Hipoplasias de esmalte dental y estrés metabólico en poblaciones del norte de Mendoza (Argentina) : siglos XVII-XIX

Autores
Alit Mansegosa, Daniela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Se presentan los resultados del estudio de las hipoplasias de esmalte dentario de tipo lineal (HEDL) en poblaciones coloniales de Mendoza, con el objetivo de evaluar el estrés y el estado de salud. Se estudió una muestra de 38 individuos adultos y subadultos de ambos sexos recuperados en los puntos arqueológicos Ruinas de San Francisco y La Caridad, correspondientes a templos coloniales del Área Fundacional (siglos XVII-XIX). Se calcularon las prevalencias de HEDL por individuo y el número mínimo de eventos de detención del crecimiento dental (NMEDC). Las prevalencias de HEDL y el NMEDC se compararon teniendo en cuenta la edad y el sexo, la cronología y el estatus socioeconómico. Los resultados indican que el 57,89% de los individuos presentó lesiones atribuibles a estrés sistémico. Los niños y adultos jóvenes son los que están más afectados, principalmente los individuos correspondientes a los sectores de menores recursos. Los resultados se discuten en relación con el perfil de mortalidad, la evidencia paleopatológica y la información histórica. Esta investigación contribuye a la caracterización del estado de salud de la población en general, y en particular, de los sectores sociales con menores recursos o menos visibilizados históricamente, como son los individuos infantiles y niños.
Fil: Alit Mansegosa, Daniela.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
The stress and health status of colonial populations from Mendoza Province, Argentina, are assessed through the study of dental enamel hypoplasia of linear type (HEDL). A sample of 38 adults and sub-adults of both sexes recovered from San Francisco Ruins and La Caridad, colonial temples located in the Foundational Area, were studied. The prevalence of individuals with HEDL and NMEDC was evaluated, taking into account age, sex, socioeconomic status, and chronology. The results indicate that 57.89% of individuals present lesions attributable to systemic stress and that children, young adults, and low status individuals are the most affected. The results are discussed in relation to mortality profile, paleopathological evidence, and historical information. This research contributes to the characterization of the health status of the population in general and especially of those social sectors with fewer resources or historically less visible, such as infants and children.
Materia
Hipoplasias de esmalte dental
Ruinas de San Francisco
La Caridad
Estrés sistémico
Mendoza
Argentina
Salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1645

id RIDUNICEN_749c4f60caf7ba4e49b0b842ab452848
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1645
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Hipoplasias de esmalte dental y estrés metabólico en poblaciones del norte de Mendoza (Argentina) : siglos XVII-XIXDental enamel hypoplasia and metabolic stress in the seventeenth to nineteenth century population of northern Mendoza, ArgentinaAlit Mansegosa, DanielaHipoplasias de esmalte dentalRuinas de San FranciscoLa CaridadEstrés sistémicoMendozaArgentinaSaludSe presentan los resultados del estudio de las hipoplasias de esmalte dentario de tipo lineal (HEDL) en poblaciones coloniales de Mendoza, con el objetivo de evaluar el estrés y el estado de salud. Se estudió una muestra de 38 individuos adultos y subadultos de ambos sexos recuperados en los puntos arqueológicos Ruinas de San Francisco y La Caridad, correspondientes a templos coloniales del Área Fundacional (siglos XVII-XIX). Se calcularon las prevalencias de HEDL por individuo y el número mínimo de eventos de detención del crecimiento dental (NMEDC). Las prevalencias de HEDL y el NMEDC se compararon teniendo en cuenta la edad y el sexo, la cronología y el estatus socioeconómico. Los resultados indican que el 57,89% de los individuos presentó lesiones atribuibles a estrés sistémico. Los niños y adultos jóvenes son los que están más afectados, principalmente los individuos correspondientes a los sectores de menores recursos. Los resultados se discuten en relación con el perfil de mortalidad, la evidencia paleopatológica y la información histórica. Esta investigación contribuye a la caracterización del estado de salud de la población en general, y en particular, de los sectores sociales con menores recursos o menos visibilizados históricamente, como son los individuos infantiles y niños.Fil: Alit Mansegosa, Daniela.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.The stress and health status of colonial populations from Mendoza Province, Argentina, are assessed through the study of dental enamel hypoplasia of linear type (HEDL). A sample of 38 adults and sub-adults of both sexes recovered from San Francisco Ruins and La Caridad, colonial temples located in the Foundational Area, were studied. The prevalence of individuals with HEDL and NMEDC was evaluated, taking into account age, sex, socioeconomic status, and chronology. The results indicate that 57.89% of individuals present lesions attributable to systemic stress and that children, young adults, and low status individuals are the most affected. The results are discussed in relation to mortality profile, paleopathological evidence, and historical information. This research contributes to the characterization of the health status of the population in general and especially of those social sectors with fewer resources or historically less visible, such as infants and children.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20162018-04-27T20:08:10Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1645https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1645spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-10-23T11:15:36Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1645instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:15:37.126RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hipoplasias de esmalte dental y estrés metabólico en poblaciones del norte de Mendoza (Argentina) : siglos XVII-XIX
Dental enamel hypoplasia and metabolic stress in the seventeenth to nineteenth century population of northern Mendoza, Argentina
title Hipoplasias de esmalte dental y estrés metabólico en poblaciones del norte de Mendoza (Argentina) : siglos XVII-XIX
spellingShingle Hipoplasias de esmalte dental y estrés metabólico en poblaciones del norte de Mendoza (Argentina) : siglos XVII-XIX
Alit Mansegosa, Daniela
Hipoplasias de esmalte dental
Ruinas de San Francisco
La Caridad
Estrés sistémico
Mendoza
Argentina
Salud
title_short Hipoplasias de esmalte dental y estrés metabólico en poblaciones del norte de Mendoza (Argentina) : siglos XVII-XIX
title_full Hipoplasias de esmalte dental y estrés metabólico en poblaciones del norte de Mendoza (Argentina) : siglos XVII-XIX
title_fullStr Hipoplasias de esmalte dental y estrés metabólico en poblaciones del norte de Mendoza (Argentina) : siglos XVII-XIX
title_full_unstemmed Hipoplasias de esmalte dental y estrés metabólico en poblaciones del norte de Mendoza (Argentina) : siglos XVII-XIX
title_sort Hipoplasias de esmalte dental y estrés metabólico en poblaciones del norte de Mendoza (Argentina) : siglos XVII-XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Alit Mansegosa, Daniela
author Alit Mansegosa, Daniela
author_facet Alit Mansegosa, Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hipoplasias de esmalte dental
Ruinas de San Francisco
La Caridad
Estrés sistémico
Mendoza
Argentina
Salud
topic Hipoplasias de esmalte dental
Ruinas de San Francisco
La Caridad
Estrés sistémico
Mendoza
Argentina
Salud
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan los resultados del estudio de las hipoplasias de esmalte dentario de tipo lineal (HEDL) en poblaciones coloniales de Mendoza, con el objetivo de evaluar el estrés y el estado de salud. Se estudió una muestra de 38 individuos adultos y subadultos de ambos sexos recuperados en los puntos arqueológicos Ruinas de San Francisco y La Caridad, correspondientes a templos coloniales del Área Fundacional (siglos XVII-XIX). Se calcularon las prevalencias de HEDL por individuo y el número mínimo de eventos de detención del crecimiento dental (NMEDC). Las prevalencias de HEDL y el NMEDC se compararon teniendo en cuenta la edad y el sexo, la cronología y el estatus socioeconómico. Los resultados indican que el 57,89% de los individuos presentó lesiones atribuibles a estrés sistémico. Los niños y adultos jóvenes son los que están más afectados, principalmente los individuos correspondientes a los sectores de menores recursos. Los resultados se discuten en relación con el perfil de mortalidad, la evidencia paleopatológica y la información histórica. Esta investigación contribuye a la caracterización del estado de salud de la población en general, y en particular, de los sectores sociales con menores recursos o menos visibilizados históricamente, como son los individuos infantiles y niños.
Fil: Alit Mansegosa, Daniela.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
The stress and health status of colonial populations from Mendoza Province, Argentina, are assessed through the study of dental enamel hypoplasia of linear type (HEDL). A sample of 38 adults and sub-adults of both sexes recovered from San Francisco Ruins and La Caridad, colonial temples located in the Foundational Area, were studied. The prevalence of individuals with HEDL and NMEDC was evaluated, taking into account age, sex, socioeconomic status, and chronology. The results indicate that 57.89% of individuals present lesions attributable to systemic stress and that children, young adults, and low status individuals are the most affected. The results are discussed in relation to mortality profile, paleopathological evidence, and historical information. This research contributes to the characterization of the health status of the population in general and especially of those social sectors with fewer resources or historically less visible, such as infants and children.
description Se presentan los resultados del estudio de las hipoplasias de esmalte dentario de tipo lineal (HEDL) en poblaciones coloniales de Mendoza, con el objetivo de evaluar el estrés y el estado de salud. Se estudió una muestra de 38 individuos adultos y subadultos de ambos sexos recuperados en los puntos arqueológicos Ruinas de San Francisco y La Caridad, correspondientes a templos coloniales del Área Fundacional (siglos XVII-XIX). Se calcularon las prevalencias de HEDL por individuo y el número mínimo de eventos de detención del crecimiento dental (NMEDC). Las prevalencias de HEDL y el NMEDC se compararon teniendo en cuenta la edad y el sexo, la cronología y el estatus socioeconómico. Los resultados indican que el 57,89% de los individuos presentó lesiones atribuibles a estrés sistémico. Los niños y adultos jóvenes son los que están más afectados, principalmente los individuos correspondientes a los sectores de menores recursos. Los resultados se discuten en relación con el perfil de mortalidad, la evidencia paleopatológica y la información histórica. Esta investigación contribuye a la caracterización del estado de salud de la población en general, y en particular, de los sectores sociales con menores recursos o menos visibilizados históricamente, como son los individuos infantiles y niños.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2018-04-27T20:08:10Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1645
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1645
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1645
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1645
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1846785152476250112
score 12.982451