Contrapunitivismo y neopunitivismo. Perspectiva histórica y moral

Autores
Pérez Barberá, Gabriel; Aguero, Alejandro
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo presenta una reflexión conjunta desde la historia jurídica y el derecho penal sobre el conflicto moral en torno a los juicios por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Procura ofrecer una respuesta a quienes desde los principios del liberalismo penal han acusado de "neopunitivista" la actitud de quienes han reclamado la prosecución de dichos juicios. En un primer momento, se deconstruye la legitimación histórica del derecho penal liberal, demostrando que dicho proceso se desarrolló sobre la base de invisibilizar las desigualdades sociales. En segundo lugar, se establecen criterios de mínima y máxima para determinar cuándo es necesaria la tutela penal del estado y por qué se encuentra justificada moralmente en casos como los crímenes de lesa humanidad.
Fil: Pérez Barberá, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Aguero, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
NEOPUNITIVISMO
CONTRAPUNITIVISMO
CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198377

id CONICETDig_eaae8b0218bfeefa0732ba56088be2b4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198377
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Contrapunitivismo y neopunitivismo. Perspectiva histórica y moralPérez Barberá, GabrielAguero, AlejandroNEOPUNITIVISMOCONTRAPUNITIVISMOCRÍMENES DE LESA HUMANIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo presenta una reflexión conjunta desde la historia jurídica y el derecho penal sobre el conflicto moral en torno a los juicios por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Procura ofrecer una respuesta a quienes desde los principios del liberalismo penal han acusado de "neopunitivista" la actitud de quienes han reclamado la prosecución de dichos juicios. En un primer momento, se deconstruye la legitimación histórica del derecho penal liberal, demostrando que dicho proceso se desarrolló sobre la base de invisibilizar las desigualdades sociales. En segundo lugar, se establecen criterios de mínima y máxima para determinar cuándo es necesaria la tutela penal del estado y por qué se encuentra justificada moralmente en casos como los crímenes de lesa humanidad.Fil: Pérez Barberá, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Aguero, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaLa Ley2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198377Pérez Barberá, Gabriel; Aguero, Alejandro; Contrapunitivismo y neopunitivismo. Perspectiva histórica y moral; La Ley; Revista de Derecho Penal y Criminología; 2; 2; 3-2012; 249-2630034-7914CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4480125info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198377instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:31.633CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Contrapunitivismo y neopunitivismo. Perspectiva histórica y moral
title Contrapunitivismo y neopunitivismo. Perspectiva histórica y moral
spellingShingle Contrapunitivismo y neopunitivismo. Perspectiva histórica y moral
Pérez Barberá, Gabriel
NEOPUNITIVISMO
CONTRAPUNITIVISMO
CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD
title_short Contrapunitivismo y neopunitivismo. Perspectiva histórica y moral
title_full Contrapunitivismo y neopunitivismo. Perspectiva histórica y moral
title_fullStr Contrapunitivismo y neopunitivismo. Perspectiva histórica y moral
title_full_unstemmed Contrapunitivismo y neopunitivismo. Perspectiva histórica y moral
title_sort Contrapunitivismo y neopunitivismo. Perspectiva histórica y moral
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Barberá, Gabriel
Aguero, Alejandro
author Pérez Barberá, Gabriel
author_facet Pérez Barberá, Gabriel
Aguero, Alejandro
author_role author
author2 Aguero, Alejandro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NEOPUNITIVISMO
CONTRAPUNITIVISMO
CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD
topic NEOPUNITIVISMO
CONTRAPUNITIVISMO
CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo presenta una reflexión conjunta desde la historia jurídica y el derecho penal sobre el conflicto moral en torno a los juicios por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Procura ofrecer una respuesta a quienes desde los principios del liberalismo penal han acusado de "neopunitivista" la actitud de quienes han reclamado la prosecución de dichos juicios. En un primer momento, se deconstruye la legitimación histórica del derecho penal liberal, demostrando que dicho proceso se desarrolló sobre la base de invisibilizar las desigualdades sociales. En segundo lugar, se establecen criterios de mínima y máxima para determinar cuándo es necesaria la tutela penal del estado y por qué se encuentra justificada moralmente en casos como los crímenes de lesa humanidad.
Fil: Pérez Barberá, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Aguero, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo presenta una reflexión conjunta desde la historia jurídica y el derecho penal sobre el conflicto moral en torno a los juicios por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Procura ofrecer una respuesta a quienes desde los principios del liberalismo penal han acusado de "neopunitivista" la actitud de quienes han reclamado la prosecución de dichos juicios. En un primer momento, se deconstruye la legitimación histórica del derecho penal liberal, demostrando que dicho proceso se desarrolló sobre la base de invisibilizar las desigualdades sociales. En segundo lugar, se establecen criterios de mínima y máxima para determinar cuándo es necesaria la tutela penal del estado y por qué se encuentra justificada moralmente en casos como los crímenes de lesa humanidad.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198377
Pérez Barberá, Gabriel; Aguero, Alejandro; Contrapunitivismo y neopunitivismo. Perspectiva histórica y moral; La Ley; Revista de Derecho Penal y Criminología; 2; 2; 3-2012; 249-263
0034-7914
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198377
identifier_str_mv Pérez Barberá, Gabriel; Aguero, Alejandro; Contrapunitivismo y neopunitivismo. Perspectiva histórica y moral; La Ley; Revista de Derecho Penal y Criminología; 2; 2; 3-2012; 249-263
0034-7914
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4480125
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv La Ley
publisher.none.fl_str_mv La Ley
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269466401964032
score 13.13397