Estudio de la variabilidad hidroquímica estacional de las lentes de agua dulce utilizadas para abastecimiento en la localidad de Cerro de la Gloria, Buenos Aires
- Autores
- Tanjal, Carolina Verónica; Maggi, Lorena
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las lentes de agua dulce alojadas en los cordones de conchilla en el litoral de la Bahía Samborombón (Argentina) son la única fuente de agua apta para consumo disponible para los habitantes de la localidad de Cerro de la Gloria. El objetivo del trabajo fue evaluar la variabilidad hidroquímica estacional de dichas lentes. Para ello, se estableció una red de monitoreo que abarcó pozos de abastecimiento, de exploración y canteras donde aflora el nivel freático, la cual fue muestreada entre agosto de 2014 y marzo de 2015. Debido a que la recarga de las lentes depende de las precipitaciones, se realizaron balances hídricos donde se identificaron periodos de excesos y déficit. La comparación de los datos obtenidos en la época de excesos con los de déficit hídrico muestra que no existe una marcada variabilidad hidroquímica. Las principales variaciones se asocian a una disminución en bicarbonatos y aumento en cloruros, las cuales se deberían a la precipitación de carbonatos por saturación o ascenso de pH y evaporación en el periodo de déficit hídrico. La salinidad del agua en ambas época es baja y se mantiene dentro de los límites de potabilidad. Los descensos en el nivel freático registrados en periodo de déficit hídrico, indican una disminución en el espesor de la lente y, en consecuencia, del volumen de agua dulce acumulado. Los resultados obtenidos en este trabajo son preliminares no obstante dan una idea de cuánto pueden afectar las variables climáticas a la química de las lentes de agua dulce.
Fil: Tanjal, Carolina Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Maggi, Lorena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
XXIV Jornadas Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Sao Pedro
Brasil
Asociación de Universidades Grupo Montevideo - Materia
-
AGUA SUBTERRÁNEA
CORDONES DE CONCHILLA
RECARGA POR PRECIPITACIONES
LITORAL BAHÍA SAMBOROMBÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225902
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_eafeb7b75b82fe5861b31731459dc5c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225902 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio de la variabilidad hidroquímica estacional de las lentes de agua dulce utilizadas para abastecimiento en la localidad de Cerro de la Gloria, Buenos AiresTanjal, Carolina VerónicaMaggi, LorenaAGUA SUBTERRÁNEACORDONES DE CONCHILLARECARGA POR PRECIPITACIONESLITORAL BAHÍA SAMBOROMBÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las lentes de agua dulce alojadas en los cordones de conchilla en el litoral de la Bahía Samborombón (Argentina) son la única fuente de agua apta para consumo disponible para los habitantes de la localidad de Cerro de la Gloria. El objetivo del trabajo fue evaluar la variabilidad hidroquímica estacional de dichas lentes. Para ello, se estableció una red de monitoreo que abarcó pozos de abastecimiento, de exploración y canteras donde aflora el nivel freático, la cual fue muestreada entre agosto de 2014 y marzo de 2015. Debido a que la recarga de las lentes depende de las precipitaciones, se realizaron balances hídricos donde se identificaron periodos de excesos y déficit. La comparación de los datos obtenidos en la época de excesos con los de déficit hídrico muestra que no existe una marcada variabilidad hidroquímica. Las principales variaciones se asocian a una disminución en bicarbonatos y aumento en cloruros, las cuales se deberían a la precipitación de carbonatos por saturación o ascenso de pH y evaporación en el periodo de déficit hídrico. La salinidad del agua en ambas época es baja y se mantiene dentro de los límites de potabilidad. Los descensos en el nivel freático registrados en periodo de déficit hídrico, indican una disminución en el espesor de la lente y, en consecuencia, del volumen de agua dulce acumulado. Los resultados obtenidos en este trabajo son preliminares no obstante dan una idea de cuánto pueden afectar las variables climáticas a la química de las lentes de agua dulce.Fil: Tanjal, Carolina Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Maggi, Lorena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaXXIV Jornadas Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo MontevideoSao PedroBrasilAsociación de Universidades Grupo MontevideoAsociación de Universidades Grupo Montevideo2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225902Estudio de la variabilidad hidroquímica estacional de las lentes de agua dulce utilizadas para abastecimiento en la localidad de Cerro de la Gloria, Buenos Aires; XXIV Jornadas Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo; Sao Pedro; Brasil; 2016; 96-96978-9974-8553-2-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://grupomontevideo.org/sitio/wp-content/uploads/2017/04/LivroFinal.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:05:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225902instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:05:40.552CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la variabilidad hidroquímica estacional de las lentes de agua dulce utilizadas para abastecimiento en la localidad de Cerro de la Gloria, Buenos Aires |
title |
Estudio de la variabilidad hidroquímica estacional de las lentes de agua dulce utilizadas para abastecimiento en la localidad de Cerro de la Gloria, Buenos Aires |
spellingShingle |
Estudio de la variabilidad hidroquímica estacional de las lentes de agua dulce utilizadas para abastecimiento en la localidad de Cerro de la Gloria, Buenos Aires Tanjal, Carolina Verónica AGUA SUBTERRÁNEA CORDONES DE CONCHILLA RECARGA POR PRECIPITACIONES LITORAL BAHÍA SAMBOROMBÓN |
title_short |
Estudio de la variabilidad hidroquímica estacional de las lentes de agua dulce utilizadas para abastecimiento en la localidad de Cerro de la Gloria, Buenos Aires |
title_full |
Estudio de la variabilidad hidroquímica estacional de las lentes de agua dulce utilizadas para abastecimiento en la localidad de Cerro de la Gloria, Buenos Aires |
title_fullStr |
Estudio de la variabilidad hidroquímica estacional de las lentes de agua dulce utilizadas para abastecimiento en la localidad de Cerro de la Gloria, Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Estudio de la variabilidad hidroquímica estacional de las lentes de agua dulce utilizadas para abastecimiento en la localidad de Cerro de la Gloria, Buenos Aires |
title_sort |
Estudio de la variabilidad hidroquímica estacional de las lentes de agua dulce utilizadas para abastecimiento en la localidad de Cerro de la Gloria, Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tanjal, Carolina Verónica Maggi, Lorena |
author |
Tanjal, Carolina Verónica |
author_facet |
Tanjal, Carolina Verónica Maggi, Lorena |
author_role |
author |
author2 |
Maggi, Lorena |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGUA SUBTERRÁNEA CORDONES DE CONCHILLA RECARGA POR PRECIPITACIONES LITORAL BAHÍA SAMBOROMBÓN |
topic |
AGUA SUBTERRÁNEA CORDONES DE CONCHILLA RECARGA POR PRECIPITACIONES LITORAL BAHÍA SAMBOROMBÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las lentes de agua dulce alojadas en los cordones de conchilla en el litoral de la Bahía Samborombón (Argentina) son la única fuente de agua apta para consumo disponible para los habitantes de la localidad de Cerro de la Gloria. El objetivo del trabajo fue evaluar la variabilidad hidroquímica estacional de dichas lentes. Para ello, se estableció una red de monitoreo que abarcó pozos de abastecimiento, de exploración y canteras donde aflora el nivel freático, la cual fue muestreada entre agosto de 2014 y marzo de 2015. Debido a que la recarga de las lentes depende de las precipitaciones, se realizaron balances hídricos donde se identificaron periodos de excesos y déficit. La comparación de los datos obtenidos en la época de excesos con los de déficit hídrico muestra que no existe una marcada variabilidad hidroquímica. Las principales variaciones se asocian a una disminución en bicarbonatos y aumento en cloruros, las cuales se deberían a la precipitación de carbonatos por saturación o ascenso de pH y evaporación en el periodo de déficit hídrico. La salinidad del agua en ambas época es baja y se mantiene dentro de los límites de potabilidad. Los descensos en el nivel freático registrados en periodo de déficit hídrico, indican una disminución en el espesor de la lente y, en consecuencia, del volumen de agua dulce acumulado. Los resultados obtenidos en este trabajo son preliminares no obstante dan una idea de cuánto pueden afectar las variables climáticas a la química de las lentes de agua dulce. Fil: Tanjal, Carolina Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina Fil: Maggi, Lorena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina XXIV Jornadas Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo Sao Pedro Brasil Asociación de Universidades Grupo Montevideo |
description |
Las lentes de agua dulce alojadas en los cordones de conchilla en el litoral de la Bahía Samborombón (Argentina) son la única fuente de agua apta para consumo disponible para los habitantes de la localidad de Cerro de la Gloria. El objetivo del trabajo fue evaluar la variabilidad hidroquímica estacional de dichas lentes. Para ello, se estableció una red de monitoreo que abarcó pozos de abastecimiento, de exploración y canteras donde aflora el nivel freático, la cual fue muestreada entre agosto de 2014 y marzo de 2015. Debido a que la recarga de las lentes depende de las precipitaciones, se realizaron balances hídricos donde se identificaron periodos de excesos y déficit. La comparación de los datos obtenidos en la época de excesos con los de déficit hídrico muestra que no existe una marcada variabilidad hidroquímica. Las principales variaciones se asocian a una disminución en bicarbonatos y aumento en cloruros, las cuales se deberían a la precipitación de carbonatos por saturación o ascenso de pH y evaporación en el periodo de déficit hídrico. La salinidad del agua en ambas época es baja y se mantiene dentro de los límites de potabilidad. Los descensos en el nivel freático registrados en periodo de déficit hídrico, indican una disminución en el espesor de la lente y, en consecuencia, del volumen de agua dulce acumulado. Los resultados obtenidos en este trabajo son preliminares no obstante dan una idea de cuánto pueden afectar las variables climáticas a la química de las lentes de agua dulce. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/225902 Estudio de la variabilidad hidroquímica estacional de las lentes de agua dulce utilizadas para abastecimiento en la localidad de Cerro de la Gloria, Buenos Aires; XXIV Jornadas Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo; Sao Pedro; Brasil; 2016; 96-96 978-9974-8553-2-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/225902 |
identifier_str_mv |
Estudio de la variabilidad hidroquímica estacional de las lentes de agua dulce utilizadas para abastecimiento en la localidad de Cerro de la Gloria, Buenos Aires; XXIV Jornadas Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo; Sao Pedro; Brasil; 2016; 96-96 978-9974-8553-2-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://grupomontevideo.org/sitio/wp-content/uploads/2017/04/LivroFinal.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Universidades Grupo Montevideo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Universidades Grupo Montevideo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083199488229376 |
score |
13.22299 |