Apuntes sobre los rasgos estructurantes de la hegemonía neoliberal en la Argentina reciente y su crisis

Autores
Pierbattisti, Damián Gastón
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Difícilmente pueda negarse que exista un enfrentamiento singularmente nítido entre dos programas de gobierno que de nen sendos proyectos de país. Las nominaciones que cada uno asume fueron adjudicadas en virtud del trazo grueso que los de ne: el proyecto “nacional y popular” recupera una vasta tradición histórica inscripta en el campo del desarrollismo económico, íntimamente articulada con la vertiente de la que es heredero dilecto el nacionalismo político. Los tres grandes pilares sobre los cuales se funda el Peronismo, y que simultáneamente le otorgan un principio de inteligibilidad a su doctrina de gobierno (soberanía económica, independencia política, y justicia social) rigen, en cierta forma y dentro de los márgenes de maniobra que otorga el capitalismo transnacional argentino, la lógica política del proceso social que se abrió el 25 de mayo de 2003. Este complejo período, que encuentra sus condiciones de posibilidad en la crisis orgánica de la Convertibilidad, que estallara en diciembre de 2001, se ve atravesado por el intento de reconstruir una férrea autoridad estatal con capacidad para incidir en las luchas interburguesas por la apropiación del excedente social, aspecto que, simultáneamente, se corresponde con la determinación por construir un modelo de acumulación de capital fuertemente anclado en la expansión de la demanda agregada y, por consiguiente, el desarrollo del mercado interno.
Fil: Pierbattisti, Damián Gastón. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Neoliberalismo
Estado
Hegemonía
Demanda efectiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45779

id CONICETDig_ed14b31f4ee55085824ad58bdb1f8891
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45779
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Apuntes sobre los rasgos estructurantes de la hegemonía neoliberal en la Argentina reciente y su crisisPierbattisti, Damián GastónNeoliberalismoEstadoHegemoníaDemanda efectivahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Difícilmente pueda negarse que exista un enfrentamiento singularmente nítido entre dos programas de gobierno que de nen sendos proyectos de país. Las nominaciones que cada uno asume fueron adjudicadas en virtud del trazo grueso que los de ne: el proyecto “nacional y popular” recupera una vasta tradición histórica inscripta en el campo del desarrollismo económico, íntimamente articulada con la vertiente de la que es heredero dilecto el nacionalismo político. Los tres grandes pilares sobre los cuales se funda el Peronismo, y que simultáneamente le otorgan un principio de inteligibilidad a su doctrina de gobierno (soberanía económica, independencia política, y justicia social) rigen, en cierta forma y dentro de los márgenes de maniobra que otorga el capitalismo transnacional argentino, la lógica política del proceso social que se abrió el 25 de mayo de 2003. Este complejo período, que encuentra sus condiciones de posibilidad en la crisis orgánica de la Convertibilidad, que estallara en diciembre de 2001, se ve atravesado por el intento de reconstruir una férrea autoridad estatal con capacidad para incidir en las luchas interburguesas por la apropiación del excedente social, aspecto que, simultáneamente, se corresponde con la determinación por construir un modelo de acumulación de capital fuertemente anclado en la expansión de la demanda agregada y, por consiguiente, el desarrollo del mercado interno.Fil: Pierbattisti, Damián Gastón. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Avellaneda2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45779Pierbattisti, Damián Gastón; Apuntes sobre los rasgos estructurantes de la hegemonía neoliberal en la Argentina reciente y su crisis; Universidad Nacional de Avellaneda; Valor Agregado; 1; 5-2015; 11-192525-2151CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://undav.edu.ar/general/recursos/adjuntos/11228.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45779instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:24.468CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Apuntes sobre los rasgos estructurantes de la hegemonía neoliberal en la Argentina reciente y su crisis
title Apuntes sobre los rasgos estructurantes de la hegemonía neoliberal en la Argentina reciente y su crisis
spellingShingle Apuntes sobre los rasgos estructurantes de la hegemonía neoliberal en la Argentina reciente y su crisis
Pierbattisti, Damián Gastón
Neoliberalismo
Estado
Hegemonía
Demanda efectiva
title_short Apuntes sobre los rasgos estructurantes de la hegemonía neoliberal en la Argentina reciente y su crisis
title_full Apuntes sobre los rasgos estructurantes de la hegemonía neoliberal en la Argentina reciente y su crisis
title_fullStr Apuntes sobre los rasgos estructurantes de la hegemonía neoliberal en la Argentina reciente y su crisis
title_full_unstemmed Apuntes sobre los rasgos estructurantes de la hegemonía neoliberal en la Argentina reciente y su crisis
title_sort Apuntes sobre los rasgos estructurantes de la hegemonía neoliberal en la Argentina reciente y su crisis
dc.creator.none.fl_str_mv Pierbattisti, Damián Gastón
author Pierbattisti, Damián Gastón
author_facet Pierbattisti, Damián Gastón
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Neoliberalismo
Estado
Hegemonía
Demanda efectiva
topic Neoliberalismo
Estado
Hegemonía
Demanda efectiva
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Difícilmente pueda negarse que exista un enfrentamiento singularmente nítido entre dos programas de gobierno que de nen sendos proyectos de país. Las nominaciones que cada uno asume fueron adjudicadas en virtud del trazo grueso que los de ne: el proyecto “nacional y popular” recupera una vasta tradición histórica inscripta en el campo del desarrollismo económico, íntimamente articulada con la vertiente de la que es heredero dilecto el nacionalismo político. Los tres grandes pilares sobre los cuales se funda el Peronismo, y que simultáneamente le otorgan un principio de inteligibilidad a su doctrina de gobierno (soberanía económica, independencia política, y justicia social) rigen, en cierta forma y dentro de los márgenes de maniobra que otorga el capitalismo transnacional argentino, la lógica política del proceso social que se abrió el 25 de mayo de 2003. Este complejo período, que encuentra sus condiciones de posibilidad en la crisis orgánica de la Convertibilidad, que estallara en diciembre de 2001, se ve atravesado por el intento de reconstruir una férrea autoridad estatal con capacidad para incidir en las luchas interburguesas por la apropiación del excedente social, aspecto que, simultáneamente, se corresponde con la determinación por construir un modelo de acumulación de capital fuertemente anclado en la expansión de la demanda agregada y, por consiguiente, el desarrollo del mercado interno.
Fil: Pierbattisti, Damián Gastón. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Difícilmente pueda negarse que exista un enfrentamiento singularmente nítido entre dos programas de gobierno que de nen sendos proyectos de país. Las nominaciones que cada uno asume fueron adjudicadas en virtud del trazo grueso que los de ne: el proyecto “nacional y popular” recupera una vasta tradición histórica inscripta en el campo del desarrollismo económico, íntimamente articulada con la vertiente de la que es heredero dilecto el nacionalismo político. Los tres grandes pilares sobre los cuales se funda el Peronismo, y que simultáneamente le otorgan un principio de inteligibilidad a su doctrina de gobierno (soberanía económica, independencia política, y justicia social) rigen, en cierta forma y dentro de los márgenes de maniobra que otorga el capitalismo transnacional argentino, la lógica política del proceso social que se abrió el 25 de mayo de 2003. Este complejo período, que encuentra sus condiciones de posibilidad en la crisis orgánica de la Convertibilidad, que estallara en diciembre de 2001, se ve atravesado por el intento de reconstruir una férrea autoridad estatal con capacidad para incidir en las luchas interburguesas por la apropiación del excedente social, aspecto que, simultáneamente, se corresponde con la determinación por construir un modelo de acumulación de capital fuertemente anclado en la expansión de la demanda agregada y, por consiguiente, el desarrollo del mercado interno.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/45779
Pierbattisti, Damián Gastón; Apuntes sobre los rasgos estructurantes de la hegemonía neoliberal en la Argentina reciente y su crisis; Universidad Nacional de Avellaneda; Valor Agregado; 1; 5-2015; 11-19
2525-2151
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/45779
identifier_str_mv Pierbattisti, Damián Gastón; Apuntes sobre los rasgos estructurantes de la hegemonía neoliberal en la Argentina reciente y su crisis; Universidad Nacional de Avellaneda; Valor Agregado; 1; 5-2015; 11-19
2525-2151
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://undav.edu.ar/general/recursos/adjuntos/11228.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Avellaneda
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Avellaneda
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613694460264448
score 13.070432