Control biológico de patógenos vegetales: una revisión de las investigaciones realizadas en los últimos 30 años en el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola
- Autores
- Gasoni, Amelia Laura; Martin, Mara; Mema, Vanesa Yamila; Melignani, Eliana; Zapiola, Jose Matias; Rojo, Rodrigo Alejandro; Barrera, Viviana Andrea
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A principios de la década de 1990, el equipo de fitopatólogos del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA-INTA), que había llevado a cabo numerosas investigaciones sobre fitopatógenos, comenzó a desarrollar un programa que incluía diferentes herramientas para reducir la aplicación de productos químicos, con el fin de lograr una agricultura sustentable. Esta revisión describe los avances obtenidos desde 1990 hasta 2020 inclusive. El control biológico o la bioprotección de los patógenos de las plantas31 ha alcanzado una gran importancia en las últimas décadas. La preocupación social por el deterioro del ambiente debida al uso intensivo de plaguicidas ha llevado a demandar alternativas menos contaminantes como el control biológico. Al respecto, los fitopatólogos enfatizan la necesidad de profundizar en investigaciones conducentes a reducir las pérdidas causadas por enfermedades fúngicas mediante el uso de microorganismos benéficos. Los avances en la implementación del control biológico dependen en gran medida de políticas que faciliten su utilización, de infraestructura adecuada y además, de disponibilidad de fondos. Las investigaciones sobre los agentes fúngicos benéficos nativos representan un componente crítico del control biológico de fitopatógenos (BCPP) (Biological Control of Plant Pathogens). En este sentido, Argentina tiene un gran potencial para la implementación de un BCPP exitoso, debido a la riqueza de su microflora nativa32. Este hecho ha sido el principal factor que ha permitido la investigación, el desarrollo y la aprobación de algunos inoculantes de control biológico. El objetivo de esta revisión fue describir las investigaciones llevadas a cabo durante tres décadas a fin de desarrollar diferentes herramientas que permitieran reducir el uso de pesticidas químicos y la promoción de una agricultura sustentable.
Fil: Gasoni, Amelia Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Martin, Mara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mema, Vanesa Yamila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomia; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Melignani, Eliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Micología Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Fil: Zapiola, Jose Matias. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Rojo, Rodrigo Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Barrera, Viviana Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina - Materia
-
Microbiología
Zoología Agrícola - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247505
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_eb432676e050680fb1c5dbfa9577c247 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247505 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Control biológico de patógenos vegetales: una revisión de las investigaciones realizadas en los últimos 30 años en el Instituto de Microbiología y Zoología AgrícolaGasoni, Amelia LauraMartin, MaraMema, Vanesa YamilaMelignani, ElianaZapiola, Jose MatiasRojo, Rodrigo AlejandroBarrera, Viviana AndreaMicrobiologíaZoología Agrícolahttps://purl.org/becyt/ford/4.4https://purl.org/becyt/ford/4A principios de la década de 1990, el equipo de fitopatólogos del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA-INTA), que había llevado a cabo numerosas investigaciones sobre fitopatógenos, comenzó a desarrollar un programa que incluía diferentes herramientas para reducir la aplicación de productos químicos, con el fin de lograr una agricultura sustentable. Esta revisión describe los avances obtenidos desde 1990 hasta 2020 inclusive. El control biológico o la bioprotección de los patógenos de las plantas31 ha alcanzado una gran importancia en las últimas décadas. La preocupación social por el deterioro del ambiente debida al uso intensivo de plaguicidas ha llevado a demandar alternativas menos contaminantes como el control biológico. Al respecto, los fitopatólogos enfatizan la necesidad de profundizar en investigaciones conducentes a reducir las pérdidas causadas por enfermedades fúngicas mediante el uso de microorganismos benéficos. Los avances en la implementación del control biológico dependen en gran medida de políticas que faciliten su utilización, de infraestructura adecuada y además, de disponibilidad de fondos. Las investigaciones sobre los agentes fúngicos benéficos nativos representan un componente crítico del control biológico de fitopatógenos (BCPP) (Biological Control of Plant Pathogens). En este sentido, Argentina tiene un gran potencial para la implementación de un BCPP exitoso, debido a la riqueza de su microflora nativa32. Este hecho ha sido el principal factor que ha permitido la investigación, el desarrollo y la aprobación de algunos inoculantes de control biológico. El objetivo de esta revisión fue describir las investigaciones llevadas a cabo durante tres décadas a fin de desarrollar diferentes herramientas que permitieran reducir el uso de pesticidas químicos y la promoción de una agricultura sustentable.Fil: Gasoni, Amelia Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Martin, Mara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mema, Vanesa Yamila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomia; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Melignani, Eliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Micología Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaFil: Zapiola, Jose Matias. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Rojo, Rodrigo Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Barrera, Viviana Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247505Gasoni, Amelia Laura; Martin, Mara; Mema, Vanesa Yamila; Melignani, Eliana; Zapiola, Jose Matias; et al.; Control biológico de patógenos vegetales: una revisión de las investigaciones realizadas en los últimos 30 años en el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Idia Xxi; 3; 1; 9-2023; 110-1182796-8626CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ria.inta.gob.ar/wp-content/uploads/2020/09/PUBIDIA23_ano3_N1_sep_v8.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:13:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247505instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:13:24.778CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Control biológico de patógenos vegetales: una revisión de las investigaciones realizadas en los últimos 30 años en el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola |
title |
Control biológico de patógenos vegetales: una revisión de las investigaciones realizadas en los últimos 30 años en el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola |
spellingShingle |
Control biológico de patógenos vegetales: una revisión de las investigaciones realizadas en los últimos 30 años en el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola Gasoni, Amelia Laura Microbiología Zoología Agrícola |
title_short |
Control biológico de patógenos vegetales: una revisión de las investigaciones realizadas en los últimos 30 años en el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola |
title_full |
Control biológico de patógenos vegetales: una revisión de las investigaciones realizadas en los últimos 30 años en el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola |
title_fullStr |
Control biológico de patógenos vegetales: una revisión de las investigaciones realizadas en los últimos 30 años en el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola |
title_full_unstemmed |
Control biológico de patógenos vegetales: una revisión de las investigaciones realizadas en los últimos 30 años en el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola |
title_sort |
Control biológico de patógenos vegetales: una revisión de las investigaciones realizadas en los últimos 30 años en el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gasoni, Amelia Laura Martin, Mara Mema, Vanesa Yamila Melignani, Eliana Zapiola, Jose Matias Rojo, Rodrigo Alejandro Barrera, Viviana Andrea |
author |
Gasoni, Amelia Laura |
author_facet |
Gasoni, Amelia Laura Martin, Mara Mema, Vanesa Yamila Melignani, Eliana Zapiola, Jose Matias Rojo, Rodrigo Alejandro Barrera, Viviana Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Martin, Mara Mema, Vanesa Yamila Melignani, Eliana Zapiola, Jose Matias Rojo, Rodrigo Alejandro Barrera, Viviana Andrea |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Microbiología Zoología Agrícola |
topic |
Microbiología Zoología Agrícola |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.4 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A principios de la década de 1990, el equipo de fitopatólogos del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA-INTA), que había llevado a cabo numerosas investigaciones sobre fitopatógenos, comenzó a desarrollar un programa que incluía diferentes herramientas para reducir la aplicación de productos químicos, con el fin de lograr una agricultura sustentable. Esta revisión describe los avances obtenidos desde 1990 hasta 2020 inclusive. El control biológico o la bioprotección de los patógenos de las plantas31 ha alcanzado una gran importancia en las últimas décadas. La preocupación social por el deterioro del ambiente debida al uso intensivo de plaguicidas ha llevado a demandar alternativas menos contaminantes como el control biológico. Al respecto, los fitopatólogos enfatizan la necesidad de profundizar en investigaciones conducentes a reducir las pérdidas causadas por enfermedades fúngicas mediante el uso de microorganismos benéficos. Los avances en la implementación del control biológico dependen en gran medida de políticas que faciliten su utilización, de infraestructura adecuada y además, de disponibilidad de fondos. Las investigaciones sobre los agentes fúngicos benéficos nativos representan un componente crítico del control biológico de fitopatógenos (BCPP) (Biological Control of Plant Pathogens). En este sentido, Argentina tiene un gran potencial para la implementación de un BCPP exitoso, debido a la riqueza de su microflora nativa32. Este hecho ha sido el principal factor que ha permitido la investigación, el desarrollo y la aprobación de algunos inoculantes de control biológico. El objetivo de esta revisión fue describir las investigaciones llevadas a cabo durante tres décadas a fin de desarrollar diferentes herramientas que permitieran reducir el uso de pesticidas químicos y la promoción de una agricultura sustentable. Fil: Gasoni, Amelia Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina Fil: Martin, Mara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Mema, Vanesa Yamila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Dasonomia; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina Fil: Melignani, Eliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Micología Experimental; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina Fil: Zapiola, Jose Matias. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina Fil: Rojo, Rodrigo Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina Fil: Barrera, Viviana Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina |
description |
A principios de la década de 1990, el equipo de fitopatólogos del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA-INTA), que había llevado a cabo numerosas investigaciones sobre fitopatógenos, comenzó a desarrollar un programa que incluía diferentes herramientas para reducir la aplicación de productos químicos, con el fin de lograr una agricultura sustentable. Esta revisión describe los avances obtenidos desde 1990 hasta 2020 inclusive. El control biológico o la bioprotección de los patógenos de las plantas31 ha alcanzado una gran importancia en las últimas décadas. La preocupación social por el deterioro del ambiente debida al uso intensivo de plaguicidas ha llevado a demandar alternativas menos contaminantes como el control biológico. Al respecto, los fitopatólogos enfatizan la necesidad de profundizar en investigaciones conducentes a reducir las pérdidas causadas por enfermedades fúngicas mediante el uso de microorganismos benéficos. Los avances en la implementación del control biológico dependen en gran medida de políticas que faciliten su utilización, de infraestructura adecuada y además, de disponibilidad de fondos. Las investigaciones sobre los agentes fúngicos benéficos nativos representan un componente crítico del control biológico de fitopatógenos (BCPP) (Biological Control of Plant Pathogens). En este sentido, Argentina tiene un gran potencial para la implementación de un BCPP exitoso, debido a la riqueza de su microflora nativa32. Este hecho ha sido el principal factor que ha permitido la investigación, el desarrollo y la aprobación de algunos inoculantes de control biológico. El objetivo de esta revisión fue describir las investigaciones llevadas a cabo durante tres décadas a fin de desarrollar diferentes herramientas que permitieran reducir el uso de pesticidas químicos y la promoción de una agricultura sustentable. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/247505 Gasoni, Amelia Laura; Martin, Mara; Mema, Vanesa Yamila; Melignani, Eliana; Zapiola, Jose Matias; et al.; Control biológico de patógenos vegetales: una revisión de las investigaciones realizadas en los últimos 30 años en el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Idia Xxi; 3; 1; 9-2023; 110-118 2796-8626 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/247505 |
identifier_str_mv |
Gasoni, Amelia Laura; Martin, Mara; Mema, Vanesa Yamila; Melignani, Eliana; Zapiola, Jose Matias; et al.; Control biológico de patógenos vegetales: una revisión de las investigaciones realizadas en los últimos 30 años en el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Idia Xxi; 3; 1; 9-2023; 110-118 2796-8626 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ria.inta.gob.ar/wp-content/uploads/2020/09/PUBIDIA23_ano3_N1_sep_v8.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083281959780352 |
score |
13.22299 |