Memorias que inauguran discusiones políticas: resistencias mapuche en la provincia de Chubut

Autores
Fiori, Ayelen; Bleger, Mariel Veronica
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el siguiente trabajo tomamos dos situaciones etnográficas que sucedieron en la provincia de Chubut, en el marco de nuestras respectivas investigaciones doctorales. Partimos de pensar la memoria como una conversación que ocurre en el presente y actualiza eventos o creencias sucedidas en el pasado. El objetivo de este artículo es analizar cómo operan los trabajos de memoria en las construcciones discursivas que incluyen relacionalidades entre personas humanas y no humanas. Por un lado, analizamos la presencia del “fuego sagrado” durante un taller realizado por mujeres indígenas durante el Encuentro Nacional de Mujeres del 2018 en la ciudad de Trelew. Por otro lado, trabajamos los relatos sobre las “fuerzas” que habitan las ruinas o taperas en la zona de Boquete Nahuelpan. Seleccionamos algunas escenas correspondientes al trabajo de campo de cada una de nosotras, para dar cuenta de cómo en ciertos contextos (públicos o privados) las presencias no humanas (newen, ngen, kutral) son un elemento constitutivo de los discursos de las personas y colectivos mapuche con las que trabajamos. Este artículo relata cómo este tipo de relacionalidades producen discursos políticos e interpelan los relatos hegemónicos.
In the following work we take two ethnographic situations that happened in the province of Chubut within the framework of our respective doctoral research. We start thinking about memory as a conversation that occurs in the present updating events or beliefs that happened in the past. The objective of this article is to analyze how memory works operate in discursive constructions that include relationships between human and non-human persons. On the one hand, we analyzed the presence of the "sacred fire" during a workshop carried out by indigenous women during the 2018 National Meeting of Women in the city of Trelew. On the other hand, we work the stories about the forces that inhabit the ruins or “taperas” in the Boquete Nahuelpan area. We select some scenes corresponding to the fieldwork of each one of us, to tell why in certain contexts (public or private) the non-human presences (newen, ngen, kutral) are a constitutive element of the discourses of Mapuche people and groups with which we work. This article relates how this type of relationality produces political discourses that question hegemonic narrative.
Fil: Fiori, Ayelen. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro. Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bleger, Mariel Veronica. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MEMORIAS
ONTOLOGÍAS
POLITICA
MAPUCHE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172478

id CONICETDig_ed78e48d7939df2cae39213a1691d7cb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172478
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Memorias que inauguran discusiones políticas: resistencias mapuche en la provincia de ChubutMemories opening political discussions: mapuche resistence at Chubut provinceFiori, AyelenBleger, Mariel VeronicaMEMORIASONTOLOGÍASPOLITICAMAPUCHEhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En el siguiente trabajo tomamos dos situaciones etnográficas que sucedieron en la provincia de Chubut, en el marco de nuestras respectivas investigaciones doctorales. Partimos de pensar la memoria como una conversación que ocurre en el presente y actualiza eventos o creencias sucedidas en el pasado. El objetivo de este artículo es analizar cómo operan los trabajos de memoria en las construcciones discursivas que incluyen relacionalidades entre personas humanas y no humanas. Por un lado, analizamos la presencia del “fuego sagrado” durante un taller realizado por mujeres indígenas durante el Encuentro Nacional de Mujeres del 2018 en la ciudad de Trelew. Por otro lado, trabajamos los relatos sobre las “fuerzas” que habitan las ruinas o taperas en la zona de Boquete Nahuelpan. Seleccionamos algunas escenas correspondientes al trabajo de campo de cada una de nosotras, para dar cuenta de cómo en ciertos contextos (públicos o privados) las presencias no humanas (newen, ngen, kutral) son un elemento constitutivo de los discursos de las personas y colectivos mapuche con las que trabajamos. Este artículo relata cómo este tipo de relacionalidades producen discursos políticos e interpelan los relatos hegemónicos.In the following work we take two ethnographic situations that happened in the province of Chubut within the framework of our respective doctoral research. We start thinking about memory as a conversation that occurs in the present updating events or beliefs that happened in the past. The objective of this article is to analyze how memory works operate in discursive constructions that include relationships between human and non-human persons. On the one hand, we analyzed the presence of the "sacred fire" during a workshop carried out by indigenous women during the 2018 National Meeting of Women in the city of Trelew. On the other hand, we work the stories about the forces that inhabit the ruins or “taperas” in the Boquete Nahuelpan area. We select some scenes corresponding to the fieldwork of each one of us, to tell why in certain contexts (public or private) the non-human presences (newen, ngen, kutral) are a constitutive element of the discourses of Mapuche people and groups with which we work. This article relates how this type of relationality produces political discourses that question hegemonic narrative.Fil: Fiori, Ayelen. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro. Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bleger, Mariel Veronica. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172478Fiori, Ayelen; Bleger, Mariel Veronica; Memorias que inauguran discusiones políticas: resistencias mapuche en la provincia de Chubut; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid16; 14; 12-2020; 42-602250-4060CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/5344info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172478instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:18.217CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Memorias que inauguran discusiones políticas: resistencias mapuche en la provincia de Chubut
Memories opening political discussions: mapuche resistence at Chubut province
title Memorias que inauguran discusiones políticas: resistencias mapuche en la provincia de Chubut
spellingShingle Memorias que inauguran discusiones políticas: resistencias mapuche en la provincia de Chubut
Fiori, Ayelen
MEMORIAS
ONTOLOGÍAS
POLITICA
MAPUCHE
title_short Memorias que inauguran discusiones políticas: resistencias mapuche en la provincia de Chubut
title_full Memorias que inauguran discusiones políticas: resistencias mapuche en la provincia de Chubut
title_fullStr Memorias que inauguran discusiones políticas: resistencias mapuche en la provincia de Chubut
title_full_unstemmed Memorias que inauguran discusiones políticas: resistencias mapuche en la provincia de Chubut
title_sort Memorias que inauguran discusiones políticas: resistencias mapuche en la provincia de Chubut
dc.creator.none.fl_str_mv Fiori, Ayelen
Bleger, Mariel Veronica
author Fiori, Ayelen
author_facet Fiori, Ayelen
Bleger, Mariel Veronica
author_role author
author2 Bleger, Mariel Veronica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MEMORIAS
ONTOLOGÍAS
POLITICA
MAPUCHE
topic MEMORIAS
ONTOLOGÍAS
POLITICA
MAPUCHE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el siguiente trabajo tomamos dos situaciones etnográficas que sucedieron en la provincia de Chubut, en el marco de nuestras respectivas investigaciones doctorales. Partimos de pensar la memoria como una conversación que ocurre en el presente y actualiza eventos o creencias sucedidas en el pasado. El objetivo de este artículo es analizar cómo operan los trabajos de memoria en las construcciones discursivas que incluyen relacionalidades entre personas humanas y no humanas. Por un lado, analizamos la presencia del “fuego sagrado” durante un taller realizado por mujeres indígenas durante el Encuentro Nacional de Mujeres del 2018 en la ciudad de Trelew. Por otro lado, trabajamos los relatos sobre las “fuerzas” que habitan las ruinas o taperas en la zona de Boquete Nahuelpan. Seleccionamos algunas escenas correspondientes al trabajo de campo de cada una de nosotras, para dar cuenta de cómo en ciertos contextos (públicos o privados) las presencias no humanas (newen, ngen, kutral) son un elemento constitutivo de los discursos de las personas y colectivos mapuche con las que trabajamos. Este artículo relata cómo este tipo de relacionalidades producen discursos políticos e interpelan los relatos hegemónicos.
In the following work we take two ethnographic situations that happened in the province of Chubut within the framework of our respective doctoral research. We start thinking about memory as a conversation that occurs in the present updating events or beliefs that happened in the past. The objective of this article is to analyze how memory works operate in discursive constructions that include relationships between human and non-human persons. On the one hand, we analyzed the presence of the "sacred fire" during a workshop carried out by indigenous women during the 2018 National Meeting of Women in the city of Trelew. On the other hand, we work the stories about the forces that inhabit the ruins or “taperas” in the Boquete Nahuelpan area. We select some scenes corresponding to the fieldwork of each one of us, to tell why in certain contexts (public or private) the non-human presences (newen, ngen, kutral) are a constitutive element of the discourses of Mapuche people and groups with which we work. This article relates how this type of relationality produces political discourses that question hegemonic narrative.
Fil: Fiori, Ayelen. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro. Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bleger, Mariel Veronica. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el siguiente trabajo tomamos dos situaciones etnográficas que sucedieron en la provincia de Chubut, en el marco de nuestras respectivas investigaciones doctorales. Partimos de pensar la memoria como una conversación que ocurre en el presente y actualiza eventos o creencias sucedidas en el pasado. El objetivo de este artículo es analizar cómo operan los trabajos de memoria en las construcciones discursivas que incluyen relacionalidades entre personas humanas y no humanas. Por un lado, analizamos la presencia del “fuego sagrado” durante un taller realizado por mujeres indígenas durante el Encuentro Nacional de Mujeres del 2018 en la ciudad de Trelew. Por otro lado, trabajamos los relatos sobre las “fuerzas” que habitan las ruinas o taperas en la zona de Boquete Nahuelpan. Seleccionamos algunas escenas correspondientes al trabajo de campo de cada una de nosotras, para dar cuenta de cómo en ciertos contextos (públicos o privados) las presencias no humanas (newen, ngen, kutral) son un elemento constitutivo de los discursos de las personas y colectivos mapuche con las que trabajamos. Este artículo relata cómo este tipo de relacionalidades producen discursos políticos e interpelan los relatos hegemónicos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/172478
Fiori, Ayelen; Bleger, Mariel Veronica; Memorias que inauguran discusiones políticas: resistencias mapuche en la provincia de Chubut; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid16; 14; 12-2020; 42-60
2250-4060
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/172478
identifier_str_mv Fiori, Ayelen; Bleger, Mariel Veronica; Memorias que inauguran discusiones políticas: resistencias mapuche en la provincia de Chubut; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid16; 14; 12-2020; 42-60
2250-4060
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/5344
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269630217846784
score 13.13397