Ambición colonial, propaganda anti-española y mercado editorial en la Europa de los siglos XVI-XVIII: Los casos de Inglaterra y Francia en la disputa por América
- Autores
- López Palmero, Malena; Martinez, Carolina
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las experiencias coloniales de Inglaterra y Francia en América entre los siglos XVI y XVIII estuvieron signadas por una rivalidad con España de alcances religiosos, políticos y económicos. Franceses e ingleses diseñaron estrategias de dominio y modelos de ocupación en territorios periféricos del Imperio español que auguraban posibilidades de expansión geográfica y control colonial. Una de las estrategias privilegiadas en esta competencia ultramarina fueron las representaciones que a través de los relatos de viaje se hicieron con el objetivo de difundir y promover la presencia de dichas potencias en los contornos del mundo colonial ibérico. A partir del análisis de una serie de relatos de viaje publicados en este período, se intentará demostrar que a pesar de los cambiantes escenarios que posibilitaron -o no- la presencia colonial concreta de Francia e Inglaterra en América, fue en los libros que la disputa por el Nuevo Mundo tuvo un desarrollo progresivo, resultando un instrumento cada vez más eficaz para “poner en evidencia los atropellos de España” y justificar de esta forma las ambiciones coloniales de estas potencias. En función de lo antedicho, en el caso inglés serán analizadas las narrativas de viaje relativas al asentamiento de Roanoke (1584-1586), el derrotero de Anthony Knivet por el Atlántico Sur (1591-1603) y el viaje a tierras patagónicas de George Shelvocke (1719-1722). En el caso de Francia serán abordados los relatos de viaje producidos a raíz de las experiencias protestantes en Florida y Brasil en el siglo XVI y su primer viaje de circunnavegación en 1766.
Throughout the XVIth and XVIIIth centuries, English and French colonial expansion was marked by a rivalry with Spain of religious, political and economic extent. England and France designed strategies and patterns of settlement in the margins of the Spanish Empire that, beyond Spanish control, would enable geographic expansion and colonial occupation. AntiSpanish accounts in travel narratives thus became one of the strategies used to promote the presence of such colonial powers in marginal areas of the colonial Iberian world. A detailed analysis of some of the narratives published in this period by both England and France suggests that whether the priority was the installation of strategic bases in America, the control of commercial routes, the development of religious settlements or the organization of expeditions of a more scientific and commercial approach, the struggle for the New World by means of the printed text was the best instrument to condemn the abuses of Spain and thus justify the colonial ambitions of England and France. Given this objective, the attempt to settle in Roanoke, the voyages of Anthony Knivet to the South Atlantic and the voyage to patagonic lands made by George Shelvocke (1719-22) will be analyzed for the English case. Regarding the French, special attention will be paid to the protestant projects in Florida and Brazil and the first French voyage around the world in 1766.
Fil: López Palmero, Malena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Martinez, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
EXPANSIÓN ULTRAMARINA
IMPERIO ESPAÑOL
LITERATURA DE VIAJE
NUEVO MUNDO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195012
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_eba7ac8752015fdcd7b28a1a7fa041f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195012 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ambición colonial, propaganda anti-española y mercado editorial en la Europa de los siglos XVI-XVIII: Los casos de Inglaterra y Francia en la disputa por AméricaLópez Palmero, MalenaMartinez, CarolinaEXPANSIÓN ULTRAMARINAIMPERIO ESPAÑOLLITERATURA DE VIAJENUEVO MUNDOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las experiencias coloniales de Inglaterra y Francia en América entre los siglos XVI y XVIII estuvieron signadas por una rivalidad con España de alcances religiosos, políticos y económicos. Franceses e ingleses diseñaron estrategias de dominio y modelos de ocupación en territorios periféricos del Imperio español que auguraban posibilidades de expansión geográfica y control colonial. Una de las estrategias privilegiadas en esta competencia ultramarina fueron las representaciones que a través de los relatos de viaje se hicieron con el objetivo de difundir y promover la presencia de dichas potencias en los contornos del mundo colonial ibérico. A partir del análisis de una serie de relatos de viaje publicados en este período, se intentará demostrar que a pesar de los cambiantes escenarios que posibilitaron -o no- la presencia colonial concreta de Francia e Inglaterra en América, fue en los libros que la disputa por el Nuevo Mundo tuvo un desarrollo progresivo, resultando un instrumento cada vez más eficaz para “poner en evidencia los atropellos de España” y justificar de esta forma las ambiciones coloniales de estas potencias. En función de lo antedicho, en el caso inglés serán analizadas las narrativas de viaje relativas al asentamiento de Roanoke (1584-1586), el derrotero de Anthony Knivet por el Atlántico Sur (1591-1603) y el viaje a tierras patagónicas de George Shelvocke (1719-1722). En el caso de Francia serán abordados los relatos de viaje producidos a raíz de las experiencias protestantes en Florida y Brasil en el siglo XVI y su primer viaje de circunnavegación en 1766.Throughout the XVIth and XVIIIth centuries, English and French colonial expansion was marked by a rivalry with Spain of religious, political and economic extent. England and France designed strategies and patterns of settlement in the margins of the Spanish Empire that, beyond Spanish control, would enable geographic expansion and colonial occupation. AntiSpanish accounts in travel narratives thus became one of the strategies used to promote the presence of such colonial powers in marginal areas of the colonial Iberian world. A detailed analysis of some of the narratives published in this period by both England and France suggests that whether the priority was the installation of strategic bases in America, the control of commercial routes, the development of religious settlements or the organization of expeditions of a more scientific and commercial approach, the struggle for the New World by means of the printed text was the best instrument to condemn the abuses of Spain and thus justify the colonial ambitions of England and France. Given this objective, the attempt to settle in Roanoke, the voyages of Anthony Knivet to the South Atlantic and the voyage to patagonic lands made by George Shelvocke (1719-22) will be analyzed for the English case. Regarding the French, special attention will be paid to the protestant projects in Florida and Brazil and the first French voyage around the world in 1766.Fil: López Palmero, Malena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Martinez, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti2012-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195012López Palmero, Malena; Martinez, Carolina; Ambición colonial, propaganda anti-española y mercado editorial en la Europa de los siglos XVI-XVIII: Los casos de Inglaterra y Francia en la disputa por América; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti; Anuario del Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; 2012; 12; 1-12-2012; 97-1181666-68362683-9164CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuarioceh/article/view/22703info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.52885/2683-9164.v0.n12.22703info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195012instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:39.76CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ambición colonial, propaganda anti-española y mercado editorial en la Europa de los siglos XVI-XVIII: Los casos de Inglaterra y Francia en la disputa por América |
title |
Ambición colonial, propaganda anti-española y mercado editorial en la Europa de los siglos XVI-XVIII: Los casos de Inglaterra y Francia en la disputa por América |
spellingShingle |
Ambición colonial, propaganda anti-española y mercado editorial en la Europa de los siglos XVI-XVIII: Los casos de Inglaterra y Francia en la disputa por América López Palmero, Malena EXPANSIÓN ULTRAMARINA IMPERIO ESPAÑOL LITERATURA DE VIAJE NUEVO MUNDO |
title_short |
Ambición colonial, propaganda anti-española y mercado editorial en la Europa de los siglos XVI-XVIII: Los casos de Inglaterra y Francia en la disputa por América |
title_full |
Ambición colonial, propaganda anti-española y mercado editorial en la Europa de los siglos XVI-XVIII: Los casos de Inglaterra y Francia en la disputa por América |
title_fullStr |
Ambición colonial, propaganda anti-española y mercado editorial en la Europa de los siglos XVI-XVIII: Los casos de Inglaterra y Francia en la disputa por América |
title_full_unstemmed |
Ambición colonial, propaganda anti-española y mercado editorial en la Europa de los siglos XVI-XVIII: Los casos de Inglaterra y Francia en la disputa por América |
title_sort |
Ambición colonial, propaganda anti-española y mercado editorial en la Europa de los siglos XVI-XVIII: Los casos de Inglaterra y Francia en la disputa por América |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Palmero, Malena Martinez, Carolina |
author |
López Palmero, Malena |
author_facet |
López Palmero, Malena Martinez, Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Martinez, Carolina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EXPANSIÓN ULTRAMARINA IMPERIO ESPAÑOL LITERATURA DE VIAJE NUEVO MUNDO |
topic |
EXPANSIÓN ULTRAMARINA IMPERIO ESPAÑOL LITERATURA DE VIAJE NUEVO MUNDO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las experiencias coloniales de Inglaterra y Francia en América entre los siglos XVI y XVIII estuvieron signadas por una rivalidad con España de alcances religiosos, políticos y económicos. Franceses e ingleses diseñaron estrategias de dominio y modelos de ocupación en territorios periféricos del Imperio español que auguraban posibilidades de expansión geográfica y control colonial. Una de las estrategias privilegiadas en esta competencia ultramarina fueron las representaciones que a través de los relatos de viaje se hicieron con el objetivo de difundir y promover la presencia de dichas potencias en los contornos del mundo colonial ibérico. A partir del análisis de una serie de relatos de viaje publicados en este período, se intentará demostrar que a pesar de los cambiantes escenarios que posibilitaron -o no- la presencia colonial concreta de Francia e Inglaterra en América, fue en los libros que la disputa por el Nuevo Mundo tuvo un desarrollo progresivo, resultando un instrumento cada vez más eficaz para “poner en evidencia los atropellos de España” y justificar de esta forma las ambiciones coloniales de estas potencias. En función de lo antedicho, en el caso inglés serán analizadas las narrativas de viaje relativas al asentamiento de Roanoke (1584-1586), el derrotero de Anthony Knivet por el Atlántico Sur (1591-1603) y el viaje a tierras patagónicas de George Shelvocke (1719-1722). En el caso de Francia serán abordados los relatos de viaje producidos a raíz de las experiencias protestantes en Florida y Brasil en el siglo XVI y su primer viaje de circunnavegación en 1766. Throughout the XVIth and XVIIIth centuries, English and French colonial expansion was marked by a rivalry with Spain of religious, political and economic extent. England and France designed strategies and patterns of settlement in the margins of the Spanish Empire that, beyond Spanish control, would enable geographic expansion and colonial occupation. AntiSpanish accounts in travel narratives thus became one of the strategies used to promote the presence of such colonial powers in marginal areas of the colonial Iberian world. A detailed analysis of some of the narratives published in this period by both England and France suggests that whether the priority was the installation of strategic bases in America, the control of commercial routes, the development of religious settlements or the organization of expeditions of a more scientific and commercial approach, the struggle for the New World by means of the printed text was the best instrument to condemn the abuses of Spain and thus justify the colonial ambitions of England and France. Given this objective, the attempt to settle in Roanoke, the voyages of Anthony Knivet to the South Atlantic and the voyage to patagonic lands made by George Shelvocke (1719-22) will be analyzed for the English case. Regarding the French, special attention will be paid to the protestant projects in Florida and Brazil and the first French voyage around the world in 1766. Fil: López Palmero, Malena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Martinez, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Las experiencias coloniales de Inglaterra y Francia en América entre los siglos XVI y XVIII estuvieron signadas por una rivalidad con España de alcances religiosos, políticos y económicos. Franceses e ingleses diseñaron estrategias de dominio y modelos de ocupación en territorios periféricos del Imperio español que auguraban posibilidades de expansión geográfica y control colonial. Una de las estrategias privilegiadas en esta competencia ultramarina fueron las representaciones que a través de los relatos de viaje se hicieron con el objetivo de difundir y promover la presencia de dichas potencias en los contornos del mundo colonial ibérico. A partir del análisis de una serie de relatos de viaje publicados en este período, se intentará demostrar que a pesar de los cambiantes escenarios que posibilitaron -o no- la presencia colonial concreta de Francia e Inglaterra en América, fue en los libros que la disputa por el Nuevo Mundo tuvo un desarrollo progresivo, resultando un instrumento cada vez más eficaz para “poner en evidencia los atropellos de España” y justificar de esta forma las ambiciones coloniales de estas potencias. En función de lo antedicho, en el caso inglés serán analizadas las narrativas de viaje relativas al asentamiento de Roanoke (1584-1586), el derrotero de Anthony Knivet por el Atlántico Sur (1591-1603) y el viaje a tierras patagónicas de George Shelvocke (1719-1722). En el caso de Francia serán abordados los relatos de viaje producidos a raíz de las experiencias protestantes en Florida y Brasil en el siglo XVI y su primer viaje de circunnavegación en 1766. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/195012 López Palmero, Malena; Martinez, Carolina; Ambición colonial, propaganda anti-española y mercado editorial en la Europa de los siglos XVI-XVIII: Los casos de Inglaterra y Francia en la disputa por América; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti; Anuario del Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; 2012; 12; 1-12-2012; 97-118 1666-6836 2683-9164 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/195012 |
identifier_str_mv |
López Palmero, Malena; Martinez, Carolina; Ambición colonial, propaganda anti-española y mercado editorial en la Europa de los siglos XVI-XVIII: Los casos de Inglaterra y Francia en la disputa por América; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti; Anuario del Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; 2012; 12; 1-12-2012; 97-118 1666-6836 2683-9164 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuarioceh/article/view/22703 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.52885/2683-9164.v0.n12.22703 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S. A. Segreti |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614447806545920 |
score |
13.070432 |