Implementación de una metodología estadística para la evaluación del potencial solar de entornos urbanos de la región andina

Autores
Arboit, Mariela Edith; Diblasi, Ángela; Rosa, Carlos de
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se inserta en una línea de investigación, la bioclimatología urbana, que se está desarrollando en el LAHV desde 1999. El objetivo es generar conocimientos y metodologías que permitan realizar propuestas conducentes a una mayor sustentabilidad energético-ambiental de los sistemas urbanos regionales, en función de sus características morfológicas y del recurso solar disponible. Se toma el Área Metropolitana de Mendoza (AMM) como caso de estudio. Se prevé la transferencia de resultados y conclusiones a organismos de planificación urbana y energética para la implementación de normas a ese fin. Las tareas ya realizadas y comunicadas han partido del reconocimiento de zonas urbanas morfológicamente homogéneas, identificación de variables morfológicas; selección de una muestra representativa de las unidades de análisis (manzanas urbanas); creación de indicadores relevantes del aprovechamiento solar, cálculo de los mismos e implementación de análisis estadístico multivariado, como herramienta de análisis. El estudio que se presenta se desarrolla a partir de los indicadores relevantes propuestos y los resultados de su análisis estadístico. Los indicadores expresan relaciones entre morfología urbana y acceso al recurso solar para calefacción de espacios en el AMM, incluyen: Factor de Asoleamiento Efectivo (FAE), Factor de Asoleamiento Útil (FAU), el Factor de Asoleamiento Volumétrico (FAV) y los Ahorros Potenciales de Energía (APE). Los resultados del análisis estadístico han permitido evaluar el peso relativo de cada variable morfológica sobre cada indicador, proponiendo además una ecuación sencilla que permite calcular el valor del indicador según distintas alternativas morfológicas y combinaciones de las mismas, lo que constituye la parte sustancial de este trabajo. Solamente se presentan los valores correspondientes a FAE y FAU.
The present study is included in a research line, the Urban Bioclimatology, that has been under development at LAHV since 1999. Its goal is to generate knowledge and methodologies that allow proposing actions leading to a greater measure of energetic and environmental sustainability of the regional urban systems, as a function of their morphologic features and the available solar resource. The city of Mendoza’s Metropolitan Area has been chosen as case study. It is expected to transfer the findings and conclusions of the research to urban and energy planning agencies for the implementation of norms to that end. The already completed and communicated stages of the work have departed from the survey of morphologically homogeneous urban zones; the selection of a representative sample of the analysis units (cityblocks); the creation of relevant indicators of solar energy use; calculations of the same and implementation of multivariate statistical analysis as a research tool. The present study develops from the relevant indicators proposed and the results of their statistical analysis. The indicators express relationships between urban morphology and access to the solar resource for space heating in Mendoza’s Metropolitan Area; they include: Effective Insolation Factor (FAE), Useful Insolation Factor (FAU), Volumetric Insolation Factor (FAV) and Potential Energy Savings (APE). The results from the statistical analysis have allowed evaluating the relative weight of each morphologic variable on each indicator, proposing besides a simple equation that allows calculating the indicator’s value for different morphologic alternatives and their combinations, which is the substantial part of this research. Only the results of FAE and FAU are presented in this paper.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Arquitectura
arquitectura ambientalmente consciente
desarrollo urbano sustentable
morfología urbana
potencial solar
reciclaje energético
metodología estadística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92800

id SEDICI_39261d493997095352e04b874fce5fe0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92800
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Implementación de una metodología estadística para la evaluación del potencial solar de entornos urbanos de la región andinaImplementing a statistical procedure to assess the solar potential of urban environments in the Andean regionArboit, Mariela EdithDiblasi, ÁngelaRosa, Carlos deArquitecturaarquitectura ambientalmente conscientedesarrollo urbano sustentablemorfología urbanapotencial solarreciclaje energéticometodología estadísticaEl presente trabajo se inserta en una línea de investigación, la bioclimatología urbana, que se está desarrollando en el LAHV desde 1999. El objetivo es generar conocimientos y metodologías que permitan realizar propuestas conducentes a una mayor sustentabilidad energético-ambiental de los sistemas urbanos regionales, en función de sus características morfológicas y del recurso solar disponible. Se toma el Área Metropolitana de Mendoza (AMM) como caso de estudio. Se prevé la transferencia de resultados y conclusiones a organismos de planificación urbana y energética para la implementación de normas a ese fin. Las tareas ya realizadas y comunicadas han partido del reconocimiento de zonas urbanas morfológicamente homogéneas, identificación de variables morfológicas; selección de una muestra representativa de las unidades de análisis (manzanas urbanas); creación de indicadores relevantes del aprovechamiento solar, cálculo de los mismos e implementación de análisis estadístico multivariado, como herramienta de análisis. El estudio que se presenta se desarrolla a partir de los indicadores relevantes propuestos y los resultados de su análisis estadístico. Los indicadores expresan relaciones entre morfología urbana y acceso al recurso solar para calefacción de espacios en el AMM, incluyen: Factor de Asoleamiento Efectivo (FAE), Factor de Asoleamiento Útil (FAU), el Factor de Asoleamiento Volumétrico (FAV) y los Ahorros Potenciales de Energía (APE). Los resultados del análisis estadístico han permitido evaluar el peso relativo de cada variable morfológica sobre cada indicador, proponiendo además una ecuación sencilla que permite calcular el valor del indicador según distintas alternativas morfológicas y combinaciones de las mismas, lo que constituye la parte sustancial de este trabajo. Solamente se presentan los valores correspondientes a FAE y FAU.The present study is included in a research line, the Urban Bioclimatology, that has been under development at LAHV since 1999. Its goal is to generate knowledge and methodologies that allow proposing actions leading to a greater measure of energetic and environmental sustainability of the regional urban systems, as a function of their morphologic features and the available solar resource. The city of Mendoza’s Metropolitan Area has been chosen as case study. It is expected to transfer the findings and conclusions of the research to urban and energy planning agencies for the implementation of norms to that end. The already completed and communicated stages of the work have departed from the survey of morphologically homogeneous urban zones; the selection of a representative sample of the analysis units (cityblocks); the creation of relevant indicators of solar energy use; calculations of the same and implementation of multivariate statistical analysis as a research tool. The present study develops from the relevant indicators proposed and the results of their statistical analysis. The indicators express relationships between urban morphology and access to the solar resource for space heating in Mendoza’s Metropolitan Area; they include: Effective Insolation Factor (FAE), Useful Insolation Factor (FAU), Volumetric Insolation Factor (FAV) and Potential Energy Savings (APE). The results from the statistical analysis have allowed evaluating the relative weight of each morphologic variable on each indicator, proposing besides a simple equation that allows calculating the indicator’s value for different morphologic alternatives and their combinations, which is the substantial part of this research. Only the results of FAE and FAU are presented in this paper.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf97-104http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92800spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92800Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:28.833SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de una metodología estadística para la evaluación del potencial solar de entornos urbanos de la región andina
Implementing a statistical procedure to assess the solar potential of urban environments in the Andean region
title Implementación de una metodología estadística para la evaluación del potencial solar de entornos urbanos de la región andina
spellingShingle Implementación de una metodología estadística para la evaluación del potencial solar de entornos urbanos de la región andina
Arboit, Mariela Edith
Arquitectura
arquitectura ambientalmente consciente
desarrollo urbano sustentable
morfología urbana
potencial solar
reciclaje energético
metodología estadística
title_short Implementación de una metodología estadística para la evaluación del potencial solar de entornos urbanos de la región andina
title_full Implementación de una metodología estadística para la evaluación del potencial solar de entornos urbanos de la región andina
title_fullStr Implementación de una metodología estadística para la evaluación del potencial solar de entornos urbanos de la región andina
title_full_unstemmed Implementación de una metodología estadística para la evaluación del potencial solar de entornos urbanos de la región andina
title_sort Implementación de una metodología estadística para la evaluación del potencial solar de entornos urbanos de la región andina
dc.creator.none.fl_str_mv Arboit, Mariela Edith
Diblasi, Ángela
Rosa, Carlos de
author Arboit, Mariela Edith
author_facet Arboit, Mariela Edith
Diblasi, Ángela
Rosa, Carlos de
author_role author
author2 Diblasi, Ángela
Rosa, Carlos de
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
arquitectura ambientalmente consciente
desarrollo urbano sustentable
morfología urbana
potencial solar
reciclaje energético
metodología estadística
topic Arquitectura
arquitectura ambientalmente consciente
desarrollo urbano sustentable
morfología urbana
potencial solar
reciclaje energético
metodología estadística
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se inserta en una línea de investigación, la bioclimatología urbana, que se está desarrollando en el LAHV desde 1999. El objetivo es generar conocimientos y metodologías que permitan realizar propuestas conducentes a una mayor sustentabilidad energético-ambiental de los sistemas urbanos regionales, en función de sus características morfológicas y del recurso solar disponible. Se toma el Área Metropolitana de Mendoza (AMM) como caso de estudio. Se prevé la transferencia de resultados y conclusiones a organismos de planificación urbana y energética para la implementación de normas a ese fin. Las tareas ya realizadas y comunicadas han partido del reconocimiento de zonas urbanas morfológicamente homogéneas, identificación de variables morfológicas; selección de una muestra representativa de las unidades de análisis (manzanas urbanas); creación de indicadores relevantes del aprovechamiento solar, cálculo de los mismos e implementación de análisis estadístico multivariado, como herramienta de análisis. El estudio que se presenta se desarrolla a partir de los indicadores relevantes propuestos y los resultados de su análisis estadístico. Los indicadores expresan relaciones entre morfología urbana y acceso al recurso solar para calefacción de espacios en el AMM, incluyen: Factor de Asoleamiento Efectivo (FAE), Factor de Asoleamiento Útil (FAU), el Factor de Asoleamiento Volumétrico (FAV) y los Ahorros Potenciales de Energía (APE). Los resultados del análisis estadístico han permitido evaluar el peso relativo de cada variable morfológica sobre cada indicador, proponiendo además una ecuación sencilla que permite calcular el valor del indicador según distintas alternativas morfológicas y combinaciones de las mismas, lo que constituye la parte sustancial de este trabajo. Solamente se presentan los valores correspondientes a FAE y FAU.
The present study is included in a research line, the Urban Bioclimatology, that has been under development at LAHV since 1999. Its goal is to generate knowledge and methodologies that allow proposing actions leading to a greater measure of energetic and environmental sustainability of the regional urban systems, as a function of their morphologic features and the available solar resource. The city of Mendoza’s Metropolitan Area has been chosen as case study. It is expected to transfer the findings and conclusions of the research to urban and energy planning agencies for the implementation of norms to that end. The already completed and communicated stages of the work have departed from the survey of morphologically homogeneous urban zones; the selection of a representative sample of the analysis units (cityblocks); the creation of relevant indicators of solar energy use; calculations of the same and implementation of multivariate statistical analysis as a research tool. The present study develops from the relevant indicators proposed and the results of their statistical analysis. The indicators express relationships between urban morphology and access to the solar resource for space heating in Mendoza’s Metropolitan Area; they include: Effective Insolation Factor (FAE), Useful Insolation Factor (FAU), Volumetric Insolation Factor (FAV) and Potential Energy Savings (APE). The results from the statistical analysis have allowed evaluating the relative weight of each morphologic variable on each indicator, proposing besides a simple equation that allows calculating the indicator’s value for different morphologic alternatives and their combinations, which is the substantial part of this research. Only the results of FAE and FAU are presented in this paper.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description El presente trabajo se inserta en una línea de investigación, la bioclimatología urbana, que se está desarrollando en el LAHV desde 1999. El objetivo es generar conocimientos y metodologías que permitan realizar propuestas conducentes a una mayor sustentabilidad energético-ambiental de los sistemas urbanos regionales, en función de sus características morfológicas y del recurso solar disponible. Se toma el Área Metropolitana de Mendoza (AMM) como caso de estudio. Se prevé la transferencia de resultados y conclusiones a organismos de planificación urbana y energética para la implementación de normas a ese fin. Las tareas ya realizadas y comunicadas han partido del reconocimiento de zonas urbanas morfológicamente homogéneas, identificación de variables morfológicas; selección de una muestra representativa de las unidades de análisis (manzanas urbanas); creación de indicadores relevantes del aprovechamiento solar, cálculo de los mismos e implementación de análisis estadístico multivariado, como herramienta de análisis. El estudio que se presenta se desarrolla a partir de los indicadores relevantes propuestos y los resultados de su análisis estadístico. Los indicadores expresan relaciones entre morfología urbana y acceso al recurso solar para calefacción de espacios en el AMM, incluyen: Factor de Asoleamiento Efectivo (FAE), Factor de Asoleamiento Útil (FAU), el Factor de Asoleamiento Volumétrico (FAV) y los Ahorros Potenciales de Energía (APE). Los resultados del análisis estadístico han permitido evaluar el peso relativo de cada variable morfológica sobre cada indicador, proponiendo además una ecuación sencilla que permite calcular el valor del indicador según distintas alternativas morfológicas y combinaciones de las mismas, lo que constituye la parte sustancial de este trabajo. Solamente se presentan los valores correspondientes a FAE y FAU.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92800
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92800
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
97-104
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260395813765120
score 13.13397