Discusiones teóricas y metodológicas en torno a la transición entre la recolección y la agricultura incipiente en Antofagasta de la Sierra, Catamarca

Autores
Aguirre, María Gabriela; Rodríguez, María Fernanda
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años diferentes innovaciones metodológicas, técnicas y conceptuales fueron incorporándose en los distintos grupos de trabajo que realizan estudios arqueobotánicos en el área de Antofagasta de la Sierra. El abordaje de diversas problemáticas arqueológicas a través del tratamiento de restos macro y micro-botánicos ha ampliado profundamente el conocimiento sobre los grupos humanos que habitaron el área. La Arqueobotánica y las sub-disciplinas que la integran hacen posible el análisis en perspectiva sincrónica y diacrónica. Considerando esta última, es interesante analizar el proceso a través del cual tuvo lugar la transición entre economías extractivas y productivas durante el lapso 6000–1100 años AP. Diversos factores ambientales -naturales, sociales y culturales- así como también las características geográficas, jugaron sin duda un rol importante. El objetivo es entonces indagar de qué modo el registro arqueobotánico da cuenta de dicho proceso en el área. Al mismo tiempo, a partir de las investigaciones llevadas a cabo y/o en curso, evaluar y re-valorar los resultados obtenidos, analizando a la vez los vacíos teóricos-metodológicos para el momento de transición: recolección - agricultura incipiente. Es importante plantear nuevos interrogantes que conduzcan a la búsqueda de diferentes rutas teórico-metodológicas para su resolución y la generación de nuevas discusiones conceptuales.
In recent years, methodological, technical and conceptual innovations were incorporated in several work teams that perform archaeobotanical studies in Antofagasta de la Sierra area. The approach to different archaeological issues through macro and micro botanical remains, profoundly expanded the knowledge about the human groups that inhabited the area. The Archaeobotany and sub-disciplines that integrate it, make possible the analysis from asynchronic and diachronic perspective. Considering the latter, it is interesting to analyze the process through which the transition between extractive and productive economies took place during the period 6000-1100 years BP. Different environmental factors -natural, social and cultural- as well as the geographical characteristics, certainly played a role. Then, the goal is to investigate how the archaeobotanical record shows this process in the area. At the same time, from the investigations carried out and/or in progress, evaluate and re-evaluate the results obtained by analyzing both the theoretical and methodological gaps for the transition time: gathering-incipient agriculture. It is important to raise new questions that lead to the need to seek different theoretical and methodological routes for resolution that simultaneously generate conceptual discussions.
Fil: Aguirre, María Gabriela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rodríguez, María Fernanda. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PUNA MERIDIONAL
CULTIVOS
MACRO Y MICRO-VEGETALES
ECONOMÍAS EXTRACTIVAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71506

id CONICETDig_eca0701ca1b0b703e25cf3372c6aa7ff
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71506
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Discusiones teóricas y metodológicas en torno a la transición entre la recolección y la agricultura incipiente en Antofagasta de la Sierra, CatamarcaTheoretical and methodological discussions around the transition between collection and incipient agriculture in Antofagasta de la Sierra, CatamarcaAguirre, María GabrielaRodríguez, María FernandaPUNA MERIDIONALCULTIVOSMACRO Y MICRO-VEGETALESECONOMÍAS EXTRACTIVAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En los últimos años diferentes innovaciones metodológicas, técnicas y conceptuales fueron incorporándose en los distintos grupos de trabajo que realizan estudios arqueobotánicos en el área de Antofagasta de la Sierra. El abordaje de diversas problemáticas arqueológicas a través del tratamiento de restos macro y micro-botánicos ha ampliado profundamente el conocimiento sobre los grupos humanos que habitaron el área. La Arqueobotánica y las sub-disciplinas que la integran hacen posible el análisis en perspectiva sincrónica y diacrónica. Considerando esta última, es interesante analizar el proceso a través del cual tuvo lugar la transición entre economías extractivas y productivas durante el lapso 6000–1100 años AP. Diversos factores ambientales -naturales, sociales y culturales- así como también las características geográficas, jugaron sin duda un rol importante. El objetivo es entonces indagar de qué modo el registro arqueobotánico da cuenta de dicho proceso en el área. Al mismo tiempo, a partir de las investigaciones llevadas a cabo y/o en curso, evaluar y re-valorar los resultados obtenidos, analizando a la vez los vacíos teóricos-metodológicos para el momento de transición: recolección - agricultura incipiente. Es importante plantear nuevos interrogantes que conduzcan a la búsqueda de diferentes rutas teórico-metodológicas para su resolución y la generación de nuevas discusiones conceptuales.In recent years, methodological, technical and conceptual innovations were incorporated in several work teams that perform archaeobotanical studies in Antofagasta de la Sierra area. The approach to different archaeological issues through macro and micro botanical remains, profoundly expanded the knowledge about the human groups that inhabited the area. The Archaeobotany and sub-disciplines that integrate it, make possible the analysis from asynchronic and diachronic perspective. Considering the latter, it is interesting to analyze the process through which the transition between extractive and productive economies took place during the period 6000-1100 years BP. Different environmental factors -natural, social and cultural- as well as the geographical characteristics, certainly played a role. Then, the goal is to investigate how the archaeobotanical record shows this process in the area. At the same time, from the investigations carried out and/or in progress, evaluate and re-evaluate the results obtained by analyzing both the theoretical and methodological gaps for the transition time: gathering-incipient agriculture. It is important to raise new questions that lead to the need to seek different theoretical and methodological routes for resolution that simultaneously generate conceptual discussions.Fil: Aguirre, María Gabriela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rodríguez, María Fernanda. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Estudios Históricos "Prof. Carlos Segreti"2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71506Aguirre, María Gabriela; Rodríguez, María Fernanda; Discusiones teóricas y metodológicas en torno a la transición entre la recolección y la agricultura incipiente en Antofagasta de la Sierra, Catamarca; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos Segreti"; Comechingonia; 19; 2; 12-2015; 159-1830326-7911CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/18136info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71506instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:28.925CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Discusiones teóricas y metodológicas en torno a la transición entre la recolección y la agricultura incipiente en Antofagasta de la Sierra, Catamarca
Theoretical and methodological discussions around the transition between collection and incipient agriculture in Antofagasta de la Sierra, Catamarca
title Discusiones teóricas y metodológicas en torno a la transición entre la recolección y la agricultura incipiente en Antofagasta de la Sierra, Catamarca
spellingShingle Discusiones teóricas y metodológicas en torno a la transición entre la recolección y la agricultura incipiente en Antofagasta de la Sierra, Catamarca
Aguirre, María Gabriela
PUNA MERIDIONAL
CULTIVOS
MACRO Y MICRO-VEGETALES
ECONOMÍAS EXTRACTIVAS
title_short Discusiones teóricas y metodológicas en torno a la transición entre la recolección y la agricultura incipiente en Antofagasta de la Sierra, Catamarca
title_full Discusiones teóricas y metodológicas en torno a la transición entre la recolección y la agricultura incipiente en Antofagasta de la Sierra, Catamarca
title_fullStr Discusiones teóricas y metodológicas en torno a la transición entre la recolección y la agricultura incipiente en Antofagasta de la Sierra, Catamarca
title_full_unstemmed Discusiones teóricas y metodológicas en torno a la transición entre la recolección y la agricultura incipiente en Antofagasta de la Sierra, Catamarca
title_sort Discusiones teóricas y metodológicas en torno a la transición entre la recolección y la agricultura incipiente en Antofagasta de la Sierra, Catamarca
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre, María Gabriela
Rodríguez, María Fernanda
author Aguirre, María Gabriela
author_facet Aguirre, María Gabriela
Rodríguez, María Fernanda
author_role author
author2 Rodríguez, María Fernanda
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PUNA MERIDIONAL
CULTIVOS
MACRO Y MICRO-VEGETALES
ECONOMÍAS EXTRACTIVAS
topic PUNA MERIDIONAL
CULTIVOS
MACRO Y MICRO-VEGETALES
ECONOMÍAS EXTRACTIVAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años diferentes innovaciones metodológicas, técnicas y conceptuales fueron incorporándose en los distintos grupos de trabajo que realizan estudios arqueobotánicos en el área de Antofagasta de la Sierra. El abordaje de diversas problemáticas arqueológicas a través del tratamiento de restos macro y micro-botánicos ha ampliado profundamente el conocimiento sobre los grupos humanos que habitaron el área. La Arqueobotánica y las sub-disciplinas que la integran hacen posible el análisis en perspectiva sincrónica y diacrónica. Considerando esta última, es interesante analizar el proceso a través del cual tuvo lugar la transición entre economías extractivas y productivas durante el lapso 6000–1100 años AP. Diversos factores ambientales -naturales, sociales y culturales- así como también las características geográficas, jugaron sin duda un rol importante. El objetivo es entonces indagar de qué modo el registro arqueobotánico da cuenta de dicho proceso en el área. Al mismo tiempo, a partir de las investigaciones llevadas a cabo y/o en curso, evaluar y re-valorar los resultados obtenidos, analizando a la vez los vacíos teóricos-metodológicos para el momento de transición: recolección - agricultura incipiente. Es importante plantear nuevos interrogantes que conduzcan a la búsqueda de diferentes rutas teórico-metodológicas para su resolución y la generación de nuevas discusiones conceptuales.
In recent years, methodological, technical and conceptual innovations were incorporated in several work teams that perform archaeobotanical studies in Antofagasta de la Sierra area. The approach to different archaeological issues through macro and micro botanical remains, profoundly expanded the knowledge about the human groups that inhabited the area. The Archaeobotany and sub-disciplines that integrate it, make possible the analysis from asynchronic and diachronic perspective. Considering the latter, it is interesting to analyze the process through which the transition between extractive and productive economies took place during the period 6000-1100 years BP. Different environmental factors -natural, social and cultural- as well as the geographical characteristics, certainly played a role. Then, the goal is to investigate how the archaeobotanical record shows this process in the area. At the same time, from the investigations carried out and/or in progress, evaluate and re-evaluate the results obtained by analyzing both the theoretical and methodological gaps for the transition time: gathering-incipient agriculture. It is important to raise new questions that lead to the need to seek different theoretical and methodological routes for resolution that simultaneously generate conceptual discussions.
Fil: Aguirre, María Gabriela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rodríguez, María Fernanda. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En los últimos años diferentes innovaciones metodológicas, técnicas y conceptuales fueron incorporándose en los distintos grupos de trabajo que realizan estudios arqueobotánicos en el área de Antofagasta de la Sierra. El abordaje de diversas problemáticas arqueológicas a través del tratamiento de restos macro y micro-botánicos ha ampliado profundamente el conocimiento sobre los grupos humanos que habitaron el área. La Arqueobotánica y las sub-disciplinas que la integran hacen posible el análisis en perspectiva sincrónica y diacrónica. Considerando esta última, es interesante analizar el proceso a través del cual tuvo lugar la transición entre economías extractivas y productivas durante el lapso 6000–1100 años AP. Diversos factores ambientales -naturales, sociales y culturales- así como también las características geográficas, jugaron sin duda un rol importante. El objetivo es entonces indagar de qué modo el registro arqueobotánico da cuenta de dicho proceso en el área. Al mismo tiempo, a partir de las investigaciones llevadas a cabo y/o en curso, evaluar y re-valorar los resultados obtenidos, analizando a la vez los vacíos teóricos-metodológicos para el momento de transición: recolección - agricultura incipiente. Es importante plantear nuevos interrogantes que conduzcan a la búsqueda de diferentes rutas teórico-metodológicas para su resolución y la generación de nuevas discusiones conceptuales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/71506
Aguirre, María Gabriela; Rodríguez, María Fernanda; Discusiones teóricas y metodológicas en torno a la transición entre la recolección y la agricultura incipiente en Antofagasta de la Sierra, Catamarca; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos Segreti"; Comechingonia; 19; 2; 12-2015; 159-183
0326-7911
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/71506
identifier_str_mv Aguirre, María Gabriela; Rodríguez, María Fernanda; Discusiones teóricas y metodológicas en torno a la transición entre la recolección y la agricultura incipiente en Antofagasta de la Sierra, Catamarca; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos Segreti"; Comechingonia; 19; 2; 12-2015; 159-183
0326-7911
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/18136
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos Segreti"
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos Segreti"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613451115134976
score 13.070432