Intensidad y características del trabajo a domicilio y del teletrabajo durante la pandemia por COVID-19 y la posterior fase de recuperación del empleo en América Latina

Autores
Catania, María Sol; Maurizio, Roxana del Luján
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza el comportamiento y características del teletrabajo en el contexto de la pandemia por COVID-19 y en la fase de recuperación posterior en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Perú y Uruguay. El teletrabajo facilitó la continuidad de ciertas actividades económicas y, con ello, de la relación laboral. Sin embargo, ello no se dio con igual intensidad en todos los grupos de trabajadores. Los asalariados formales y de mayores calificaciones experimentaron mayores tránsitos desde el trabajo presencial al teletrabajo. Luego de los niveles máximos alcanzados en 2020 el teletrabajo sigue siendo más utilizado que antes de la pandemia.
This article analyzes the behavior and characteristics of teleworking in the context of the COVID-19 pandemic and the recovery phase in Argentina, Brazil, Chile, Costa Rica, Peru, and Uruguay. Teleworking facilitated the continuity of certain economic activities and, therefore, the employment relationship. However, it did not occur with the same intensity for all groups of workers. Formal and higher-skilled salaried workers experienced more transitions from in-person to remote work. After reaching peak levels in 2020, teleworking continues to be more widely used than before the pandemic.
Fil: Catania, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Maurizio, Roxana del Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Materia
TELETRABAJO
COVID-19
AMERICA LATINA
INFORMALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261432

id CONICETDig_ea5e14f0fcbbbd22ea9d2485a9cb7dc9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261432
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Intensidad y características del trabajo a domicilio y del teletrabajo durante la pandemia por COVID-19 y la posterior fase de recuperación del empleo en América LatinaIntensity and characteristics of work from home and teleworking during the COVID-19 pandemic and the subsequent employment recovery phase in Latin AmericaCatania, María SolMaurizio, Roxana del LujánTELETRABAJOCOVID-19AMERICA LATINAINFORMALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza el comportamiento y características del teletrabajo en el contexto de la pandemia por COVID-19 y en la fase de recuperación posterior en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Perú y Uruguay. El teletrabajo facilitó la continuidad de ciertas actividades económicas y, con ello, de la relación laboral. Sin embargo, ello no se dio con igual intensidad en todos los grupos de trabajadores. Los asalariados formales y de mayores calificaciones experimentaron mayores tránsitos desde el trabajo presencial al teletrabajo. Luego de los niveles máximos alcanzados en 2020 el teletrabajo sigue siendo más utilizado que antes de la pandemia.This article analyzes the behavior and characteristics of teleworking in the context of the COVID-19 pandemic and the recovery phase in Argentina, Brazil, Chile, Costa Rica, Peru, and Uruguay. Teleworking facilitated the continuity of certain economic activities and, therefore, the employment relationship. However, it did not occur with the same intensity for all groups of workers. Formal and higher-skilled salaried workers experienced more transitions from in-person to remote work. After reaching peak levels in 2020, teleworking continues to be more widely used than before the pandemic.Fil: Catania, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaFil: Maurizio, Roxana del Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política2024-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261432Catania, María Sol; Maurizio, Roxana del Luján; Intensidad y características del trabajo a domicilio y del teletrabajo durante la pandemia por COVID-19 y la posterior fase de recuperación del empleo en América Latina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política; Revista de Economía Política de Buenos Aires; 18; 28; 2-2024; 9-551850-6933CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.economicas.uba.ar/REPBA/article/view/2973info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56503/repba.Nro.28(18)/2973info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261432instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:47.663CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Intensidad y características del trabajo a domicilio y del teletrabajo durante la pandemia por COVID-19 y la posterior fase de recuperación del empleo en América Latina
Intensity and characteristics of work from home and teleworking during the COVID-19 pandemic and the subsequent employment recovery phase in Latin America
title Intensidad y características del trabajo a domicilio y del teletrabajo durante la pandemia por COVID-19 y la posterior fase de recuperación del empleo en América Latina
spellingShingle Intensidad y características del trabajo a domicilio y del teletrabajo durante la pandemia por COVID-19 y la posterior fase de recuperación del empleo en América Latina
Catania, María Sol
TELETRABAJO
COVID-19
AMERICA LATINA
INFORMALIDAD
title_short Intensidad y características del trabajo a domicilio y del teletrabajo durante la pandemia por COVID-19 y la posterior fase de recuperación del empleo en América Latina
title_full Intensidad y características del trabajo a domicilio y del teletrabajo durante la pandemia por COVID-19 y la posterior fase de recuperación del empleo en América Latina
title_fullStr Intensidad y características del trabajo a domicilio y del teletrabajo durante la pandemia por COVID-19 y la posterior fase de recuperación del empleo en América Latina
title_full_unstemmed Intensidad y características del trabajo a domicilio y del teletrabajo durante la pandemia por COVID-19 y la posterior fase de recuperación del empleo en América Latina
title_sort Intensidad y características del trabajo a domicilio y del teletrabajo durante la pandemia por COVID-19 y la posterior fase de recuperación del empleo en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Catania, María Sol
Maurizio, Roxana del Luján
author Catania, María Sol
author_facet Catania, María Sol
Maurizio, Roxana del Luján
author_role author
author2 Maurizio, Roxana del Luján
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TELETRABAJO
COVID-19
AMERICA LATINA
INFORMALIDAD
topic TELETRABAJO
COVID-19
AMERICA LATINA
INFORMALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza el comportamiento y características del teletrabajo en el contexto de la pandemia por COVID-19 y en la fase de recuperación posterior en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Perú y Uruguay. El teletrabajo facilitó la continuidad de ciertas actividades económicas y, con ello, de la relación laboral. Sin embargo, ello no se dio con igual intensidad en todos los grupos de trabajadores. Los asalariados formales y de mayores calificaciones experimentaron mayores tránsitos desde el trabajo presencial al teletrabajo. Luego de los niveles máximos alcanzados en 2020 el teletrabajo sigue siendo más utilizado que antes de la pandemia.
This article analyzes the behavior and characteristics of teleworking in the context of the COVID-19 pandemic and the recovery phase in Argentina, Brazil, Chile, Costa Rica, Peru, and Uruguay. Teleworking facilitated the continuity of certain economic activities and, therefore, the employment relationship. However, it did not occur with the same intensity for all groups of workers. Formal and higher-skilled salaried workers experienced more transitions from in-person to remote work. After reaching peak levels in 2020, teleworking continues to be more widely used than before the pandemic.
Fil: Catania, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Maurizio, Roxana del Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
description Este artículo analiza el comportamiento y características del teletrabajo en el contexto de la pandemia por COVID-19 y en la fase de recuperación posterior en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Perú y Uruguay. El teletrabajo facilitó la continuidad de ciertas actividades económicas y, con ello, de la relación laboral. Sin embargo, ello no se dio con igual intensidad en todos los grupos de trabajadores. Los asalariados formales y de mayores calificaciones experimentaron mayores tránsitos desde el trabajo presencial al teletrabajo. Luego de los niveles máximos alcanzados en 2020 el teletrabajo sigue siendo más utilizado que antes de la pandemia.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/261432
Catania, María Sol; Maurizio, Roxana del Luján; Intensidad y características del trabajo a domicilio y del teletrabajo durante la pandemia por COVID-19 y la posterior fase de recuperación del empleo en América Latina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política; Revista de Economía Política de Buenos Aires; 18; 28; 2-2024; 9-55
1850-6933
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/261432
identifier_str_mv Catania, María Sol; Maurizio, Roxana del Luján; Intensidad y características del trabajo a domicilio y del teletrabajo durante la pandemia por COVID-19 y la posterior fase de recuperación del empleo en América Latina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política; Revista de Economía Política de Buenos Aires; 18; 28; 2-2024; 9-55
1850-6933
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.economicas.uba.ar/REPBA/article/view/2973
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56503/repba.Nro.28(18)/2973
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614436988387328
score 13.070432