Roma: capital de un imperio bajo el signo de la biología política (1936-1942)

Autores
Vallejo, Gustavo Gabriel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo interpela la construcción simbólica de Roma y la romanidad como factores de afirmación del poder del fascismo, especialmente luego de proclamarse la creación del Imperio en 1936. Dentro de ese marco, se indaga el papel jugado por la ciencia al legitimar la directa correlación de aquel universo simbólico con una praxis que exaltaba la superioridad racial atribuida a los herederos de una Roma milenaria. Se buscan así las articulaciones que presenta el discurso eugénico con el ejercicio del poder, al sostener científicamente una "biología política" en la que estaba inmerso el racismo fascista. Roma era la esencia de un Imperio que renacía después de quince siglos y entre su legado histórico y los nuevos escenarios creados por el fascismo para disciplinar la población, se tramaban las valencias de una romanidad que condensaba todas las virtudes de la raza. Esta última noción demostraría ser capaz de impulsar conquistas militares y a la vez suscitar una responsabilidad en la custodia de su estipe, instando a evitar "mestizajes indeseados" con los pueblos conquistados. Luego también propiciaría la prolongación de persecuciones a judíos iniciadas en Alemania. La ciencia participaba así de una extendida idea de hacer de la romanización, una cruzada en pos de imponer una fuerza sobrevalorada por fundamentaciones raciales que integraban la confianza depositada en el factor ambiental a un crudo determinismo biológico.
Fil: Vallejo, Gustavo Gabriel. IIB-INTECH/CONICET-UNSAM.
Fuente
Dynamis, 32(1), 115-140. (2012)
ISSN 2340-7948
Materia
Ciencias sociales
Ciudad de Roma
Fascismo
Raza
Eugenesia
Biotipología
Biología política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14519

id MemAca_dde92b0d451add211809495a5198d80b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14519
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Roma: capital de un imperio bajo el signo de la biología política (1936-1942)Vallejo, Gustavo GabrielCiencias socialesCiudad de RomaFascismoRazaEugenesiaBiotipologíaBiología políticaEl trabajo interpela la construcción simbólica de Roma y la romanidad como factores de afirmación del poder del fascismo, especialmente luego de proclamarse la creación del Imperio en 1936. Dentro de ese marco, se indaga el papel jugado por la ciencia al legitimar la directa correlación de aquel universo simbólico con una praxis que exaltaba la superioridad racial atribuida a los herederos de una Roma milenaria. Se buscan así las articulaciones que presenta el discurso eugénico con el ejercicio del poder, al sostener científicamente una "biología política" en la que estaba inmerso el racismo fascista. Roma era la esencia de un Imperio que renacía después de quince siglos y entre su legado histórico y los nuevos escenarios creados por el fascismo para disciplinar la población, se tramaban las valencias de una romanidad que condensaba todas las virtudes de la raza. Esta última noción demostraría ser capaz de impulsar conquistas militares y a la vez suscitar una responsabilidad en la custodia de su estipe, instando a evitar "mestizajes indeseados" con los pueblos conquistados. Luego también propiciaría la prolongación de persecuciones a judíos iniciadas en Alemania. La ciencia participaba así de una extendida idea de hacer de la romanización, una cruzada en pos de imponer una fuerza sobrevalorada por fundamentaciones raciales que integraban la confianza depositada en el factor ambiental a un crudo determinismo biológico.Fil: Vallejo, Gustavo Gabriel. IIB-INTECH/CONICET-UNSAM.2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14519/pr.14519.pdfDynamis, 32(1), 115-140. (2012)ISSN 2340-7948reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/112462info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-10T11:49:01Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14519Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:49:02.306Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Roma: capital de un imperio bajo el signo de la biología política (1936-1942)
title Roma: capital de un imperio bajo el signo de la biología política (1936-1942)
spellingShingle Roma: capital de un imperio bajo el signo de la biología política (1936-1942)
Vallejo, Gustavo Gabriel
Ciencias sociales
Ciudad de Roma
Fascismo
Raza
Eugenesia
Biotipología
Biología política
title_short Roma: capital de un imperio bajo el signo de la biología política (1936-1942)
title_full Roma: capital de un imperio bajo el signo de la biología política (1936-1942)
title_fullStr Roma: capital de un imperio bajo el signo de la biología política (1936-1942)
title_full_unstemmed Roma: capital de un imperio bajo el signo de la biología política (1936-1942)
title_sort Roma: capital de un imperio bajo el signo de la biología política (1936-1942)
dc.creator.none.fl_str_mv Vallejo, Gustavo Gabriel
author Vallejo, Gustavo Gabriel
author_facet Vallejo, Gustavo Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Ciudad de Roma
Fascismo
Raza
Eugenesia
Biotipología
Biología política
topic Ciencias sociales
Ciudad de Roma
Fascismo
Raza
Eugenesia
Biotipología
Biología política
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo interpela la construcción simbólica de Roma y la romanidad como factores de afirmación del poder del fascismo, especialmente luego de proclamarse la creación del Imperio en 1936. Dentro de ese marco, se indaga el papel jugado por la ciencia al legitimar la directa correlación de aquel universo simbólico con una praxis que exaltaba la superioridad racial atribuida a los herederos de una Roma milenaria. Se buscan así las articulaciones que presenta el discurso eugénico con el ejercicio del poder, al sostener científicamente una "biología política" en la que estaba inmerso el racismo fascista. Roma era la esencia de un Imperio que renacía después de quince siglos y entre su legado histórico y los nuevos escenarios creados por el fascismo para disciplinar la población, se tramaban las valencias de una romanidad que condensaba todas las virtudes de la raza. Esta última noción demostraría ser capaz de impulsar conquistas militares y a la vez suscitar una responsabilidad en la custodia de su estipe, instando a evitar "mestizajes indeseados" con los pueblos conquistados. Luego también propiciaría la prolongación de persecuciones a judíos iniciadas en Alemania. La ciencia participaba así de una extendida idea de hacer de la romanización, una cruzada en pos de imponer una fuerza sobrevalorada por fundamentaciones raciales que integraban la confianza depositada en el factor ambiental a un crudo determinismo biológico.
Fil: Vallejo, Gustavo Gabriel. IIB-INTECH/CONICET-UNSAM.
description El trabajo interpela la construcción simbólica de Roma y la romanidad como factores de afirmación del poder del fascismo, especialmente luego de proclamarse la creación del Imperio en 1936. Dentro de ese marco, se indaga el papel jugado por la ciencia al legitimar la directa correlación de aquel universo simbólico con una praxis que exaltaba la superioridad racial atribuida a los herederos de una Roma milenaria. Se buscan así las articulaciones que presenta el discurso eugénico con el ejercicio del poder, al sostener científicamente una "biología política" en la que estaba inmerso el racismo fascista. Roma era la esencia de un Imperio que renacía después de quince siglos y entre su legado histórico y los nuevos escenarios creados por el fascismo para disciplinar la población, se tramaban las valencias de una romanidad que condensaba todas las virtudes de la raza. Esta última noción demostraría ser capaz de impulsar conquistas militares y a la vez suscitar una responsabilidad en la custodia de su estipe, instando a evitar "mestizajes indeseados" con los pueblos conquistados. Luego también propiciaría la prolongación de persecuciones a judíos iniciadas en Alemania. La ciencia participaba así de una extendida idea de hacer de la romanización, una cruzada en pos de imponer una fuerza sobrevalorada por fundamentaciones raciales que integraban la confianza depositada en el factor ambiental a un crudo determinismo biológico.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14519/pr.14519.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14519/pr.14519.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/112462
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Dynamis, 32(1), 115-140. (2012)
ISSN 2340-7948
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842974520992858112
score 13.004268