Aportes desde la bioarqueología al estudio de poblaciones urbanas de la colonia en sudamérica (Mendoza, Argentina)
- Autores
- Mansegosa, Daniela Alit; Chiavazza, Horacio Daniel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se dan a conocer los resultados de los análisis de los restos óseos humanos recuperados mediante intervenciones arqueológicas realizadas en el año 2009 por el Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco en el templo San Francisco, ubicado en el Norte de Mendoza. El sector excavado corresponde a la pilastra R ubicada en la entrada del templo del siglo XVIII, abarcando tanto el exterior como el interior del mismo. Se presentan los resultados de los estudios bioantropológicos y tafonómicos del conjunto óseo correspondiente a seis individuos articulados. También se define la cronología de cada individuo de acuerdo a su posición en el espacio y contexto de entierro. Estos estudios aportan información a la caracterización de la salud y nutrición de las poblaciones históricas urbanas de la ciudad de Mendoza.
In this paper we give the results of the analysis of human skeletal remains recovered by archaeological excavations carried out in 2009 by the Center for Research Ruins of San Francisco in San Francisco Temple, located in the north of Mendoza. The sector excavated R corresponds to the pilaster at the entrance of the temple of the eighteenth century, covering both the exterior and interior of the area. Bioanthropological and taphonomic results corresponding to six individuals from the whole bone. The chronology of each individual according to their position in space and burial context is also defined. These studies contribute to the characterization of the health and nutrition of urban historical population in the city of Mendoza.
Fil: Mansegosa, Daniela Alit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Chiavazza, Horacio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina - Materia
-
Estrés fisiológico
Patologías
Poblaciones históricas
Mendoza
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59562
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ea85a05919c66d3e00e954390e8d3ba6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59562 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aportes desde la bioarqueología al estudio de poblaciones urbanas de la colonia en sudamérica (Mendoza, Argentina)Bioarchaeological contributions to the study of colonial urban populations in South America (Mendoza, Argentina)Mansegosa, Daniela AlitChiavazza, Horacio DanielEstrés fisiológicoPatologíasPoblaciones históricasMendozaArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el presente trabajo se dan a conocer los resultados de los análisis de los restos óseos humanos recuperados mediante intervenciones arqueológicas realizadas en el año 2009 por el Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco en el templo San Francisco, ubicado en el Norte de Mendoza. El sector excavado corresponde a la pilastra R ubicada en la entrada del templo del siglo XVIII, abarcando tanto el exterior como el interior del mismo. Se presentan los resultados de los estudios bioantropológicos y tafonómicos del conjunto óseo correspondiente a seis individuos articulados. También se define la cronología de cada individuo de acuerdo a su posición en el espacio y contexto de entierro. Estos estudios aportan información a la caracterización de la salud y nutrición de las poblaciones históricas urbanas de la ciudad de Mendoza.In this paper we give the results of the analysis of human skeletal remains recovered by archaeological excavations carried out in 2009 by the Center for Research Ruins of San Francisco in San Francisco Temple, located in the north of Mendoza. The sector excavated R corresponds to the pilaster at the entrance of the temple of the eighteenth century, covering both the exterior and interior of the area. Bioanthropological and taphonomic results corresponding to six individuals from the whole bone. The chronology of each individual according to their position in space and burial context is also defined. These studies contribute to the characterization of the health and nutrition of urban historical population in the city of Mendoza.Fil: Mansegosa, Daniela Alit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Chiavazza, Horacio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/59562Mansegosa, Daniela Alit; Chiavazza, Horacio Daniel; Aportes desde la bioarqueología al estudio de poblaciones urbanas de la colonia en sudamérica (Mendoza, Argentina); Universidad Complutense de Madrid; Revista Española de Antropología Americana; 45; 2; 11-2015; 403-4180556-6533CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/54933info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/REAA.54933info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/59562instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:52.276CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes desde la bioarqueología al estudio de poblaciones urbanas de la colonia en sudamérica (Mendoza, Argentina) Bioarchaeological contributions to the study of colonial urban populations in South America (Mendoza, Argentina) |
title |
Aportes desde la bioarqueología al estudio de poblaciones urbanas de la colonia en sudamérica (Mendoza, Argentina) |
spellingShingle |
Aportes desde la bioarqueología al estudio de poblaciones urbanas de la colonia en sudamérica (Mendoza, Argentina) Mansegosa, Daniela Alit Estrés fisiológico Patologías Poblaciones históricas Mendoza Argentina |
title_short |
Aportes desde la bioarqueología al estudio de poblaciones urbanas de la colonia en sudamérica (Mendoza, Argentina) |
title_full |
Aportes desde la bioarqueología al estudio de poblaciones urbanas de la colonia en sudamérica (Mendoza, Argentina) |
title_fullStr |
Aportes desde la bioarqueología al estudio de poblaciones urbanas de la colonia en sudamérica (Mendoza, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Aportes desde la bioarqueología al estudio de poblaciones urbanas de la colonia en sudamérica (Mendoza, Argentina) |
title_sort |
Aportes desde la bioarqueología al estudio de poblaciones urbanas de la colonia en sudamérica (Mendoza, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mansegosa, Daniela Alit Chiavazza, Horacio Daniel |
author |
Mansegosa, Daniela Alit |
author_facet |
Mansegosa, Daniela Alit Chiavazza, Horacio Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Chiavazza, Horacio Daniel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrés fisiológico Patologías Poblaciones históricas Mendoza Argentina |
topic |
Estrés fisiológico Patologías Poblaciones históricas Mendoza Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se dan a conocer los resultados de los análisis de los restos óseos humanos recuperados mediante intervenciones arqueológicas realizadas en el año 2009 por el Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco en el templo San Francisco, ubicado en el Norte de Mendoza. El sector excavado corresponde a la pilastra R ubicada en la entrada del templo del siglo XVIII, abarcando tanto el exterior como el interior del mismo. Se presentan los resultados de los estudios bioantropológicos y tafonómicos del conjunto óseo correspondiente a seis individuos articulados. También se define la cronología de cada individuo de acuerdo a su posición en el espacio y contexto de entierro. Estos estudios aportan información a la caracterización de la salud y nutrición de las poblaciones históricas urbanas de la ciudad de Mendoza. In this paper we give the results of the analysis of human skeletal remains recovered by archaeological excavations carried out in 2009 by the Center for Research Ruins of San Francisco in San Francisco Temple, located in the north of Mendoza. The sector excavated R corresponds to the pilaster at the entrance of the temple of the eighteenth century, covering both the exterior and interior of the area. Bioanthropological and taphonomic results corresponding to six individuals from the whole bone. The chronology of each individual according to their position in space and burial context is also defined. These studies contribute to the characterization of the health and nutrition of urban historical population in the city of Mendoza. Fil: Mansegosa, Daniela Alit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Fil: Chiavazza, Horacio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
description |
En el presente trabajo se dan a conocer los resultados de los análisis de los restos óseos humanos recuperados mediante intervenciones arqueológicas realizadas en el año 2009 por el Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco en el templo San Francisco, ubicado en el Norte de Mendoza. El sector excavado corresponde a la pilastra R ubicada en la entrada del templo del siglo XVIII, abarcando tanto el exterior como el interior del mismo. Se presentan los resultados de los estudios bioantropológicos y tafonómicos del conjunto óseo correspondiente a seis individuos articulados. También se define la cronología de cada individuo de acuerdo a su posición en el espacio y contexto de entierro. Estos estudios aportan información a la caracterización de la salud y nutrición de las poblaciones históricas urbanas de la ciudad de Mendoza. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/59562 Mansegosa, Daniela Alit; Chiavazza, Horacio Daniel; Aportes desde la bioarqueología al estudio de poblaciones urbanas de la colonia en sudamérica (Mendoza, Argentina); Universidad Complutense de Madrid; Revista Española de Antropología Americana; 45; 2; 11-2015; 403-418 0556-6533 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/59562 |
identifier_str_mv |
Mansegosa, Daniela Alit; Chiavazza, Horacio Daniel; Aportes desde la bioarqueología al estudio de poblaciones urbanas de la colonia en sudamérica (Mendoza, Argentina); Universidad Complutense de Madrid; Revista Española de Antropología Americana; 45; 2; 11-2015; 403-418 0556-6533 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/54933 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/REAA.54933 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614281530703872 |
score |
13.070432 |