Los principios de un conocimiento pertinente

Autores
Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los aspectos más significativos de la obra-vida de Edgar Morin es recordarnos con una fuerza vivificante que el conocimiento no es una propiedad exclusiva de los intelectuales ni se restringe a la actividad de los científicos y de los filósofos. Por el contrario, para Edgar Morin el conocimiento está ligado a nuestro modo de vivir: vivimos para conocer y conocemos para vivir. El conocimiento forma parte de la subjetividad y de la identidad humana e interviene activamente en nuestra forma de pensar, de hablar, de actuar y de decidir. Pensar los principios de un conocimiento pertinente es una invitación para imaginar otras formas de pensar, hablar y actuar y, en definitiva, una invitación para crear nuevas formas de vivir más solidarias y responsables.
Fil: Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
COMPLEJIDAD
CONOCIMIENTO
PROBLEMAS COMPLEJOS
EDGAR MORIN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192618

id CONICETDig_ed5877e4b4bf0dce7e2b714e6633bf26
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192618
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los principios de un conocimiento pertinenteRodriguez Zoya, Leonardo GabrielCOMPLEJIDADCONOCIMIENTOPROBLEMAS COMPLEJOSEDGAR MORINhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Uno de los aspectos más significativos de la obra-vida de Edgar Morin es recordarnos con una fuerza vivificante que el conocimiento no es una propiedad exclusiva de los intelectuales ni se restringe a la actividad de los científicos y de los filósofos. Por el contrario, para Edgar Morin el conocimiento está ligado a nuestro modo de vivir: vivimos para conocer y conocemos para vivir. El conocimiento forma parte de la subjetividad y de la identidad humana e interviene activamente en nuestra forma de pensar, de hablar, de actuar y de decidir. Pensar los principios de un conocimiento pertinente es una invitación para imaginar otras formas de pensar, hablar y actuar y, en definitiva, una invitación para crear nuevas formas de vivir más solidarias y responsables.Fil: Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la CulturaCarrizo, Luis2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192618Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel; Los principios de un conocimiento pertinente; Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; 2021; 41-46978-92-9089-127-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000377795info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:22:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192618instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:22:44.191CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los principios de un conocimiento pertinente
title Los principios de un conocimiento pertinente
spellingShingle Los principios de un conocimiento pertinente
Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel
COMPLEJIDAD
CONOCIMIENTO
PROBLEMAS COMPLEJOS
EDGAR MORIN
title_short Los principios de un conocimiento pertinente
title_full Los principios de un conocimiento pertinente
title_fullStr Los principios de un conocimiento pertinente
title_full_unstemmed Los principios de un conocimiento pertinente
title_sort Los principios de un conocimiento pertinente
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel
author Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel
author_facet Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carrizo, Luis
dc.subject.none.fl_str_mv COMPLEJIDAD
CONOCIMIENTO
PROBLEMAS COMPLEJOS
EDGAR MORIN
topic COMPLEJIDAD
CONOCIMIENTO
PROBLEMAS COMPLEJOS
EDGAR MORIN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los aspectos más significativos de la obra-vida de Edgar Morin es recordarnos con una fuerza vivificante que el conocimiento no es una propiedad exclusiva de los intelectuales ni se restringe a la actividad de los científicos y de los filósofos. Por el contrario, para Edgar Morin el conocimiento está ligado a nuestro modo de vivir: vivimos para conocer y conocemos para vivir. El conocimiento forma parte de la subjetividad y de la identidad humana e interviene activamente en nuestra forma de pensar, de hablar, de actuar y de decidir. Pensar los principios de un conocimiento pertinente es una invitación para imaginar otras formas de pensar, hablar y actuar y, en definitiva, una invitación para crear nuevas formas de vivir más solidarias y responsables.
Fil: Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Uno de los aspectos más significativos de la obra-vida de Edgar Morin es recordarnos con una fuerza vivificante que el conocimiento no es una propiedad exclusiva de los intelectuales ni se restringe a la actividad de los científicos y de los filósofos. Por el contrario, para Edgar Morin el conocimiento está ligado a nuestro modo de vivir: vivimos para conocer y conocemos para vivir. El conocimiento forma parte de la subjetividad y de la identidad humana e interviene activamente en nuestra forma de pensar, de hablar, de actuar y de decidir. Pensar los principios de un conocimiento pertinente es una invitación para imaginar otras formas de pensar, hablar y actuar y, en definitiva, una invitación para crear nuevas formas de vivir más solidarias y responsables.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192618
Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel; Los principios de un conocimiento pertinente; Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; 2021; 41-46
978-92-9089-127-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192618
identifier_str_mv Rodriguez Zoya, Leonardo Gabriel; Los principios de un conocimiento pertinente; Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; 2021; 41-46
978-92-9089-127-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000377795
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
publisher.none.fl_str_mv Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981252239458304
score 12.48226