Caracterización geoquímica y tecnológica de un depósito de cuarzo de alta pureza, localizado en cercanías de la estación Pablo Acosta, Partido de Azul, Provincia de Buenos Aires (a...
- Autores
- Mojica, Marcia; Lajoine, María Florencia; Benítez, Manuela; Coriale, Nelson; Salvioli, Melisa Ariana; Curci, Marcela; Lanfranchini, Mabel Elena
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cuarzo (SiO2) es un mineral ampliamente utilizado en varias industrias. Sus aplicaciones dependen de sus propiedades físicas y químicas y del contenido de impurezas que poseen los cristales. El cuarzo más requerido es aquel de alta pureza (CAP), sin embargo, los yacimientos de este tipo son mundialmente escasos. En el partido de Azul, se determinó la presencia de un cuerpo rocoso de dimensiones considerables compuesto casi totalmente por cuarzo. El estudio petrográfico permitió determinar cristales de cuarzo de variable dimensión (70-600 µm) y de filosilicatos (escasos). Además, se reconocieron microestructuras de deformación dúctil y frágil. Los análisis geoquímicos realizados en dos muestras, sin y con preselección manual, indicaron contenidos de SiO2 de 95 y 97 % respectivamente, y contenidos menores de Al2O3 (< 1,50 %), Fe2O3 (< 0,55 %) y K2O (< 0,50 %). Por otro lado, se observaron escasas inclusiones fluidas. De acuerdo con los resultados obtenidos el cuerpo cuarzoso estudiado cumple con las condiciones establecidas para ser clasificado como CAP. Considerando los requerimientos de las distintas industrias, este mineral podría ser utilizado, sin ningún tipo de tratamiento, en la industria de las ferroaleaciones, y en el caso de aplicar algún método de purificación, en la industria del vidrio.
Quartz (SiO2) is a known mineral that has important applications in various industries. ese applications mainly dependonits physical and chemical properties and on the impurity contents it contains. High-purity quartz (HPQ) is the most required but this deposit type is globally scarce. e presence of a rock body with considerable dimension and almost entirely composed of quartz was determined in the city of Azul. Petrographic studies revealed quartz crystals (70-600 µm) and a few phyllosilicate crystals. In addition, ductile and fragile deformation microstructures were recognized. Geochemical analyzes carried out on two samples, without and with manual preselection, indicated SiO₂ contents of 95-97 wt. %, and low contents of Al₂O₃ (<1.50 wt.%), Fe₂O₃ (<0.55 wt.%) and K₂O (<0.50 wt.%). On the other hand, a few fluid inclusions were observed. According to the obtained results, the studied quartz body reachesout to the conditions established to be classified as HPQ. Considering industry requirements, this mineral could be used in the ferroalloy industry, without treatments, and in the glass industry for color less packaging or insulation fiber–manufacturing if some purification methods are applied.
Fil: Mojica, Marcia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
Fil: Lajoine, María Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Departamento de Ingeniería Civil. Centro de Investigaciones Viales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Benítez, Manuela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
Fil: Coriale, Nelson. Secretaria de Industria y Mineria. Servicio Geológico Minero Argentino. Subsecretaria de Mineria; Argentina
Fil: Salvioli, Melisa Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
Fil: Curci, Marcela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
Fil: Lanfranchini, Mabel Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina - Materia
-
CUARZO DE ALTA PUREZA
SILICE
MINERAL INDUSTRIAL
SIERRAS SEPTENTRIONALES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211641
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ea93d78fc853bd91123e478788c687ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211641 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Caracterización geoquímica y tecnológica de un depósito de cuarzo de alta pureza, localizado en cercanías de la estación Pablo Acosta, Partido de Azul, Provincia de Buenos Aires (argentina)Mojica, MarciaLajoine, María FlorenciaBenítez, ManuelaCoriale, NelsonSalvioli, Melisa ArianaCurci, MarcelaLanfranchini, Mabel ElenaCUARZO DE ALTA PUREZASILICEMINERAL INDUSTRIALSIERRAS SEPTENTRIONALES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El cuarzo (SiO2) es un mineral ampliamente utilizado en varias industrias. Sus aplicaciones dependen de sus propiedades físicas y químicas y del contenido de impurezas que poseen los cristales. El cuarzo más requerido es aquel de alta pureza (CAP), sin embargo, los yacimientos de este tipo son mundialmente escasos. En el partido de Azul, se determinó la presencia de un cuerpo rocoso de dimensiones considerables compuesto casi totalmente por cuarzo. El estudio petrográfico permitió determinar cristales de cuarzo de variable dimensión (70-600 µm) y de filosilicatos (escasos). Además, se reconocieron microestructuras de deformación dúctil y frágil. Los análisis geoquímicos realizados en dos muestras, sin y con preselección manual, indicaron contenidos de SiO2 de 95 y 97 % respectivamente, y contenidos menores de Al2O3 (< 1,50 %), Fe2O3 (< 0,55 %) y K2O (< 0,50 %). Por otro lado, se observaron escasas inclusiones fluidas. De acuerdo con los resultados obtenidos el cuerpo cuarzoso estudiado cumple con las condiciones establecidas para ser clasificado como CAP. Considerando los requerimientos de las distintas industrias, este mineral podría ser utilizado, sin ningún tipo de tratamiento, en la industria de las ferroaleaciones, y en el caso de aplicar algún método de purificación, en la industria del vidrio.Quartz (SiO2) is a known mineral that has important applications in various industries. ese applications mainly dependonits physical and chemical properties and on the impurity contents it contains. High-purity quartz (HPQ) is the most required but this deposit type is globally scarce. e presence of a rock body with considerable dimension and almost entirely composed of quartz was determined in the city of Azul. Petrographic studies revealed quartz crystals (70-600 µm) and a few phyllosilicate crystals. In addition, ductile and fragile deformation microstructures were recognized. Geochemical analyzes carried out on two samples, without and with manual preselection, indicated SiO₂ contents of 95-97 wt. %, and low contents of Al₂O₃ (<1.50 wt.%), Fe₂O₃ (<0.55 wt.%) and K₂O (<0.50 wt.%). On the other hand, a few fluid inclusions were observed. According to the obtained results, the studied quartz body reachesout to the conditions established to be classified as HPQ. Considering industry requirements, this mineral could be used in the ferroalloy industry, without treatments, and in the glass industry for color less packaging or insulation fiber–manufacturing if some purification methods are applied.Fil: Mojica, Marcia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; ArgentinaFil: Lajoine, María Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Departamento de Ingeniería Civil. Centro de Investigaciones Viales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Benítez, Manuela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; ArgentinaFil: Coriale, Nelson. Secretaria de Industria y Mineria. Servicio Geológico Minero Argentino. Subsecretaria de Mineria; ArgentinaFil: Salvioli, Melisa Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; ArgentinaFil: Curci, Marcela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; ArgentinaFil: Lanfranchini, Mabel Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; ArgentinaUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Secretaría de Ciencia y Tecnología2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211641Mojica, Marcia; Lajoine, María Florencia; Benítez, Manuela; Coriale, Nelson; Salvioli, Melisa Ariana; et al.; Caracterización geoquímica y tecnológica de un depósito de cuarzo de alta pureza, localizado en cercanías de la estación Pablo Acosta, Partido de Azul, Provincia de Buenos Aires (argentina); Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Ingenio Tecnológico; 2; 6-2020; 1-152618-4931CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ingenio.frlp.utn.edu.ar/index.php/ingenio/article/view/29info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211641instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:29.486CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización geoquímica y tecnológica de un depósito de cuarzo de alta pureza, localizado en cercanías de la estación Pablo Acosta, Partido de Azul, Provincia de Buenos Aires (argentina) |
title |
Caracterización geoquímica y tecnológica de un depósito de cuarzo de alta pureza, localizado en cercanías de la estación Pablo Acosta, Partido de Azul, Provincia de Buenos Aires (argentina) |
spellingShingle |
Caracterización geoquímica y tecnológica de un depósito de cuarzo de alta pureza, localizado en cercanías de la estación Pablo Acosta, Partido de Azul, Provincia de Buenos Aires (argentina) Mojica, Marcia CUARZO DE ALTA PUREZA SILICE MINERAL INDUSTRIAL SIERRAS SEPTENTRIONALES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES |
title_short |
Caracterización geoquímica y tecnológica de un depósito de cuarzo de alta pureza, localizado en cercanías de la estación Pablo Acosta, Partido de Azul, Provincia de Buenos Aires (argentina) |
title_full |
Caracterización geoquímica y tecnológica de un depósito de cuarzo de alta pureza, localizado en cercanías de la estación Pablo Acosta, Partido de Azul, Provincia de Buenos Aires (argentina) |
title_fullStr |
Caracterización geoquímica y tecnológica de un depósito de cuarzo de alta pureza, localizado en cercanías de la estación Pablo Acosta, Partido de Azul, Provincia de Buenos Aires (argentina) |
title_full_unstemmed |
Caracterización geoquímica y tecnológica de un depósito de cuarzo de alta pureza, localizado en cercanías de la estación Pablo Acosta, Partido de Azul, Provincia de Buenos Aires (argentina) |
title_sort |
Caracterización geoquímica y tecnológica de un depósito de cuarzo de alta pureza, localizado en cercanías de la estación Pablo Acosta, Partido de Azul, Provincia de Buenos Aires (argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mojica, Marcia Lajoine, María Florencia Benítez, Manuela Coriale, Nelson Salvioli, Melisa Ariana Curci, Marcela Lanfranchini, Mabel Elena |
author |
Mojica, Marcia |
author_facet |
Mojica, Marcia Lajoine, María Florencia Benítez, Manuela Coriale, Nelson Salvioli, Melisa Ariana Curci, Marcela Lanfranchini, Mabel Elena |
author_role |
author |
author2 |
Lajoine, María Florencia Benítez, Manuela Coriale, Nelson Salvioli, Melisa Ariana Curci, Marcela Lanfranchini, Mabel Elena |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CUARZO DE ALTA PUREZA SILICE MINERAL INDUSTRIAL SIERRAS SEPTENTRIONALES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES |
topic |
CUARZO DE ALTA PUREZA SILICE MINERAL INDUSTRIAL SIERRAS SEPTENTRIONALES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cuarzo (SiO2) es un mineral ampliamente utilizado en varias industrias. Sus aplicaciones dependen de sus propiedades físicas y químicas y del contenido de impurezas que poseen los cristales. El cuarzo más requerido es aquel de alta pureza (CAP), sin embargo, los yacimientos de este tipo son mundialmente escasos. En el partido de Azul, se determinó la presencia de un cuerpo rocoso de dimensiones considerables compuesto casi totalmente por cuarzo. El estudio petrográfico permitió determinar cristales de cuarzo de variable dimensión (70-600 µm) y de filosilicatos (escasos). Además, se reconocieron microestructuras de deformación dúctil y frágil. Los análisis geoquímicos realizados en dos muestras, sin y con preselección manual, indicaron contenidos de SiO2 de 95 y 97 % respectivamente, y contenidos menores de Al2O3 (< 1,50 %), Fe2O3 (< 0,55 %) y K2O (< 0,50 %). Por otro lado, se observaron escasas inclusiones fluidas. De acuerdo con los resultados obtenidos el cuerpo cuarzoso estudiado cumple con las condiciones establecidas para ser clasificado como CAP. Considerando los requerimientos de las distintas industrias, este mineral podría ser utilizado, sin ningún tipo de tratamiento, en la industria de las ferroaleaciones, y en el caso de aplicar algún método de purificación, en la industria del vidrio. Quartz (SiO2) is a known mineral that has important applications in various industries. ese applications mainly dependonits physical and chemical properties and on the impurity contents it contains. High-purity quartz (HPQ) is the most required but this deposit type is globally scarce. e presence of a rock body with considerable dimension and almost entirely composed of quartz was determined in the city of Azul. Petrographic studies revealed quartz crystals (70-600 µm) and a few phyllosilicate crystals. In addition, ductile and fragile deformation microstructures were recognized. Geochemical analyzes carried out on two samples, without and with manual preselection, indicated SiO₂ contents of 95-97 wt. %, and low contents of Al₂O₃ (<1.50 wt.%), Fe₂O₃ (<0.55 wt.%) and K₂O (<0.50 wt.%). On the other hand, a few fluid inclusions were observed. According to the obtained results, the studied quartz body reachesout to the conditions established to be classified as HPQ. Considering industry requirements, this mineral could be used in the ferroalloy industry, without treatments, and in the glass industry for color less packaging or insulation fiber–manufacturing if some purification methods are applied. Fil: Mojica, Marcia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina Fil: Lajoine, María Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Departamento de Ingeniería Civil. Centro de Investigaciones Viales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Benítez, Manuela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina Fil: Coriale, Nelson. Secretaria de Industria y Mineria. Servicio Geológico Minero Argentino. Subsecretaria de Mineria; Argentina Fil: Salvioli, Melisa Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina Fil: Curci, Marcela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina Fil: Lanfranchini, Mabel Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina |
description |
El cuarzo (SiO2) es un mineral ampliamente utilizado en varias industrias. Sus aplicaciones dependen de sus propiedades físicas y químicas y del contenido de impurezas que poseen los cristales. El cuarzo más requerido es aquel de alta pureza (CAP), sin embargo, los yacimientos de este tipo son mundialmente escasos. En el partido de Azul, se determinó la presencia de un cuerpo rocoso de dimensiones considerables compuesto casi totalmente por cuarzo. El estudio petrográfico permitió determinar cristales de cuarzo de variable dimensión (70-600 µm) y de filosilicatos (escasos). Además, se reconocieron microestructuras de deformación dúctil y frágil. Los análisis geoquímicos realizados en dos muestras, sin y con preselección manual, indicaron contenidos de SiO2 de 95 y 97 % respectivamente, y contenidos menores de Al2O3 (< 1,50 %), Fe2O3 (< 0,55 %) y K2O (< 0,50 %). Por otro lado, se observaron escasas inclusiones fluidas. De acuerdo con los resultados obtenidos el cuerpo cuarzoso estudiado cumple con las condiciones establecidas para ser clasificado como CAP. Considerando los requerimientos de las distintas industrias, este mineral podría ser utilizado, sin ningún tipo de tratamiento, en la industria de las ferroaleaciones, y en el caso de aplicar algún método de purificación, en la industria del vidrio. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/211641 Mojica, Marcia; Lajoine, María Florencia; Benítez, Manuela; Coriale, Nelson; Salvioli, Melisa Ariana; et al.; Caracterización geoquímica y tecnológica de un depósito de cuarzo de alta pureza, localizado en cercanías de la estación Pablo Acosta, Partido de Azul, Provincia de Buenos Aires (argentina); Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Ingenio Tecnológico; 2; 6-2020; 1-15 2618-4931 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/211641 |
identifier_str_mv |
Mojica, Marcia; Lajoine, María Florencia; Benítez, Manuela; Coriale, Nelson; Salvioli, Melisa Ariana; et al.; Caracterización geoquímica y tecnológica de un depósito de cuarzo de alta pureza, localizado en cercanías de la estación Pablo Acosta, Partido de Azul, Provincia de Buenos Aires (argentina); Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Ingenio Tecnológico; 2; 6-2020; 1-15 2618-4931 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ingenio.frlp.utn.edu.ar/index.php/ingenio/article/view/29 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Secretaría de Ciencia y Tecnología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Secretaría de Ciencia y Tecnología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614494663213056 |
score |
13.070432 |