Metodología para determinar el potencial solar de entornos de baja densidad del área metropolitana de Mendoza
- Autores
- Arboit, Mariela Edith; Diblasi, Angela Magdalena; Mesa, Nestor Alejandro; de Rosa, Carlos
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente estudio intenta aportar conocimientos y metodologías para evaluar el acceso al recurso solar del parque edilicio urbano existente, reconociendo su complejidad y definiendo con precisión las variables significativas que definen la utilización del recurso, para los usos de calefacción de espacios (muros al norte) y calentamiento de agua para uso doméstico (techos horizontales y proyección horizontal de techos con pendiente). El objetivo del mismo es aplicar un modelo estadístico de regresión lineal múltiple que permita estudiar la correlación existente entre el potencial solar del parque edilicio urbano actual (variable respuesta), y un conjunto de variables explicativas, urbanas y edilicias: forma y orientación de las manzanas, ancho de los cañones urbanos, incidencia del arbolado, morfología edilicia, áreas de parcelas, ocupación del suelo y densidad edilicia. Se propone desarrollar una metodología que permita cuantificar el potencial de la edilicia del Área Metropolitana de Mendoza (AMM), y elaborar lineamientos de diseño apropiados para formular e implementar una legislación que establezca rangos de valores para cada variable significativa, tendiente al aprovechamiento pleno del recurso solar en la ciudad, y por lo tanto al desarrollo ambiental y energéticamente sustentable.
The present study aims at contributing knowledge and methodology to assess the access to the solar resource of the existing urban building stock, a knewedging its complexity and precisely defining the utilization of the resources, for the uses of space heating (north facing walls) and domestic water heating ( horizontal roofs and horizontal projection of tilted roofs). The objective of the study is to utilize a statistical multiple linear regression model that would allow to define the correlations between the solar potential of the present building stock (variable response) and a set of urban and building explanatory variables: form and orientation of city blocks, urban canyon width, urban forest incidence, building morphology, parcel dimensions, soil occupation and building density. It is expected that the results of the study will allow to quantify the solar potential of the present building stock in MMA and elaborate suitable design guidelines for the elaboration and implementation of norms that would establish value ranges for each significant variable, aiming at the maximum utilization of the solar resource in the city, as a significant contribution to its environmental and energy sustainable development
Fil: Arboit, Mariela Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Diblasi, Angela Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Mesa, Nestor Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: de Rosa, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
Potencial Solar
Energía Solar
Morfología Humana
Modelo Estadístico de Regresión
Urban Morphology
Statistic Regression Model
Solar Potential - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27291
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ecb08bf799a3927a0837b14ca14eec32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27291 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Metodología para determinar el potencial solar de entornos de baja densidad del área metropolitana de MendozaArboit, Mariela EdithDiblasi, Angela MagdalenaMesa, Nestor Alejandrode Rosa, CarlosPotencial SolarEnergía SolarMorfología HumanaModelo Estadístico de RegresiónUrban MorphologyStatistic Regression ModelSolar Potentialhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El presente estudio intenta aportar conocimientos y metodologías para evaluar el acceso al recurso solar del parque edilicio urbano existente, reconociendo su complejidad y definiendo con precisión las variables significativas que definen la utilización del recurso, para los usos de calefacción de espacios (muros al norte) y calentamiento de agua para uso doméstico (techos horizontales y proyección horizontal de techos con pendiente). El objetivo del mismo es aplicar un modelo estadístico de regresión lineal múltiple que permita estudiar la correlación existente entre el potencial solar del parque edilicio urbano actual (variable respuesta), y un conjunto de variables explicativas, urbanas y edilicias: forma y orientación de las manzanas, ancho de los cañones urbanos, incidencia del arbolado, morfología edilicia, áreas de parcelas, ocupación del suelo y densidad edilicia. Se propone desarrollar una metodología que permita cuantificar el potencial de la edilicia del Área Metropolitana de Mendoza (AMM), y elaborar lineamientos de diseño apropiados para formular e implementar una legislación que establezca rangos de valores para cada variable significativa, tendiente al aprovechamiento pleno del recurso solar en la ciudad, y por lo tanto al desarrollo ambiental y energéticamente sustentable.The present study aims at contributing knowledge and methodology to assess the access to the solar resource of the existing urban building stock, a knewedging its complexity and precisely defining the utilization of the resources, for the uses of space heating (north facing walls) and domestic water heating ( horizontal roofs and horizontal projection of tilted roofs). The objective of the study is to utilize a statistical multiple linear regression model that would allow to define the correlations between the solar potential of the present building stock (variable response) and a set of urban and building explanatory variables: form and orientation of city blocks, urban canyon width, urban forest incidence, building morphology, parcel dimensions, soil occupation and building density. It is expected that the results of the study will allow to quantify the solar potential of the present building stock in MMA and elaborate suitable design guidelines for the elaboration and implementation of norms that would establish value ranges for each significant variable, aiming at the maximum utilization of the solar resource in the city, as a significant contribution to its environmental and energy sustainable developmentFil: Arboit, Mariela Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Diblasi, Angela Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Mesa, Nestor Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: de Rosa, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2006-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27291Arboit, Mariela Edith; Diblasi, Angela Magdalena; Mesa, Nestor Alejandro; de Rosa, Carlos; Metodología para determinar el potencial solar de entornos de baja densidad del área metropolitana de Mendoza; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energias Renovables y Medio Ambiente; 10; 12-2006; 115-1210329-5184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27291instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:18.159CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metodología para determinar el potencial solar de entornos de baja densidad del área metropolitana de Mendoza |
title |
Metodología para determinar el potencial solar de entornos de baja densidad del área metropolitana de Mendoza |
spellingShingle |
Metodología para determinar el potencial solar de entornos de baja densidad del área metropolitana de Mendoza Arboit, Mariela Edith Potencial Solar Energía Solar Morfología Humana Modelo Estadístico de Regresión Urban Morphology Statistic Regression Model Solar Potential |
title_short |
Metodología para determinar el potencial solar de entornos de baja densidad del área metropolitana de Mendoza |
title_full |
Metodología para determinar el potencial solar de entornos de baja densidad del área metropolitana de Mendoza |
title_fullStr |
Metodología para determinar el potencial solar de entornos de baja densidad del área metropolitana de Mendoza |
title_full_unstemmed |
Metodología para determinar el potencial solar de entornos de baja densidad del área metropolitana de Mendoza |
title_sort |
Metodología para determinar el potencial solar de entornos de baja densidad del área metropolitana de Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arboit, Mariela Edith Diblasi, Angela Magdalena Mesa, Nestor Alejandro de Rosa, Carlos |
author |
Arboit, Mariela Edith |
author_facet |
Arboit, Mariela Edith Diblasi, Angela Magdalena Mesa, Nestor Alejandro de Rosa, Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Diblasi, Angela Magdalena Mesa, Nestor Alejandro de Rosa, Carlos |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Potencial Solar Energía Solar Morfología Humana Modelo Estadístico de Regresión Urban Morphology Statistic Regression Model Solar Potential |
topic |
Potencial Solar Energía Solar Morfología Humana Modelo Estadístico de Regresión Urban Morphology Statistic Regression Model Solar Potential |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente estudio intenta aportar conocimientos y metodologías para evaluar el acceso al recurso solar del parque edilicio urbano existente, reconociendo su complejidad y definiendo con precisión las variables significativas que definen la utilización del recurso, para los usos de calefacción de espacios (muros al norte) y calentamiento de agua para uso doméstico (techos horizontales y proyección horizontal de techos con pendiente). El objetivo del mismo es aplicar un modelo estadístico de regresión lineal múltiple que permita estudiar la correlación existente entre el potencial solar del parque edilicio urbano actual (variable respuesta), y un conjunto de variables explicativas, urbanas y edilicias: forma y orientación de las manzanas, ancho de los cañones urbanos, incidencia del arbolado, morfología edilicia, áreas de parcelas, ocupación del suelo y densidad edilicia. Se propone desarrollar una metodología que permita cuantificar el potencial de la edilicia del Área Metropolitana de Mendoza (AMM), y elaborar lineamientos de diseño apropiados para formular e implementar una legislación que establezca rangos de valores para cada variable significativa, tendiente al aprovechamiento pleno del recurso solar en la ciudad, y por lo tanto al desarrollo ambiental y energéticamente sustentable. The present study aims at contributing knowledge and methodology to assess the access to the solar resource of the existing urban building stock, a knewedging its complexity and precisely defining the utilization of the resources, for the uses of space heating (north facing walls) and domestic water heating ( horizontal roofs and horizontal projection of tilted roofs). The objective of the study is to utilize a statistical multiple linear regression model that would allow to define the correlations between the solar potential of the present building stock (variable response) and a set of urban and building explanatory variables: form and orientation of city blocks, urban canyon width, urban forest incidence, building morphology, parcel dimensions, soil occupation and building density. It is expected that the results of the study will allow to quantify the solar potential of the present building stock in MMA and elaborate suitable design guidelines for the elaboration and implementation of norms that would establish value ranges for each significant variable, aiming at the maximum utilization of the solar resource in the city, as a significant contribution to its environmental and energy sustainable development Fil: Arboit, Mariela Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina Fil: Diblasi, Angela Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina Fil: Mesa, Nestor Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina Fil: de Rosa, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
El presente estudio intenta aportar conocimientos y metodologías para evaluar el acceso al recurso solar del parque edilicio urbano existente, reconociendo su complejidad y definiendo con precisión las variables significativas que definen la utilización del recurso, para los usos de calefacción de espacios (muros al norte) y calentamiento de agua para uso doméstico (techos horizontales y proyección horizontal de techos con pendiente). El objetivo del mismo es aplicar un modelo estadístico de regresión lineal múltiple que permita estudiar la correlación existente entre el potencial solar del parque edilicio urbano actual (variable respuesta), y un conjunto de variables explicativas, urbanas y edilicias: forma y orientación de las manzanas, ancho de los cañones urbanos, incidencia del arbolado, morfología edilicia, áreas de parcelas, ocupación del suelo y densidad edilicia. Se propone desarrollar una metodología que permita cuantificar el potencial de la edilicia del Área Metropolitana de Mendoza (AMM), y elaborar lineamientos de diseño apropiados para formular e implementar una legislación que establezca rangos de valores para cada variable significativa, tendiente al aprovechamiento pleno del recurso solar en la ciudad, y por lo tanto al desarrollo ambiental y energéticamente sustentable. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/27291 Arboit, Mariela Edith; Diblasi, Angela Magdalena; Mesa, Nestor Alejandro; de Rosa, Carlos; Metodología para determinar el potencial solar de entornos de baja densidad del área metropolitana de Mendoza; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energias Renovables y Medio Ambiente; 10; 12-2006; 115-121 0329-5184 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/27291 |
identifier_str_mv |
Arboit, Mariela Edith; Diblasi, Angela Magdalena; Mesa, Nestor Alejandro; de Rosa, Carlos; Metodología para determinar el potencial solar de entornos de baja densidad del área metropolitana de Mendoza; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energias Renovables y Medio Ambiente; 10; 12-2006; 115-121 0329-5184 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energía Solar |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energía Solar |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268592402333696 |
score |
13.13397 |