Modelo conceptual preliminar del sistema geotermal El Sauce (Salta) a partir de estudios de geoquímica de fluidos
- Autores
- Chiodi, Agostina Laura; Baez, Walter Ariel; Filipovich, Ruben Eduardo; Ahumada, Maria Florencia; Viramonte, Jose German
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si bien en el noroeste argentino existen numerosos sitios de interés para la explotación del recurso geotérmico, la mayoría de ellos sólo cuenta con estudios de reconocimiento. En esta contribución se presentan los resultados del estudio geoquímico de los fluidos relacionados al sistema geotermal El Sauce utilizados para construir un modelo conceptual preliminar, donde se describe el origen de los compuestos y las condiciones de P-T de los fluidos dentro del reservorio. La caracterización geoquímica se realizó mediante el muestreo directo de aguas y gases, y el posterior análisis de su composición química e isotópica. El reservorio geotermal, alojado en la Formación Yacoraite, adquiere una composición HCO3¯-Na+ por interacción agua-roca, favorecida por el aporte de CO2 cortical. Los gases atmosféricos disueltos en las aguas meteóricas que recargan el acuífero dominan la composición de la fase gaseosa. El acuífero profundo se mezcla con acuíferos salinos de composición Cl¯(SO42-)-Na+ (ubicados dentro del Subgrupo Metán) en su ascenso a superficie a través de las estructuras. Finalmente, el agua termal sufriría procesos de mezcla y enfriamiento con acuíferos superficiales fríos de composición HCO3¯-Ca2+/Na+ y baja salinidad existentes dentro de depósitos cuaternarios. Considerando que el reservorio geotermal está a ~2,6 km de profundidad, el agua podría alcanzar la temperatura estimada mediante geotermómetros (~106 °C) en un gradiente geotérmico normal ~33 °C/km. Esto último sumado a la isotopía de los gases permite desestimar la hipótesis propuesta en trabajos previos que asignaba un origen magmático tanto para los gases como para la anomalía de calor.
There are numerous interesting sites for the exploitation of the geothermal resource in the northern Argentina; however, most of them only have reconnaissance studies. The present contribution reports the chemical and isotopic composition of thermal fluids from the El Sauce geothermal system used to construct a preliminary conceptual model describing the compounds source regions and the P-T condition of the fluid within the reservoir. The geochemical characterization of the fluid phase was carried out by direct sampling of waters and gases, and subsequent analysis of their chemical and isotopic composition. The geothermal reservoir, hosted within Yacoraite Formation, acquires a HCO3¯-Na+ composition by water-rock interaction, likely favored by crustal CO2 contribution. The gas phase associated with the hot springs is dominated by atmospheric gases dissolved in meteoric water recharging the geothermal aquifer. The deep geothermal reservoir mixes with saline Na+-Cl¯(SO42-)-aquifers (located within the Metán Subgroup) during the uprising through the structures. Finally, the thermal waters are subject to mixing and cooling processes with the shallow cold HCO3¯-Ca2+/Na+-aquifers with low salinity contents present within quaternary deposits. Considering that geothermal reservoir is ~2.6 km depth, recharging meteoric water can reach the cation-geothermometer temperature (~106 ºC) in a normal geothermal gradient (~33 °C/km). The latter together with the gas isotopic signature allows to reject the hypothesis proposed in previous studies that assigned a magmatic origin for both gas and heat anomaly.
Fil: Chiodi, Agostina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Baez, Walter Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Filipovich, Ruben Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Ahumada, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Viramonte, Jose German. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina - Materia
-
Geoquimica De Agua y Gases
Reservorio Geotermal
Circulacion Profunda
Recurso Geotermico
Noroeste Argentino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/64914
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ec070659851cbfad6e0936bdf5e603ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/64914 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Modelo conceptual preliminar del sistema geotermal El Sauce (Salta) a partir de estudios de geoquímica de fluidosPreliminary conceptual model of the El Sauce geothermal system (Salta) from fluid geochemistry investigationsChiodi, Agostina LauraBaez, Walter ArielFilipovich, Ruben EduardoAhumada, Maria FlorenciaViramonte, Jose GermanGeoquimica De Agua y GasesReservorio GeotermalCirculacion ProfundaRecurso GeotermicoNoroeste Argentinohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Si bien en el noroeste argentino existen numerosos sitios de interés para la explotación del recurso geotérmico, la mayoría de ellos sólo cuenta con estudios de reconocimiento. En esta contribución se presentan los resultados del estudio geoquímico de los fluidos relacionados al sistema geotermal El Sauce utilizados para construir un modelo conceptual preliminar, donde se describe el origen de los compuestos y las condiciones de P-T de los fluidos dentro del reservorio. La caracterización geoquímica se realizó mediante el muestreo directo de aguas y gases, y el posterior análisis de su composición química e isotópica. El reservorio geotermal, alojado en la Formación Yacoraite, adquiere una composición HCO3¯-Na+ por interacción agua-roca, favorecida por el aporte de CO2 cortical. Los gases atmosféricos disueltos en las aguas meteóricas que recargan el acuífero dominan la composición de la fase gaseosa. El acuífero profundo se mezcla con acuíferos salinos de composición Cl¯(SO42-)-Na+ (ubicados dentro del Subgrupo Metán) en su ascenso a superficie a través de las estructuras. Finalmente, el agua termal sufriría procesos de mezcla y enfriamiento con acuíferos superficiales fríos de composición HCO3¯-Ca2+/Na+ y baja salinidad existentes dentro de depósitos cuaternarios. Considerando que el reservorio geotermal está a ~2,6 km de profundidad, el agua podría alcanzar la temperatura estimada mediante geotermómetros (~106 °C) en un gradiente geotérmico normal ~33 °C/km. Esto último sumado a la isotopía de los gases permite desestimar la hipótesis propuesta en trabajos previos que asignaba un origen magmático tanto para los gases como para la anomalía de calor.There are numerous interesting sites for the exploitation of the geothermal resource in the northern Argentina; however, most of them only have reconnaissance studies. The present contribution reports the chemical and isotopic composition of thermal fluids from the El Sauce geothermal system used to construct a preliminary conceptual model describing the compounds source regions and the P-T condition of the fluid within the reservoir. The geochemical characterization of the fluid phase was carried out by direct sampling of waters and gases, and subsequent analysis of their chemical and isotopic composition. The geothermal reservoir, hosted within Yacoraite Formation, acquires a HCO3¯-Na+ composition by water-rock interaction, likely favored by crustal CO2 contribution. The gas phase associated with the hot springs is dominated by atmospheric gases dissolved in meteoric water recharging the geothermal aquifer. The deep geothermal reservoir mixes with saline Na+-Cl¯(SO42-)-aquifers (located within the Metán Subgroup) during the uprising through the structures. Finally, the thermal waters are subject to mixing and cooling processes with the shallow cold HCO3¯-Ca2+/Na+-aquifers with low salinity contents present within quaternary deposits. Considering that geothermal reservoir is ~2.6 km depth, recharging meteoric water can reach the cation-geothermometer temperature (~106 ºC) in a normal geothermal gradient (~33 °C/km). The latter together with the gas isotopic signature allows to reject the hypothesis proposed in previous studies that assigned a magmatic origin for both gas and heat anomaly.Fil: Chiodi, Agostina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Baez, Walter Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Filipovich, Ruben Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Ahumada, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Viramonte, Jose German. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2016-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/64914Chiodi, Agostina Laura; Baez, Walter Ariel; Filipovich, Ruben Eduardo; Ahumada, Maria Florencia; Viramonte, Jose German; Modelo conceptual preliminar del sistema geotermal El Sauce (Salta) a partir de estudios de geoquímica de fluidos; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 73; 1; 1-2016; 93-1030004-48221851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/6622info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/hm9ybminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/64914instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:19.272CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo conceptual preliminar del sistema geotermal El Sauce (Salta) a partir de estudios de geoquímica de fluidos Preliminary conceptual model of the El Sauce geothermal system (Salta) from fluid geochemistry investigations |
title |
Modelo conceptual preliminar del sistema geotermal El Sauce (Salta) a partir de estudios de geoquímica de fluidos |
spellingShingle |
Modelo conceptual preliminar del sistema geotermal El Sauce (Salta) a partir de estudios de geoquímica de fluidos Chiodi, Agostina Laura Geoquimica De Agua y Gases Reservorio Geotermal Circulacion Profunda Recurso Geotermico Noroeste Argentino |
title_short |
Modelo conceptual preliminar del sistema geotermal El Sauce (Salta) a partir de estudios de geoquímica de fluidos |
title_full |
Modelo conceptual preliminar del sistema geotermal El Sauce (Salta) a partir de estudios de geoquímica de fluidos |
title_fullStr |
Modelo conceptual preliminar del sistema geotermal El Sauce (Salta) a partir de estudios de geoquímica de fluidos |
title_full_unstemmed |
Modelo conceptual preliminar del sistema geotermal El Sauce (Salta) a partir de estudios de geoquímica de fluidos |
title_sort |
Modelo conceptual preliminar del sistema geotermal El Sauce (Salta) a partir de estudios de geoquímica de fluidos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chiodi, Agostina Laura Baez, Walter Ariel Filipovich, Ruben Eduardo Ahumada, Maria Florencia Viramonte, Jose German |
author |
Chiodi, Agostina Laura |
author_facet |
Chiodi, Agostina Laura Baez, Walter Ariel Filipovich, Ruben Eduardo Ahumada, Maria Florencia Viramonte, Jose German |
author_role |
author |
author2 |
Baez, Walter Ariel Filipovich, Ruben Eduardo Ahumada, Maria Florencia Viramonte, Jose German |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geoquimica De Agua y Gases Reservorio Geotermal Circulacion Profunda Recurso Geotermico Noroeste Argentino |
topic |
Geoquimica De Agua y Gases Reservorio Geotermal Circulacion Profunda Recurso Geotermico Noroeste Argentino |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si bien en el noroeste argentino existen numerosos sitios de interés para la explotación del recurso geotérmico, la mayoría de ellos sólo cuenta con estudios de reconocimiento. En esta contribución se presentan los resultados del estudio geoquímico de los fluidos relacionados al sistema geotermal El Sauce utilizados para construir un modelo conceptual preliminar, donde se describe el origen de los compuestos y las condiciones de P-T de los fluidos dentro del reservorio. La caracterización geoquímica se realizó mediante el muestreo directo de aguas y gases, y el posterior análisis de su composición química e isotópica. El reservorio geotermal, alojado en la Formación Yacoraite, adquiere una composición HCO3¯-Na+ por interacción agua-roca, favorecida por el aporte de CO2 cortical. Los gases atmosféricos disueltos en las aguas meteóricas que recargan el acuífero dominan la composición de la fase gaseosa. El acuífero profundo se mezcla con acuíferos salinos de composición Cl¯(SO42-)-Na+ (ubicados dentro del Subgrupo Metán) en su ascenso a superficie a través de las estructuras. Finalmente, el agua termal sufriría procesos de mezcla y enfriamiento con acuíferos superficiales fríos de composición HCO3¯-Ca2+/Na+ y baja salinidad existentes dentro de depósitos cuaternarios. Considerando que el reservorio geotermal está a ~2,6 km de profundidad, el agua podría alcanzar la temperatura estimada mediante geotermómetros (~106 °C) en un gradiente geotérmico normal ~33 °C/km. Esto último sumado a la isotopía de los gases permite desestimar la hipótesis propuesta en trabajos previos que asignaba un origen magmático tanto para los gases como para la anomalía de calor. There are numerous interesting sites for the exploitation of the geothermal resource in the northern Argentina; however, most of them only have reconnaissance studies. The present contribution reports the chemical and isotopic composition of thermal fluids from the El Sauce geothermal system used to construct a preliminary conceptual model describing the compounds source regions and the P-T condition of the fluid within the reservoir. The geochemical characterization of the fluid phase was carried out by direct sampling of waters and gases, and subsequent analysis of their chemical and isotopic composition. The geothermal reservoir, hosted within Yacoraite Formation, acquires a HCO3¯-Na+ composition by water-rock interaction, likely favored by crustal CO2 contribution. The gas phase associated with the hot springs is dominated by atmospheric gases dissolved in meteoric water recharging the geothermal aquifer. The deep geothermal reservoir mixes with saline Na+-Cl¯(SO42-)-aquifers (located within the Metán Subgroup) during the uprising through the structures. Finally, the thermal waters are subject to mixing and cooling processes with the shallow cold HCO3¯-Ca2+/Na+-aquifers with low salinity contents present within quaternary deposits. Considering that geothermal reservoir is ~2.6 km depth, recharging meteoric water can reach the cation-geothermometer temperature (~106 ºC) in a normal geothermal gradient (~33 °C/km). The latter together with the gas isotopic signature allows to reject the hypothesis proposed in previous studies that assigned a magmatic origin for both gas and heat anomaly. Fil: Chiodi, Agostina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: Baez, Walter Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: Filipovich, Ruben Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: Ahumada, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: Viramonte, Jose German. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina |
description |
Si bien en el noroeste argentino existen numerosos sitios de interés para la explotación del recurso geotérmico, la mayoría de ellos sólo cuenta con estudios de reconocimiento. En esta contribución se presentan los resultados del estudio geoquímico de los fluidos relacionados al sistema geotermal El Sauce utilizados para construir un modelo conceptual preliminar, donde se describe el origen de los compuestos y las condiciones de P-T de los fluidos dentro del reservorio. La caracterización geoquímica se realizó mediante el muestreo directo de aguas y gases, y el posterior análisis de su composición química e isotópica. El reservorio geotermal, alojado en la Formación Yacoraite, adquiere una composición HCO3¯-Na+ por interacción agua-roca, favorecida por el aporte de CO2 cortical. Los gases atmosféricos disueltos en las aguas meteóricas que recargan el acuífero dominan la composición de la fase gaseosa. El acuífero profundo se mezcla con acuíferos salinos de composición Cl¯(SO42-)-Na+ (ubicados dentro del Subgrupo Metán) en su ascenso a superficie a través de las estructuras. Finalmente, el agua termal sufriría procesos de mezcla y enfriamiento con acuíferos superficiales fríos de composición HCO3¯-Ca2+/Na+ y baja salinidad existentes dentro de depósitos cuaternarios. Considerando que el reservorio geotermal está a ~2,6 km de profundidad, el agua podría alcanzar la temperatura estimada mediante geotermómetros (~106 °C) en un gradiente geotérmico normal ~33 °C/km. Esto último sumado a la isotopía de los gases permite desestimar la hipótesis propuesta en trabajos previos que asignaba un origen magmático tanto para los gases como para la anomalía de calor. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/64914 Chiodi, Agostina Laura; Baez, Walter Ariel; Filipovich, Ruben Eduardo; Ahumada, Maria Florencia; Viramonte, Jose German; Modelo conceptual preliminar del sistema geotermal El Sauce (Salta) a partir de estudios de geoquímica de fluidos; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 73; 1; 1-2016; 93-103 0004-4822 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/64914 |
identifier_str_mv |
Chiodi, Agostina Laura; Baez, Walter Ariel; Filipovich, Ruben Eduardo; Ahumada, Maria Florencia; Viramonte, Jose German; Modelo conceptual preliminar del sistema geotermal El Sauce (Salta) a partir de estudios de geoquímica de fluidos; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 73; 1; 1-2016; 93-103 0004-4822 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/6622 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/hm9ybm |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614299241152512 |
score |
13.070432 |