Desafíos en el diagnóstico genético de pacientes con hipoacusia hereditaria mediante WES: Los síndromes ocultos
- Autores
- Buonfiglio, Paula Inés; Pace, Mariela; Lotersztein, Vanesa; Paoli, Bibiana; Menazzi, Sebastián; Elgoyhen, Ana Belen; Dalamon, Viviana Karina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La hipoacusia es el desorden sensorial más común que afecta a 1:500 nacidos. A la fecha, más de 100 genes se relacionan con las formas no sindrómicas. La técnica Whole Exome Sequencing (WES) es una alternativa beneficiosa para analizarlos y permite ampliar el estudio a otros genes y revelar un síndrome en pacientes que no han desarrollado aún los signos extra cocleares.El objetivo del trabajo es identificar las causas genéticas en 50 pacientes argentinos. La técnica de WES fue realizada luego de excluir las variantes frecuentes en los genes GJB2-GJB6.Se diagnosticó a 21/50 pacientes (44%). Cabe destacar, que en 4 casos que presentaban hipoacusia no sindrómica al momento de la consulta resultaron con variantes patogénicas en genes relacionados con distintos síndromes: 2 Usher, 1 Perrault y 1 Waardenburg. Por ejemplo, en un caso se detectaron variantes patogénicas en USH2A en un paciente que sólo presentaba hipoacusia, lo cual permitió la redefinición clínica y la toma de medidas médicas inmediatas. En otro caso, un paciente con retinitis incipiente e hipoacusia, había resultado negativo para los genes de Usher. Sin embargo, la detección de una amelogénesis imperfecta en su hermana llevó a re-analizar el exoma y detectar dos variantes en PEX6, relacionado con Heimler.Estos resultados demuestran las ventajas del seguimiento clínico del paciente así como también el re-análisis periódico de los datos del exoma en pacientes sin diagnóstico. De esta manera, se arriba a una mayor tasa diagnóstica y un adecuado asesoramiento genético mejorando la calidad de vida del paciente.
Fil: Buonfiglio, Paula Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Pace, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
Fil: Lotersztein, Vanesa. Ministerio de Defensa. Ejército Argentino. Hospital Militar Central Cirujano Mayor "Dr. Cosme Argerich"; Argentina
Fil: Paoli, Bibiana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín; Argentina
Fil: Menazzi, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín; Argentina
Fil: Elgoyhen, Ana Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Cátedra de Farmacología. 3º Cátedra de Farmacología; Argentina
Fil: Dalamon, Viviana Karina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
LI Congreso Argentino de Genética
Río Cuarto
Argentina
Sociedad Argentina de Genética - Materia
-
DIAGNÓSTICO
GENES
HIPOACUSIA
SÍNDROMES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232002
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2a136bba4d09c1c62904ea4d034d404a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232002 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desafíos en el diagnóstico genético de pacientes con hipoacusia hereditaria mediante WES: Los síndromes ocultosBuonfiglio, Paula InésPace, MarielaLotersztein, VanesaPaoli, BibianaMenazzi, SebastiánElgoyhen, Ana BelenDalamon, Viviana KarinaDIAGNÓSTICOGENESHIPOACUSIASÍNDROMEShttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3La hipoacusia es el desorden sensorial más común que afecta a 1:500 nacidos. A la fecha, más de 100 genes se relacionan con las formas no sindrómicas. La técnica Whole Exome Sequencing (WES) es una alternativa beneficiosa para analizarlos y permite ampliar el estudio a otros genes y revelar un síndrome en pacientes que no han desarrollado aún los signos extra cocleares.El objetivo del trabajo es identificar las causas genéticas en 50 pacientes argentinos. La técnica de WES fue realizada luego de excluir las variantes frecuentes en los genes GJB2-GJB6.Se diagnosticó a 21/50 pacientes (44%). Cabe destacar, que en 4 casos que presentaban hipoacusia no sindrómica al momento de la consulta resultaron con variantes patogénicas en genes relacionados con distintos síndromes: 2 Usher, 1 Perrault y 1 Waardenburg. Por ejemplo, en un caso se detectaron variantes patogénicas en USH2A en un paciente que sólo presentaba hipoacusia, lo cual permitió la redefinición clínica y la toma de medidas médicas inmediatas. En otro caso, un paciente con retinitis incipiente e hipoacusia, había resultado negativo para los genes de Usher. Sin embargo, la detección de una amelogénesis imperfecta en su hermana llevó a re-analizar el exoma y detectar dos variantes en PEX6, relacionado con Heimler.Estos resultados demuestran las ventajas del seguimiento clínico del paciente así como también el re-análisis periódico de los datos del exoma en pacientes sin diagnóstico. De esta manera, se arriba a una mayor tasa diagnóstica y un adecuado asesoramiento genético mejorando la calidad de vida del paciente.Fil: Buonfiglio, Paula Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaFil: Pace, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaFil: Lotersztein, Vanesa. Ministerio de Defensa. Ejército Argentino. Hospital Militar Central Cirujano Mayor "Dr. Cosme Argerich"; ArgentinaFil: Paoli, Bibiana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín; ArgentinaFil: Menazzi, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín; ArgentinaFil: Elgoyhen, Ana Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Cátedra de Farmacología. 3º Cátedra de Farmacología; ArgentinaFil: Dalamon, Viviana Karina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; ArgentinaLI Congreso Argentino de GenéticaRío CuartoArgentinaSociedad Argentina de GenéticaSociedad Argentina de Genética2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232002Desafíos en el diagnóstico genético de pacientes con hipoacusia hereditaria mediante WES: Los síndromes ocultos; LI Congreso Argentino de Genética; Río Cuarto; Argentina; 2023; 122-1221852-6233CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/wp-content/uploads/2023/10/VXXXIV_2023_Suppl1_25102023.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232002instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:17.579CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desafíos en el diagnóstico genético de pacientes con hipoacusia hereditaria mediante WES: Los síndromes ocultos |
title |
Desafíos en el diagnóstico genético de pacientes con hipoacusia hereditaria mediante WES: Los síndromes ocultos |
spellingShingle |
Desafíos en el diagnóstico genético de pacientes con hipoacusia hereditaria mediante WES: Los síndromes ocultos Buonfiglio, Paula Inés DIAGNÓSTICO GENES HIPOACUSIA SÍNDROMES |
title_short |
Desafíos en el diagnóstico genético de pacientes con hipoacusia hereditaria mediante WES: Los síndromes ocultos |
title_full |
Desafíos en el diagnóstico genético de pacientes con hipoacusia hereditaria mediante WES: Los síndromes ocultos |
title_fullStr |
Desafíos en el diagnóstico genético de pacientes con hipoacusia hereditaria mediante WES: Los síndromes ocultos |
title_full_unstemmed |
Desafíos en el diagnóstico genético de pacientes con hipoacusia hereditaria mediante WES: Los síndromes ocultos |
title_sort |
Desafíos en el diagnóstico genético de pacientes con hipoacusia hereditaria mediante WES: Los síndromes ocultos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buonfiglio, Paula Inés Pace, Mariela Lotersztein, Vanesa Paoli, Bibiana Menazzi, Sebastián Elgoyhen, Ana Belen Dalamon, Viviana Karina |
author |
Buonfiglio, Paula Inés |
author_facet |
Buonfiglio, Paula Inés Pace, Mariela Lotersztein, Vanesa Paoli, Bibiana Menazzi, Sebastián Elgoyhen, Ana Belen Dalamon, Viviana Karina |
author_role |
author |
author2 |
Pace, Mariela Lotersztein, Vanesa Paoli, Bibiana Menazzi, Sebastián Elgoyhen, Ana Belen Dalamon, Viviana Karina |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DIAGNÓSTICO GENES HIPOACUSIA SÍNDROMES |
topic |
DIAGNÓSTICO GENES HIPOACUSIA SÍNDROMES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.1 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La hipoacusia es el desorden sensorial más común que afecta a 1:500 nacidos. A la fecha, más de 100 genes se relacionan con las formas no sindrómicas. La técnica Whole Exome Sequencing (WES) es una alternativa beneficiosa para analizarlos y permite ampliar el estudio a otros genes y revelar un síndrome en pacientes que no han desarrollado aún los signos extra cocleares.El objetivo del trabajo es identificar las causas genéticas en 50 pacientes argentinos. La técnica de WES fue realizada luego de excluir las variantes frecuentes en los genes GJB2-GJB6.Se diagnosticó a 21/50 pacientes (44%). Cabe destacar, que en 4 casos que presentaban hipoacusia no sindrómica al momento de la consulta resultaron con variantes patogénicas en genes relacionados con distintos síndromes: 2 Usher, 1 Perrault y 1 Waardenburg. Por ejemplo, en un caso se detectaron variantes patogénicas en USH2A en un paciente que sólo presentaba hipoacusia, lo cual permitió la redefinición clínica y la toma de medidas médicas inmediatas. En otro caso, un paciente con retinitis incipiente e hipoacusia, había resultado negativo para los genes de Usher. Sin embargo, la detección de una amelogénesis imperfecta en su hermana llevó a re-analizar el exoma y detectar dos variantes en PEX6, relacionado con Heimler.Estos resultados demuestran las ventajas del seguimiento clínico del paciente así como también el re-análisis periódico de los datos del exoma en pacientes sin diagnóstico. De esta manera, se arriba a una mayor tasa diagnóstica y un adecuado asesoramiento genético mejorando la calidad de vida del paciente. Fil: Buonfiglio, Paula Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina Fil: Pace, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina Fil: Lotersztein, Vanesa. Ministerio de Defensa. Ejército Argentino. Hospital Militar Central Cirujano Mayor "Dr. Cosme Argerich"; Argentina Fil: Paoli, Bibiana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín; Argentina Fil: Menazzi, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín; Argentina Fil: Elgoyhen, Ana Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Cátedra de Farmacología. 3º Cátedra de Farmacología; Argentina Fil: Dalamon, Viviana Karina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina LI Congreso Argentino de Genética Río Cuarto Argentina Sociedad Argentina de Genética |
description |
La hipoacusia es el desorden sensorial más común que afecta a 1:500 nacidos. A la fecha, más de 100 genes se relacionan con las formas no sindrómicas. La técnica Whole Exome Sequencing (WES) es una alternativa beneficiosa para analizarlos y permite ampliar el estudio a otros genes y revelar un síndrome en pacientes que no han desarrollado aún los signos extra cocleares.El objetivo del trabajo es identificar las causas genéticas en 50 pacientes argentinos. La técnica de WES fue realizada luego de excluir las variantes frecuentes en los genes GJB2-GJB6.Se diagnosticó a 21/50 pacientes (44%). Cabe destacar, que en 4 casos que presentaban hipoacusia no sindrómica al momento de la consulta resultaron con variantes patogénicas en genes relacionados con distintos síndromes: 2 Usher, 1 Perrault y 1 Waardenburg. Por ejemplo, en un caso se detectaron variantes patogénicas en USH2A en un paciente que sólo presentaba hipoacusia, lo cual permitió la redefinición clínica y la toma de medidas médicas inmediatas. En otro caso, un paciente con retinitis incipiente e hipoacusia, había resultado negativo para los genes de Usher. Sin embargo, la detección de una amelogénesis imperfecta en su hermana llevó a re-analizar el exoma y detectar dos variantes en PEX6, relacionado con Heimler.Estos resultados demuestran las ventajas del seguimiento clínico del paciente así como también el re-análisis periódico de los datos del exoma en pacientes sin diagnóstico. De esta manera, se arriba a una mayor tasa diagnóstica y un adecuado asesoramiento genético mejorando la calidad de vida del paciente. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/232002 Desafíos en el diagnóstico genético de pacientes con hipoacusia hereditaria mediante WES: Los síndromes ocultos; LI Congreso Argentino de Genética; Río Cuarto; Argentina; 2023; 122-122 1852-6233 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/232002 |
identifier_str_mv |
Desafíos en el diagnóstico genético de pacientes con hipoacusia hereditaria mediante WES: Los síndromes ocultos; LI Congreso Argentino de Genética; Río Cuarto; Argentina; 2023; 122-122 1852-6233 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/wp-content/uploads/2023/10/VXXXIV_2023_Suppl1_25102023.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Genética |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Genética |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269629395763200 |
score |
13.13397 |