Definición, apropiación y construcción del espacio en la Tierra Austral Incógnita

Autores
Martinez, Carolina
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La tierra austral incógnita en tanto espacio geográfico pero también tópico en la literatura de viaje europea de la primera modernidad jugó un papel de singular importancia en la Francia de mediados del siglo XVII, al cumplir con la doble función de justificar la expansión ultramarina y a su vez convertirse en depositaria de las múltiples sociedades imaginarias que en esta época se concibieron. Ciertamente, fueron las primeras exploraciones al Pacífico Sur las que en gran medida alimentaron el mito de la tierra austral. Pero es al redescubrimiento y reinterpretación de los textos antiguos que tuvo lugar en Europa a partir del siglo XV que también debe atribuirse el hecho de que nociones premodernas se convirtieran ahora en las fuerzas propulsoras de aquella expansión a los confines del mundo. En el caso particular de la literatura utópica francesa de mediados del siglo XVII, representación y experiencia harán de la tierra austral incógnita el espacio de la alteridad más absoluta. El hecho de que en 1771 diera Cook pruebas irrefutables de la inexistencia de aquella gran masa continental, no deberá por ello hacer que su valor en tanto representación de un espacio deseable en el horizonte de la expansión ultramarina así como también campo propicio para la reflexión filosófica en la Francia moderna sea desestimado.
The Terra Australis Incognita both as a geographical space and a topic in travel literature in the Early Modern Age played a relevant role in mid-17th century France, as it fulfilled the double task of justifying overseas expansion and stage-setting the many imaginary societies envisaged during this period. Certainly, it was the first navigation to the South Pacific that intensified the myth of an Austral land. However, it is to the rediscovery and reinterpretation of the Ancient texts that took place in Europe as from the 15th century that we should also attribute the fact that pre-modern notions now turned into the driving force of overseas expansion. In the particular case of mid-17th French utopian literature, representation and experience will make the Austral land-unknown home of the most radical otherness. The fact that in 1771 Cook proved the inexistence of this large continental mass, should therefore not, by any means, make us dismiss the importance of the terra australis incognita as a motivating force behind France’s ambitions overseas nor its stimulating effects in Modern philosophical thought.
Fil: Martinez, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
Tierra Austral Incógnita
expansión ultramarina
viajes imaginarios
literatura de viaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194047

id CONICETDig_96d31a6fc7630bf9bc75072b3d49f959
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194047
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Definición, apropiación y construcción del espacio en la Tierra Austral IncógnitaMartinez, CarolinaTierra Austral Incógnitaexpansión ultramarinaviajes imaginariosliteratura de viajehttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La tierra austral incógnita en tanto espacio geográfico pero también tópico en la literatura de viaje europea de la primera modernidad jugó un papel de singular importancia en la Francia de mediados del siglo XVII, al cumplir con la doble función de justificar la expansión ultramarina y a su vez convertirse en depositaria de las múltiples sociedades imaginarias que en esta época se concibieron. Ciertamente, fueron las primeras exploraciones al Pacífico Sur las que en gran medida alimentaron el mito de la tierra austral. Pero es al redescubrimiento y reinterpretación de los textos antiguos que tuvo lugar en Europa a partir del siglo XV que también debe atribuirse el hecho de que nociones premodernas se convirtieran ahora en las fuerzas propulsoras de aquella expansión a los confines del mundo. En el caso particular de la literatura utópica francesa de mediados del siglo XVII, representación y experiencia harán de la tierra austral incógnita el espacio de la alteridad más absoluta. El hecho de que en 1771 diera Cook pruebas irrefutables de la inexistencia de aquella gran masa continental, no deberá por ello hacer que su valor en tanto representación de un espacio deseable en el horizonte de la expansión ultramarina así como también campo propicio para la reflexión filosófica en la Francia moderna sea desestimado.The Terra Australis Incognita both as a geographical space and a topic in travel literature in the Early Modern Age played a relevant role in mid-17th century France, as it fulfilled the double task of justifying overseas expansion and stage-setting the many imaginary societies envisaged during this period. Certainly, it was the first navigation to the South Pacific that intensified the myth of an Austral land. However, it is to the rediscovery and reinterpretation of the Ancient texts that took place in Europe as from the 15th century that we should also attribute the fact that pre-modern notions now turned into the driving force of overseas expansion. In the particular case of mid-17th French utopian literature, representation and experience will make the Austral land-unknown home of the most radical otherness. The fact that in 1771 Cook proved the inexistence of this large continental mass, should therefore not, by any means, make us dismiss the importance of the terra australis incognita as a motivating force behind France’s ambitions overseas nor its stimulating effects in Modern philosophical thought.Fil: Martinez, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194047Martinez, Carolina; Definición, apropiación y construcción del espacio en la Tierra Austral Incógnita; Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Avances del Cesor; 8; 12-2011; 91-1101514-3899CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/v8n8a05info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194047instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:46.789CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Definición, apropiación y construcción del espacio en la Tierra Austral Incógnita
title Definición, apropiación y construcción del espacio en la Tierra Austral Incógnita
spellingShingle Definición, apropiación y construcción del espacio en la Tierra Austral Incógnita
Martinez, Carolina
Tierra Austral Incógnita
expansión ultramarina
viajes imaginarios
literatura de viaje
title_short Definición, apropiación y construcción del espacio en la Tierra Austral Incógnita
title_full Definición, apropiación y construcción del espacio en la Tierra Austral Incógnita
title_fullStr Definición, apropiación y construcción del espacio en la Tierra Austral Incógnita
title_full_unstemmed Definición, apropiación y construcción del espacio en la Tierra Austral Incógnita
title_sort Definición, apropiación y construcción del espacio en la Tierra Austral Incógnita
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Carolina
author Martinez, Carolina
author_facet Martinez, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tierra Austral Incógnita
expansión ultramarina
viajes imaginarios
literatura de viaje
topic Tierra Austral Incógnita
expansión ultramarina
viajes imaginarios
literatura de viaje
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La tierra austral incógnita en tanto espacio geográfico pero también tópico en la literatura de viaje europea de la primera modernidad jugó un papel de singular importancia en la Francia de mediados del siglo XVII, al cumplir con la doble función de justificar la expansión ultramarina y a su vez convertirse en depositaria de las múltiples sociedades imaginarias que en esta época se concibieron. Ciertamente, fueron las primeras exploraciones al Pacífico Sur las que en gran medida alimentaron el mito de la tierra austral. Pero es al redescubrimiento y reinterpretación de los textos antiguos que tuvo lugar en Europa a partir del siglo XV que también debe atribuirse el hecho de que nociones premodernas se convirtieran ahora en las fuerzas propulsoras de aquella expansión a los confines del mundo. En el caso particular de la literatura utópica francesa de mediados del siglo XVII, representación y experiencia harán de la tierra austral incógnita el espacio de la alteridad más absoluta. El hecho de que en 1771 diera Cook pruebas irrefutables de la inexistencia de aquella gran masa continental, no deberá por ello hacer que su valor en tanto representación de un espacio deseable en el horizonte de la expansión ultramarina así como también campo propicio para la reflexión filosófica en la Francia moderna sea desestimado.
The Terra Australis Incognita both as a geographical space and a topic in travel literature in the Early Modern Age played a relevant role in mid-17th century France, as it fulfilled the double task of justifying overseas expansion and stage-setting the many imaginary societies envisaged during this period. Certainly, it was the first navigation to the South Pacific that intensified the myth of an Austral land. However, it is to the rediscovery and reinterpretation of the Ancient texts that took place in Europe as from the 15th century that we should also attribute the fact that pre-modern notions now turned into the driving force of overseas expansion. In the particular case of mid-17th French utopian literature, representation and experience will make the Austral land-unknown home of the most radical otherness. The fact that in 1771 Cook proved the inexistence of this large continental mass, should therefore not, by any means, make us dismiss the importance of the terra australis incognita as a motivating force behind France’s ambitions overseas nor its stimulating effects in Modern philosophical thought.
Fil: Martinez, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description La tierra austral incógnita en tanto espacio geográfico pero también tópico en la literatura de viaje europea de la primera modernidad jugó un papel de singular importancia en la Francia de mediados del siglo XVII, al cumplir con la doble función de justificar la expansión ultramarina y a su vez convertirse en depositaria de las múltiples sociedades imaginarias que en esta época se concibieron. Ciertamente, fueron las primeras exploraciones al Pacífico Sur las que en gran medida alimentaron el mito de la tierra austral. Pero es al redescubrimiento y reinterpretación de los textos antiguos que tuvo lugar en Europa a partir del siglo XV que también debe atribuirse el hecho de que nociones premodernas se convirtieran ahora en las fuerzas propulsoras de aquella expansión a los confines del mundo. En el caso particular de la literatura utópica francesa de mediados del siglo XVII, representación y experiencia harán de la tierra austral incógnita el espacio de la alteridad más absoluta. El hecho de que en 1771 diera Cook pruebas irrefutables de la inexistencia de aquella gran masa continental, no deberá por ello hacer que su valor en tanto representación de un espacio deseable en el horizonte de la expansión ultramarina así como también campo propicio para la reflexión filosófica en la Francia moderna sea desestimado.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194047
Martinez, Carolina; Definición, apropiación y construcción del espacio en la Tierra Austral Incógnita; Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Avances del Cesor; 8; 12-2011; 91-110
1514-3899
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194047
identifier_str_mv Martinez, Carolina; Definición, apropiación y construcción del espacio en la Tierra Austral Incógnita; Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Avances del Cesor; 8; 12-2011; 91-110
1514-3899
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/v8n8a05
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613408913096704
score 13.069144