Arquitectas. Estrategias y obstáculos de inserción de las primeras mujeres al campo de la Arquitectura argentina (primera mitad del siglo XX)

Autores
Daldi, Natalia Silvina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La historia de la arquitectura universal, pocas veces, hamencionado nombres de mujeres arquitectas que se hayandesempeñado en el campo profesional y disciplinar.Esta situación también se refleja en la Historiografía dela Arquitectura argentina. Si bien estudios recientes hanabordado la temática de las mujeres en relación con laArquitectura, ninguno se centra específicamente en laproblemática de inserción de las primeras mujeres alcampo. El presente trabajo pertenece a una investigaciónmás amplia que busca comprender cómo fue el procesode inserción de las primeras mujeres arquitectas al campode la Arquitectura argentina durante la década de1930. A partir de ello, este texto se propone, por un lado,explorar dos estrategias que desarrollaron ellas para ingresara un campo altamente masculinizado y, por otro,identificar los obstáculos enfrentados durante el procesode inserción. Para abordarlo, hemos analizado las experienciasde cuatro mujeres egresadas durante la décadade los ?30 de la Escuela de Arquitectura de la Universidadde Buenos Aires (UBA), a partir de las categoríasteóricas desarrolladas por Bourdieu (1997) en Teoría dela Acción (campo, habitus, capital, estrategia), vinculadascon otras, propias de las Teorías Feministas (violencia simbólica,división sexual del trabajo).
The History of Universal Architecture hardly ever has mentioned female architects’s names who have worked in the disciplinary and professional field. Recent studies have dealt with the issue about women in relation to Architecture (work). However, none of them have specifically focused on the work insertion problematic of the first architect women into the Argentine architecture field during 1930’s. Therefore, this paper aims to, on the one hand, explore two strategies which these first women developed to insert into the highly homogeneous male field and, on the other hand, identify the obstacles were encountered by them over the work insertion process. Thus, we analysed four graduated architect women in the 30’s in the School of Architecture of University of Buenos Aires (UBA) as of conceptual categories by Pierre Bourdieu (1997) in “Theory of the action” (fields, habitus, capital, strategies) and, additionally, we have used other concepts about “Feminist theories” (symbolic violence, sexual division of labour).
Fil: Daldi, Natalia Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
MUJERES ARQUITECTAS
CAMPO PROFESIONAL
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
INSERCIÓN LABORAL DE MUJERES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88538

id CONICETDig_ea4b9b95ad6d9689563e91b395851d58
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88538
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Arquitectas. Estrategias y obstáculos de inserción de las primeras mujeres al campo de la Arquitectura argentina (primera mitad del siglo XX)Architect women: Strategies and obstacles of insertion of the first women into the argentine architecture field (first half of the XXth century)Daldi, Natalia SilvinaMUJERES ARQUITECTASCAMPO PROFESIONALHISTORIA DE LA ARQUITECTURAINSERCIÓN LABORAL DE MUJEREShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La historia de la arquitectura universal, pocas veces, hamencionado nombres de mujeres arquitectas que se hayandesempeñado en el campo profesional y disciplinar.Esta situación también se refleja en la Historiografía dela Arquitectura argentina. Si bien estudios recientes hanabordado la temática de las mujeres en relación con laArquitectura, ninguno se centra específicamente en laproblemática de inserción de las primeras mujeres alcampo. El presente trabajo pertenece a una investigaciónmás amplia que busca comprender cómo fue el procesode inserción de las primeras mujeres arquitectas al campode la Arquitectura argentina durante la década de1930. A partir de ello, este texto se propone, por un lado,explorar dos estrategias que desarrollaron ellas para ingresara un campo altamente masculinizado y, por otro,identificar los obstáculos enfrentados durante el procesode inserción. Para abordarlo, hemos analizado las experienciasde cuatro mujeres egresadas durante la décadade los ?30 de la Escuela de Arquitectura de la Universidadde Buenos Aires (UBA), a partir de las categoríasteóricas desarrolladas por Bourdieu (1997) en Teoría dela Acción (campo, habitus, capital, estrategia), vinculadascon otras, propias de las Teorías Feministas (violencia simbólica,división sexual del trabajo).The History of Universal Architecture hardly ever has mentioned female architects’s names who have worked in the disciplinary and professional field. Recent studies have dealt with the issue about women in relation to Architecture (work). However, none of them have specifically focused on the work insertion problematic of the first architect women into the Argentine architecture field during 1930’s. Therefore, this paper aims to, on the one hand, explore two strategies which these first women developed to insert into the highly homogeneous male field and, on the other hand, identify the obstacles were encountered by them over the work insertion process. Thus, we analysed four graduated architect women in the 30’s in the School of Architecture of University of Buenos Aires (UBA) as of conceptual categories by Pierre Bourdieu (1997) in “Theory of the action” (fields, habitus, capital, strategies) and, additionally, we have used other concepts about “Feminist theories” (symbolic violence, sexual division of labour).Fil: Daldi, Natalia Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad de Sevilla2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/88538Daldi, Natalia Silvina; Arquitectas. Estrategias y obstáculos de inserción de las primeras mujeres al campo de la Arquitectura argentina (primera mitad del siglo XX); Universidad de Sevilla; Hábitat y Sociedad; 11; 11-2018; 15-292173-125XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12795/HabitatySociedad.2018.i11.02info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistascientificas.us.es/index.php/HyS/article/view/5087info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/88538instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:18.662CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Arquitectas. Estrategias y obstáculos de inserción de las primeras mujeres al campo de la Arquitectura argentina (primera mitad del siglo XX)
Architect women: Strategies and obstacles of insertion of the first women into the argentine architecture field (first half of the XXth century)
title Arquitectas. Estrategias y obstáculos de inserción de las primeras mujeres al campo de la Arquitectura argentina (primera mitad del siglo XX)
spellingShingle Arquitectas. Estrategias y obstáculos de inserción de las primeras mujeres al campo de la Arquitectura argentina (primera mitad del siglo XX)
Daldi, Natalia Silvina
MUJERES ARQUITECTAS
CAMPO PROFESIONAL
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
INSERCIÓN LABORAL DE MUJERES
title_short Arquitectas. Estrategias y obstáculos de inserción de las primeras mujeres al campo de la Arquitectura argentina (primera mitad del siglo XX)
title_full Arquitectas. Estrategias y obstáculos de inserción de las primeras mujeres al campo de la Arquitectura argentina (primera mitad del siglo XX)
title_fullStr Arquitectas. Estrategias y obstáculos de inserción de las primeras mujeres al campo de la Arquitectura argentina (primera mitad del siglo XX)
title_full_unstemmed Arquitectas. Estrategias y obstáculos de inserción de las primeras mujeres al campo de la Arquitectura argentina (primera mitad del siglo XX)
title_sort Arquitectas. Estrategias y obstáculos de inserción de las primeras mujeres al campo de la Arquitectura argentina (primera mitad del siglo XX)
dc.creator.none.fl_str_mv Daldi, Natalia Silvina
author Daldi, Natalia Silvina
author_facet Daldi, Natalia Silvina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MUJERES ARQUITECTAS
CAMPO PROFESIONAL
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
INSERCIÓN LABORAL DE MUJERES
topic MUJERES ARQUITECTAS
CAMPO PROFESIONAL
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
INSERCIÓN LABORAL DE MUJERES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La historia de la arquitectura universal, pocas veces, hamencionado nombres de mujeres arquitectas que se hayandesempeñado en el campo profesional y disciplinar.Esta situación también se refleja en la Historiografía dela Arquitectura argentina. Si bien estudios recientes hanabordado la temática de las mujeres en relación con laArquitectura, ninguno se centra específicamente en laproblemática de inserción de las primeras mujeres alcampo. El presente trabajo pertenece a una investigaciónmás amplia que busca comprender cómo fue el procesode inserción de las primeras mujeres arquitectas al campode la Arquitectura argentina durante la década de1930. A partir de ello, este texto se propone, por un lado,explorar dos estrategias que desarrollaron ellas para ingresara un campo altamente masculinizado y, por otro,identificar los obstáculos enfrentados durante el procesode inserción. Para abordarlo, hemos analizado las experienciasde cuatro mujeres egresadas durante la décadade los ?30 de la Escuela de Arquitectura de la Universidadde Buenos Aires (UBA), a partir de las categoríasteóricas desarrolladas por Bourdieu (1997) en Teoría dela Acción (campo, habitus, capital, estrategia), vinculadascon otras, propias de las Teorías Feministas (violencia simbólica,división sexual del trabajo).
The History of Universal Architecture hardly ever has mentioned female architects’s names who have worked in the disciplinary and professional field. Recent studies have dealt with the issue about women in relation to Architecture (work). However, none of them have specifically focused on the work insertion problematic of the first architect women into the Argentine architecture field during 1930’s. Therefore, this paper aims to, on the one hand, explore two strategies which these first women developed to insert into the highly homogeneous male field and, on the other hand, identify the obstacles were encountered by them over the work insertion process. Thus, we analysed four graduated architect women in the 30’s in the School of Architecture of University of Buenos Aires (UBA) as of conceptual categories by Pierre Bourdieu (1997) in “Theory of the action” (fields, habitus, capital, strategies) and, additionally, we have used other concepts about “Feminist theories” (symbolic violence, sexual division of labour).
Fil: Daldi, Natalia Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description La historia de la arquitectura universal, pocas veces, hamencionado nombres de mujeres arquitectas que se hayandesempeñado en el campo profesional y disciplinar.Esta situación también se refleja en la Historiografía dela Arquitectura argentina. Si bien estudios recientes hanabordado la temática de las mujeres en relación con laArquitectura, ninguno se centra específicamente en laproblemática de inserción de las primeras mujeres alcampo. El presente trabajo pertenece a una investigaciónmás amplia que busca comprender cómo fue el procesode inserción de las primeras mujeres arquitectas al campode la Arquitectura argentina durante la década de1930. A partir de ello, este texto se propone, por un lado,explorar dos estrategias que desarrollaron ellas para ingresara un campo altamente masculinizado y, por otro,identificar los obstáculos enfrentados durante el procesode inserción. Para abordarlo, hemos analizado las experienciasde cuatro mujeres egresadas durante la décadade los ?30 de la Escuela de Arquitectura de la Universidadde Buenos Aires (UBA), a partir de las categoríasteóricas desarrolladas por Bourdieu (1997) en Teoría dela Acción (campo, habitus, capital, estrategia), vinculadascon otras, propias de las Teorías Feministas (violencia simbólica,división sexual del trabajo).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/88538
Daldi, Natalia Silvina; Arquitectas. Estrategias y obstáculos de inserción de las primeras mujeres al campo de la Arquitectura argentina (primera mitad del siglo XX); Universidad de Sevilla; Hábitat y Sociedad; 11; 11-2018; 15-29
2173-125X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/88538
identifier_str_mv Daldi, Natalia Silvina; Arquitectas. Estrategias y obstáculos de inserción de las primeras mujeres al campo de la Arquitectura argentina (primera mitad del siglo XX); Universidad de Sevilla; Hábitat y Sociedad; 11; 11-2018; 15-29
2173-125X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12795/HabitatySociedad.2018.i11.02
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistascientificas.us.es/index.php/HyS/article/view/5087
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Sevilla
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Sevilla
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270039437213696
score 13.13397