Caracterización hidroquímica del acuífero libre medanoso del sector septentrional del partido de Villarino, provincia de Buenos Aires

Autores
Rey, Matias; Ruffo, Andrés Gabriel
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se realizó un estudio detallado sobre la composición química del agua del acuífero libre medanoso del partido de Villarino, en el centro oriental de Argentina. El análisis incluyó la recolección de muestras, con mediciones de valores de pH, conductividad eléctrica e iones mayoritarios, flúor y arsénico. Estos datos se evaluaron en forma gráfica y geomorfológica para comprender los procesos y condiciones que determinan su distribución areal. Se definió la influencia del polvo atmosférico en la química del agua de lluvia y el efecto de las condiciones de evapotranspiración y geomorfología en la zona. El agua subterránea mostró un contraste entre las zonas de recarga y de descarga, sin observarse una marcada diferenciación de los términos medios. Su composición resultó mayoritariamente bicarbonatada/clorurada-sódica. El flúor y arsénico presentaron una gran variabilidad en su concentración y distribución, con los mayores tenores de estos elementos ubicándose en la llanura circundante a la cadena de médanos. Finalmente, el 56% de las muestras resultan aptas para riego, mientras que el 81% son aptas para ganado y el 75% para consumo aviar. La aptitud para consumo humano resultó dependiente de la ubicación dentro del área de estudio, siendo las zonas de recarga las de mejor aptitud química.
The data were plotted in various graphs and maps to better understand the processes and conditions that influence their areal distribution. The study identified the influence of atmospheric dust on rainwater chemistry as well as the effects of evapotranspiration and geomorphology conditions in the area. Groundwater exhibited a clear contrast between recharge and discharge zones, with no significant differentiation in intermediate zones. Its composition was predominantly bicarbonate/chloride-sodium. Fluoride and arsenic concentrations showed considerable variability in both magnitude and spatial distribution, with the highest found in the plain surrounding the dune system. Finally, 56 % of the samples were suitable for irrigation, 81% for livestock, and 75 % for poultry consumption. Suitability for human consumption was found to depend on the location within the study area, with the recharge zones showing the best chemical characteristics.
Fil: Rey, Matias. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Ruffo, Andrés Gabriel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Materia
HIDROGEOQUÍMICA
AGUA SUBTERRÁNEA
VILLARINO
CORDÓN DE DUNAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273708

id CONICETDig_2047a31017d365a5befd152affaf57ed
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273708
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización hidroquímica del acuífero libre medanoso del sector septentrional del partido de Villarino, provincia de Buenos AiresHydro chemical characterization of the unconfined dune of the Northern sector of Villarino District, Buenos Aires ProvinceRey, MatiasRuffo, Andrés GabrielHIDROGEOQUÍMICAAGUA SUBTERRÁNEAVILLARINOCORDÓN DE DUNAShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se realizó un estudio detallado sobre la composición química del agua del acuífero libre medanoso del partido de Villarino, en el centro oriental de Argentina. El análisis incluyó la recolección de muestras, con mediciones de valores de pH, conductividad eléctrica e iones mayoritarios, flúor y arsénico. Estos datos se evaluaron en forma gráfica y geomorfológica para comprender los procesos y condiciones que determinan su distribución areal. Se definió la influencia del polvo atmosférico en la química del agua de lluvia y el efecto de las condiciones de evapotranspiración y geomorfología en la zona. El agua subterránea mostró un contraste entre las zonas de recarga y de descarga, sin observarse una marcada diferenciación de los términos medios. Su composición resultó mayoritariamente bicarbonatada/clorurada-sódica. El flúor y arsénico presentaron una gran variabilidad en su concentración y distribución, con los mayores tenores de estos elementos ubicándose en la llanura circundante a la cadena de médanos. Finalmente, el 56% de las muestras resultan aptas para riego, mientras que el 81% son aptas para ganado y el 75% para consumo aviar. La aptitud para consumo humano resultó dependiente de la ubicación dentro del área de estudio, siendo las zonas de recarga las de mejor aptitud química.The data were plotted in various graphs and maps to better understand the processes and conditions that influence their areal distribution. The study identified the influence of atmospheric dust on rainwater chemistry as well as the effects of evapotranspiration and geomorphology conditions in the area. Groundwater exhibited a clear contrast between recharge and discharge zones, with no significant differentiation in intermediate zones. Its composition was predominantly bicarbonate/chloride-sodium. Fluoride and arsenic concentrations showed considerable variability in both magnitude and spatial distribution, with the highest found in the plain surrounding the dune system. Finally, 56 % of the samples were suitable for irrigation, 81% for livestock, and 75 % for poultry consumption. Suitability for human consumption was found to depend on the location within the study area, with the recharge zones showing the best chemical characteristics.Fil: Rey, Matias. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: Ruffo, Andrés Gabriel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo2025-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/273708Rey, Matias; Ruffo, Andrés Gabriel; Caracterización hidroquímica del acuífero libre medanoso del sector septentrional del partido de Villarino, provincia de Buenos Aires; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Revista Universitaria de Geografía; 34; 1; 6-2025; 1-290326-83731852-4265CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uns.edu.ar/rug/article/view/4909info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:17:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/273708instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:17:53.622CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización hidroquímica del acuífero libre medanoso del sector septentrional del partido de Villarino, provincia de Buenos Aires
Hydro chemical characterization of the unconfined dune of the Northern sector of Villarino District, Buenos Aires Province
title Caracterización hidroquímica del acuífero libre medanoso del sector septentrional del partido de Villarino, provincia de Buenos Aires
spellingShingle Caracterización hidroquímica del acuífero libre medanoso del sector septentrional del partido de Villarino, provincia de Buenos Aires
Rey, Matias
HIDROGEOQUÍMICA
AGUA SUBTERRÁNEA
VILLARINO
CORDÓN DE DUNAS
title_short Caracterización hidroquímica del acuífero libre medanoso del sector septentrional del partido de Villarino, provincia de Buenos Aires
title_full Caracterización hidroquímica del acuífero libre medanoso del sector septentrional del partido de Villarino, provincia de Buenos Aires
title_fullStr Caracterización hidroquímica del acuífero libre medanoso del sector septentrional del partido de Villarino, provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Caracterización hidroquímica del acuífero libre medanoso del sector septentrional del partido de Villarino, provincia de Buenos Aires
title_sort Caracterización hidroquímica del acuífero libre medanoso del sector septentrional del partido de Villarino, provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Rey, Matias
Ruffo, Andrés Gabriel
author Rey, Matias
author_facet Rey, Matias
Ruffo, Andrés Gabriel
author_role author
author2 Ruffo, Andrés Gabriel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HIDROGEOQUÍMICA
AGUA SUBTERRÁNEA
VILLARINO
CORDÓN DE DUNAS
topic HIDROGEOQUÍMICA
AGUA SUBTERRÁNEA
VILLARINO
CORDÓN DE DUNAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se realizó un estudio detallado sobre la composición química del agua del acuífero libre medanoso del partido de Villarino, en el centro oriental de Argentina. El análisis incluyó la recolección de muestras, con mediciones de valores de pH, conductividad eléctrica e iones mayoritarios, flúor y arsénico. Estos datos se evaluaron en forma gráfica y geomorfológica para comprender los procesos y condiciones que determinan su distribución areal. Se definió la influencia del polvo atmosférico en la química del agua de lluvia y el efecto de las condiciones de evapotranspiración y geomorfología en la zona. El agua subterránea mostró un contraste entre las zonas de recarga y de descarga, sin observarse una marcada diferenciación de los términos medios. Su composición resultó mayoritariamente bicarbonatada/clorurada-sódica. El flúor y arsénico presentaron una gran variabilidad en su concentración y distribución, con los mayores tenores de estos elementos ubicándose en la llanura circundante a la cadena de médanos. Finalmente, el 56% de las muestras resultan aptas para riego, mientras que el 81% son aptas para ganado y el 75% para consumo aviar. La aptitud para consumo humano resultó dependiente de la ubicación dentro del área de estudio, siendo las zonas de recarga las de mejor aptitud química.
The data were plotted in various graphs and maps to better understand the processes and conditions that influence their areal distribution. The study identified the influence of atmospheric dust on rainwater chemistry as well as the effects of evapotranspiration and geomorphology conditions in the area. Groundwater exhibited a clear contrast between recharge and discharge zones, with no significant differentiation in intermediate zones. Its composition was predominantly bicarbonate/chloride-sodium. Fluoride and arsenic concentrations showed considerable variability in both magnitude and spatial distribution, with the highest found in the plain surrounding the dune system. Finally, 56 % of the samples were suitable for irrigation, 81% for livestock, and 75 % for poultry consumption. Suitability for human consumption was found to depend on the location within the study area, with the recharge zones showing the best chemical characteristics.
Fil: Rey, Matias. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Ruffo, Andrés Gabriel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
description Se realizó un estudio detallado sobre la composición química del agua del acuífero libre medanoso del partido de Villarino, en el centro oriental de Argentina. El análisis incluyó la recolección de muestras, con mediciones de valores de pH, conductividad eléctrica e iones mayoritarios, flúor y arsénico. Estos datos se evaluaron en forma gráfica y geomorfológica para comprender los procesos y condiciones que determinan su distribución areal. Se definió la influencia del polvo atmosférico en la química del agua de lluvia y el efecto de las condiciones de evapotranspiración y geomorfología en la zona. El agua subterránea mostró un contraste entre las zonas de recarga y de descarga, sin observarse una marcada diferenciación de los términos medios. Su composición resultó mayoritariamente bicarbonatada/clorurada-sódica. El flúor y arsénico presentaron una gran variabilidad en su concentración y distribución, con los mayores tenores de estos elementos ubicándose en la llanura circundante a la cadena de médanos. Finalmente, el 56% de las muestras resultan aptas para riego, mientras que el 81% son aptas para ganado y el 75% para consumo aviar. La aptitud para consumo humano resultó dependiente de la ubicación dentro del área de estudio, siendo las zonas de recarga las de mejor aptitud química.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/273708
Rey, Matias; Ruffo, Andrés Gabriel; Caracterización hidroquímica del acuífero libre medanoso del sector septentrional del partido de Villarino, provincia de Buenos Aires; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Revista Universitaria de Geografía; 34; 1; 6-2025; 1-29
0326-8373
1852-4265
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/273708
identifier_str_mv Rey, Matias; Ruffo, Andrés Gabriel; Caracterización hidroquímica del acuífero libre medanoso del sector septentrional del partido de Villarino, provincia de Buenos Aires; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Revista Universitaria de Geografía; 34; 1; 6-2025; 1-29
0326-8373
1852-4265
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uns.edu.ar/rug/article/view/4909
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782606657454080
score 12.982451