Control biológico de patógenos vegetales. Una revisión de las investigaciones realizadas en los últimos 30 años en el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola
- Autores
- Gasoni, Amelia; Martin, Mara Edith; Mema, Vanesa Yamila; Melignani, Eliana; Zapiola, José Matias; Rojo, Rodrigo; Barrera, Viviana Andrea
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A principios de la década de 1990, el equipo de fitopatólogos del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA-INTA), que había llevado a cabo numerosas investigaciones sobre fitopatógenos, comenzó a desarrollar un programa que incluía diferentes herramientas para reducir la aplicación de productos químicos, con el fin de lograr una agricultura sustentable. Esta revisión describe los avances obtenidos desde 1990 hasta 2020 inclusive. El control biológico o la bioprotección de los patógenos de las plantas31 ha alcanzado una gran importancia en las últimas décadas. La preocupación social por el deterioro del ambiente debida al uso intensivo de plaguicidas ha llevado a demandar alternativas menos contaminantes como el control biológico. Al respecto, los fitopatólogos enfatizan la necesidad de profundizar en investigaciones conducentes a reducir las pérdidas causadas por enfermedades fúngicas mediante el uso de microorganismos benéficos. Los avances en la implementación del control biológico dependen en gran medida de políticas que faciliten su utilización, de infraestructura adecuada y además, de disponibilidad de fondos. Las investigaciones sobre los agentes fúngicos benéficos nativos representan un componente crítico del control biológico de fitopatógenos (BCPP) (Biological Control of Plant Pathogens). En este sentido, Argentina tiene un gran potencial para la implementación de un BCPP exitoso, debido a la riqueza de su microflora nativa. Este hecho ha sido el principal factor que ha permitido la investigación, el desarrollo y la aprobación de algunos inoculantes de control biológico. El objetivo de esta revisión fue describir las investigaciones llevadas a cabo durante tres décadas a fin de desarrollar diferentes herramientas que permitieran reducir el uso de pesticidas químicos y la promoción de una agricultura sustentable.
Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola
Fil: Gasoni, Amelia Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Martin, Mara Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mema, Vanesa Yamila. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Mema, Vanesa Yamila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Dasonomía; Argentina
Fil: Melignani, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Melignani, Eliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Fil: Zapiola, José Matias. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Rojo, Rodrigo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Barrera, Viviana Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina - Fuente
- IDIA 21 3 (1) : 110-118 (septiembre 2023)
- Materia
-
Control Biológico
Fitopatología
Investigación
Instituciones de Investigación
Biological Control
Plant Pathology
Research
Research Institutions
Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola, INTA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/15559
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_2667af061d11e30f45328295230fb940 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/15559 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Control biológico de patógenos vegetales. Una revisión de las investigaciones realizadas en los últimos 30 años en el Instituto de Microbiología y Zoología AgrícolaGasoni, AmeliaMartin, Mara EdithMema, Vanesa YamilaMelignani, ElianaZapiola, José MatiasRojo, RodrigoBarrera, Viviana AndreaControl BiológicoFitopatologíaInvestigaciónInstituciones de InvestigaciónBiological ControlPlant PathologyResearchResearch InstitutionsInstituto de Microbiología y Zoología Agrícola, INTAA principios de la década de 1990, el equipo de fitopatólogos del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA-INTA), que había llevado a cabo numerosas investigaciones sobre fitopatógenos, comenzó a desarrollar un programa que incluía diferentes herramientas para reducir la aplicación de productos químicos, con el fin de lograr una agricultura sustentable. Esta revisión describe los avances obtenidos desde 1990 hasta 2020 inclusive. El control biológico o la bioprotección de los patógenos de las plantas31 ha alcanzado una gran importancia en las últimas décadas. La preocupación social por el deterioro del ambiente debida al uso intensivo de plaguicidas ha llevado a demandar alternativas menos contaminantes como el control biológico. Al respecto, los fitopatólogos enfatizan la necesidad de profundizar en investigaciones conducentes a reducir las pérdidas causadas por enfermedades fúngicas mediante el uso de microorganismos benéficos. Los avances en la implementación del control biológico dependen en gran medida de políticas que faciliten su utilización, de infraestructura adecuada y además, de disponibilidad de fondos. Las investigaciones sobre los agentes fúngicos benéficos nativos representan un componente crítico del control biológico de fitopatógenos (BCPP) (Biological Control of Plant Pathogens). En este sentido, Argentina tiene un gran potencial para la implementación de un BCPP exitoso, debido a la riqueza de su microflora nativa. Este hecho ha sido el principal factor que ha permitido la investigación, el desarrollo y la aprobación de algunos inoculantes de control biológico. El objetivo de esta revisión fue describir las investigaciones llevadas a cabo durante tres décadas a fin de desarrollar diferentes herramientas que permitieran reducir el uso de pesticidas químicos y la promoción de una agricultura sustentable.Instituto de Microbiología y Zoología AgrícolaFil: Gasoni, Amelia Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Martin, Mara Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mema, Vanesa Yamila. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Mema, Vanesa Yamila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Dasonomía; ArgentinaFil: Melignani, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Melignani, Eliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaFil: Zapiola, José Matias. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Rojo, Rodrigo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Barrera, Viviana Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; ArgentinaEdiciones INTA2023-10-17T12:13:56Z2023-10-17T12:13:56Z2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/155592796-8626IDIA 21 3 (1) : 110-118 (septiembre 2023)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-18T10:09:08Zoai:localhost:20.500.12123/15559instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-18 10:09:09.091INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Control biológico de patógenos vegetales. Una revisión de las investigaciones realizadas en los últimos 30 años en el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola |
title |
Control biológico de patógenos vegetales. Una revisión de las investigaciones realizadas en los últimos 30 años en el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola |
spellingShingle |
Control biológico de patógenos vegetales. Una revisión de las investigaciones realizadas en los últimos 30 años en el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola Gasoni, Amelia Control Biológico Fitopatología Investigación Instituciones de Investigación Biological Control Plant Pathology Research Research Institutions Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola, INTA |
title_short |
Control biológico de patógenos vegetales. Una revisión de las investigaciones realizadas en los últimos 30 años en el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola |
title_full |
Control biológico de patógenos vegetales. Una revisión de las investigaciones realizadas en los últimos 30 años en el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola |
title_fullStr |
Control biológico de patógenos vegetales. Una revisión de las investigaciones realizadas en los últimos 30 años en el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola |
title_full_unstemmed |
Control biológico de patógenos vegetales. Una revisión de las investigaciones realizadas en los últimos 30 años en el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola |
title_sort |
Control biológico de patógenos vegetales. Una revisión de las investigaciones realizadas en los últimos 30 años en el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gasoni, Amelia Martin, Mara Edith Mema, Vanesa Yamila Melignani, Eliana Zapiola, José Matias Rojo, Rodrigo Barrera, Viviana Andrea |
author |
Gasoni, Amelia |
author_facet |
Gasoni, Amelia Martin, Mara Edith Mema, Vanesa Yamila Melignani, Eliana Zapiola, José Matias Rojo, Rodrigo Barrera, Viviana Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Martin, Mara Edith Mema, Vanesa Yamila Melignani, Eliana Zapiola, José Matias Rojo, Rodrigo Barrera, Viviana Andrea |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Control Biológico Fitopatología Investigación Instituciones de Investigación Biological Control Plant Pathology Research Research Institutions Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola, INTA |
topic |
Control Biológico Fitopatología Investigación Instituciones de Investigación Biological Control Plant Pathology Research Research Institutions Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola, INTA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A principios de la década de 1990, el equipo de fitopatólogos del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA-INTA), que había llevado a cabo numerosas investigaciones sobre fitopatógenos, comenzó a desarrollar un programa que incluía diferentes herramientas para reducir la aplicación de productos químicos, con el fin de lograr una agricultura sustentable. Esta revisión describe los avances obtenidos desde 1990 hasta 2020 inclusive. El control biológico o la bioprotección de los patógenos de las plantas31 ha alcanzado una gran importancia en las últimas décadas. La preocupación social por el deterioro del ambiente debida al uso intensivo de plaguicidas ha llevado a demandar alternativas menos contaminantes como el control biológico. Al respecto, los fitopatólogos enfatizan la necesidad de profundizar en investigaciones conducentes a reducir las pérdidas causadas por enfermedades fúngicas mediante el uso de microorganismos benéficos. Los avances en la implementación del control biológico dependen en gran medida de políticas que faciliten su utilización, de infraestructura adecuada y además, de disponibilidad de fondos. Las investigaciones sobre los agentes fúngicos benéficos nativos representan un componente crítico del control biológico de fitopatógenos (BCPP) (Biological Control of Plant Pathogens). En este sentido, Argentina tiene un gran potencial para la implementación de un BCPP exitoso, debido a la riqueza de su microflora nativa. Este hecho ha sido el principal factor que ha permitido la investigación, el desarrollo y la aprobación de algunos inoculantes de control biológico. El objetivo de esta revisión fue describir las investigaciones llevadas a cabo durante tres décadas a fin de desarrollar diferentes herramientas que permitieran reducir el uso de pesticidas químicos y la promoción de una agricultura sustentable. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola Fil: Gasoni, Amelia Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina Fil: Martin, Mara Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Mema, Vanesa Yamila. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina Fil: Mema, Vanesa Yamila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Dasonomía; Argentina Fil: Melignani, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Melignani, Eliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Instituto de Micología y Botánica; Argentina Fil: Zapiola, José Matias. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina Fil: Rojo, Rodrigo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina Fil: Barrera, Viviana Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina |
description |
A principios de la década de 1990, el equipo de fitopatólogos del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA-INTA), que había llevado a cabo numerosas investigaciones sobre fitopatógenos, comenzó a desarrollar un programa que incluía diferentes herramientas para reducir la aplicación de productos químicos, con el fin de lograr una agricultura sustentable. Esta revisión describe los avances obtenidos desde 1990 hasta 2020 inclusive. El control biológico o la bioprotección de los patógenos de las plantas31 ha alcanzado una gran importancia en las últimas décadas. La preocupación social por el deterioro del ambiente debida al uso intensivo de plaguicidas ha llevado a demandar alternativas menos contaminantes como el control biológico. Al respecto, los fitopatólogos enfatizan la necesidad de profundizar en investigaciones conducentes a reducir las pérdidas causadas por enfermedades fúngicas mediante el uso de microorganismos benéficos. Los avances en la implementación del control biológico dependen en gran medida de políticas que faciliten su utilización, de infraestructura adecuada y además, de disponibilidad de fondos. Las investigaciones sobre los agentes fúngicos benéficos nativos representan un componente crítico del control biológico de fitopatógenos (BCPP) (Biological Control of Plant Pathogens). En este sentido, Argentina tiene un gran potencial para la implementación de un BCPP exitoso, debido a la riqueza de su microflora nativa. Este hecho ha sido el principal factor que ha permitido la investigación, el desarrollo y la aprobación de algunos inoculantes de control biológico. El objetivo de esta revisión fue describir las investigaciones llevadas a cabo durante tres décadas a fin de desarrollar diferentes herramientas que permitieran reducir el uso de pesticidas químicos y la promoción de una agricultura sustentable. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10-17T12:13:56Z 2023-10-17T12:13:56Z 2023-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/15559 2796-8626 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/15559 |
identifier_str_mv |
2796-8626 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
IDIA 21 3 (1) : 110-118 (septiembre 2023) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1843609225157148672 |
score |
13.001348 |