Arte rupestre y arquitecturas poshispánicos en Licante (Coranzulí, provincia de Jujuy): algunos apuntes sobre un espacio sacralizado
- Autores
- Rivet, María Carolina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A lo largo de este trabajo nos proponemos reflexionar sobre las características de esta ocupación colonial, que pensamos bastante ligada con los procesos de adoctrinamiento cristiano, en una determinada porción de lo que fue durante la colonia el Corregimiento de Atacama, puntualmente en el área de Coranzulí, hoy en la provincia de Jujuy (Argentina). Vamos a enfocarnos particularmente en el análisis de un alero situado en un paraje conocido como Licante. La coexistencia de un relato prehispánico con uno colonial está materializada en este alero, a través de diversos soportes arquitectónicos y pictóricos. Estos distintos registros ponen en evidencia la presencia de significantes cristianos asociados con viejos y nuevos significados. Este artículo surge como avance de investigación de un proyecto más amplio que venimos desarrollando desde 2008 en el área de Coranzulí.
Fil: Rivet, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina - Materia
-
ARTE RUPESTRE
ARQUITECTURA
PUNA
ESPACIOS SACRALIZADOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202091
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_01a206dfd38b25fa7f82bb937e99f2a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202091 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Arte rupestre y arquitecturas poshispánicos en Licante (Coranzulí, provincia de Jujuy): algunos apuntes sobre un espacio sacralizadoRivet, María CarolinaARTE RUPESTREARQUITECTURAPUNAESPACIOS SACRALIZADOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A lo largo de este trabajo nos proponemos reflexionar sobre las características de esta ocupación colonial, que pensamos bastante ligada con los procesos de adoctrinamiento cristiano, en una determinada porción de lo que fue durante la colonia el Corregimiento de Atacama, puntualmente en el área de Coranzulí, hoy en la provincia de Jujuy (Argentina). Vamos a enfocarnos particularmente en el análisis de un alero situado en un paraje conocido como Licante. La coexistencia de un relato prehispánico con uno colonial está materializada en este alero, a través de diversos soportes arquitectónicos y pictóricos. Estos distintos registros ponen en evidencia la presencia de significantes cristianos asociados con viejos y nuevos significados. Este artículo surge como avance de investigación de un proyecto más amplio que venimos desarrollando desde 2008 en el área de Coranzulí.Fil: Rivet, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasAparicio, María ElisaBenedetti, AlejandroBugallo, LucilaMamaní, Lina MaríaMercolli, Pablo HectorMontenegro, Monica ElisabetOtero, ClarisaParedes, Laura HaydéeRivet, María CarolinaTomasi, Jorge Miguel EduardoWeinberg, MarinaZaburlin, María Amalia2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202091Rivet, María Carolina; Arte rupestre y arquitecturas poshispánicos en Licante (Coranzulí, provincia de Jujuy): algunos apuntes sobre un espacio sacralizado; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2014; 221-243978-987-3617-29-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/investigaciones-del-instituto-interdisciplinario-de-tilcarainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202091instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:48.559CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arte rupestre y arquitecturas poshispánicos en Licante (Coranzulí, provincia de Jujuy): algunos apuntes sobre un espacio sacralizado |
title |
Arte rupestre y arquitecturas poshispánicos en Licante (Coranzulí, provincia de Jujuy): algunos apuntes sobre un espacio sacralizado |
spellingShingle |
Arte rupestre y arquitecturas poshispánicos en Licante (Coranzulí, provincia de Jujuy): algunos apuntes sobre un espacio sacralizado Rivet, María Carolina ARTE RUPESTRE ARQUITECTURA PUNA ESPACIOS SACRALIZADOS |
title_short |
Arte rupestre y arquitecturas poshispánicos en Licante (Coranzulí, provincia de Jujuy): algunos apuntes sobre un espacio sacralizado |
title_full |
Arte rupestre y arquitecturas poshispánicos en Licante (Coranzulí, provincia de Jujuy): algunos apuntes sobre un espacio sacralizado |
title_fullStr |
Arte rupestre y arquitecturas poshispánicos en Licante (Coranzulí, provincia de Jujuy): algunos apuntes sobre un espacio sacralizado |
title_full_unstemmed |
Arte rupestre y arquitecturas poshispánicos en Licante (Coranzulí, provincia de Jujuy): algunos apuntes sobre un espacio sacralizado |
title_sort |
Arte rupestre y arquitecturas poshispánicos en Licante (Coranzulí, provincia de Jujuy): algunos apuntes sobre un espacio sacralizado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivet, María Carolina |
author |
Rivet, María Carolina |
author_facet |
Rivet, María Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aparicio, María Elisa Benedetti, Alejandro Bugallo, Lucila Mamaní, Lina María Mercolli, Pablo Hector Montenegro, Monica Elisabet Otero, Clarisa Paredes, Laura Haydée Rivet, María Carolina Tomasi, Jorge Miguel Eduardo Weinberg, Marina Zaburlin, María Amalia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARTE RUPESTRE ARQUITECTURA PUNA ESPACIOS SACRALIZADOS |
topic |
ARTE RUPESTRE ARQUITECTURA PUNA ESPACIOS SACRALIZADOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A lo largo de este trabajo nos proponemos reflexionar sobre las características de esta ocupación colonial, que pensamos bastante ligada con los procesos de adoctrinamiento cristiano, en una determinada porción de lo que fue durante la colonia el Corregimiento de Atacama, puntualmente en el área de Coranzulí, hoy en la provincia de Jujuy (Argentina). Vamos a enfocarnos particularmente en el análisis de un alero situado en un paraje conocido como Licante. La coexistencia de un relato prehispánico con uno colonial está materializada en este alero, a través de diversos soportes arquitectónicos y pictóricos. Estos distintos registros ponen en evidencia la presencia de significantes cristianos asociados con viejos y nuevos significados. Este artículo surge como avance de investigación de un proyecto más amplio que venimos desarrollando desde 2008 en el área de Coranzulí. Fil: Rivet, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina |
description |
A lo largo de este trabajo nos proponemos reflexionar sobre las características de esta ocupación colonial, que pensamos bastante ligada con los procesos de adoctrinamiento cristiano, en una determinada porción de lo que fue durante la colonia el Corregimiento de Atacama, puntualmente en el área de Coranzulí, hoy en la provincia de Jujuy (Argentina). Vamos a enfocarnos particularmente en el análisis de un alero situado en un paraje conocido como Licante. La coexistencia de un relato prehispánico con uno colonial está materializada en este alero, a través de diversos soportes arquitectónicos y pictóricos. Estos distintos registros ponen en evidencia la presencia de significantes cristianos asociados con viejos y nuevos significados. Este artículo surge como avance de investigación de un proyecto más amplio que venimos desarrollando desde 2008 en el área de Coranzulí. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/202091 Rivet, María Carolina; Arte rupestre y arquitecturas poshispánicos en Licante (Coranzulí, provincia de Jujuy): algunos apuntes sobre un espacio sacralizado; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2014; 221-243 978-987-3617-29-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/202091 |
identifier_str_mv |
Rivet, María Carolina; Arte rupestre y arquitecturas poshispánicos en Licante (Coranzulí, provincia de Jujuy): algunos apuntes sobre un espacio sacralizado; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2014; 221-243 978-987-3617-29-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/investigaciones-del-instituto-interdisciplinario-de-tilcara |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269659953364992 |
score |
13.13397 |