Recordando 1955: los bombardeos a Plaza de Mayo, el golpe de Estado y sus resignificaciones por el peronismo en la Argentina de principios de los años sesenta

Autores
Funes, Andrés Nicolás
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo examina las tradiciones políticas del peronismo entre los años 1962 y 1966, analizando el modo en que algunos de sus actores individuales y organizativos representaron dos episodios claves de su historia: los bombardeos a Plaza de Mayo y el golpe de Estado del 16 de junio y del 16 de septiembre de 1955, respectivamente. A través de publicaciones político-partidarias y periódicos de tirada nacional, se subraya que las diversas significaciones de esos sucesos repercutieron en la forma en que los peronistas pensaron los años que siguieron al derrocamiento de Juan Domingo Perón. Las tradiciones políticas son espacios en disputa, sin un sentido unívoco o definitivo. Esto conduce a hacer hincapié en el carácter de lucha por el sentido y los valores de la política, donde se configuran una comunidad y sus actores.
This article examines the political traditions of Peronism between 1962 and 1966, analyzing the way in which some of its individual and organizational actors represented two key episodes in its history: the Plaza de Mayo bombings and the coup d’état of June 16 and September 16, 1955, respectively. Through political-party publications and national newspapers, it is emphasized that the various meanings of these events had an impact on the way the Peronists thought about the years that followed the overthrow of Juan Domingo Perón. Political traditions are spaces in dispute, without a univocal or definitive meaning. This leads to placing emphasis on the character of the struggle for the meaning and values of politics, where a community and its actors are configured.
Fil: Funes, Andrés Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociopoliticos.; Argentina
Materia
TRADICIONES
POLÍTICAS
PERONISMOS
SESENTAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221474

id CONICETDig_ed1f61414a1482ef37c3331f5a8e3222
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221474
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Recordando 1955: los bombardeos a Plaza de Mayo, el golpe de Estado y sus resignificaciones por el peronismo en la Argentina de principios de los años sesentaRemembering 1955: the Plaza de Mayo bombings, the coup d’état, and its resignifications by Peronism in the Argentina’s early sixtiesFunes, Andrés NicolásTRADICIONESPOLÍTICASPERONISMOSSESENTAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo examina las tradiciones políticas del peronismo entre los años 1962 y 1966, analizando el modo en que algunos de sus actores individuales y organizativos representaron dos episodios claves de su historia: los bombardeos a Plaza de Mayo y el golpe de Estado del 16 de junio y del 16 de septiembre de 1955, respectivamente. A través de publicaciones político-partidarias y periódicos de tirada nacional, se subraya que las diversas significaciones de esos sucesos repercutieron en la forma en que los peronistas pensaron los años que siguieron al derrocamiento de Juan Domingo Perón. Las tradiciones políticas son espacios en disputa, sin un sentido unívoco o definitivo. Esto conduce a hacer hincapié en el carácter de lucha por el sentido y los valores de la política, donde se configuran una comunidad y sus actores.This article examines the political traditions of Peronism between 1962 and 1966, analyzing the way in which some of its individual and organizational actors represented two key episodes in its history: the Plaza de Mayo bombings and the coup d’état of June 16 and September 16, 1955, respectively. Through political-party publications and national newspapers, it is emphasized that the various meanings of these events had an impact on the way the Peronists thought about the years that followed the overthrow of Juan Domingo Perón. Political traditions are spaces in dispute, without a univocal or definitive meaning. This leads to placing emphasis on the character of the struggle for the meaning and values of politics, where a community and its actors are configured.Fil: Funes, Andrés Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociopoliticos.; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Ciencias Históricas2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221474Funes, Andrés Nicolás; Recordando 1955: los bombardeos a Plaza de Mayo, el golpe de Estado y sus resignificaciones por el peronismo en la Argentina de principios de los años sesenta; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Ciencias Históricas; Cuadernos de Historia; 59; 12-2023; 131-1550716-18320719-1243CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuadernosdehistoria.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/73024info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-1243.2023.73024info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:15:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221474instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:15:48.665CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Recordando 1955: los bombardeos a Plaza de Mayo, el golpe de Estado y sus resignificaciones por el peronismo en la Argentina de principios de los años sesenta
Remembering 1955: the Plaza de Mayo bombings, the coup d’état, and its resignifications by Peronism in the Argentina’s early sixties
title Recordando 1955: los bombardeos a Plaza de Mayo, el golpe de Estado y sus resignificaciones por el peronismo en la Argentina de principios de los años sesenta
spellingShingle Recordando 1955: los bombardeos a Plaza de Mayo, el golpe de Estado y sus resignificaciones por el peronismo en la Argentina de principios de los años sesenta
Funes, Andrés Nicolás
TRADICIONES
POLÍTICAS
PERONISMOS
SESENTAS
title_short Recordando 1955: los bombardeos a Plaza de Mayo, el golpe de Estado y sus resignificaciones por el peronismo en la Argentina de principios de los años sesenta
title_full Recordando 1955: los bombardeos a Plaza de Mayo, el golpe de Estado y sus resignificaciones por el peronismo en la Argentina de principios de los años sesenta
title_fullStr Recordando 1955: los bombardeos a Plaza de Mayo, el golpe de Estado y sus resignificaciones por el peronismo en la Argentina de principios de los años sesenta
title_full_unstemmed Recordando 1955: los bombardeos a Plaza de Mayo, el golpe de Estado y sus resignificaciones por el peronismo en la Argentina de principios de los años sesenta
title_sort Recordando 1955: los bombardeos a Plaza de Mayo, el golpe de Estado y sus resignificaciones por el peronismo en la Argentina de principios de los años sesenta
dc.creator.none.fl_str_mv Funes, Andrés Nicolás
author Funes, Andrés Nicolás
author_facet Funes, Andrés Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRADICIONES
POLÍTICAS
PERONISMOS
SESENTAS
topic TRADICIONES
POLÍTICAS
PERONISMOS
SESENTAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo examina las tradiciones políticas del peronismo entre los años 1962 y 1966, analizando el modo en que algunos de sus actores individuales y organizativos representaron dos episodios claves de su historia: los bombardeos a Plaza de Mayo y el golpe de Estado del 16 de junio y del 16 de septiembre de 1955, respectivamente. A través de publicaciones político-partidarias y periódicos de tirada nacional, se subraya que las diversas significaciones de esos sucesos repercutieron en la forma en que los peronistas pensaron los años que siguieron al derrocamiento de Juan Domingo Perón. Las tradiciones políticas son espacios en disputa, sin un sentido unívoco o definitivo. Esto conduce a hacer hincapié en el carácter de lucha por el sentido y los valores de la política, donde se configuran una comunidad y sus actores.
This article examines the political traditions of Peronism between 1962 and 1966, analyzing the way in which some of its individual and organizational actors represented two key episodes in its history: the Plaza de Mayo bombings and the coup d’état of June 16 and September 16, 1955, respectively. Through political-party publications and national newspapers, it is emphasized that the various meanings of these events had an impact on the way the Peronists thought about the years that followed the overthrow of Juan Domingo Perón. Political traditions are spaces in dispute, without a univocal or definitive meaning. This leads to placing emphasis on the character of the struggle for the meaning and values of politics, where a community and its actors are configured.
Fil: Funes, Andrés Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociopoliticos.; Argentina
description Este artículo examina las tradiciones políticas del peronismo entre los años 1962 y 1966, analizando el modo en que algunos de sus actores individuales y organizativos representaron dos episodios claves de su historia: los bombardeos a Plaza de Mayo y el golpe de Estado del 16 de junio y del 16 de septiembre de 1955, respectivamente. A través de publicaciones político-partidarias y periódicos de tirada nacional, se subraya que las diversas significaciones de esos sucesos repercutieron en la forma en que los peronistas pensaron los años que siguieron al derrocamiento de Juan Domingo Perón. Las tradiciones políticas son espacios en disputa, sin un sentido unívoco o definitivo. Esto conduce a hacer hincapié en el carácter de lucha por el sentido y los valores de la política, donde se configuran una comunidad y sus actores.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/221474
Funes, Andrés Nicolás; Recordando 1955: los bombardeos a Plaza de Mayo, el golpe de Estado y sus resignificaciones por el peronismo en la Argentina de principios de los años sesenta; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Ciencias Históricas; Cuadernos de Historia; 59; 12-2023; 131-155
0716-1832
0719-1243
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/221474
identifier_str_mv Funes, Andrés Nicolás; Recordando 1955: los bombardeos a Plaza de Mayo, el golpe de Estado y sus resignificaciones por el peronismo en la Argentina de principios de los años sesenta; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Ciencias Históricas; Cuadernos de Historia; 59; 12-2023; 131-155
0716-1832
0719-1243
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuadernosdehistoria.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/73024
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-1243.2023.73024
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Ciencias Históricas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Ciencias Históricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980855419502592
score 12.993085