La “ciencia de la moral” del joven Simmel: metodología y diagnóstico de la modernidad

Autores
Lewkow, Lionel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo enfoca diferentes aspectos de una obra de Georg Simmel que fue dejada almargen, a saber: Introducción a la ciencia de la moral. En primer lugar, sostenemosque, más allá de la perspectiva que manifiestamente delinea Simmel, que consiste enenfocar de manera empírica la moralidad, su punto de vista incluye un abanico derecursos metodológicos, que nos proponemos explicitar: una ontología, unaepistemología y una sociología relacional, que se basa en la noción de “intercambio deefectos”; asimismo, el contraste entre forma y contenido; el uso de las analogías; laconstrucción de personalidades típicas y el empleo de ejemplos literarios. En segundolugar, afirmamos que este texto presenta un diagnóstico de la modernidad, por un lado,desconocido a través de otros textos y, por otro, contrastante con el planteo de MaxWeber sobre el conflicto de valores. Finalmente, señalamos cuál es la relevancia derecuperar esta obra como parte del legado simmeliano.
The article focuses on different aspects of a work by Georg Simmel that was left aside, namely: Introduction to the science of morals. In the first place, we maintain that, beyond the perspective that Simmel visibly outlines, which consists of an empirical approach to morality, his point of view includes a range of methodological resources, which we intend to make explicit: a relational ontology, epistemology and sociology, which is based on the notion of “exchange of effects”; besides, the contrast between form and content; the use of analogies; the construction of typical personalities and the use of literary examples. Secondly, we affirm that this text offers a diagnosis of modernity, on the one hand, unknown through other texts and, on the other, different from Max Weber's approach to the conflict of values. Finally, we point out the relevance of recovering this work as part of the Simmelian legacy.
Fil: Lewkow, Lionel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina
Materia
GEORG SIMMEL
ESCRITOS TEMPRANOS
ÉTICA
METODOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237747

id CONICETDig_ead1ea379e83cc266183705018ae12e1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237747
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La “ciencia de la moral” del joven Simmel: metodología y diagnóstico de la modernidadYoung Simmel´s “science of morals”: methodology and diagnosis of modernityLewkow, LionelGEORG SIMMELESCRITOS TEMPRANOSÉTICAMETODOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo enfoca diferentes aspectos de una obra de Georg Simmel que fue dejada almargen, a saber: Introducción a la ciencia de la moral. En primer lugar, sostenemosque, más allá de la perspectiva que manifiestamente delinea Simmel, que consiste enenfocar de manera empírica la moralidad, su punto de vista incluye un abanico derecursos metodológicos, que nos proponemos explicitar: una ontología, unaepistemología y una sociología relacional, que se basa en la noción de “intercambio deefectos”; asimismo, el contraste entre forma y contenido; el uso de las analogías; laconstrucción de personalidades típicas y el empleo de ejemplos literarios. En segundolugar, afirmamos que este texto presenta un diagnóstico de la modernidad, por un lado,desconocido a través de otros textos y, por otro, contrastante con el planteo de MaxWeber sobre el conflicto de valores. Finalmente, señalamos cuál es la relevancia derecuperar esta obra como parte del legado simmeliano.The article focuses on different aspects of a work by Georg Simmel that was left aside, namely: Introduction to the science of morals. In the first place, we maintain that, beyond the perspective that Simmel visibly outlines, which consists of an empirical approach to morality, his point of view includes a range of methodological resources, which we intend to make explicit: a relational ontology, epistemology and sociology, which is based on the notion of “exchange of effects”; besides, the contrast between form and content; the use of analogies; the construction of typical personalities and the use of literary examples. Secondly, we affirm that this text offers a diagnosis of modernity, on the one hand, unknown through other texts and, on the other, different from Max Weber's approach to the conflict of values. Finally, we point out the relevance of recovering this work as part of the Simmelian legacy.Fil: Lewkow, Lionel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; ArgentinaAposta Digital2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237747Lewkow, Lionel; La “ciencia de la moral” del joven Simmel: metodología y diagnóstico de la modernidad; Aposta Digital; Aposta; 98; 6-2023; 96-1111696-7348CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8997964info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:21:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237747instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:21:57.312CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La “ciencia de la moral” del joven Simmel: metodología y diagnóstico de la modernidad
Young Simmel´s “science of morals”: methodology and diagnosis of modernity
title La “ciencia de la moral” del joven Simmel: metodología y diagnóstico de la modernidad
spellingShingle La “ciencia de la moral” del joven Simmel: metodología y diagnóstico de la modernidad
Lewkow, Lionel
GEORG SIMMEL
ESCRITOS TEMPRANOS
ÉTICA
METODOLOGÍA
title_short La “ciencia de la moral” del joven Simmel: metodología y diagnóstico de la modernidad
title_full La “ciencia de la moral” del joven Simmel: metodología y diagnóstico de la modernidad
title_fullStr La “ciencia de la moral” del joven Simmel: metodología y diagnóstico de la modernidad
title_full_unstemmed La “ciencia de la moral” del joven Simmel: metodología y diagnóstico de la modernidad
title_sort La “ciencia de la moral” del joven Simmel: metodología y diagnóstico de la modernidad
dc.creator.none.fl_str_mv Lewkow, Lionel
author Lewkow, Lionel
author_facet Lewkow, Lionel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GEORG SIMMEL
ESCRITOS TEMPRANOS
ÉTICA
METODOLOGÍA
topic GEORG SIMMEL
ESCRITOS TEMPRANOS
ÉTICA
METODOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo enfoca diferentes aspectos de una obra de Georg Simmel que fue dejada almargen, a saber: Introducción a la ciencia de la moral. En primer lugar, sostenemosque, más allá de la perspectiva que manifiestamente delinea Simmel, que consiste enenfocar de manera empírica la moralidad, su punto de vista incluye un abanico derecursos metodológicos, que nos proponemos explicitar: una ontología, unaepistemología y una sociología relacional, que se basa en la noción de “intercambio deefectos”; asimismo, el contraste entre forma y contenido; el uso de las analogías; laconstrucción de personalidades típicas y el empleo de ejemplos literarios. En segundolugar, afirmamos que este texto presenta un diagnóstico de la modernidad, por un lado,desconocido a través de otros textos y, por otro, contrastante con el planteo de MaxWeber sobre el conflicto de valores. Finalmente, señalamos cuál es la relevancia derecuperar esta obra como parte del legado simmeliano.
The article focuses on different aspects of a work by Georg Simmel that was left aside, namely: Introduction to the science of morals. In the first place, we maintain that, beyond the perspective that Simmel visibly outlines, which consists of an empirical approach to morality, his point of view includes a range of methodological resources, which we intend to make explicit: a relational ontology, epistemology and sociology, which is based on the notion of “exchange of effects”; besides, the contrast between form and content; the use of analogies; the construction of typical personalities and the use of literary examples. Secondly, we affirm that this text offers a diagnosis of modernity, on the one hand, unknown through other texts and, on the other, different from Max Weber's approach to the conflict of values. Finally, we point out the relevance of recovering this work as part of the Simmelian legacy.
Fil: Lewkow, Lionel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina
description El artículo enfoca diferentes aspectos de una obra de Georg Simmel que fue dejada almargen, a saber: Introducción a la ciencia de la moral. En primer lugar, sostenemosque, más allá de la perspectiva que manifiestamente delinea Simmel, que consiste enenfocar de manera empírica la moralidad, su punto de vista incluye un abanico derecursos metodológicos, que nos proponemos explicitar: una ontología, unaepistemología y una sociología relacional, que se basa en la noción de “intercambio deefectos”; asimismo, el contraste entre forma y contenido; el uso de las analogías; laconstrucción de personalidades típicas y el empleo de ejemplos literarios. En segundolugar, afirmamos que este texto presenta un diagnóstico de la modernidad, por un lado,desconocido a través de otros textos y, por otro, contrastante con el planteo de MaxWeber sobre el conflicto de valores. Finalmente, señalamos cuál es la relevancia derecuperar esta obra como parte del legado simmeliano.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/237747
Lewkow, Lionel; La “ciencia de la moral” del joven Simmel: metodología y diagnóstico de la modernidad; Aposta Digital; Aposta; 98; 6-2023; 96-111
1696-7348
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/237747
identifier_str_mv Lewkow, Lionel; La “ciencia de la moral” del joven Simmel: metodología y diagnóstico de la modernidad; Aposta Digital; Aposta; 98; 6-2023; 96-111
1696-7348
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8997964
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Aposta Digital
publisher.none.fl_str_mv Aposta Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083367216349184
score 13.22299