Ética de las corporaciones, entre capital humano y sustentabilidad: Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de una compañía de distribución de energía eléctrica

Autores
Belmont Colombres, María Eugenia; Hessling Herrera, Franco David
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Tomando en cuenta una periodización en tres etapas de la relación entre las empresas, el estado y la comunidad, en este reporte de un caso se plantea que la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es durante la fase de acumulación flexible del capital una forma de apuntalar el mismo “desarrollo” que pregona la comunidad internacional de la ONU. A través de dos nociones se arriba a esa comunión entre proclamas de la comunidad internacional y de las corporaciones: sustentabilidad y capital humano. Ello quedó plasmado en el Pacto Global al que suscribieron tanto emporios como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El objetivo de este trabajo, entonces, es demostrar que la relación entre empresas, estado y comunidad está apalancada por la misma retórica que la mencionada mancomunidad internacional. A partir del análisis de la política de RSE de una compañía distribuidora de energía eléctrica que forma parte del Pacto Global-Red Argentina, para lo cual se emplea una metodología cualitativa, se corrobora que la ética de las corporaciones está más enfocada en la vigilancia interna y el estricto control de la confidencialidad que en el compromiso con el entorno de la organización. Que ese sea el perfil de la RSE sobresale por tratarse de una compañía vinculada a un derecho humano: el derecho a la energía.
Considering a three-stage periodization of the relationship between business, state and community, in this case report it is argued that Corporate Social Responsibility (CSR) during the phase of flexible capital accumulation is a way of underpinning the very “development” proclaimed by the international community of the UN. This communion between the proclamations of the international community and corporations is achieved through two notions: sustainability and human capital. This was embodied in the Global Compact to which both corporations and the United Nations Development Program (UNDP) subscribed. Then, the aim of this paper is showed that ties between state, companies and community is sharp with same rhetoric of an ONU. An analysis with qualitative methodology of the CSR policy of an electricity distribution company that is part of the Global Compact Argentina shows that corporate ethics are more focused on internal vigilance and strict control of confidentiality than on commitment to the organization’s environment. That this is the profile of CSR stands out because it is a company linked to a human right: the right to energy.
Fil: Belmont Colombres, María Eugenia. Universidad Nacional de Salta. Consejo de Investigacion; Argentina
Fil: Hessling Herrera, Franco David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Materia
Derecho a la energía
Ética de las corporaciones
Responsabilidad Social Empresarial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257489

id CONICETDig_ecfad9dfdf85619b8afec4ca95ffd184
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257489
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ética de las corporaciones, entre capital humano y sustentabilidad: Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de una compañía de distribución de energía eléctricaCorporate Ethics, between Human Capital and Sustainability: Corporate Social Responsibility (CSR) of an Electric Power Distribution CompanyBelmont Colombres, María EugeniaHessling Herrera, Franco DavidDerecho a la energíaÉtica de las corporacionesResponsabilidad Social Empresarialhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Tomando en cuenta una periodización en tres etapas de la relación entre las empresas, el estado y la comunidad, en este reporte de un caso se plantea que la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es durante la fase de acumulación flexible del capital una forma de apuntalar el mismo “desarrollo” que pregona la comunidad internacional de la ONU. A través de dos nociones se arriba a esa comunión entre proclamas de la comunidad internacional y de las corporaciones: sustentabilidad y capital humano. Ello quedó plasmado en el Pacto Global al que suscribieron tanto emporios como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El objetivo de este trabajo, entonces, es demostrar que la relación entre empresas, estado y comunidad está apalancada por la misma retórica que la mencionada mancomunidad internacional. A partir del análisis de la política de RSE de una compañía distribuidora de energía eléctrica que forma parte del Pacto Global-Red Argentina, para lo cual se emplea una metodología cualitativa, se corrobora que la ética de las corporaciones está más enfocada en la vigilancia interna y el estricto control de la confidencialidad que en el compromiso con el entorno de la organización. Que ese sea el perfil de la RSE sobresale por tratarse de una compañía vinculada a un derecho humano: el derecho a la energía.Considering a three-stage periodization of the relationship between business, state and community, in this case report it is argued that Corporate Social Responsibility (CSR) during the phase of flexible capital accumulation is a way of underpinning the very “development” proclaimed by the international community of the UN. This communion between the proclamations of the international community and corporations is achieved through two notions: sustainability and human capital. This was embodied in the Global Compact to which both corporations and the United Nations Development Program (UNDP) subscribed. Then, the aim of this paper is showed that ties between state, companies and community is sharp with same rhetoric of an ONU. An analysis with qualitative methodology of the CSR policy of an electricity distribution company that is part of the Global Compact Argentina shows that corporate ethics are more focused on internal vigilance and strict control of confidentiality than on commitment to the organization’s environment. That this is the profile of CSR stands out because it is a company linked to a human right: the right to energy.Fil: Belmont Colombres, María Eugenia. Universidad Nacional de Salta. Consejo de Investigacion; ArgentinaFil: Hessling Herrera, Franco David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaUniversidad del Bosque2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257489Belmont Colombres, María Eugenia; Hessling Herrera, Franco David; Ética de las corporaciones, entre capital humano y sustentabilidad: Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de una compañía de distribución de energía eléctrica; Universidad del Bosque; Cuadernos Latinoamericanos de Administración; 20; 38; 8-2024; 1-151900-50162248-6011CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/cuaderlam/article/view/4483info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18270/cuaderlam.4483info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257489instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:44.269CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ética de las corporaciones, entre capital humano y sustentabilidad: Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de una compañía de distribución de energía eléctrica
Corporate Ethics, between Human Capital and Sustainability: Corporate Social Responsibility (CSR) of an Electric Power Distribution Company
title Ética de las corporaciones, entre capital humano y sustentabilidad: Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de una compañía de distribución de energía eléctrica
spellingShingle Ética de las corporaciones, entre capital humano y sustentabilidad: Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de una compañía de distribución de energía eléctrica
Belmont Colombres, María Eugenia
Derecho a la energía
Ética de las corporaciones
Responsabilidad Social Empresarial
title_short Ética de las corporaciones, entre capital humano y sustentabilidad: Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de una compañía de distribución de energía eléctrica
title_full Ética de las corporaciones, entre capital humano y sustentabilidad: Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de una compañía de distribución de energía eléctrica
title_fullStr Ética de las corporaciones, entre capital humano y sustentabilidad: Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de una compañía de distribución de energía eléctrica
title_full_unstemmed Ética de las corporaciones, entre capital humano y sustentabilidad: Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de una compañía de distribución de energía eléctrica
title_sort Ética de las corporaciones, entre capital humano y sustentabilidad: Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de una compañía de distribución de energía eléctrica
dc.creator.none.fl_str_mv Belmont Colombres, María Eugenia
Hessling Herrera, Franco David
author Belmont Colombres, María Eugenia
author_facet Belmont Colombres, María Eugenia
Hessling Herrera, Franco David
author_role author
author2 Hessling Herrera, Franco David
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho a la energía
Ética de las corporaciones
Responsabilidad Social Empresarial
topic Derecho a la energía
Ética de las corporaciones
Responsabilidad Social Empresarial
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Tomando en cuenta una periodización en tres etapas de la relación entre las empresas, el estado y la comunidad, en este reporte de un caso se plantea que la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es durante la fase de acumulación flexible del capital una forma de apuntalar el mismo “desarrollo” que pregona la comunidad internacional de la ONU. A través de dos nociones se arriba a esa comunión entre proclamas de la comunidad internacional y de las corporaciones: sustentabilidad y capital humano. Ello quedó plasmado en el Pacto Global al que suscribieron tanto emporios como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El objetivo de este trabajo, entonces, es demostrar que la relación entre empresas, estado y comunidad está apalancada por la misma retórica que la mencionada mancomunidad internacional. A partir del análisis de la política de RSE de una compañía distribuidora de energía eléctrica que forma parte del Pacto Global-Red Argentina, para lo cual se emplea una metodología cualitativa, se corrobora que la ética de las corporaciones está más enfocada en la vigilancia interna y el estricto control de la confidencialidad que en el compromiso con el entorno de la organización. Que ese sea el perfil de la RSE sobresale por tratarse de una compañía vinculada a un derecho humano: el derecho a la energía.
Considering a three-stage periodization of the relationship between business, state and community, in this case report it is argued that Corporate Social Responsibility (CSR) during the phase of flexible capital accumulation is a way of underpinning the very “development” proclaimed by the international community of the UN. This communion between the proclamations of the international community and corporations is achieved through two notions: sustainability and human capital. This was embodied in the Global Compact to which both corporations and the United Nations Development Program (UNDP) subscribed. Then, the aim of this paper is showed that ties between state, companies and community is sharp with same rhetoric of an ONU. An analysis with qualitative methodology of the CSR policy of an electricity distribution company that is part of the Global Compact Argentina shows that corporate ethics are more focused on internal vigilance and strict control of confidentiality than on commitment to the organization’s environment. That this is the profile of CSR stands out because it is a company linked to a human right: the right to energy.
Fil: Belmont Colombres, María Eugenia. Universidad Nacional de Salta. Consejo de Investigacion; Argentina
Fil: Hessling Herrera, Franco David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
description Tomando en cuenta una periodización en tres etapas de la relación entre las empresas, el estado y la comunidad, en este reporte de un caso se plantea que la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es durante la fase de acumulación flexible del capital una forma de apuntalar el mismo “desarrollo” que pregona la comunidad internacional de la ONU. A través de dos nociones se arriba a esa comunión entre proclamas de la comunidad internacional y de las corporaciones: sustentabilidad y capital humano. Ello quedó plasmado en el Pacto Global al que suscribieron tanto emporios como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El objetivo de este trabajo, entonces, es demostrar que la relación entre empresas, estado y comunidad está apalancada por la misma retórica que la mencionada mancomunidad internacional. A partir del análisis de la política de RSE de una compañía distribuidora de energía eléctrica que forma parte del Pacto Global-Red Argentina, para lo cual se emplea una metodología cualitativa, se corrobora que la ética de las corporaciones está más enfocada en la vigilancia interna y el estricto control de la confidencialidad que en el compromiso con el entorno de la organización. Que ese sea el perfil de la RSE sobresale por tratarse de una compañía vinculada a un derecho humano: el derecho a la energía.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/257489
Belmont Colombres, María Eugenia; Hessling Herrera, Franco David; Ética de las corporaciones, entre capital humano y sustentabilidad: Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de una compañía de distribución de energía eléctrica; Universidad del Bosque; Cuadernos Latinoamericanos de Administración; 20; 38; 8-2024; 1-15
1900-5016
2248-6011
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/257489
identifier_str_mv Belmont Colombres, María Eugenia; Hessling Herrera, Franco David; Ética de las corporaciones, entre capital humano y sustentabilidad: Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de una compañía de distribución de energía eléctrica; Universidad del Bosque; Cuadernos Latinoamericanos de Administración; 20; 38; 8-2024; 1-15
1900-5016
2248-6011
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/cuaderlam/article/view/4483
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18270/cuaderlam.4483
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Bosque
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Bosque
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270015268585472
score 13.13397