Caminos, pasos y paisajes sacralizados en el extremo sur del Tawantinsuyu

Autores
Duran, Victor Alberto; Zárate Bernardi, María Sol; Winocur, Diego Alejandro; Zonana, María Inés; Trillas, Darío; Castillo, Agustín; Estrella, Diego; Guevara Batllori, María Daniela; Gasco, Alejandra Valeria; Barberena, Ramiro
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentan resultados de estudios arqueológicos realizados sobre segmentos del ramal transversal más meridional del Qhapaq Ñan. Se propone que este ramal, ubicado en el NO de la provincia de Mendoza (Argentina), tuvo derivaciones que lo conectaban con una red compleja de vías de circulación inter-cordillerana. El registro obtenido permite inferir que los Incas usaron, en forma simultánea, los pasos Cristo Redentor y de Navarro y que este último pudo ser parte de un camino ceremonial que llevaba al cerro Aconcagua, apu/waca principal de la región. Se plantea también que generaron y/o mantuvieron otros caminos con función logística y ritual sobre los valles de los ríos Tupungato y de Las Vacas. Con esta nueva información se consolida la posibilidad de que los Incas hayan aplicado preferentemente, en este sector del extremo sur del Tawantinsuyu, políticas de dominación de tipo ideológico que llevaron a una sacralización de los caminos cordilleranos y sus entornos.
We present the results of an archaeological survey conducted on segments of the southernmost transversal path of the Qhapaq Ñan or Inca Road in NW Mendoza Province (Argentina). We suggest that this part of the road was connected to a complex set of related trans-Andean tracks. The evidence presented here suggests that the Inca simultaneously utilized the highland passes Cristo Redentor and Navarro, and that the latter could have been part of a ceremonial pathway leading to the Aconcagua Mount, the main regional apu/waca. We also propose that this complex was associated with other paths with logistic and ritual significance in the Tupungato and De las Vacas Rivers. Overall, the new results allow suggesting that the Inca applied policies of social control based on ideological means in this part of the southernmost expanse of the Tawantinsuyu. The sacralization of the highland pathways and their setting would have been a key component of these strategies.
Fil: Duran, Victor Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Zárate Bernardi, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Winocur, Diego Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geologicas. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Zonana, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Trillas, Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Castillo, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Estrella, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Guevara Batllori, María Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas J. Cornelio Moyano; Argentina
Fil: Gasco, Alejandra Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Barberena, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Materia
QAPAQ ÑAM
CAMINOS Y PASOS
ARTE RUPESTRE
PAISAJES SACRALIZADOS
TAWANTINSUYU AUSTRAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222335

id CONICETDig_ead62827a8bbd27ede17444af78fc7b7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222335
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caminos, pasos y paisajes sacralizados en el extremo sur del TawantinsuyuRoads, passages and sacred landscapes in extreme southern TawantinsuyuDuran, Victor AlbertoZárate Bernardi, María SolWinocur, Diego AlejandroZonana, María InésTrillas, DaríoCastillo, AgustínEstrella, DiegoGuevara Batllori, María DanielaGasco, Alejandra ValeriaBarberena, RamiroQAPAQ ÑAMCAMINOS Y PASOSARTE RUPESTREPAISAJES SACRALIZADOSTAWANTINSUYU AUSTRALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se presentan resultados de estudios arqueológicos realizados sobre segmentos del ramal transversal más meridional del Qhapaq Ñan. Se propone que este ramal, ubicado en el NO de la provincia de Mendoza (Argentina), tuvo derivaciones que lo conectaban con una red compleja de vías de circulación inter-cordillerana. El registro obtenido permite inferir que los Incas usaron, en forma simultánea, los pasos Cristo Redentor y de Navarro y que este último pudo ser parte de un camino ceremonial que llevaba al cerro Aconcagua, apu/waca principal de la región. Se plantea también que generaron y/o mantuvieron otros caminos con función logística y ritual sobre los valles de los ríos Tupungato y de Las Vacas. Con esta nueva información se consolida la posibilidad de que los Incas hayan aplicado preferentemente, en este sector del extremo sur del Tawantinsuyu, políticas de dominación de tipo ideológico que llevaron a una sacralización de los caminos cordilleranos y sus entornos.We present the results of an archaeological survey conducted on segments of the southernmost transversal path of the Qhapaq Ñan or Inca Road in NW Mendoza Province (Argentina). We suggest that this part of the road was connected to a complex set of related trans-Andean tracks. The evidence presented here suggests that the Inca simultaneously utilized the highland passes Cristo Redentor and Navarro, and that the latter could have been part of a ceremonial pathway leading to the Aconcagua Mount, the main regional apu/waca. We also propose that this complex was associated with other paths with logistic and ritual significance in the Tupungato and De las Vacas Rivers. Overall, the new results allow suggesting that the Inca applied policies of social control based on ideological means in this part of the southernmost expanse of the Tawantinsuyu. The sacralization of the highland pathways and their setting would have been a key component of these strategies.Fil: Duran, Victor Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Zárate Bernardi, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Winocur, Diego Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geologicas. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Zonana, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Trillas, Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Castillo, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Estrella, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Guevara Batllori, María Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas J. Cornelio Moyano; ArgentinaFil: Gasco, Alejandra Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Barberena, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Históricos2023-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222335Duran, Victor Alberto; Zárate Bernardi, María Sol; Winocur, Diego Alejandro; Zonana, María Inés; Trillas, Darío; et al.; Caminos, pasos y paisajes sacralizados en el extremo sur del Tawantinsuyu; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Históricos; Comechingonia; 27; 1; 3-2023; 129-1500326-79112250-7728CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/38375info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v27.n1.38375info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222335instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:22.885CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caminos, pasos y paisajes sacralizados en el extremo sur del Tawantinsuyu
Roads, passages and sacred landscapes in extreme southern Tawantinsuyu
title Caminos, pasos y paisajes sacralizados en el extremo sur del Tawantinsuyu
spellingShingle Caminos, pasos y paisajes sacralizados en el extremo sur del Tawantinsuyu
Duran, Victor Alberto
QAPAQ ÑAM
CAMINOS Y PASOS
ARTE RUPESTRE
PAISAJES SACRALIZADOS
TAWANTINSUYU AUSTRAL
title_short Caminos, pasos y paisajes sacralizados en el extremo sur del Tawantinsuyu
title_full Caminos, pasos y paisajes sacralizados en el extremo sur del Tawantinsuyu
title_fullStr Caminos, pasos y paisajes sacralizados en el extremo sur del Tawantinsuyu
title_full_unstemmed Caminos, pasos y paisajes sacralizados en el extremo sur del Tawantinsuyu
title_sort Caminos, pasos y paisajes sacralizados en el extremo sur del Tawantinsuyu
dc.creator.none.fl_str_mv Duran, Victor Alberto
Zárate Bernardi, María Sol
Winocur, Diego Alejandro
Zonana, María Inés
Trillas, Darío
Castillo, Agustín
Estrella, Diego
Guevara Batllori, María Daniela
Gasco, Alejandra Valeria
Barberena, Ramiro
author Duran, Victor Alberto
author_facet Duran, Victor Alberto
Zárate Bernardi, María Sol
Winocur, Diego Alejandro
Zonana, María Inés
Trillas, Darío
Castillo, Agustín
Estrella, Diego
Guevara Batllori, María Daniela
Gasco, Alejandra Valeria
Barberena, Ramiro
author_role author
author2 Zárate Bernardi, María Sol
Winocur, Diego Alejandro
Zonana, María Inés
Trillas, Darío
Castillo, Agustín
Estrella, Diego
Guevara Batllori, María Daniela
Gasco, Alejandra Valeria
Barberena, Ramiro
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv QAPAQ ÑAM
CAMINOS Y PASOS
ARTE RUPESTRE
PAISAJES SACRALIZADOS
TAWANTINSUYU AUSTRAL
topic QAPAQ ÑAM
CAMINOS Y PASOS
ARTE RUPESTRE
PAISAJES SACRALIZADOS
TAWANTINSUYU AUSTRAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan resultados de estudios arqueológicos realizados sobre segmentos del ramal transversal más meridional del Qhapaq Ñan. Se propone que este ramal, ubicado en el NO de la provincia de Mendoza (Argentina), tuvo derivaciones que lo conectaban con una red compleja de vías de circulación inter-cordillerana. El registro obtenido permite inferir que los Incas usaron, en forma simultánea, los pasos Cristo Redentor y de Navarro y que este último pudo ser parte de un camino ceremonial que llevaba al cerro Aconcagua, apu/waca principal de la región. Se plantea también que generaron y/o mantuvieron otros caminos con función logística y ritual sobre los valles de los ríos Tupungato y de Las Vacas. Con esta nueva información se consolida la posibilidad de que los Incas hayan aplicado preferentemente, en este sector del extremo sur del Tawantinsuyu, políticas de dominación de tipo ideológico que llevaron a una sacralización de los caminos cordilleranos y sus entornos.
We present the results of an archaeological survey conducted on segments of the southernmost transversal path of the Qhapaq Ñan or Inca Road in NW Mendoza Province (Argentina). We suggest that this part of the road was connected to a complex set of related trans-Andean tracks. The evidence presented here suggests that the Inca simultaneously utilized the highland passes Cristo Redentor and Navarro, and that the latter could have been part of a ceremonial pathway leading to the Aconcagua Mount, the main regional apu/waca. We also propose that this complex was associated with other paths with logistic and ritual significance in the Tupungato and De las Vacas Rivers. Overall, the new results allow suggesting that the Inca applied policies of social control based on ideological means in this part of the southernmost expanse of the Tawantinsuyu. The sacralization of the highland pathways and their setting would have been a key component of these strategies.
Fil: Duran, Victor Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Zárate Bernardi, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Winocur, Diego Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geologicas. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Zonana, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Trillas, Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Castillo, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Estrella, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Guevara Batllori, María Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas J. Cornelio Moyano; Argentina
Fil: Gasco, Alejandra Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Barberena, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
description Se presentan resultados de estudios arqueológicos realizados sobre segmentos del ramal transversal más meridional del Qhapaq Ñan. Se propone que este ramal, ubicado en el NO de la provincia de Mendoza (Argentina), tuvo derivaciones que lo conectaban con una red compleja de vías de circulación inter-cordillerana. El registro obtenido permite inferir que los Incas usaron, en forma simultánea, los pasos Cristo Redentor y de Navarro y que este último pudo ser parte de un camino ceremonial que llevaba al cerro Aconcagua, apu/waca principal de la región. Se plantea también que generaron y/o mantuvieron otros caminos con función logística y ritual sobre los valles de los ríos Tupungato y de Las Vacas. Con esta nueva información se consolida la posibilidad de que los Incas hayan aplicado preferentemente, en este sector del extremo sur del Tawantinsuyu, políticas de dominación de tipo ideológico que llevaron a una sacralización de los caminos cordilleranos y sus entornos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222335
Duran, Victor Alberto; Zárate Bernardi, María Sol; Winocur, Diego Alejandro; Zonana, María Inés; Trillas, Darío; et al.; Caminos, pasos y paisajes sacralizados en el extremo sur del Tawantinsuyu; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Históricos; Comechingonia; 27; 1; 3-2023; 129-150
0326-7911
2250-7728
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222335
identifier_str_mv Duran, Victor Alberto; Zárate Bernardi, María Sol; Winocur, Diego Alejandro; Zonana, María Inés; Trillas, Darío; et al.; Caminos, pasos y paisajes sacralizados en el extremo sur del Tawantinsuyu; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Históricos; Comechingonia; 27; 1; 3-2023; 129-150
0326-7911
2250-7728
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/38375
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v27.n1.38375
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Históricos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Históricos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270155611045888
score 13.13397