Evidencias de validez convergente del paradigma Stop-Signal para la medición de la inhibición comportamental en niños

Autores
Richard's, Maria Marta; Introzzi, Isabel Maria; Zamora, Eliana Vanesa; Vernucci, Santiago; Stelzer, Florencia; Andrés, María Laura
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los principales procesos ejecutivos es la inhibición. Desde una perspectiva multidimensional de tal proceso, puede destacarse la inhibición comportamental (IC), que permite frenar las tendencias de respuestas dominantes pero inapropiadas. Pese a la importancia de la IC en diferentes dominios, las medidas informatizadas para evaluarla son todavía escasas. En función de ello, se ha diseñado y desarrollado una tarea basada en el paradigma Stop Signal, disponible en una plataforma informatizada denominada Tareas de Autorregulación Cognitiva (TAC), generada en el contexto local. Este trabajo se propone analizar las evidencias de validez interna (teórica) y externa (convergente) de la tarea de IC de la TAC. Para ello, se administró la tarea de IC junto con medidas de impulsividad (UPPS-P) y autocontrol (DSIC-C) a una muestra de 71 niños de 6 a 12 años de edad, y se evaluó el comportamiento de sus principales índices de desempeño. Los resultados mostraron que el porcentaje de respuestas inhibidas estuvo dentro de los criterios de validez del paradigma, y que la IC mostró una tendencia a volverse más eficiente a medida que aumenta la edad; además, se encontraron correlaciones entre los índices de la tarea de IC y la sub-escala Urgencia Negativa de la UPPS-P. Estos datos brindan evidencias de validez de constructo y convergente de la tarea. Se discuten implicancias de estos resultados, considerando posibles limitaciones, así como la importancia de contar con medidas informatizadas válidas para evaluar procesos ejecutivos de manera independiente.
Evidence of convergent validity of the Stop-Signal paradigm for the measurement of behavioral inhibition in children. Inhibition is one of the main executive processes. From a multidimensional perspective of such process, it is possible to emphasize behavioral inhibition (BI), which is responsible for holding dominant, but inappropriate, response tendencies. Despite the importance of BI in different domains, computerized measures for its assessment are yet scarce. Accordingly, a task based on the Stop Signal paradigm has been designed and developed. This task is available on a locally generated computerized platform: Tareas de Autorregulación Cognitiva (TAC). The aim of this study is to analyze the evidence of internal (theoretical) and external (convergent) validity of the BI task of the TAC platform. To achieve this, the BI task along measures of impulsiveness (UPPS-P) and self-control (DSIC-C) were administered to a sample of 71 children aged 6 to 12 years old, and its main performance indices were analyzed. Results showed that the percentage of inhibited responses was within the criteria of the paradigm, and that BI showed a trend in becoming more efficient as age increases. Furthermore, correlations were found between the indices of the BI task and the Negative Urgency subscale of the UPPS-P. These data provide evidence of both construct and convergent validity. Implications of these results are discussed, considering possible limitations, as well as the importance of counting on valid computerized measures for the independent assessment of executive processes.
Fil: Richard's, Maria Marta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Introzzi, Isabel Maria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Zamora, Eliana Vanesa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Vernucci, Santiago. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Stelzer, Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Andrés, María Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Materia
INHIBICION COMPORTAMENTAL
PARADIGMA STOP SIGNAL
TAREAS DE AUTORREGULACION COGNITIVA
EVIDENCIAS DE VALIDEZ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42955

id CONICETDig_ecd67a329818483f664b03146691fb0b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42955
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evidencias de validez convergente del paradigma Stop-Signal para la medición de la inhibición comportamental en niñosEvidence of convergent validity of the Stop-Signal paradigm for the measurement of behavioral inhibition in childrenRichard's, Maria MartaIntrozzi, Isabel MariaZamora, Eliana VanesaVernucci, SantiagoStelzer, FlorenciaAndrés, María LauraINHIBICION COMPORTAMENTALPARADIGMA STOP SIGNALTAREAS DE AUTORREGULACION COGNITIVAEVIDENCIAS DE VALIDEZhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Uno de los principales procesos ejecutivos es la inhibición. Desde una perspectiva multidimensional de tal proceso, puede destacarse la inhibición comportamental (IC), que permite frenar las tendencias de respuestas dominantes pero inapropiadas. Pese a la importancia de la IC en diferentes dominios, las medidas informatizadas para evaluarla son todavía escasas. En función de ello, se ha diseñado y desarrollado una tarea basada en el paradigma Stop Signal, disponible en una plataforma informatizada denominada Tareas de Autorregulación Cognitiva (TAC), generada en el contexto local. Este trabajo se propone analizar las evidencias de validez interna (teórica) y externa (convergente) de la tarea de IC de la TAC. Para ello, se administró la tarea de IC junto con medidas de impulsividad (UPPS-P) y autocontrol (DSIC-C) a una muestra de 71 niños de 6 a 12 años de edad, y se evaluó el comportamiento de sus principales índices de desempeño. Los resultados mostraron que el porcentaje de respuestas inhibidas estuvo dentro de los criterios de validez del paradigma, y que la IC mostró una tendencia a volverse más eficiente a medida que aumenta la edad; además, se encontraron correlaciones entre los índices de la tarea de IC y la sub-escala Urgencia Negativa de la UPPS-P. Estos datos brindan evidencias de validez de constructo y convergente de la tarea. Se discuten implicancias de estos resultados, considerando posibles limitaciones, así como la importancia de contar con medidas informatizadas válidas para evaluar procesos ejecutivos de manera independiente.Evidence of convergent validity of the Stop-Signal paradigm for the measurement of behavioral inhibition in children. Inhibition is one of the main executive processes. From a multidimensional perspective of such process, it is possible to emphasize behavioral inhibition (BI), which is responsible for holding dominant, but inappropriate, response tendencies. Despite the importance of BI in different domains, computerized measures for its assessment are yet scarce. Accordingly, a task based on the Stop Signal paradigm has been designed and developed. This task is available on a locally generated computerized platform: Tareas de Autorregulación Cognitiva (TAC). The aim of this study is to analyze the evidence of internal (theoretical) and external (convergent) validity of the BI task of the TAC platform. To achieve this, the BI task along measures of impulsiveness (UPPS-P) and self-control (DSIC-C) were administered to a sample of 71 children aged 6 to 12 years old, and its main performance indices were analyzed. Results showed that the percentage of inhibited responses was within the criteria of the paradigm, and that BI showed a trend in becoming more efficient as age increases. Furthermore, correlations were found between the indices of the BI task and the Negative Urgency subscale of the UPPS-P. These data provide evidence of both construct and convergent validity. Implications of these results are discussed, considering possible limitations, as well as the importance of counting on valid computerized measures for the independent assessment of executive processes.Fil: Richard's, Maria Marta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Introzzi, Isabel Maria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Zamora, Eliana Vanesa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Vernucci, Santiago. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Stelzer, Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Andrés, María Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaSociedad de Neuropsicología de Argentina2017-04-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/42955Richard's, Maria Marta; Introzzi, Isabel Maria; Zamora, Eliana Vanesa; Vernucci, Santiago; Stelzer, Florencia; et al.; Evidencias de validez convergente del paradigma Stop-Signal para la medición de la inhibición comportamental en niños; Sociedad de Neuropsicología de Argentina; Revista Argentina de Neuropsicología; 30; 26-4-2017; 50-651668-5415CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revneuropsi.com.ar/images/stories/pdf/richardsetalranps30.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:08:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/42955instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:08:58.671CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evidencias de validez convergente del paradigma Stop-Signal para la medición de la inhibición comportamental en niños
Evidence of convergent validity of the Stop-Signal paradigm for the measurement of behavioral inhibition in children
title Evidencias de validez convergente del paradigma Stop-Signal para la medición de la inhibición comportamental en niños
spellingShingle Evidencias de validez convergente del paradigma Stop-Signal para la medición de la inhibición comportamental en niños
Richard's, Maria Marta
INHIBICION COMPORTAMENTAL
PARADIGMA STOP SIGNAL
TAREAS DE AUTORREGULACION COGNITIVA
EVIDENCIAS DE VALIDEZ
title_short Evidencias de validez convergente del paradigma Stop-Signal para la medición de la inhibición comportamental en niños
title_full Evidencias de validez convergente del paradigma Stop-Signal para la medición de la inhibición comportamental en niños
title_fullStr Evidencias de validez convergente del paradigma Stop-Signal para la medición de la inhibición comportamental en niños
title_full_unstemmed Evidencias de validez convergente del paradigma Stop-Signal para la medición de la inhibición comportamental en niños
title_sort Evidencias de validez convergente del paradigma Stop-Signal para la medición de la inhibición comportamental en niños
dc.creator.none.fl_str_mv Richard's, Maria Marta
Introzzi, Isabel Maria
Zamora, Eliana Vanesa
Vernucci, Santiago
Stelzer, Florencia
Andrés, María Laura
author Richard's, Maria Marta
author_facet Richard's, Maria Marta
Introzzi, Isabel Maria
Zamora, Eliana Vanesa
Vernucci, Santiago
Stelzer, Florencia
Andrés, María Laura
author_role author
author2 Introzzi, Isabel Maria
Zamora, Eliana Vanesa
Vernucci, Santiago
Stelzer, Florencia
Andrés, María Laura
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INHIBICION COMPORTAMENTAL
PARADIGMA STOP SIGNAL
TAREAS DE AUTORREGULACION COGNITIVA
EVIDENCIAS DE VALIDEZ
topic INHIBICION COMPORTAMENTAL
PARADIGMA STOP SIGNAL
TAREAS DE AUTORREGULACION COGNITIVA
EVIDENCIAS DE VALIDEZ
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los principales procesos ejecutivos es la inhibición. Desde una perspectiva multidimensional de tal proceso, puede destacarse la inhibición comportamental (IC), que permite frenar las tendencias de respuestas dominantes pero inapropiadas. Pese a la importancia de la IC en diferentes dominios, las medidas informatizadas para evaluarla son todavía escasas. En función de ello, se ha diseñado y desarrollado una tarea basada en el paradigma Stop Signal, disponible en una plataforma informatizada denominada Tareas de Autorregulación Cognitiva (TAC), generada en el contexto local. Este trabajo se propone analizar las evidencias de validez interna (teórica) y externa (convergente) de la tarea de IC de la TAC. Para ello, se administró la tarea de IC junto con medidas de impulsividad (UPPS-P) y autocontrol (DSIC-C) a una muestra de 71 niños de 6 a 12 años de edad, y se evaluó el comportamiento de sus principales índices de desempeño. Los resultados mostraron que el porcentaje de respuestas inhibidas estuvo dentro de los criterios de validez del paradigma, y que la IC mostró una tendencia a volverse más eficiente a medida que aumenta la edad; además, se encontraron correlaciones entre los índices de la tarea de IC y la sub-escala Urgencia Negativa de la UPPS-P. Estos datos brindan evidencias de validez de constructo y convergente de la tarea. Se discuten implicancias de estos resultados, considerando posibles limitaciones, así como la importancia de contar con medidas informatizadas válidas para evaluar procesos ejecutivos de manera independiente.
Evidence of convergent validity of the Stop-Signal paradigm for the measurement of behavioral inhibition in children. Inhibition is one of the main executive processes. From a multidimensional perspective of such process, it is possible to emphasize behavioral inhibition (BI), which is responsible for holding dominant, but inappropriate, response tendencies. Despite the importance of BI in different domains, computerized measures for its assessment are yet scarce. Accordingly, a task based on the Stop Signal paradigm has been designed and developed. This task is available on a locally generated computerized platform: Tareas de Autorregulación Cognitiva (TAC). The aim of this study is to analyze the evidence of internal (theoretical) and external (convergent) validity of the BI task of the TAC platform. To achieve this, the BI task along measures of impulsiveness (UPPS-P) and self-control (DSIC-C) were administered to a sample of 71 children aged 6 to 12 years old, and its main performance indices were analyzed. Results showed that the percentage of inhibited responses was within the criteria of the paradigm, and that BI showed a trend in becoming more efficient as age increases. Furthermore, correlations were found between the indices of the BI task and the Negative Urgency subscale of the UPPS-P. These data provide evidence of both construct and convergent validity. Implications of these results are discussed, considering possible limitations, as well as the importance of counting on valid computerized measures for the independent assessment of executive processes.
Fil: Richard's, Maria Marta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Introzzi, Isabel Maria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Zamora, Eliana Vanesa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Vernucci, Santiago. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Stelzer, Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Andrés, María Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
description Uno de los principales procesos ejecutivos es la inhibición. Desde una perspectiva multidimensional de tal proceso, puede destacarse la inhibición comportamental (IC), que permite frenar las tendencias de respuestas dominantes pero inapropiadas. Pese a la importancia de la IC en diferentes dominios, las medidas informatizadas para evaluarla son todavía escasas. En función de ello, se ha diseñado y desarrollado una tarea basada en el paradigma Stop Signal, disponible en una plataforma informatizada denominada Tareas de Autorregulación Cognitiva (TAC), generada en el contexto local. Este trabajo se propone analizar las evidencias de validez interna (teórica) y externa (convergente) de la tarea de IC de la TAC. Para ello, se administró la tarea de IC junto con medidas de impulsividad (UPPS-P) y autocontrol (DSIC-C) a una muestra de 71 niños de 6 a 12 años de edad, y se evaluó el comportamiento de sus principales índices de desempeño. Los resultados mostraron que el porcentaje de respuestas inhibidas estuvo dentro de los criterios de validez del paradigma, y que la IC mostró una tendencia a volverse más eficiente a medida que aumenta la edad; además, se encontraron correlaciones entre los índices de la tarea de IC y la sub-escala Urgencia Negativa de la UPPS-P. Estos datos brindan evidencias de validez de constructo y convergente de la tarea. Se discuten implicancias de estos resultados, considerando posibles limitaciones, así como la importancia de contar con medidas informatizadas válidas para evaluar procesos ejecutivos de manera independiente.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/42955
Richard's, Maria Marta; Introzzi, Isabel Maria; Zamora, Eliana Vanesa; Vernucci, Santiago; Stelzer, Florencia; et al.; Evidencias de validez convergente del paradigma Stop-Signal para la medición de la inhibición comportamental en niños; Sociedad de Neuropsicología de Argentina; Revista Argentina de Neuropsicología; 30; 26-4-2017; 50-65
1668-5415
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/42955
identifier_str_mv Richard's, Maria Marta; Introzzi, Isabel Maria; Zamora, Eliana Vanesa; Vernucci, Santiago; Stelzer, Florencia; et al.; Evidencias de validez convergente del paradigma Stop-Signal para la medición de la inhibición comportamental en niños; Sociedad de Neuropsicología de Argentina; Revista Argentina de Neuropsicología; 30; 26-4-2017; 50-65
1668-5415
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revneuropsi.com.ar/images/stories/pdf/richardsetalranps30.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Neuropsicología de Argentina
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Neuropsicología de Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083237156225024
score 12.891075