Herramientas metodológicas para la gestión del patrimonio intangible: el caso del municipio de Olavarría, Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Mariano, Mercedes; Endere, Maria Luz; Mariano, Carolina Inés
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años, la salvaguarda del patrimonio cultural intangible ha comenzado a ocupar un lugar destacado en la agenda de los Estados nacionales, aunque en Argentina aún no se han unificado criterios para su gestión. En este artículo se presentan los lineamientos generales para el desarrollo de una propuesta de registro del patrimonio cultural intangible, tomando como caso de estudio el municipio de Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina. Para ello se tuvieron en cuenta experiencias previas de inventarios efectuadas en el país y en el exterior. A través de este trabajo, se pretende hacer un aporte al desarrollo de metodologías aplicables a la gestión del patrimonio cultural intangible, que contribuyan a incrementar su visibilización y valoración social.
In recent years, the safeguarding of intangible cultural heritage has begun to occupy a key position in the agenda of national States, although in Argentina there are still no unified criteria for its management. This paper presents general guidelines for the development of a proposal for the management of intangible cultural heritage, taking the municipality of Olavarría, Buenos Aires province, Argentina as a case study. In this paper, previous inventories carried out in the country and abroad were also taken into account. Through this analysis is intended to contribute to the development of new methodologies for the management of intangible cultural heritage which help to increase its visibility and social valuation.
Fil: Mariano, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Endere, Maria Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Mariano, Carolina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina - Materia
-
PATRIMONIO
INTANGIBLE
GESTIÓN
HERRAMIENTAS TEORICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33553
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_eaaf56de071a6d8bb766e457ed7c42ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33553 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Herramientas metodológicas para la gestión del patrimonio intangible: el caso del municipio de Olavarría, Buenos Aires, ArgentinaMethodological Tools for the Management of Intangible Heritage: the Case of the Municipality of Olavarría, Buenos Aires, ArgentinaMariano, MercedesEndere, Maria LuzMariano, Carolina InésPATRIMONIOINTANGIBLEGESTIÓNHERRAMIENTAS TEORICAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En los últimos años, la salvaguarda del patrimonio cultural intangible ha comenzado a ocupar un lugar destacado en la agenda de los Estados nacionales, aunque en Argentina aún no se han unificado criterios para su gestión. En este artículo se presentan los lineamientos generales para el desarrollo de una propuesta de registro del patrimonio cultural intangible, tomando como caso de estudio el municipio de Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina. Para ello se tuvieron en cuenta experiencias previas de inventarios efectuadas en el país y en el exterior. A través de este trabajo, se pretende hacer un aporte al desarrollo de metodologías aplicables a la gestión del patrimonio cultural intangible, que contribuyan a incrementar su visibilización y valoración social.In recent years, the safeguarding of intangible cultural heritage has begun to occupy a key position in the agenda of national States, although in Argentina there are still no unified criteria for its management. This paper presents general guidelines for the development of a proposal for the management of intangible cultural heritage, taking the municipality of Olavarría, Buenos Aires province, Argentina as a case study. In this paper, previous inventories carried out in the country and abroad were also taken into account. Through this analysis is intended to contribute to the development of new methodologies for the management of intangible cultural heritage which help to increase its visibility and social valuation.Fil: Mariano, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Endere, Maria Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Mariano, Carolina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaInstituto Colombiano de Antropología e Historia2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/33553Mariano, Mercedes; Endere, Maria Luz; Mariano, Carolina Inés; Herramientas metodológicas para la gestión del patrimonio intangible: el caso del municipio de Olavarría, Buenos Aires, Argentina; Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Revista Colombiana de Antropología; 50; 2; 12-2014; 243-2690486-65252539-472XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.icanh.gov.co/nuestra_entidad/grupos_investigacion/antropologia_social/publicaciones_seriadas_antropologia/12952info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/s9g5tpinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105035710010info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/33553instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:59.997CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Herramientas metodológicas para la gestión del patrimonio intangible: el caso del municipio de Olavarría, Buenos Aires, Argentina Methodological Tools for the Management of Intangible Heritage: the Case of the Municipality of Olavarría, Buenos Aires, Argentina |
title |
Herramientas metodológicas para la gestión del patrimonio intangible: el caso del municipio de Olavarría, Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Herramientas metodológicas para la gestión del patrimonio intangible: el caso del municipio de Olavarría, Buenos Aires, Argentina Mariano, Mercedes PATRIMONIO INTANGIBLE GESTIÓN HERRAMIENTAS TEORICAS |
title_short |
Herramientas metodológicas para la gestión del patrimonio intangible: el caso del municipio de Olavarría, Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Herramientas metodológicas para la gestión del patrimonio intangible: el caso del municipio de Olavarría, Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Herramientas metodológicas para la gestión del patrimonio intangible: el caso del municipio de Olavarría, Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Herramientas metodológicas para la gestión del patrimonio intangible: el caso del municipio de Olavarría, Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Herramientas metodológicas para la gestión del patrimonio intangible: el caso del municipio de Olavarría, Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mariano, Mercedes Endere, Maria Luz Mariano, Carolina Inés |
author |
Mariano, Mercedes |
author_facet |
Mariano, Mercedes Endere, Maria Luz Mariano, Carolina Inés |
author_role |
author |
author2 |
Endere, Maria Luz Mariano, Carolina Inés |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PATRIMONIO INTANGIBLE GESTIÓN HERRAMIENTAS TEORICAS |
topic |
PATRIMONIO INTANGIBLE GESTIÓN HERRAMIENTAS TEORICAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años, la salvaguarda del patrimonio cultural intangible ha comenzado a ocupar un lugar destacado en la agenda de los Estados nacionales, aunque en Argentina aún no se han unificado criterios para su gestión. En este artículo se presentan los lineamientos generales para el desarrollo de una propuesta de registro del patrimonio cultural intangible, tomando como caso de estudio el municipio de Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina. Para ello se tuvieron en cuenta experiencias previas de inventarios efectuadas en el país y en el exterior. A través de este trabajo, se pretende hacer un aporte al desarrollo de metodologías aplicables a la gestión del patrimonio cultural intangible, que contribuyan a incrementar su visibilización y valoración social. In recent years, the safeguarding of intangible cultural heritage has begun to occupy a key position in the agenda of national States, although in Argentina there are still no unified criteria for its management. This paper presents general guidelines for the development of a proposal for the management of intangible cultural heritage, taking the municipality of Olavarría, Buenos Aires province, Argentina as a case study. In this paper, previous inventories carried out in the country and abroad were also taken into account. Through this analysis is intended to contribute to the development of new methodologies for the management of intangible cultural heritage which help to increase its visibility and social valuation. Fil: Mariano, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina Fil: Endere, Maria Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina Fil: Mariano, Carolina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina |
description |
En los últimos años, la salvaguarda del patrimonio cultural intangible ha comenzado a ocupar un lugar destacado en la agenda de los Estados nacionales, aunque en Argentina aún no se han unificado criterios para su gestión. En este artículo se presentan los lineamientos generales para el desarrollo de una propuesta de registro del patrimonio cultural intangible, tomando como caso de estudio el municipio de Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina. Para ello se tuvieron en cuenta experiencias previas de inventarios efectuadas en el país y en el exterior. A través de este trabajo, se pretende hacer un aporte al desarrollo de metodologías aplicables a la gestión del patrimonio cultural intangible, que contribuyan a incrementar su visibilización y valoración social. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/33553 Mariano, Mercedes; Endere, Maria Luz; Mariano, Carolina Inés; Herramientas metodológicas para la gestión del patrimonio intangible: el caso del municipio de Olavarría, Buenos Aires, Argentina; Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Revista Colombiana de Antropología; 50; 2; 12-2014; 243-269 0486-6525 2539-472X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/33553 |
identifier_str_mv |
Mariano, Mercedes; Endere, Maria Luz; Mariano, Carolina Inés; Herramientas metodológicas para la gestión del patrimonio intangible: el caso del municipio de Olavarría, Buenos Aires, Argentina; Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Revista Colombiana de Antropología; 50; 2; 12-2014; 243-269 0486-6525 2539-472X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.icanh.gov.co/nuestra_entidad/grupos_investigacion/antropologia_social/publicaciones_seriadas_antropologia/12952 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/s9g5tp info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105035710010 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Colombiano de Antropología e Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Colombiano de Antropología e Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269494602366976 |
score |
13.13397 |