El dispositivo eco-tecnocrático: el caso del manejo del agua agroindustrial en Mendoza-Argentina
- Autores
- Ivars, Jorge Daniel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene por objeto desentrañar la constitución de un dispositivo propiamente eco-tecnocrático que subyace a las “prácticas tecno-ecológicas” de algunos productores agroindustriales integrados a mercados agro-alimentarios mundiales. Estas prácticas se basan en tecnologías que se ponen en juego articulando las tramas de poder de estos actores en vinculación a estos mercados. El trabajo tiene un énfasis interpretativo y se basa en el análisis de información generada en terreno proveniente de entrevistas en profundidad a empresarios de la rama vitivinícola, conservera, aceitera y pecuaria con determinada inserción mercantil y ubicados en el oasis del río Mendoza de la provincia argentina homónima. A lo largo del trabajo se analizan determinadas “prácticas tecno-ecológicas” y de qué manera éstas se incrustan para configurar un dispositivo específico que posiciona y diferencia a estos empresarios, no sólo en los mercados internacionales, sino también de cara al Estado y la sociedad.
This paper aims to unravel the formation of an eco-technocratic device itself be-hind the “techno-ecological practices” of some integrated agro-food producers. These practices are based on technologies that are at stake frames articulating power of these actors in connection to world agrofoods markets. The work has an interpretive emphasis and is based on analysis of information generated from in-depth interviews to businessmen of the wine industry, canning, oil and livestock with international commercial insertion and located in the oasis of Mendoza river in Argentina. Throughout the paper we analyze certain “techno-ecological practices” that are embedded and how a specific device off positions and differentiates.
Fil: Ivars, Jorge Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina - Materia
-
PRODUCTORES AGRO-INDUSTRIALES
MERCADOS AGRO-ALIMENTARIOS MUNDIALES
DISPOSITIVO ECO-TECNOCRÁTICO
AGUA
TECNOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55927
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ea3f10eead1eeed332e7d057899f2ec4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55927 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El dispositivo eco-tecnocrático: el caso del manejo del agua agroindustrial en Mendoza-ArgentinaEco-technocratic device: the case of the agro-industrial water management in Mendoza-ArgentinaIvars, Jorge DanielPRODUCTORES AGRO-INDUSTRIALESMERCADOS AGRO-ALIMENTARIOS MUNDIALESDISPOSITIVO ECO-TECNOCRÁTICOAGUATECNOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo tiene por objeto desentrañar la constitución de un dispositivo propiamente eco-tecnocrático que subyace a las “prácticas tecno-ecológicas” de algunos productores agroindustriales integrados a mercados agro-alimentarios mundiales. Estas prácticas se basan en tecnologías que se ponen en juego articulando las tramas de poder de estos actores en vinculación a estos mercados. El trabajo tiene un énfasis interpretativo y se basa en el análisis de información generada en terreno proveniente de entrevistas en profundidad a empresarios de la rama vitivinícola, conservera, aceitera y pecuaria con determinada inserción mercantil y ubicados en el oasis del río Mendoza de la provincia argentina homónima. A lo largo del trabajo se analizan determinadas “prácticas tecno-ecológicas” y de qué manera éstas se incrustan para configurar un dispositivo específico que posiciona y diferencia a estos empresarios, no sólo en los mercados internacionales, sino también de cara al Estado y la sociedad.This paper aims to unravel the formation of an eco-technocratic device itself be-hind the “techno-ecological practices” of some integrated agro-food producers. These practices are based on technologies that are at stake frames articulating power of these actors in connection to world agrofoods markets. The work has an interpretive emphasis and is based on analysis of information generated from in-depth interviews to businessmen of the wine industry, canning, oil and livestock with international commercial insertion and located in the oasis of Mendoza river in Argentina. Throughout the paper we analyze certain “techno-ecological practices” that are embedded and how a specific device off positions and differentiates.Fil: Ivars, Jorge Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; ArgentinaEl Colegio de México2017-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/55927Ivars, Jorge Daniel; El dispositivo eco-tecnocrático: el caso del manejo del agua agroindustrial en Mendoza-Argentina; El Colegio de México; Estudios Sociológicos; XXXV; 103; 4-2017; 119-1500185-41862448-6442CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/1522/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24201/es.2017v35n103.1522info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/55927instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:50.3CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El dispositivo eco-tecnocrático: el caso del manejo del agua agroindustrial en Mendoza-Argentina Eco-technocratic device: the case of the agro-industrial water management in Mendoza-Argentina |
title |
El dispositivo eco-tecnocrático: el caso del manejo del agua agroindustrial en Mendoza-Argentina |
spellingShingle |
El dispositivo eco-tecnocrático: el caso del manejo del agua agroindustrial en Mendoza-Argentina Ivars, Jorge Daniel PRODUCTORES AGRO-INDUSTRIALES MERCADOS AGRO-ALIMENTARIOS MUNDIALES DISPOSITIVO ECO-TECNOCRÁTICO AGUA TECNOLOGÍA |
title_short |
El dispositivo eco-tecnocrático: el caso del manejo del agua agroindustrial en Mendoza-Argentina |
title_full |
El dispositivo eco-tecnocrático: el caso del manejo del agua agroindustrial en Mendoza-Argentina |
title_fullStr |
El dispositivo eco-tecnocrático: el caso del manejo del agua agroindustrial en Mendoza-Argentina |
title_full_unstemmed |
El dispositivo eco-tecnocrático: el caso del manejo del agua agroindustrial en Mendoza-Argentina |
title_sort |
El dispositivo eco-tecnocrático: el caso del manejo del agua agroindustrial en Mendoza-Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ivars, Jorge Daniel |
author |
Ivars, Jorge Daniel |
author_facet |
Ivars, Jorge Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRODUCTORES AGRO-INDUSTRIALES MERCADOS AGRO-ALIMENTARIOS MUNDIALES DISPOSITIVO ECO-TECNOCRÁTICO AGUA TECNOLOGÍA |
topic |
PRODUCTORES AGRO-INDUSTRIALES MERCADOS AGRO-ALIMENTARIOS MUNDIALES DISPOSITIVO ECO-TECNOCRÁTICO AGUA TECNOLOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene por objeto desentrañar la constitución de un dispositivo propiamente eco-tecnocrático que subyace a las “prácticas tecno-ecológicas” de algunos productores agroindustriales integrados a mercados agro-alimentarios mundiales. Estas prácticas se basan en tecnologías que se ponen en juego articulando las tramas de poder de estos actores en vinculación a estos mercados. El trabajo tiene un énfasis interpretativo y se basa en el análisis de información generada en terreno proveniente de entrevistas en profundidad a empresarios de la rama vitivinícola, conservera, aceitera y pecuaria con determinada inserción mercantil y ubicados en el oasis del río Mendoza de la provincia argentina homónima. A lo largo del trabajo se analizan determinadas “prácticas tecno-ecológicas” y de qué manera éstas se incrustan para configurar un dispositivo específico que posiciona y diferencia a estos empresarios, no sólo en los mercados internacionales, sino también de cara al Estado y la sociedad. This paper aims to unravel the formation of an eco-technocratic device itself be-hind the “techno-ecological practices” of some integrated agro-food producers. These practices are based on technologies that are at stake frames articulating power of these actors in connection to world agrofoods markets. The work has an interpretive emphasis and is based on analysis of information generated from in-depth interviews to businessmen of the wine industry, canning, oil and livestock with international commercial insertion and located in the oasis of Mendoza river in Argentina. Throughout the paper we analyze certain “techno-ecological practices” that are embedded and how a specific device off positions and differentiates. Fil: Ivars, Jorge Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina |
description |
El presente trabajo tiene por objeto desentrañar la constitución de un dispositivo propiamente eco-tecnocrático que subyace a las “prácticas tecno-ecológicas” de algunos productores agroindustriales integrados a mercados agro-alimentarios mundiales. Estas prácticas se basan en tecnologías que se ponen en juego articulando las tramas de poder de estos actores en vinculación a estos mercados. El trabajo tiene un énfasis interpretativo y se basa en el análisis de información generada en terreno proveniente de entrevistas en profundidad a empresarios de la rama vitivinícola, conservera, aceitera y pecuaria con determinada inserción mercantil y ubicados en el oasis del río Mendoza de la provincia argentina homónima. A lo largo del trabajo se analizan determinadas “prácticas tecno-ecológicas” y de qué manera éstas se incrustan para configurar un dispositivo específico que posiciona y diferencia a estos empresarios, no sólo en los mercados internacionales, sino también de cara al Estado y la sociedad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/55927 Ivars, Jorge Daniel; El dispositivo eco-tecnocrático: el caso del manejo del agua agroindustrial en Mendoza-Argentina; El Colegio de México; Estudios Sociológicos; XXXV; 103; 4-2017; 119-150 0185-4186 2448-6442 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/55927 |
identifier_str_mv |
Ivars, Jorge Daniel; El dispositivo eco-tecnocrático: el caso del manejo del agua agroindustrial en Mendoza-Argentina; El Colegio de México; Estudios Sociológicos; XXXV; 103; 4-2017; 119-150 0185-4186 2448-6442 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/1522/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24201/es.2017v35n103.1522 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Colegio de México |
publisher.none.fl_str_mv |
El Colegio de México |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614292749418496 |
score |
13.070432 |