Roma: Capital de un Imperio bajo el signo de la biología política (1936-1942)
- Autores
- Vallejo, Gustavo Gabriel
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo interpela la construcción simbólica de Roma y la romanidad como factores de afirmación del poder del fascismo, especialmente luego de proclamarse la creación del Imperio en 1936. Dentro de ese marco, se indaga el papel jugado por la ciencia al legitimar la directa correlación de aquel universo simbólico con una praxis que exaltaba la superioridad racial atribuida a los herederos de una Roma milenaria. Se buscan así las articulaciones que presenta el discurso eugénico con el ejercicio del poder, al sostener científicamente una "biología política" en la que estaba inmerso el racismo fascista. Roma era la esencia de un Imperio que renacía después de quince siglos y entre su legado histórico y los nuevos escenarios creados por el fascismo para disciplinar la población, se tramaban las valencias de una romanidad que condensaba todas las virtudes de la raza. Esta última noción demostraría ser capaz de impulsar conquistas militares y a la vez suscitar una responsabilidad en la custodia de su estipe, instando a evitar "mestizajes indeseados" con los pueblos conquistados. Luego también propiciaría la prolongación de persecuciones a judíos iniciadas en Alemania. La ciencia participaba así de una extendida idea de hacer de la romanización, una cruzada en pos de imponer una fuerza sobrevalorada por fundamentaciones raciales que integraban la confianza depositada en el factor ambiental a un crudo determinismo biológico.
This paper analyzes the symbolic conformation of Rome and Romanism as important factors in the affirmation of the power of fascism, especially after the proclamation of the Empire in 1936. Within this framework, it explores the role of science in legitimizing the direct correlation of this symbolic universe with a praxis that exalted racial superiority inherited from Ancient Rome. It investigates the links between the eugenic discourse and the exercise of power behind the «biology policy», including fascist organicism and racism. In fact, Rome was the essence of an empire that was reborn after fifteen centuries and, between its historical legacy and the new scenarios created by fascism for disciplining the population, Romanism had to condense all of the merits of the race, encouraging military conquests and promoting responsibility for maintaining racial purity and avoiding «unwanted miscegenation» with conquered peoples. The idea of Romanism also encouraged a continuation of the persecution of Jews started in Germany. Hence, science ratified a widespread idea of the Romanization as a crusade to impose a force, exaggerated on racial grounds, which integrated confidence in environmental factors with a crude biological determinism.
Fil: Vallejo, Gustavo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús). Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús); Argentina - Materia
-
ROMA
EUGENESIA
FASCISMO
BIOLOGÍA POLÍTICA
RAZA
BIOTIPOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80424
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ebfac5af7c9b5ffb304293ac57567aed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80424 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Roma: Capital de un Imperio bajo el signo de la biología política (1936-1942)Rome: capital of an empire under the banner of political biology (1936-1942)Vallejo, Gustavo GabrielROMAEUGENESIAFASCISMOBIOLOGÍA POLÍTICARAZABIOTIPOLOGÍAEl trabajo interpela la construcción simbólica de Roma y la romanidad como factores de afirmación del poder del fascismo, especialmente luego de proclamarse la creación del Imperio en 1936. Dentro de ese marco, se indaga el papel jugado por la ciencia al legitimar la directa correlación de aquel universo simbólico con una praxis que exaltaba la superioridad racial atribuida a los herederos de una Roma milenaria. Se buscan así las articulaciones que presenta el discurso eugénico con el ejercicio del poder, al sostener científicamente una "biología política" en la que estaba inmerso el racismo fascista. Roma era la esencia de un Imperio que renacía después de quince siglos y entre su legado histórico y los nuevos escenarios creados por el fascismo para disciplinar la población, se tramaban las valencias de una romanidad que condensaba todas las virtudes de la raza. Esta última noción demostraría ser capaz de impulsar conquistas militares y a la vez suscitar una responsabilidad en la custodia de su estipe, instando a evitar "mestizajes indeseados" con los pueblos conquistados. Luego también propiciaría la prolongación de persecuciones a judíos iniciadas en Alemania. La ciencia participaba así de una extendida idea de hacer de la romanización, una cruzada en pos de imponer una fuerza sobrevalorada por fundamentaciones raciales que integraban la confianza depositada en el factor ambiental a un crudo determinismo biológico.This paper analyzes the symbolic conformation of Rome and Romanism as important factors in the affirmation of the power of fascism, especially after the proclamation of the Empire in 1936. Within this framework, it explores the role of science in legitimizing the direct correlation of this symbolic universe with a praxis that exalted racial superiority inherited from Ancient Rome. It investigates the links between the eugenic discourse and the exercise of power behind the «biology policy», including fascist organicism and racism. In fact, Rome was the essence of an empire that was reborn after fifteen centuries and, between its historical legacy and the new scenarios created by fascism for disciplining the population, Romanism had to condense all of the merits of the race, encouraging military conquests and promoting responsibility for maintaining racial purity and avoiding «unwanted miscegenation» with conquered peoples. The idea of Romanism also encouraged a continuation of the persecution of Jews started in Germany. Hence, science ratified a widespread idea of the Romanization as a crusade to impose a force, exaggerated on racial grounds, which integrated confidence in environmental factors with a crude biological determinism.Fil: Vallejo, Gustavo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús). Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús); ArgentinaUniversidad de Granada2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/rarapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80424Vallejo, Gustavo Gabriel; Roma: Capital de un Imperio bajo el signo de la biología política (1936-1942); Universidad de Granada; Dynamis; 32; 1; 4-2012; 115-1400211-95362340-7948CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4321/S0211-95362012000100006info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-95362012000100006&lng=en&nrm=iso&tlng=eninfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.raco.cat/index.php/Dynamis/article/view/257777info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80424instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:00.939CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Roma: Capital de un Imperio bajo el signo de la biología política (1936-1942) Rome: capital of an empire under the banner of political biology (1936-1942) |
title |
Roma: Capital de un Imperio bajo el signo de la biología política (1936-1942) |
spellingShingle |
Roma: Capital de un Imperio bajo el signo de la biología política (1936-1942) Vallejo, Gustavo Gabriel ROMA EUGENESIA FASCISMO BIOLOGÍA POLÍTICA RAZA BIOTIPOLOGÍA |
title_short |
Roma: Capital de un Imperio bajo el signo de la biología política (1936-1942) |
title_full |
Roma: Capital de un Imperio bajo el signo de la biología política (1936-1942) |
title_fullStr |
Roma: Capital de un Imperio bajo el signo de la biología política (1936-1942) |
title_full_unstemmed |
Roma: Capital de un Imperio bajo el signo de la biología política (1936-1942) |
title_sort |
Roma: Capital de un Imperio bajo el signo de la biología política (1936-1942) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vallejo, Gustavo Gabriel |
author |
Vallejo, Gustavo Gabriel |
author_facet |
Vallejo, Gustavo Gabriel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ROMA EUGENESIA FASCISMO BIOLOGÍA POLÍTICA RAZA BIOTIPOLOGÍA |
topic |
ROMA EUGENESIA FASCISMO BIOLOGÍA POLÍTICA RAZA BIOTIPOLOGÍA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo interpela la construcción simbólica de Roma y la romanidad como factores de afirmación del poder del fascismo, especialmente luego de proclamarse la creación del Imperio en 1936. Dentro de ese marco, se indaga el papel jugado por la ciencia al legitimar la directa correlación de aquel universo simbólico con una praxis que exaltaba la superioridad racial atribuida a los herederos de una Roma milenaria. Se buscan así las articulaciones que presenta el discurso eugénico con el ejercicio del poder, al sostener científicamente una "biología política" en la que estaba inmerso el racismo fascista. Roma era la esencia de un Imperio que renacía después de quince siglos y entre su legado histórico y los nuevos escenarios creados por el fascismo para disciplinar la población, se tramaban las valencias de una romanidad que condensaba todas las virtudes de la raza. Esta última noción demostraría ser capaz de impulsar conquistas militares y a la vez suscitar una responsabilidad en la custodia de su estipe, instando a evitar "mestizajes indeseados" con los pueblos conquistados. Luego también propiciaría la prolongación de persecuciones a judíos iniciadas en Alemania. La ciencia participaba así de una extendida idea de hacer de la romanización, una cruzada en pos de imponer una fuerza sobrevalorada por fundamentaciones raciales que integraban la confianza depositada en el factor ambiental a un crudo determinismo biológico. This paper analyzes the symbolic conformation of Rome and Romanism as important factors in the affirmation of the power of fascism, especially after the proclamation of the Empire in 1936. Within this framework, it explores the role of science in legitimizing the direct correlation of this symbolic universe with a praxis that exalted racial superiority inherited from Ancient Rome. It investigates the links between the eugenic discourse and the exercise of power behind the «biology policy», including fascist organicism and racism. In fact, Rome was the essence of an empire that was reborn after fifteen centuries and, between its historical legacy and the new scenarios created by fascism for disciplining the population, Romanism had to condense all of the merits of the race, encouraging military conquests and promoting responsibility for maintaining racial purity and avoiding «unwanted miscegenation» with conquered peoples. The idea of Romanism also encouraged a continuation of the persecution of Jews started in Germany. Hence, science ratified a widespread idea of the Romanization as a crusade to impose a force, exaggerated on racial grounds, which integrated confidence in environmental factors with a crude biological determinism. Fil: Vallejo, Gustavo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús). Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas "Dr. Raúl Alfonsín" (sede Chascomús); Argentina |
description |
El trabajo interpela la construcción simbólica de Roma y la romanidad como factores de afirmación del poder del fascismo, especialmente luego de proclamarse la creación del Imperio en 1936. Dentro de ese marco, se indaga el papel jugado por la ciencia al legitimar la directa correlación de aquel universo simbólico con una praxis que exaltaba la superioridad racial atribuida a los herederos de una Roma milenaria. Se buscan así las articulaciones que presenta el discurso eugénico con el ejercicio del poder, al sostener científicamente una "biología política" en la que estaba inmerso el racismo fascista. Roma era la esencia de un Imperio que renacía después de quince siglos y entre su legado histórico y los nuevos escenarios creados por el fascismo para disciplinar la población, se tramaban las valencias de una romanidad que condensaba todas las virtudes de la raza. Esta última noción demostraría ser capaz de impulsar conquistas militares y a la vez suscitar una responsabilidad en la custodia de su estipe, instando a evitar "mestizajes indeseados" con los pueblos conquistados. Luego también propiciaría la prolongación de persecuciones a judíos iniciadas en Alemania. La ciencia participaba así de una extendida idea de hacer de la romanización, una cruzada en pos de imponer una fuerza sobrevalorada por fundamentaciones raciales que integraban la confianza depositada en el factor ambiental a un crudo determinismo biológico. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/80424 Vallejo, Gustavo Gabriel; Roma: Capital de un Imperio bajo el signo de la biología política (1936-1942); Universidad de Granada; Dynamis; 32; 1; 4-2012; 115-140 0211-9536 2340-7948 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/80424 |
identifier_str_mv |
Vallejo, Gustavo Gabriel; Roma: Capital de un Imperio bajo el signo de la biología política (1936-1942); Universidad de Granada; Dynamis; 32; 1; 4-2012; 115-140 0211-9536 2340-7948 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4321/S0211-95362012000100006 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-95362012000100006&lng=en&nrm=iso&tlng=en info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.raco.cat/index.php/Dynamis/article/view/257777 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/rar application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Granada |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Granada |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270027399561216 |
score |
13.13397 |