Actitudes y valoraciones de la virtualidad por docentes de ingeniería tras la pandemia
- Autores
- Chiecher, Analía Claudia; Moreno, Jacqueline Elizabet; Schlegel, Daiana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La pandemia por COVID-19 afectó al mundo en todas las áreas y la educación no fue la excepción. Tras el cierre de las actividades presenciales, la continuidad de los aprendizajes debió garantizarse a través de la virtualidad. En ese contexto, los propósitos del artículo se orientan a: 1) describir las rutinas educativas de un grupo de docentes de ingeniería de la Universidad Nacional de Río Cuarto; 2) analizar comparativamente sus actitudes hacia las tecnologías en la enseñanza, antes de la pandemia y transitando la misma; 3) sondear sus valoraciones positivas y negativas de la enseñanza virtual en la emergencia. Se realizó una investigación no experimental, transeccional y descriptiva. Los datos fueron recabados a partir de una encuesta administrada a través de Google Forms a la que dieron respuesta 43 docentes universitarios. Se realizaron análisis cuantitativos y cualitativos. Los principales resultados muestran que los docentes pusieron en valor la importancia de los recursos virtuales para sostener las prácticas pedagógicas en el contexto de emergencia sanitaria (84%); especialmente destacan el uso de Google Meet para encuentros sincrónicos, Google Classroom como aula virtual, WhatsApp y correo electrónico como canales de comunicación. Las actitudes hacia las tecnologías desde el inicio de la pandemia experimentaron cambios positivos. Se identificaron valoraciones positivas de la enseñanza virtual, la cual fue considerada como posibilitadora de la continuidad y como favorecedora de mayor autogestión. Las valoraciones negativas estuvieron principalmente vinculadas con falta de interacción e imposibilidad de concertar trabajos prácticos y laboratorios.
The COVID-19 pandemic affected the world in all areas and education was no exception. After the closure of the faceto-face activities, the continuity of the learning had to be guaranteed through virtuality. In this context, the purposes of the article are aimed at: 1) describing the educational routines of a group of engineering teachers; 2) analyze their attitudes towards technologies in education, before the pandemic and during it; 3) probe their positive and negative evaluations of virtual teaching in emergencies. A non-experimental, transectional and descriptive investigation was carried out. The data was collected from a survey administered through Google Forms to which 43 university professors responded. Quantitative and qualitative analyzes were carried out. The main results show that teachers valued the importance of virtual resources to sustain pedagogical practices in the context of health emergency (84%); Especially noteworthy is the use of Google Meet for synchronous meetings, Google Classroom as a virtual classroom, WhatsApp and email as communication channels. Attitudes towards technologies since the beginning of the pandemic underwent positive changes. Positive evaluations of virtual teaching were identified, which was considered as an enabler of continuity and as a facilitator of greater self-management. The negative evaluations were mainly related to a lack of interaction and the impossibility of arranging practical work and laboratories.
Fil: Chiecher, Analía Claudia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Moreno, Jacqueline Elizabet. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Schlegel, Daiana. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina - Materia
-
PANDEMIA
ENSEÑANZA
INGENIERÍA
EDUCACIÓN VIRTUAL
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/187854
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_eaf6cb48cdc226876da05788cc5e8f79 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/187854 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Actitudes y valoraciones de la virtualidad por docentes de ingeniería tras la pandemiaChiecher, Analía ClaudiaMoreno, Jacqueline ElizabetSchlegel, DaianaPANDEMIAENSEÑANZAINGENIERÍAEDUCACIÓN VIRTUALCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La pandemia por COVID-19 afectó al mundo en todas las áreas y la educación no fue la excepción. Tras el cierre de las actividades presenciales, la continuidad de los aprendizajes debió garantizarse a través de la virtualidad. En ese contexto, los propósitos del artículo se orientan a: 1) describir las rutinas educativas de un grupo de docentes de ingeniería de la Universidad Nacional de Río Cuarto; 2) analizar comparativamente sus actitudes hacia las tecnologías en la enseñanza, antes de la pandemia y transitando la misma; 3) sondear sus valoraciones positivas y negativas de la enseñanza virtual en la emergencia. Se realizó una investigación no experimental, transeccional y descriptiva. Los datos fueron recabados a partir de una encuesta administrada a través de Google Forms a la que dieron respuesta 43 docentes universitarios. Se realizaron análisis cuantitativos y cualitativos. Los principales resultados muestran que los docentes pusieron en valor la importancia de los recursos virtuales para sostener las prácticas pedagógicas en el contexto de emergencia sanitaria (84%); especialmente destacan el uso de Google Meet para encuentros sincrónicos, Google Classroom como aula virtual, WhatsApp y correo electrónico como canales de comunicación. Las actitudes hacia las tecnologías desde el inicio de la pandemia experimentaron cambios positivos. Se identificaron valoraciones positivas de la enseñanza virtual, la cual fue considerada como posibilitadora de la continuidad y como favorecedora de mayor autogestión. Las valoraciones negativas estuvieron principalmente vinculadas con falta de interacción e imposibilidad de concertar trabajos prácticos y laboratorios.The COVID-19 pandemic affected the world in all areas and education was no exception. After the closure of the faceto-face activities, the continuity of the learning had to be guaranteed through virtuality. In this context, the purposes of the article are aimed at: 1) describing the educational routines of a group of engineering teachers; 2) analyze their attitudes towards technologies in education, before the pandemic and during it; 3) probe their positive and negative evaluations of virtual teaching in emergencies. A non-experimental, transectional and descriptive investigation was carried out. The data was collected from a survey administered through Google Forms to which 43 university professors responded. Quantitative and qualitative analyzes were carried out. The main results show that teachers valued the importance of virtual resources to sustain pedagogical practices in the context of health emergency (84%); Especially noteworthy is the use of Google Meet for synchronous meetings, Google Classroom as a virtual classroom, WhatsApp and email as communication channels. Attitudes towards technologies since the beginning of the pandemic underwent positive changes. Positive evaluations of virtual teaching were identified, which was considered as an enabler of continuity and as a facilitator of greater self-management. The negative evaluations were mainly related to a lack of interaction and the impossibility of arranging practical work and laboratories.Fil: Chiecher, Analía Claudia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Moreno, Jacqueline Elizabet. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Schlegel, Daiana. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/187854Chiecher, Analía Claudia; Moreno, Jacqueline Elizabet; Schlegel, Daiana; Actitudes y valoraciones de la virtualidad por docentes de ingeniería tras la pandemia; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Contextos de Educación; 32; 6-2022; 36-472314-3932CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/contextos/article/view/1525info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/187854instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:50.552CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actitudes y valoraciones de la virtualidad por docentes de ingeniería tras la pandemia |
title |
Actitudes y valoraciones de la virtualidad por docentes de ingeniería tras la pandemia |
spellingShingle |
Actitudes y valoraciones de la virtualidad por docentes de ingeniería tras la pandemia Chiecher, Analía Claudia PANDEMIA ENSEÑANZA INGENIERÍA EDUCACIÓN VIRTUAL COVID-19 |
title_short |
Actitudes y valoraciones de la virtualidad por docentes de ingeniería tras la pandemia |
title_full |
Actitudes y valoraciones de la virtualidad por docentes de ingeniería tras la pandemia |
title_fullStr |
Actitudes y valoraciones de la virtualidad por docentes de ingeniería tras la pandemia |
title_full_unstemmed |
Actitudes y valoraciones de la virtualidad por docentes de ingeniería tras la pandemia |
title_sort |
Actitudes y valoraciones de la virtualidad por docentes de ingeniería tras la pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chiecher, Analía Claudia Moreno, Jacqueline Elizabet Schlegel, Daiana |
author |
Chiecher, Analía Claudia |
author_facet |
Chiecher, Analía Claudia Moreno, Jacqueline Elizabet Schlegel, Daiana |
author_role |
author |
author2 |
Moreno, Jacqueline Elizabet Schlegel, Daiana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PANDEMIA ENSEÑANZA INGENIERÍA EDUCACIÓN VIRTUAL COVID-19 |
topic |
PANDEMIA ENSEÑANZA INGENIERÍA EDUCACIÓN VIRTUAL COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pandemia por COVID-19 afectó al mundo en todas las áreas y la educación no fue la excepción. Tras el cierre de las actividades presenciales, la continuidad de los aprendizajes debió garantizarse a través de la virtualidad. En ese contexto, los propósitos del artículo se orientan a: 1) describir las rutinas educativas de un grupo de docentes de ingeniería de la Universidad Nacional de Río Cuarto; 2) analizar comparativamente sus actitudes hacia las tecnologías en la enseñanza, antes de la pandemia y transitando la misma; 3) sondear sus valoraciones positivas y negativas de la enseñanza virtual en la emergencia. Se realizó una investigación no experimental, transeccional y descriptiva. Los datos fueron recabados a partir de una encuesta administrada a través de Google Forms a la que dieron respuesta 43 docentes universitarios. Se realizaron análisis cuantitativos y cualitativos. Los principales resultados muestran que los docentes pusieron en valor la importancia de los recursos virtuales para sostener las prácticas pedagógicas en el contexto de emergencia sanitaria (84%); especialmente destacan el uso de Google Meet para encuentros sincrónicos, Google Classroom como aula virtual, WhatsApp y correo electrónico como canales de comunicación. Las actitudes hacia las tecnologías desde el inicio de la pandemia experimentaron cambios positivos. Se identificaron valoraciones positivas de la enseñanza virtual, la cual fue considerada como posibilitadora de la continuidad y como favorecedora de mayor autogestión. Las valoraciones negativas estuvieron principalmente vinculadas con falta de interacción e imposibilidad de concertar trabajos prácticos y laboratorios. The COVID-19 pandemic affected the world in all areas and education was no exception. After the closure of the faceto-face activities, the continuity of the learning had to be guaranteed through virtuality. In this context, the purposes of the article are aimed at: 1) describing the educational routines of a group of engineering teachers; 2) analyze their attitudes towards technologies in education, before the pandemic and during it; 3) probe their positive and negative evaluations of virtual teaching in emergencies. A non-experimental, transectional and descriptive investigation was carried out. The data was collected from a survey administered through Google Forms to which 43 university professors responded. Quantitative and qualitative analyzes were carried out. The main results show that teachers valued the importance of virtual resources to sustain pedagogical practices in the context of health emergency (84%); Especially noteworthy is the use of Google Meet for synchronous meetings, Google Classroom as a virtual classroom, WhatsApp and email as communication channels. Attitudes towards technologies since the beginning of the pandemic underwent positive changes. Positive evaluations of virtual teaching were identified, which was considered as an enabler of continuity and as a facilitator of greater self-management. The negative evaluations were mainly related to a lack of interaction and the impossibility of arranging practical work and laboratories. Fil: Chiecher, Analía Claudia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Moreno, Jacqueline Elizabet. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Schlegel, Daiana. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina |
description |
La pandemia por COVID-19 afectó al mundo en todas las áreas y la educación no fue la excepción. Tras el cierre de las actividades presenciales, la continuidad de los aprendizajes debió garantizarse a través de la virtualidad. En ese contexto, los propósitos del artículo se orientan a: 1) describir las rutinas educativas de un grupo de docentes de ingeniería de la Universidad Nacional de Río Cuarto; 2) analizar comparativamente sus actitudes hacia las tecnologías en la enseñanza, antes de la pandemia y transitando la misma; 3) sondear sus valoraciones positivas y negativas de la enseñanza virtual en la emergencia. Se realizó una investigación no experimental, transeccional y descriptiva. Los datos fueron recabados a partir de una encuesta administrada a través de Google Forms a la que dieron respuesta 43 docentes universitarios. Se realizaron análisis cuantitativos y cualitativos. Los principales resultados muestran que los docentes pusieron en valor la importancia de los recursos virtuales para sostener las prácticas pedagógicas en el contexto de emergencia sanitaria (84%); especialmente destacan el uso de Google Meet para encuentros sincrónicos, Google Classroom como aula virtual, WhatsApp y correo electrónico como canales de comunicación. Las actitudes hacia las tecnologías desde el inicio de la pandemia experimentaron cambios positivos. Se identificaron valoraciones positivas de la enseñanza virtual, la cual fue considerada como posibilitadora de la continuidad y como favorecedora de mayor autogestión. Las valoraciones negativas estuvieron principalmente vinculadas con falta de interacción e imposibilidad de concertar trabajos prácticos y laboratorios. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/187854 Chiecher, Analía Claudia; Moreno, Jacqueline Elizabet; Schlegel, Daiana; Actitudes y valoraciones de la virtualidad por docentes de ingeniería tras la pandemia; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Contextos de Educación; 32; 6-2022; 36-47 2314-3932 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/187854 |
identifier_str_mv |
Chiecher, Analía Claudia; Moreno, Jacqueline Elizabet; Schlegel, Daiana; Actitudes y valoraciones de la virtualidad por docentes de ingeniería tras la pandemia; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Contextos de Educación; 32; 6-2022; 36-47 2314-3932 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/contextos/article/view/1525 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269119868567552 |
score |
13.13397 |