¡Feliz cumpleaños, Constitución reformada en 1994!

Autores
Gentile, Jorge Horacio
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gentile, Jorge Horacio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina
Argentina tiene la Constitución más antigua de América (1 de mayo de1853), después de la norteamericana de 1787; fue reformada en 1860, 1898, 1957 y en 1994, hace 30 años, por lo que hoy nos felicitamos. Dicha Constitución Nacional (CN) adoptó para su gobierno la forma representativa, republicana y federal, con tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial; con un Presidente y Vicepresidente que duraban 6 años en su mandato y que no podían ser reelectos en el período siguiente. En 1993, el Presidente Carlos Menem firmó con su antecesor –y entonces opositor–, Ricardo Alfonsín, el Pacto de Olivos. Así consiguió reformar la CN para hacer posible su reelección y, además, aumentar sus competencias, como permitir que el Congreso le haga “delegaciones legislativas” al Presidente “en materias de administración o de emergencia pública” (art. 76, CN) y que se le autorizara, también, a dictar “decretos de necesidad y urgencia” (DNU) con la firma de sus ministros (art. 99, inc. 3, y 100, inc. 13, CN). Desde el gobierno de Menem hasta el de Alberto Fernández, inclusive, se dictaron 976 DNU y a todos los presidentes se les delegaron facultades legislativas. Javier Milei comenzó el suyo con el DNU Nº 70/23 (que tiene 366 artículos) y con un proyecto de ley ómnibus (de 664 artículos) donde pidió que se le delegaran facultades legislativas por 2 años, prorrogables por 2 más. El Pacto de Olivos le concedió a Alfonsín la posibilidad de aumentar de 2 a 3 los senadores por provincias y de la CABA –2 para la mayoría y uno para la minoría– para aumentar la representación radical, y que el presidente de la Auditoría General de la Nación sea un opositor, lo que se aprobó junto con la reelección en la Convención de 1994.
Fuente
Suplementos de El Derecho. 2024. A 30 años reforma constitucional
Materia
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD
CONSTITUCION ARGENTINA.1994
REFORMA CONSTITUCIONAL
HISTORIA DEL DERECHO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18757

id RIUCA_d8463923cd464438b524fc14fdc3662c
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18757
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling ¡Feliz cumpleaños, Constitución reformada en 1994!Gentile, Jorge HoracioCONTROL DE CONSTITUCIONALIDADCONSTITUCION ARGENTINA.1994REFORMA CONSTITUCIONALHISTORIA DEL DERECHOFil: Gentile, Jorge Horacio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; ArgentinaArgentina tiene la Constitución más antigua de América (1 de mayo de1853), después de la norteamericana de 1787; fue reformada en 1860, 1898, 1957 y en 1994, hace 30 años, por lo que hoy nos felicitamos. Dicha Constitución Nacional (CN) adoptó para su gobierno la forma representativa, republicana y federal, con tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial; con un Presidente y Vicepresidente que duraban 6 años en su mandato y que no podían ser reelectos en el período siguiente. En 1993, el Presidente Carlos Menem firmó con su antecesor –y entonces opositor–, Ricardo Alfonsín, el Pacto de Olivos. Así consiguió reformar la CN para hacer posible su reelección y, además, aumentar sus competencias, como permitir que el Congreso le haga “delegaciones legislativas” al Presidente “en materias de administración o de emergencia pública” (art. 76, CN) y que se le autorizara, también, a dictar “decretos de necesidad y urgencia” (DNU) con la firma de sus ministros (art. 99, inc. 3, y 100, inc. 13, CN). Desde el gobierno de Menem hasta el de Alberto Fernández, inclusive, se dictaron 976 DNU y a todos los presidentes se les delegaron facultades legislativas. Javier Milei comenzó el suyo con el DNU Nº 70/23 (que tiene 366 artículos) y con un proyecto de ley ómnibus (de 664 artículos) donde pidió que se le delegaran facultades legislativas por 2 años, prorrogables por 2 más. El Pacto de Olivos le concedió a Alfonsín la posibilidad de aumentar de 2 a 3 los senadores por provincias y de la CABA –2 para la mayoría y uno para la minoría– para aumentar la representación radical, y que el presidente de la Auditoría General de la Nación sea un opositor, lo que se aprobó junto con la reelección en la Convención de 1994.El Derecho2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18757Suplementos de El Derecho. 2024. A 30 años reforma constitucionalreponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:58Zoai:ucacris:123456789/18757instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:58.51Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¡Feliz cumpleaños, Constitución reformada en 1994!
title ¡Feliz cumpleaños, Constitución reformada en 1994!
spellingShingle ¡Feliz cumpleaños, Constitución reformada en 1994!
Gentile, Jorge Horacio
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD
CONSTITUCION ARGENTINA.1994
REFORMA CONSTITUCIONAL
HISTORIA DEL DERECHO
title_short ¡Feliz cumpleaños, Constitución reformada en 1994!
title_full ¡Feliz cumpleaños, Constitución reformada en 1994!
title_fullStr ¡Feliz cumpleaños, Constitución reformada en 1994!
title_full_unstemmed ¡Feliz cumpleaños, Constitución reformada en 1994!
title_sort ¡Feliz cumpleaños, Constitución reformada en 1994!
dc.creator.none.fl_str_mv Gentile, Jorge Horacio
author Gentile, Jorge Horacio
author_facet Gentile, Jorge Horacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD
CONSTITUCION ARGENTINA.1994
REFORMA CONSTITUCIONAL
HISTORIA DEL DERECHO
topic CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD
CONSTITUCION ARGENTINA.1994
REFORMA CONSTITUCIONAL
HISTORIA DEL DERECHO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gentile, Jorge Horacio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina
Argentina tiene la Constitución más antigua de América (1 de mayo de1853), después de la norteamericana de 1787; fue reformada en 1860, 1898, 1957 y en 1994, hace 30 años, por lo que hoy nos felicitamos. Dicha Constitución Nacional (CN) adoptó para su gobierno la forma representativa, republicana y federal, con tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial; con un Presidente y Vicepresidente que duraban 6 años en su mandato y que no podían ser reelectos en el período siguiente. En 1993, el Presidente Carlos Menem firmó con su antecesor –y entonces opositor–, Ricardo Alfonsín, el Pacto de Olivos. Así consiguió reformar la CN para hacer posible su reelección y, además, aumentar sus competencias, como permitir que el Congreso le haga “delegaciones legislativas” al Presidente “en materias de administración o de emergencia pública” (art. 76, CN) y que se le autorizara, también, a dictar “decretos de necesidad y urgencia” (DNU) con la firma de sus ministros (art. 99, inc. 3, y 100, inc. 13, CN). Desde el gobierno de Menem hasta el de Alberto Fernández, inclusive, se dictaron 976 DNU y a todos los presidentes se les delegaron facultades legislativas. Javier Milei comenzó el suyo con el DNU Nº 70/23 (que tiene 366 artículos) y con un proyecto de ley ómnibus (de 664 artículos) donde pidió que se le delegaran facultades legislativas por 2 años, prorrogables por 2 más. El Pacto de Olivos le concedió a Alfonsín la posibilidad de aumentar de 2 a 3 los senadores por provincias y de la CABA –2 para la mayoría y uno para la minoría– para aumentar la representación radical, y que el presidente de la Auditoría General de la Nación sea un opositor, lo que se aprobó junto con la reelección en la Convención de 1994.
description Fil: Gentile, Jorge Horacio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18757
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18757
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Derecho
publisher.none.fl_str_mv El Derecho
dc.source.none.fl_str_mv Suplementos de El Derecho. 2024. A 30 años reforma constitucional
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638374801178624
score 13.13397