Atravesamientos socio-institucionales de la formación docente: Aportes para pensar la relación universidad-escuelas en las prácticas preprofesionales

Autores
Bedacarratx, Valeria de Los Ángeles
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo expone un análisis y sistematización de datos relativos a las propuestas pedagógicas de los dispositivos de supervisión / seguimiento / acompañamiento de prácticas preprofesionales que tienen lugar en la formación de docentes de Nivel Primario en una institución universitaria de la Patagonia Argentina. A partir de los aportes conceptuales de diferentes autores, se propone el abordaje de dos dimensiones para pensar la complejidad que reviste el vínculo entre instituciones formadoras de docentes e instituciones donde se llevan a cabo prácticas preprofesionales: centrando la mirada en la trama vincular e interinstitucional en la que se teje la formación en las prácticas preprofesionales y atendiendo a la singularidad del contexto en que tienen lugar. En la segunda parte, se expone una contextualización sociohistórica del caso a analizar, proponiendo algunas preguntas que orientarán la presentación y lectura analítica de los datos. El material teórico y empírico expuesto en el artículo se sustenta, por un lado, en las experiencias y saberes producidos en el marco del trabajo del Área de Prácticas y de la línea de investigación Subjetividad y Procesos Sociales de la UNPA-UASJ (recuperando información y perspectivas teórico-metodológicas de diferentes fuentes: informes, propuestas, sistematización de experiencias, tesis, proyectos de investigación) y, por otro, en los datos obtenidos en la primera fase del Proyecto “Institucionalización de la Educación Superior en regiones geográficamente aisladas. El caso de la formación docente universitaria en la provincia de Santa Cruz” del CONICET (CIT Santa Cruz).
The article exposes an analysis and systematization of data related to the pedagogical proposals of the supervision / monitoring / tracing devices in the pre-professional practices that take place in the implementation of the teacher training curricula for the Primary Level in a university institution of the Argentine Patagonia. Based on the conceptual contributions of different authors, a two-dimensional approach is proposed to think about the complexity of the link between teacher training institutions and institutions where pre-professional practices are carried out: focusing on the links and the inter-institutional plot in which the pre-professional practices occur and attending to the singularity of its context. In the second part, a socio-historical contextualization of the case to be analyzed is presented, proposing some questions that will guide the presentation and analytical reading of the data. The theoretical and empirical material exposed in the article is based, on the one hand, on the experiences and knowledge produced in the framework of the work of the Area of Practices and the Subjectivity and Social Processes research line of UNPA-UASJ (retrieving information and Theoretical-methodological perspectives from different sources: reports, proposals, systematization of experiences, thesis, research projects) and, on the other, in the data obtained in the first phase of the Project “Institutionalization of Higher Education in geographically isolated regions. The case of university teacher training in the province of Santa Cruz” CONICET (CIT Santa Cruz).
Fil: Bedacarratx, Valeria de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Materia
Educación Superior
Formación docente
Prácticas pre profesionales
Encuadres pedagógicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169130

id CONICETDig_eab54e7efc85d6c4cacd6080288e451a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169130
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Atravesamientos socio-institucionales de la formación docente: Aportes para pensar la relación universidad-escuelas en las prácticas preprofesionalesBedacarratx, Valeria de Los ÁngelesEducación SuperiorFormación docentePrácticas pre profesionalesEncuadres pedagógicoshttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo expone un análisis y sistematización de datos relativos a las propuestas pedagógicas de los dispositivos de supervisión / seguimiento / acompañamiento de prácticas preprofesionales que tienen lugar en la formación de docentes de Nivel Primario en una institución universitaria de la Patagonia Argentina. A partir de los aportes conceptuales de diferentes autores, se propone el abordaje de dos dimensiones para pensar la complejidad que reviste el vínculo entre instituciones formadoras de docentes e instituciones donde se llevan a cabo prácticas preprofesionales: centrando la mirada en la trama vincular e interinstitucional en la que se teje la formación en las prácticas preprofesionales y atendiendo a la singularidad del contexto en que tienen lugar. En la segunda parte, se expone una contextualización sociohistórica del caso a analizar, proponiendo algunas preguntas que orientarán la presentación y lectura analítica de los datos. El material teórico y empírico expuesto en el artículo se sustenta, por un lado, en las experiencias y saberes producidos en el marco del trabajo del Área de Prácticas y de la línea de investigación Subjetividad y Procesos Sociales de la UNPA-UASJ (recuperando información y perspectivas teórico-metodológicas de diferentes fuentes: informes, propuestas, sistematización de experiencias, tesis, proyectos de investigación) y, por otro, en los datos obtenidos en la primera fase del Proyecto “Institucionalización de la Educación Superior en regiones geográficamente aisladas. El caso de la formación docente universitaria en la provincia de Santa Cruz” del CONICET (CIT Santa Cruz).The article exposes an analysis and systematization of data related to the pedagogical proposals of the supervision / monitoring / tracing devices in the pre-professional practices that take place in the implementation of the teacher training curricula for the Primary Level in a university institution of the Argentine Patagonia. Based on the conceptual contributions of different authors, a two-dimensional approach is proposed to think about the complexity of the link between teacher training institutions and institutions where pre-professional practices are carried out: focusing on the links and the inter-institutional plot in which the pre-professional practices occur and attending to the singularity of its context. In the second part, a socio-historical contextualization of the case to be analyzed is presented, proposing some questions that will guide the presentation and analytical reading of the data. The theoretical and empirical material exposed in the article is based, on the one hand, on the experiences and knowledge produced in the framework of the work of the Area of Practices and the Subjectivity and Social Processes research line of UNPA-UASJ (retrieving information and Theoretical-methodological perspectives from different sources: reports, proposals, systematization of experiences, thesis, research projects) and, on the other, in the data obtained in the first phase of the Project “Institutionalization of Higher Education in geographically isolated regions. The case of university teacher training in the province of Santa Cruz” CONICET (CIT Santa Cruz).Fil: Bedacarratx, Valeria de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaUniversidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades. Departamento de Ciencias de la Educación2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169130Bedacarratx, Valeria de Los Ángeles; Atravesamientos socio-institucionales de la formación docente: Aportes para pensar la relación universidad-escuelas en las prácticas preprofesionales; Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades. Departamento de Ciencias de la Educación; Alquimia Educativa; 2; 6; 7-2020; 129-1612618-1789CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169130instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:12.551CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Atravesamientos socio-institucionales de la formación docente: Aportes para pensar la relación universidad-escuelas en las prácticas preprofesionales
title Atravesamientos socio-institucionales de la formación docente: Aportes para pensar la relación universidad-escuelas en las prácticas preprofesionales
spellingShingle Atravesamientos socio-institucionales de la formación docente: Aportes para pensar la relación universidad-escuelas en las prácticas preprofesionales
Bedacarratx, Valeria de Los Ángeles
Educación Superior
Formación docente
Prácticas pre profesionales
Encuadres pedagógicos
title_short Atravesamientos socio-institucionales de la formación docente: Aportes para pensar la relación universidad-escuelas en las prácticas preprofesionales
title_full Atravesamientos socio-institucionales de la formación docente: Aportes para pensar la relación universidad-escuelas en las prácticas preprofesionales
title_fullStr Atravesamientos socio-institucionales de la formación docente: Aportes para pensar la relación universidad-escuelas en las prácticas preprofesionales
title_full_unstemmed Atravesamientos socio-institucionales de la formación docente: Aportes para pensar la relación universidad-escuelas en las prácticas preprofesionales
title_sort Atravesamientos socio-institucionales de la formación docente: Aportes para pensar la relación universidad-escuelas en las prácticas preprofesionales
dc.creator.none.fl_str_mv Bedacarratx, Valeria de Los Ángeles
author Bedacarratx, Valeria de Los Ángeles
author_facet Bedacarratx, Valeria de Los Ángeles
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Superior
Formación docente
Prácticas pre profesionales
Encuadres pedagógicos
topic Educación Superior
Formación docente
Prácticas pre profesionales
Encuadres pedagógicos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo expone un análisis y sistematización de datos relativos a las propuestas pedagógicas de los dispositivos de supervisión / seguimiento / acompañamiento de prácticas preprofesionales que tienen lugar en la formación de docentes de Nivel Primario en una institución universitaria de la Patagonia Argentina. A partir de los aportes conceptuales de diferentes autores, se propone el abordaje de dos dimensiones para pensar la complejidad que reviste el vínculo entre instituciones formadoras de docentes e instituciones donde se llevan a cabo prácticas preprofesionales: centrando la mirada en la trama vincular e interinstitucional en la que se teje la formación en las prácticas preprofesionales y atendiendo a la singularidad del contexto en que tienen lugar. En la segunda parte, se expone una contextualización sociohistórica del caso a analizar, proponiendo algunas preguntas que orientarán la presentación y lectura analítica de los datos. El material teórico y empírico expuesto en el artículo se sustenta, por un lado, en las experiencias y saberes producidos en el marco del trabajo del Área de Prácticas y de la línea de investigación Subjetividad y Procesos Sociales de la UNPA-UASJ (recuperando información y perspectivas teórico-metodológicas de diferentes fuentes: informes, propuestas, sistematización de experiencias, tesis, proyectos de investigación) y, por otro, en los datos obtenidos en la primera fase del Proyecto “Institucionalización de la Educación Superior en regiones geográficamente aisladas. El caso de la formación docente universitaria en la provincia de Santa Cruz” del CONICET (CIT Santa Cruz).
The article exposes an analysis and systematization of data related to the pedagogical proposals of the supervision / monitoring / tracing devices in the pre-professional practices that take place in the implementation of the teacher training curricula for the Primary Level in a university institution of the Argentine Patagonia. Based on the conceptual contributions of different authors, a two-dimensional approach is proposed to think about the complexity of the link between teacher training institutions and institutions where pre-professional practices are carried out: focusing on the links and the inter-institutional plot in which the pre-professional practices occur and attending to the singularity of its context. In the second part, a socio-historical contextualization of the case to be analyzed is presented, proposing some questions that will guide the presentation and analytical reading of the data. The theoretical and empirical material exposed in the article is based, on the one hand, on the experiences and knowledge produced in the framework of the work of the Area of Practices and the Subjectivity and Social Processes research line of UNPA-UASJ (retrieving information and Theoretical-methodological perspectives from different sources: reports, proposals, systematization of experiences, thesis, research projects) and, on the other, in the data obtained in the first phase of the Project “Institutionalization of Higher Education in geographically isolated regions. The case of university teacher training in the province of Santa Cruz” CONICET (CIT Santa Cruz).
Fil: Bedacarratx, Valeria de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
description El presente trabajo expone un análisis y sistematización de datos relativos a las propuestas pedagógicas de los dispositivos de supervisión / seguimiento / acompañamiento de prácticas preprofesionales que tienen lugar en la formación de docentes de Nivel Primario en una institución universitaria de la Patagonia Argentina. A partir de los aportes conceptuales de diferentes autores, se propone el abordaje de dos dimensiones para pensar la complejidad que reviste el vínculo entre instituciones formadoras de docentes e instituciones donde se llevan a cabo prácticas preprofesionales: centrando la mirada en la trama vincular e interinstitucional en la que se teje la formación en las prácticas preprofesionales y atendiendo a la singularidad del contexto en que tienen lugar. En la segunda parte, se expone una contextualización sociohistórica del caso a analizar, proponiendo algunas preguntas que orientarán la presentación y lectura analítica de los datos. El material teórico y empírico expuesto en el artículo se sustenta, por un lado, en las experiencias y saberes producidos en el marco del trabajo del Área de Prácticas y de la línea de investigación Subjetividad y Procesos Sociales de la UNPA-UASJ (recuperando información y perspectivas teórico-metodológicas de diferentes fuentes: informes, propuestas, sistematización de experiencias, tesis, proyectos de investigación) y, por otro, en los datos obtenidos en la primera fase del Proyecto “Institucionalización de la Educación Superior en regiones geográficamente aisladas. El caso de la formación docente universitaria en la provincia de Santa Cruz” del CONICET (CIT Santa Cruz).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169130
Bedacarratx, Valeria de Los Ángeles; Atravesamientos socio-institucionales de la formación docente: Aportes para pensar la relación universidad-escuelas en las prácticas preprofesionales; Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades. Departamento de Ciencias de la Educación; Alquimia Educativa; 2; 6; 7-2020; 129-161
2618-1789
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169130
identifier_str_mv Bedacarratx, Valeria de Los Ángeles; Atravesamientos socio-institucionales de la formación docente: Aportes para pensar la relación universidad-escuelas en las prácticas preprofesionales; Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades. Departamento de Ciencias de la Educación; Alquimia Educativa; 2; 6; 7-2020; 129-161
2618-1789
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades. Departamento de Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades. Departamento de Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613390803140608
score 13.260194