Evaluación preliminar del potencial geotérmico del área El Galpón (Salta, Noroeste argentino) determinado a través de estudios de geoquímica de fluidos y el método del volumen...

Autores
Chiodi, Agostina Laura; Luna Florencia; Simón, Valeria Ester; Baez, Walter Ariel; Bertea, Esteban Santiago
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Dentro de un escenario de calentamiento global en busca de la transición energética de combustibles fósiles a fuentes de energías libres de emisiones de CO2 , así como la mejora en la eficiencia y la diversificación energética, la energía geotérmica se posiciona como una fuente de energía promisoria. En este trabajo se presentan nuevos datos geoquímicos e isotópicos de los fluidos relacionados al sistema geotermal El Galpón con el objetivo de investigar las condiciones fisicoquímicas de los fluidos dentro del reservorio geotermal, presentar un modelo conceptual del sistema geotermal y realizar una evaluación del potencial geotérmico del área. La caracterización geoquímica se realizó mediante el muestreo directo de aguas y el posterior análisis de su composición química e isotópica, mientras que el modelado geológico 3D se realizó utilizando el software LeapfrogGeo. El reservorio geotermal profundo, con temperaturas ~111 °C y composición bicarbonatada sódica, se encontraría alojado en los sedimentos del Subgrupo Pirgua, mientras que los depósitos del Subgrupo Balbuena constituirían el sello del sistema. El agua de origen meteórica podría alcanzar profundidades de hasta 6 Km, adquiriendo las temperaturas estimadas por geotermómetros en un área de gradiente geotérmico normal. En su ascenso a la superficie, favorecido por las estructuras, el agua geotermal sufre procesos de mezcla con acuíferos más superficiales, de composición clorurada sulfatada sódica, alojados en el Grupo Orán. El potencial geotérmico del área modelada, expresado como calor almacenado tanto en la roca como en los fluidos, sería de 4.33 * 1017 J.
Within a global warming scenario in searching the energy transition from fossil fuels to free-CO2 energy sources, as well as the improvement in energy efficiency and diversification, geothermal energy is positioned as a promising energy source. This paper presents new geochemical and isotopic data of the fluids related to the El Galpón geothermal system with the aim to: investigate the physicochemical conditions of the fluids within the geothermal reservoir, present a conceptual model of the geothermal system, and carry out an evaluation of the geothermal potential of the area. The geochemical characterization was carried out by direct sampling of water and subsequent analysis of its chemical and isotopic composition, while the 3D geological modeling was carried out by using the LeapfrogGeo software. The deep geothermal reservoir, hosted within with the Pirgua Subgroup, has sodium bicarbonate composition and temperatures of ~111 °C, while the deposits of the Balbuena Subgroup would constitute the seal of the system. Recharging meteoric water could reach depths of up to 6 km, acquiring the temperatures estimated by geothermometers in an area of normal geothermal gradient. During the ascent to the surface, favored by the structures, the geothermal water undergoes mixing processes with more superficial aquifers, sodium sulfate chloride in composition, hosted in the Orán Group. The geothermal potential of the modeled area, expressed as heat stored both in the rock and in the fluids, would be 4.33 * 1017 J.
Fil: Chiodi, Agostina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Luna Florencia. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Simón, Valeria Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Baez, Walter Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Bertea, Esteban Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Materia
GEOQUÍMICA DE AGUAS
GEOTERMOMETROS
MODELADO 3D
CIRCULACION PROFUNDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232383

id CONICETDig_da6e1c9fc2e157e7fbda422184324715
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232383
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación preliminar del potencial geotérmico del área El Galpón (Salta, Noroeste argentino) determinado a través de estudios de geoquímica de fluidos y el método del volumenPreliminary resource assessment of El Galpón area (Salta, Northwest Argentina) from fluid geochemistry studies and the Volumetric MethodChiodi, Agostina LauraLuna FlorenciaSimón, Valeria EsterBaez, Walter ArielBertea, Esteban SantiagoGEOQUÍMICA DE AGUASGEOTERMOMETROSMODELADO 3DCIRCULACION PROFUNDAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Dentro de un escenario de calentamiento global en busca de la transición energética de combustibles fósiles a fuentes de energías libres de emisiones de CO2 , así como la mejora en la eficiencia y la diversificación energética, la energía geotérmica se posiciona como una fuente de energía promisoria. En este trabajo se presentan nuevos datos geoquímicos e isotópicos de los fluidos relacionados al sistema geotermal El Galpón con el objetivo de investigar las condiciones fisicoquímicas de los fluidos dentro del reservorio geotermal, presentar un modelo conceptual del sistema geotermal y realizar una evaluación del potencial geotérmico del área. La caracterización geoquímica se realizó mediante el muestreo directo de aguas y el posterior análisis de su composición química e isotópica, mientras que el modelado geológico 3D se realizó utilizando el software LeapfrogGeo. El reservorio geotermal profundo, con temperaturas ~111 °C y composición bicarbonatada sódica, se encontraría alojado en los sedimentos del Subgrupo Pirgua, mientras que los depósitos del Subgrupo Balbuena constituirían el sello del sistema. El agua de origen meteórica podría alcanzar profundidades de hasta 6 Km, adquiriendo las temperaturas estimadas por geotermómetros en un área de gradiente geotérmico normal. En su ascenso a la superficie, favorecido por las estructuras, el agua geotermal sufre procesos de mezcla con acuíferos más superficiales, de composición clorurada sulfatada sódica, alojados en el Grupo Orán. El potencial geotérmico del área modelada, expresado como calor almacenado tanto en la roca como en los fluidos, sería de 4.33 * 1017 J.Within a global warming scenario in searching the energy transition from fossil fuels to free-CO2 energy sources, as well as the improvement in energy efficiency and diversification, geothermal energy is positioned as a promising energy source. This paper presents new geochemical and isotopic data of the fluids related to the El Galpón geothermal system with the aim to: investigate the physicochemical conditions of the fluids within the geothermal reservoir, present a conceptual model of the geothermal system, and carry out an evaluation of the geothermal potential of the area. The geochemical characterization was carried out by direct sampling of water and subsequent analysis of its chemical and isotopic composition, while the 3D geological modeling was carried out by using the LeapfrogGeo software. The deep geothermal reservoir, hosted within with the Pirgua Subgroup, has sodium bicarbonate composition and temperatures of ~111 °C, while the deposits of the Balbuena Subgroup would constitute the seal of the system. Recharging meteoric water could reach depths of up to 6 km, acquiring the temperatures estimated by geothermometers in an area of normal geothermal gradient. During the ascent to the surface, favored by the structures, the geothermal water undergoes mixing processes with more superficial aquifers, sodium sulfate chloride in composition, hosted in the Orán Group. The geothermal potential of the modeled area, expressed as heat stored both in the rock and in the fluids, would be 4.33 * 1017 J.Fil: Chiodi, Agostina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Luna Florencia. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Simón, Valeria Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Baez, Walter Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Bertea, Esteban Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2023-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232383Chiodi, Agostina Laura; Luna Florencia; Simón, Valeria Ester; Baez, Walter Ariel; Bertea, Esteban Santiago; Evaluación preliminar del potencial geotérmico del área El Galpón (Salta, Noroeste argentino) determinado a través de estudios de geoquímica de fluidos y el método del volumen; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 80; 1; 2-2023; 1-171853-71381851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1664info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232383instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:49.822CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación preliminar del potencial geotérmico del área El Galpón (Salta, Noroeste argentino) determinado a través de estudios de geoquímica de fluidos y el método del volumen
Preliminary resource assessment of El Galpón area (Salta, Northwest Argentina) from fluid geochemistry studies and the Volumetric Method
title Evaluación preliminar del potencial geotérmico del área El Galpón (Salta, Noroeste argentino) determinado a través de estudios de geoquímica de fluidos y el método del volumen
spellingShingle Evaluación preliminar del potencial geotérmico del área El Galpón (Salta, Noroeste argentino) determinado a través de estudios de geoquímica de fluidos y el método del volumen
Chiodi, Agostina Laura
GEOQUÍMICA DE AGUAS
GEOTERMOMETROS
MODELADO 3D
CIRCULACION PROFUNDA
title_short Evaluación preliminar del potencial geotérmico del área El Galpón (Salta, Noroeste argentino) determinado a través de estudios de geoquímica de fluidos y el método del volumen
title_full Evaluación preliminar del potencial geotérmico del área El Galpón (Salta, Noroeste argentino) determinado a través de estudios de geoquímica de fluidos y el método del volumen
title_fullStr Evaluación preliminar del potencial geotérmico del área El Galpón (Salta, Noroeste argentino) determinado a través de estudios de geoquímica de fluidos y el método del volumen
title_full_unstemmed Evaluación preliminar del potencial geotérmico del área El Galpón (Salta, Noroeste argentino) determinado a través de estudios de geoquímica de fluidos y el método del volumen
title_sort Evaluación preliminar del potencial geotérmico del área El Galpón (Salta, Noroeste argentino) determinado a través de estudios de geoquímica de fluidos y el método del volumen
dc.creator.none.fl_str_mv Chiodi, Agostina Laura
Luna Florencia
Simón, Valeria Ester
Baez, Walter Ariel
Bertea, Esteban Santiago
author Chiodi, Agostina Laura
author_facet Chiodi, Agostina Laura
Luna Florencia
Simón, Valeria Ester
Baez, Walter Ariel
Bertea, Esteban Santiago
author_role author
author2 Luna Florencia
Simón, Valeria Ester
Baez, Walter Ariel
Bertea, Esteban Santiago
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GEOQUÍMICA DE AGUAS
GEOTERMOMETROS
MODELADO 3D
CIRCULACION PROFUNDA
topic GEOQUÍMICA DE AGUAS
GEOTERMOMETROS
MODELADO 3D
CIRCULACION PROFUNDA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro de un escenario de calentamiento global en busca de la transición energética de combustibles fósiles a fuentes de energías libres de emisiones de CO2 , así como la mejora en la eficiencia y la diversificación energética, la energía geotérmica se posiciona como una fuente de energía promisoria. En este trabajo se presentan nuevos datos geoquímicos e isotópicos de los fluidos relacionados al sistema geotermal El Galpón con el objetivo de investigar las condiciones fisicoquímicas de los fluidos dentro del reservorio geotermal, presentar un modelo conceptual del sistema geotermal y realizar una evaluación del potencial geotérmico del área. La caracterización geoquímica se realizó mediante el muestreo directo de aguas y el posterior análisis de su composición química e isotópica, mientras que el modelado geológico 3D se realizó utilizando el software LeapfrogGeo. El reservorio geotermal profundo, con temperaturas ~111 °C y composición bicarbonatada sódica, se encontraría alojado en los sedimentos del Subgrupo Pirgua, mientras que los depósitos del Subgrupo Balbuena constituirían el sello del sistema. El agua de origen meteórica podría alcanzar profundidades de hasta 6 Km, adquiriendo las temperaturas estimadas por geotermómetros en un área de gradiente geotérmico normal. En su ascenso a la superficie, favorecido por las estructuras, el agua geotermal sufre procesos de mezcla con acuíferos más superficiales, de composición clorurada sulfatada sódica, alojados en el Grupo Orán. El potencial geotérmico del área modelada, expresado como calor almacenado tanto en la roca como en los fluidos, sería de 4.33 * 1017 J.
Within a global warming scenario in searching the energy transition from fossil fuels to free-CO2 energy sources, as well as the improvement in energy efficiency and diversification, geothermal energy is positioned as a promising energy source. This paper presents new geochemical and isotopic data of the fluids related to the El Galpón geothermal system with the aim to: investigate the physicochemical conditions of the fluids within the geothermal reservoir, present a conceptual model of the geothermal system, and carry out an evaluation of the geothermal potential of the area. The geochemical characterization was carried out by direct sampling of water and subsequent analysis of its chemical and isotopic composition, while the 3D geological modeling was carried out by using the LeapfrogGeo software. The deep geothermal reservoir, hosted within with the Pirgua Subgroup, has sodium bicarbonate composition and temperatures of ~111 °C, while the deposits of the Balbuena Subgroup would constitute the seal of the system. Recharging meteoric water could reach depths of up to 6 km, acquiring the temperatures estimated by geothermometers in an area of normal geothermal gradient. During the ascent to the surface, favored by the structures, the geothermal water undergoes mixing processes with more superficial aquifers, sodium sulfate chloride in composition, hosted in the Orán Group. The geothermal potential of the modeled area, expressed as heat stored both in the rock and in the fluids, would be 4.33 * 1017 J.
Fil: Chiodi, Agostina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Luna Florencia. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Simón, Valeria Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Baez, Walter Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Bertea, Esteban Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
description Dentro de un escenario de calentamiento global en busca de la transición energética de combustibles fósiles a fuentes de energías libres de emisiones de CO2 , así como la mejora en la eficiencia y la diversificación energética, la energía geotérmica se posiciona como una fuente de energía promisoria. En este trabajo se presentan nuevos datos geoquímicos e isotópicos de los fluidos relacionados al sistema geotermal El Galpón con el objetivo de investigar las condiciones fisicoquímicas de los fluidos dentro del reservorio geotermal, presentar un modelo conceptual del sistema geotermal y realizar una evaluación del potencial geotérmico del área. La caracterización geoquímica se realizó mediante el muestreo directo de aguas y el posterior análisis de su composición química e isotópica, mientras que el modelado geológico 3D se realizó utilizando el software LeapfrogGeo. El reservorio geotermal profundo, con temperaturas ~111 °C y composición bicarbonatada sódica, se encontraría alojado en los sedimentos del Subgrupo Pirgua, mientras que los depósitos del Subgrupo Balbuena constituirían el sello del sistema. El agua de origen meteórica podría alcanzar profundidades de hasta 6 Km, adquiriendo las temperaturas estimadas por geotermómetros en un área de gradiente geotérmico normal. En su ascenso a la superficie, favorecido por las estructuras, el agua geotermal sufre procesos de mezcla con acuíferos más superficiales, de composición clorurada sulfatada sódica, alojados en el Grupo Orán. El potencial geotérmico del área modelada, expresado como calor almacenado tanto en la roca como en los fluidos, sería de 4.33 * 1017 J.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/232383
Chiodi, Agostina Laura; Luna Florencia; Simón, Valeria Ester; Baez, Walter Ariel; Bertea, Esteban Santiago; Evaluación preliminar del potencial geotérmico del área El Galpón (Salta, Noroeste argentino) determinado a través de estudios de geoquímica de fluidos y el método del volumen; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 80; 1; 2-2023; 1-17
1853-7138
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/232383
identifier_str_mv Chiodi, Agostina Laura; Luna Florencia; Simón, Valeria Ester; Baez, Walter Ariel; Bertea, Esteban Santiago; Evaluación preliminar del potencial geotérmico del área El Galpón (Salta, Noroeste argentino) determinado a través de estudios de geoquímica de fluidos y el método del volumen; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 80; 1; 2-2023; 1-17
1853-7138
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1664
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613942583754752
score 13.070432