Relación de la disminución arterial sistólica en tomas SUC EDSEIV LAAS presión con maniobra de Valsalva, Holter Y Mapa

Autores
Musacchio, Héctor Mario; Rodeles Antonelli, Luz María; Pessolani, María Florencia; Debona, María Florencia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
INTRODUCCIÓN: Es un hecho de observación frecuente que en algunos sujetos la repetición de las mediciones de presión arterial sistólica (PAS) tiende a disminuir al repetir las determinaciones. Este fenómeno podría deberse a la función barorrefleja alterada. OBJETIVO: Estudiar la relación de la disminución de la PAS con la función barorrefleja evaluada con maniobra de Valsalva (MV), ECG digitalizado de 10", análisis espectral de la FC y la variabilidad del MAPA.MÉTODOS: Estudio prospectivo, observacional. Inclusión: edad 20-89 años, con buen estado funcional. Exclusión: patologías o fármacos que modifiquen la FC y/o PA y embarazadas. Se estudiaron 74 pacientes de 44±14 años; hombres el 54%. La PAS fue 128±16 mmHg y la PAD 80±12 mmHg. Se realizaron 3 mediciones sucesivas de PA , ECG digitalizado 10, maniobra de Valsalva (MV), MAPA y Holter PAS_3: se sumaron las diferencias en mmHg de 3 mediciones sucesivas de PAS(PAS_3). Valsalva: estandarizada a 40 mmHg con ECG de 15??; cociente FC intra y postMV (CMV).MAPA: índices ARV y BPV; se sumaron los mmHg de las mediciones con más de 20 mmHg de diferencia con las precedentes (SUMA_20). Holter: DSNN, y rMSSD, LF, HF y LF/HF; ECG 10": SDNN y rMSSD. RESULTADOS: La edad mostró una correlación inversa con LF (p<0,01; r= -0,40) y con HF (p=0,02;r= -0,28) pero no con el cociente LF/HF(p=NS). La PAS media mostró correlación positiva con SUMA_20 (p<0,01; r=0,35) y con ARV (p<0,01; r=0,29) . La correlación fue negativa con el CMV (p=0,01; r= -0,31). La PAS_3 se correlacionó con el rMSSD del Holter (p<0,01; r=0,23), pero no  con las variables del MAPA ni con LF/HF; mostró una tendencia a correlacionarse en forma negativa con la PAS media del MAPA (p=0,07; r= -0,22). Se analizaron 2 grupos según las diferencias entre las tomas basales de 0 o menos mmHg (mediciones sucesivas iguales o mayores) y más de 0 (mediciones sucesivas menores). En este último grupo fueron mayores el SDNN(p=0,03) y el rMSSD (p=0,04).CONCLUSIONES: A mayor edad fueron menores en su magnitud los componentes LF y HF, pero se mantuvo la relación LF/HF. Cuanto mayor fue la PAS medida manualmente, mayor fue la variabilidad y la magnitud de los aumentos bruscos en el MAPA (SUMA20). La simple repetición de 3 mediciones de PAS permite predecir una mayor variabilidad en la FC en el Holter, pero no la variabilidad en el MAPA. La PAS_3 predijo una mayor variabilidad de la frecuencia cardíaca en el Holter y cuanto mayor sea PAS_3, probablemente sea menor la PAS media en el MAPA.
Fil: Musacchio, Héctor Mario. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Rodeles Antonelli, Luz María. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pessolani, María Florencia. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital J. B. Iturraspe; Argentina
Fil: Debona, María Florencia. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital J. B. Iturraspe; Argentina
XXIII Congreso Argentino de Hipertensión Arterial
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial
Sociedad Española de Hipertensión
Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial
Materia
Maniobra de Valsalva
Presión Arterial
Holter
Monitoreo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136831

id CONICETDig_eb590e739770e3331a3f774905152a56
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136831
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Relación de la disminución arterial sistólica en tomas SUC EDSEIV LAAS presión con maniobra de Valsalva, Holter Y MapaMusacchio, Héctor MarioRodeles Antonelli, Luz MaríaPessolani, María FlorenciaDebona, María FlorenciaManiobra de ValsalvaPresión ArterialHolterMonitoreohttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3INTRODUCCIÓN: Es un hecho de observación frecuente que en algunos sujetos la repetición de las mediciones de presión arterial sistólica (PAS) tiende a disminuir al repetir las determinaciones. Este fenómeno podría deberse a la función barorrefleja alterada. OBJETIVO: Estudiar la relación de la disminución de la PAS con la función barorrefleja evaluada con maniobra de Valsalva (MV), ECG digitalizado de 10", análisis espectral de la FC y la variabilidad del MAPA.MÉTODOS: Estudio prospectivo, observacional. Inclusión: edad 20-89 años, con buen estado funcional. Exclusión: patologías o fármacos que modifiquen la FC y/o PA y embarazadas. Se estudiaron 74 pacientes de 44±14 años; hombres el 54%. La PAS fue 128±16 mmHg y la PAD 80±12 mmHg. Se realizaron 3 mediciones sucesivas de PA , ECG digitalizado 10, maniobra de Valsalva (MV), MAPA y Holter PAS_3: se sumaron las diferencias en mmHg de 3 mediciones sucesivas de PAS(PAS_3). Valsalva: estandarizada a 40 mmHg con ECG de 15??; cociente FC intra y postMV (CMV).MAPA: índices ARV y BPV; se sumaron los mmHg de las mediciones con más de 20 mmHg de diferencia con las precedentes (SUMA_20). Holter: DSNN, y rMSSD, LF, HF y LF/HF; ECG 10": SDNN y rMSSD. RESULTADOS: La edad mostró una correlación inversa con LF (p<0,01; r= -0,40) y con HF (p=0,02;r= -0,28) pero no con el cociente LF/HF(p=NS). La PAS media mostró correlación positiva con SUMA_20 (p<0,01; r=0,35) y con ARV (p<0,01; r=0,29) . La correlación fue negativa con el CMV (p=0,01; r= -0,31). La PAS_3 se correlacionó con el rMSSD del Holter (p<0,01; r=0,23), pero no  con las variables del MAPA ni con LF/HF; mostró una tendencia a correlacionarse en forma negativa con la PAS media del MAPA (p=0,07; r= -0,22). Se analizaron 2 grupos según las diferencias entre las tomas basales de 0 o menos mmHg (mediciones sucesivas iguales o mayores) y más de 0 (mediciones sucesivas menores). En este último grupo fueron mayores el SDNN(p=0,03) y el rMSSD (p=0,04).CONCLUSIONES: A mayor edad fueron menores en su magnitud los componentes LF y HF, pero se mantuvo la relación LF/HF. Cuanto mayor fue la PAS medida manualmente, mayor fue la variabilidad y la magnitud de los aumentos bruscos en el MAPA (SUMA20). La simple repetición de 3 mediciones de PAS permite predecir una mayor variabilidad en la FC en el Holter, pero no la variabilidad en el MAPA. La PAS_3 predijo una mayor variabilidad de la frecuencia cardíaca en el Holter y cuanto mayor sea PAS_3, probablemente sea menor la PAS media en el MAPA.Fil: Musacchio, Héctor Mario. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Rodeles Antonelli, Luz María. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pessolani, María Florencia. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital J. B. Iturraspe; ArgentinaFil: Debona, María Florencia. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital J. B. Iturraspe; ArgentinaXXIII Congreso Argentino de Hipertensión ArterialCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaSociedad Argentina de Hipertensión ArterialSociedad Española de HipertensiónLiga Española para la Lucha contra la Hipertensión ArterialElsevier2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136831Relación de la disminución arterial sistólica en tomas SUC EDSEIV LAAS presión con maniobra de Valsalva, Holter Y Mapa; XXIII Congreso Argentino de Hipertensión Arterial; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2016; 19-191889-1837CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.elsevier.es/es-revista-hipertension-riesgo-vascular-67info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.hipert.2021.05.001Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136831instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:02.02CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación de la disminución arterial sistólica en tomas SUC EDSEIV LAAS presión con maniobra de Valsalva, Holter Y Mapa
title Relación de la disminución arterial sistólica en tomas SUC EDSEIV LAAS presión con maniobra de Valsalva, Holter Y Mapa
spellingShingle Relación de la disminución arterial sistólica en tomas SUC EDSEIV LAAS presión con maniobra de Valsalva, Holter Y Mapa
Musacchio, Héctor Mario
Maniobra de Valsalva
Presión Arterial
Holter
Monitoreo
title_short Relación de la disminución arterial sistólica en tomas SUC EDSEIV LAAS presión con maniobra de Valsalva, Holter Y Mapa
title_full Relación de la disminución arterial sistólica en tomas SUC EDSEIV LAAS presión con maniobra de Valsalva, Holter Y Mapa
title_fullStr Relación de la disminución arterial sistólica en tomas SUC EDSEIV LAAS presión con maniobra de Valsalva, Holter Y Mapa
title_full_unstemmed Relación de la disminución arterial sistólica en tomas SUC EDSEIV LAAS presión con maniobra de Valsalva, Holter Y Mapa
title_sort Relación de la disminución arterial sistólica en tomas SUC EDSEIV LAAS presión con maniobra de Valsalva, Holter Y Mapa
dc.creator.none.fl_str_mv Musacchio, Héctor Mario
Rodeles Antonelli, Luz María
Pessolani, María Florencia
Debona, María Florencia
author Musacchio, Héctor Mario
author_facet Musacchio, Héctor Mario
Rodeles Antonelli, Luz María
Pessolani, María Florencia
Debona, María Florencia
author_role author
author2 Rodeles Antonelli, Luz María
Pessolani, María Florencia
Debona, María Florencia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Maniobra de Valsalva
Presión Arterial
Holter
Monitoreo
topic Maniobra de Valsalva
Presión Arterial
Holter
Monitoreo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv INTRODUCCIÓN: Es un hecho de observación frecuente que en algunos sujetos la repetición de las mediciones de presión arterial sistólica (PAS) tiende a disminuir al repetir las determinaciones. Este fenómeno podría deberse a la función barorrefleja alterada. OBJETIVO: Estudiar la relación de la disminución de la PAS con la función barorrefleja evaluada con maniobra de Valsalva (MV), ECG digitalizado de 10", análisis espectral de la FC y la variabilidad del MAPA.MÉTODOS: Estudio prospectivo, observacional. Inclusión: edad 20-89 años, con buen estado funcional. Exclusión: patologías o fármacos que modifiquen la FC y/o PA y embarazadas. Se estudiaron 74 pacientes de 44±14 años; hombres el 54%. La PAS fue 128±16 mmHg y la PAD 80±12 mmHg. Se realizaron 3 mediciones sucesivas de PA , ECG digitalizado 10, maniobra de Valsalva (MV), MAPA y Holter PAS_3: se sumaron las diferencias en mmHg de 3 mediciones sucesivas de PAS(PAS_3). Valsalva: estandarizada a 40 mmHg con ECG de 15??; cociente FC intra y postMV (CMV).MAPA: índices ARV y BPV; se sumaron los mmHg de las mediciones con más de 20 mmHg de diferencia con las precedentes (SUMA_20). Holter: DSNN, y rMSSD, LF, HF y LF/HF; ECG 10": SDNN y rMSSD. RESULTADOS: La edad mostró una correlación inversa con LF (p<0,01; r= -0,40) y con HF (p=0,02;r= -0,28) pero no con el cociente LF/HF(p=NS). La PAS media mostró correlación positiva con SUMA_20 (p<0,01; r=0,35) y con ARV (p<0,01; r=0,29) . La correlación fue negativa con el CMV (p=0,01; r= -0,31). La PAS_3 se correlacionó con el rMSSD del Holter (p<0,01; r=0,23), pero no  con las variables del MAPA ni con LF/HF; mostró una tendencia a correlacionarse en forma negativa con la PAS media del MAPA (p=0,07; r= -0,22). Se analizaron 2 grupos según las diferencias entre las tomas basales de 0 o menos mmHg (mediciones sucesivas iguales o mayores) y más de 0 (mediciones sucesivas menores). En este último grupo fueron mayores el SDNN(p=0,03) y el rMSSD (p=0,04).CONCLUSIONES: A mayor edad fueron menores en su magnitud los componentes LF y HF, pero se mantuvo la relación LF/HF. Cuanto mayor fue la PAS medida manualmente, mayor fue la variabilidad y la magnitud de los aumentos bruscos en el MAPA (SUMA20). La simple repetición de 3 mediciones de PAS permite predecir una mayor variabilidad en la FC en el Holter, pero no la variabilidad en el MAPA. La PAS_3 predijo una mayor variabilidad de la frecuencia cardíaca en el Holter y cuanto mayor sea PAS_3, probablemente sea menor la PAS media en el MAPA.
Fil: Musacchio, Héctor Mario. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Rodeles Antonelli, Luz María. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pessolani, María Florencia. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital J. B. Iturraspe; Argentina
Fil: Debona, María Florencia. Provincia de Santa Fe. Ministerio de Salud. Hospital J. B. Iturraspe; Argentina
XXIII Congreso Argentino de Hipertensión Arterial
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial
Sociedad Española de Hipertensión
Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial
description INTRODUCCIÓN: Es un hecho de observación frecuente que en algunos sujetos la repetición de las mediciones de presión arterial sistólica (PAS) tiende a disminuir al repetir las determinaciones. Este fenómeno podría deberse a la función barorrefleja alterada. OBJETIVO: Estudiar la relación de la disminución de la PAS con la función barorrefleja evaluada con maniobra de Valsalva (MV), ECG digitalizado de 10", análisis espectral de la FC y la variabilidad del MAPA.MÉTODOS: Estudio prospectivo, observacional. Inclusión: edad 20-89 años, con buen estado funcional. Exclusión: patologías o fármacos que modifiquen la FC y/o PA y embarazadas. Se estudiaron 74 pacientes de 44±14 años; hombres el 54%. La PAS fue 128±16 mmHg y la PAD 80±12 mmHg. Se realizaron 3 mediciones sucesivas de PA , ECG digitalizado 10, maniobra de Valsalva (MV), MAPA y Holter PAS_3: se sumaron las diferencias en mmHg de 3 mediciones sucesivas de PAS(PAS_3). Valsalva: estandarizada a 40 mmHg con ECG de 15??; cociente FC intra y postMV (CMV).MAPA: índices ARV y BPV; se sumaron los mmHg de las mediciones con más de 20 mmHg de diferencia con las precedentes (SUMA_20). Holter: DSNN, y rMSSD, LF, HF y LF/HF; ECG 10": SDNN y rMSSD. RESULTADOS: La edad mostró una correlación inversa con LF (p<0,01; r= -0,40) y con HF (p=0,02;r= -0,28) pero no con el cociente LF/HF(p=NS). La PAS media mostró correlación positiva con SUMA_20 (p<0,01; r=0,35) y con ARV (p<0,01; r=0,29) . La correlación fue negativa con el CMV (p=0,01; r= -0,31). La PAS_3 se correlacionó con el rMSSD del Holter (p<0,01; r=0,23), pero no  con las variables del MAPA ni con LF/HF; mostró una tendencia a correlacionarse en forma negativa con la PAS media del MAPA (p=0,07; r= -0,22). Se analizaron 2 grupos según las diferencias entre las tomas basales de 0 o menos mmHg (mediciones sucesivas iguales o mayores) y más de 0 (mediciones sucesivas menores). En este último grupo fueron mayores el SDNN(p=0,03) y el rMSSD (p=0,04).CONCLUSIONES: A mayor edad fueron menores en su magnitud los componentes LF y HF, pero se mantuvo la relación LF/HF. Cuanto mayor fue la PAS medida manualmente, mayor fue la variabilidad y la magnitud de los aumentos bruscos en el MAPA (SUMA20). La simple repetición de 3 mediciones de PAS permite predecir una mayor variabilidad en la FC en el Holter, pero no la variabilidad en el MAPA. La PAS_3 predijo una mayor variabilidad de la frecuencia cardíaca en el Holter y cuanto mayor sea PAS_3, probablemente sea menor la PAS media en el MAPA.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/136831
Relación de la disminución arterial sistólica en tomas SUC EDSEIV LAAS presión con maniobra de Valsalva, Holter Y Mapa; XXIII Congreso Argentino de Hipertensión Arterial; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2016; 19-19
1889-1837
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/136831
identifier_str_mv Relación de la disminución arterial sistólica en tomas SUC EDSEIV LAAS presión con maniobra de Valsalva, Holter Y Mapa; XXIII Congreso Argentino de Hipertensión Arterial; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2016; 19-19
1889-1837
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.elsevier.es/es-revista-hipertension-riesgo-vascular-67
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.hipert.2021.05.001
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Elsevier
publisher.none.fl_str_mv Elsevier
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614401803419648
score 13.070432