Perseguir al anarquista. La División de Investigaciones de la Policía de Rosario y su inscripción en la trama internacional: un estudio de caso a partir de la huelga de estibadores...

Autores
Alvarez, Carlos Alberto; López, Nicolás
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene como objetivo explicar el problema de la conformación del perfil de los sujetos peligrosos por parte de la División de Investigaciones de la Policía de Rosario, en el marco del combate internacional del anarquismo, a partir del estudio de caso de la huelga de estibadores portuarios de octubre de 1906. Se utiliza como fuente a los prontuarios policiales, tecnología puesta en circulación de forma sistemática por primera vez en el marco de aquella huelga. Creemos que la policía priorizó la identificación de la matriz anarquista, entendida como arquetipo del sujeto peligroso, antes que resolver los homicidios. Por otra parte, afirmamos que los obreros ensayaron repertorios de contestación coordinados ante las detenciones policiales y los interrogatorios a que fueron sometidos. El trabajo busca aportar la experiencia rosarina en torno a la matriz trasnacional de lucha contra el anarquismo.
The aim of this paper is to explain the problem of how the Investigations Division of the Rosario Police constructed the profile of dangerous subjects in the context of the international fight against anarchism, based on the case study of the dockworkers' strike of October 1906. The sources used are the police records, a technology that was systematically put into circulation for the first time in the context of that strike. We argue that the police prioritized the identification of anarchist militancy, understood as the archetype of the dangerous subject. On the other hand, we affirm that the workers rehearsed repertoires of coordinated protest against the police arrests and interrogations to which they were subjected. This paper seeks to contribute to the experience of Rosario in terms of the transnational dynamics of the struggle against anarchism.
Fil: Alvarez, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina
Fil: López, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina
Materia
SUJETO PELIGROSO
POLICIA
PRONTUARIOS
ANARQUISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223248

id CONICETDig_ec43673ec7e2ce8bbbe6b9bbbad3209c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223248
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Perseguir al anarquista. La División de Investigaciones de la Policía de Rosario y su inscripción en la trama internacional: un estudio de caso a partir de la huelga de estibadores de 1906To pursue the anarchist. The Investigations Division of the Rosario Police and the international scheme: a case study of the 1906 dockworkers' strikeAlvarez, Carlos AlbertoLópez, NicolásSUJETO PELIGROSOPOLICIAPRONTUARIOSANARQUISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo tiene como objetivo explicar el problema de la conformación del perfil de los sujetos peligrosos por parte de la División de Investigaciones de la Policía de Rosario, en el marco del combate internacional del anarquismo, a partir del estudio de caso de la huelga de estibadores portuarios de octubre de 1906. Se utiliza como fuente a los prontuarios policiales, tecnología puesta en circulación de forma sistemática por primera vez en el marco de aquella huelga. Creemos que la policía priorizó la identificación de la matriz anarquista, entendida como arquetipo del sujeto peligroso, antes que resolver los homicidios. Por otra parte, afirmamos que los obreros ensayaron repertorios de contestación coordinados ante las detenciones policiales y los interrogatorios a que fueron sometidos. El trabajo busca aportar la experiencia rosarina en torno a la matriz trasnacional de lucha contra el anarquismo.The aim of this paper is to explain the problem of how the Investigations Division of the Rosario Police constructed the profile of dangerous subjects in the context of the international fight against anarchism, based on the case study of the dockworkers' strike of October 1906. The sources used are the police records, a technology that was systematically put into circulation for the first time in the context of that strike. We argue that the police prioritized the identification of anarchist militancy, understood as the archetype of the dangerous subject. On the other hand, we affirm that the workers rehearsed repertoires of coordinated protest against the police arrests and interrogations to which they were subjected. This paper seeks to contribute to the experience of Rosario in terms of the transnational dynamics of the struggle against anarchism.Fil: Alvarez, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; ArgentinaFil: López, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223248Alvarez, Carlos Alberto; López, Nicolás; Perseguir al anarquista. La División de Investigaciones de la Policía de Rosario y su inscripción en la trama internacional: un estudio de caso a partir de la huelga de estibadores de 1906; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Avances del Cesor; 20; 29; 7-2023; 1-242422-6580CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/1880info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/ac.v20i29.1880info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:14:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223248instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:14:29.141CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Perseguir al anarquista. La División de Investigaciones de la Policía de Rosario y su inscripción en la trama internacional: un estudio de caso a partir de la huelga de estibadores de 1906
To pursue the anarchist. The Investigations Division of the Rosario Police and the international scheme: a case study of the 1906 dockworkers' strike
title Perseguir al anarquista. La División de Investigaciones de la Policía de Rosario y su inscripción en la trama internacional: un estudio de caso a partir de la huelga de estibadores de 1906
spellingShingle Perseguir al anarquista. La División de Investigaciones de la Policía de Rosario y su inscripción en la trama internacional: un estudio de caso a partir de la huelga de estibadores de 1906
Alvarez, Carlos Alberto
SUJETO PELIGROSO
POLICIA
PRONTUARIOS
ANARQUISMO
title_short Perseguir al anarquista. La División de Investigaciones de la Policía de Rosario y su inscripción en la trama internacional: un estudio de caso a partir de la huelga de estibadores de 1906
title_full Perseguir al anarquista. La División de Investigaciones de la Policía de Rosario y su inscripción en la trama internacional: un estudio de caso a partir de la huelga de estibadores de 1906
title_fullStr Perseguir al anarquista. La División de Investigaciones de la Policía de Rosario y su inscripción en la trama internacional: un estudio de caso a partir de la huelga de estibadores de 1906
title_full_unstemmed Perseguir al anarquista. La División de Investigaciones de la Policía de Rosario y su inscripción en la trama internacional: un estudio de caso a partir de la huelga de estibadores de 1906
title_sort Perseguir al anarquista. La División de Investigaciones de la Policía de Rosario y su inscripción en la trama internacional: un estudio de caso a partir de la huelga de estibadores de 1906
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez, Carlos Alberto
López, Nicolás
author Alvarez, Carlos Alberto
author_facet Alvarez, Carlos Alberto
López, Nicolás
author_role author
author2 López, Nicolás
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SUJETO PELIGROSO
POLICIA
PRONTUARIOS
ANARQUISMO
topic SUJETO PELIGROSO
POLICIA
PRONTUARIOS
ANARQUISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objetivo explicar el problema de la conformación del perfil de los sujetos peligrosos por parte de la División de Investigaciones de la Policía de Rosario, en el marco del combate internacional del anarquismo, a partir del estudio de caso de la huelga de estibadores portuarios de octubre de 1906. Se utiliza como fuente a los prontuarios policiales, tecnología puesta en circulación de forma sistemática por primera vez en el marco de aquella huelga. Creemos que la policía priorizó la identificación de la matriz anarquista, entendida como arquetipo del sujeto peligroso, antes que resolver los homicidios. Por otra parte, afirmamos que los obreros ensayaron repertorios de contestación coordinados ante las detenciones policiales y los interrogatorios a que fueron sometidos. El trabajo busca aportar la experiencia rosarina en torno a la matriz trasnacional de lucha contra el anarquismo.
The aim of this paper is to explain the problem of how the Investigations Division of the Rosario Police constructed the profile of dangerous subjects in the context of the international fight against anarchism, based on the case study of the dockworkers' strike of October 1906. The sources used are the police records, a technology that was systematically put into circulation for the first time in the context of that strike. We argue that the police prioritized the identification of anarchist militancy, understood as the archetype of the dangerous subject. On the other hand, we affirm that the workers rehearsed repertoires of coordinated protest against the police arrests and interrogations to which they were subjected. This paper seeks to contribute to the experience of Rosario in terms of the transnational dynamics of the struggle against anarchism.
Fil: Alvarez, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina
Fil: López, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina
description El presente trabajo tiene como objetivo explicar el problema de la conformación del perfil de los sujetos peligrosos por parte de la División de Investigaciones de la Policía de Rosario, en el marco del combate internacional del anarquismo, a partir del estudio de caso de la huelga de estibadores portuarios de octubre de 1906. Se utiliza como fuente a los prontuarios policiales, tecnología puesta en circulación de forma sistemática por primera vez en el marco de aquella huelga. Creemos que la policía priorizó la identificación de la matriz anarquista, entendida como arquetipo del sujeto peligroso, antes que resolver los homicidios. Por otra parte, afirmamos que los obreros ensayaron repertorios de contestación coordinados ante las detenciones policiales y los interrogatorios a que fueron sometidos. El trabajo busca aportar la experiencia rosarina en torno a la matriz trasnacional de lucha contra el anarquismo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223248
Alvarez, Carlos Alberto; López, Nicolás; Perseguir al anarquista. La División de Investigaciones de la Policía de Rosario y su inscripción en la trama internacional: un estudio de caso a partir de la huelga de estibadores de 1906; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Avances del Cesor; 20; 29; 7-2023; 1-24
2422-6580
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223248
identifier_str_mv Alvarez, Carlos Alberto; López, Nicolás; Perseguir al anarquista. La División de Investigaciones de la Policía de Rosario y su inscripción en la trama internacional: un estudio de caso a partir de la huelga de estibadores de 1906; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Avances del Cesor; 20; 29; 7-2023; 1-24
2422-6580
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/1880
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/ac.v20i29.1880
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980774134939648
score 12.993085