Ingesta alimentaria en la población adulta de dos ciudades de la Provincia de Buenos Aires: su adecuación a las recomendaciones nutricionales

Autores
García, Silvia Mónica; Fantuzzi, Gabriel Augusto; Angelini, Julieta M.; Bourgeois, Marcelo; Elgart, Jorge Federico; Etchegoyen, Graciela Susana; Giampieri, Cecilia; Gonzalez, Lorena; Kronsbein, Peter; Martínez, Camilo; Martínez, Jorge; Prestes, Mariana; Ré, Matias; Ricart, Alberto; Ricart, Juan Pablo; Gagliardino, Juan Jose
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: frecuentemente la ingesta alimentaria de las personas no coincide con las recomendaciones de salud.Objetivos: comparar la ingesta alimentaria de la población estudiada con las recomendaciones de las guías nacionales como base para definir los contenidos del plan de educación nutricional de un programa de prevención primaria de diabetes.Materiales y métodos: evaluamos la ingesta alimentaria de personas de 45 a 75 años, atendidas en el sector público de salud de La Plata y Berisso, entre marzo de 2015 y marzo de 2016. Utilizamos una encuesta de ingesta de alimentos estructurada y autoadministrada basada en un listado de alimentos de consumo habitual de nuestra población (NutriQuid). Los participantes completaron la encuesta durante dos días hábiles y un día de fin de semana. Verificamos el porcentaje de adecuación de la ingesta energética y nutrientes a las recomendaciones nutricionales del Ministerio de Salud de la Nación. En un subgrupo analizamos la relación entre el índice de masa corporal e ingesta energética y el consumo de sodio en hipertensos/normotensos. La evaluación estadística incluyó ANOVA y el test de t.Resultados: evaluamos las encuestas realizadas a 142 personas: 50% o más de la población encuestada siguió un plan de alimentación que no cumple con las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación respecto de energía, proteínas, lípidos, sodio, ácidos grasos saturados, colesterol y azúcares refinados. Más del 80% de los participantes consumió cantidades insuficientes de fibra, potasio, frutas y verduras. Sólo un 27% de los hipertensos y un 14% de los normotensos consumieron las cantidades de sodio recomendadas. El 35% de los hipertensos y el 48% de los normotensos declararon consumir más del doble del valor recomendado.Conclusiones: consideramos que nuestros resultados apoyan la iniciativa de implementar un programa de educación alimentaria basado en las recomendaciones nutricionales.
Fil: García, Silvia Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (i); Argentina
Fil: Fantuzzi, Gabriel Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (i); Argentina
Fil: Angelini, Julieta M.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Bourgeois, Marcelo. Cátedra de Epidemiología; Argentina
Fil: Elgart, Jorge Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnol.conicet - la Plata. Centro de Endocrinología Exp.y Aplicada (i). Grupo Vinculado Cenexa-fcex-unlp; Argentina
Fil: Etchegoyen, Graciela Susana. Cátedra de Epidemiología; Argentina
Fil: Giampieri, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (i); Argentina
Fil: Gonzalez, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnol.conicet - la Plata. Centro de Endocrinología Exp.y Aplicada (i). Grupo Vinculado Cenexa-fcex-unlp; Argentina
Fil: Kronsbein, Peter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (i); Argentina
Fil: Martínez, Camilo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Martínez, Jorge. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Prestes, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnol.conicet - la Plata. Centro de Endocrinología Exp.y Aplicada (i). Grupo Vinculado Cenexa-fcex-unlp; Argentina
Fil: Ré, Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (i); Argentina
Fil: Ricart, Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (i); Argentina
Fil: Ricart, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (i); Argentina
Fil: Gagliardino, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnol.conicet - la Plata. Centro de Endocrinología Exp.y Aplicada (i). Grupo Vinculado Cenexa-fcex-unlp; Argentina
Materia
Ingesta
Sodio
Recomendaciones nutricionales
Evaluación
Encuesta alimentaria estructurada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91085

id CONICETDig_2d0ec3cbe0f68c5162ce54ab6d4aaa6c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91085
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ingesta alimentaria en la población adulta de dos ciudades de la Provincia de Buenos Aires: su adecuación a las recomendaciones nutricionalesGarcía, Silvia MónicaFantuzzi, Gabriel AugustoAngelini, Julieta M.Bourgeois, MarceloElgart, Jorge FedericoEtchegoyen, Graciela SusanaGiampieri, CeciliaGonzalez, LorenaKronsbein, PeterMartínez, CamiloMartínez, JorgePrestes, MarianaRé, MatiasRicart, AlbertoRicart, Juan PabloGagliardino, Juan JoseIngestaSodioRecomendaciones nutricionalesEvaluaciónEncuesta alimentaria estructuradahttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: frecuentemente la ingesta alimentaria de las personas no coincide con las recomendaciones de salud.Objetivos: comparar la ingesta alimentaria de la población estudiada con las recomendaciones de las guías nacionales como base para definir los contenidos del plan de educación nutricional de un programa de prevención primaria de diabetes.Materiales y métodos: evaluamos la ingesta alimentaria de personas de 45 a 75 años, atendidas en el sector público de salud de La Plata y Berisso, entre marzo de 2015 y marzo de 2016. Utilizamos una encuesta de ingesta de alimentos estructurada y autoadministrada basada en un listado de alimentos de consumo habitual de nuestra población (NutriQuid). Los participantes completaron la encuesta durante dos días hábiles y un día de fin de semana. Verificamos el porcentaje de adecuación de la ingesta energética y nutrientes a las recomendaciones nutricionales del Ministerio de Salud de la Nación. En un subgrupo analizamos la relación entre el índice de masa corporal e ingesta energética y el consumo de sodio en hipertensos/normotensos. La evaluación estadística incluyó ANOVA y el test de t.Resultados: evaluamos las encuestas realizadas a 142 personas: 50% o más de la población encuestada siguió un plan de alimentación que no cumple con las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación respecto de energía, proteínas, lípidos, sodio, ácidos grasos saturados, colesterol y azúcares refinados. Más del 80% de los participantes consumió cantidades insuficientes de fibra, potasio, frutas y verduras. Sólo un 27% de los hipertensos y un 14% de los normotensos consumieron las cantidades de sodio recomendadas. El 35% de los hipertensos y el 48% de los normotensos declararon consumir más del doble del valor recomendado.Conclusiones: consideramos que nuestros resultados apoyan la iniciativa de implementar un programa de educación alimentaria basado en las recomendaciones nutricionales.Fil: García, Silvia Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (i); ArgentinaFil: Fantuzzi, Gabriel Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (i); ArgentinaFil: Angelini, Julieta M.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Bourgeois, Marcelo. Cátedra de Epidemiología; ArgentinaFil: Elgart, Jorge Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnol.conicet - la Plata. Centro de Endocrinología Exp.y Aplicada (i). Grupo Vinculado Cenexa-fcex-unlp; ArgentinaFil: Etchegoyen, Graciela Susana. Cátedra de Epidemiología; ArgentinaFil: Giampieri, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (i); ArgentinaFil: Gonzalez, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnol.conicet - la Plata. Centro de Endocrinología Exp.y Aplicada (i). Grupo Vinculado Cenexa-fcex-unlp; ArgentinaFil: Kronsbein, Peter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (i); ArgentinaFil: Martínez, Camilo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Martínez, Jorge. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Prestes, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnol.conicet - la Plata. Centro de Endocrinología Exp.y Aplicada (i). Grupo Vinculado Cenexa-fcex-unlp; ArgentinaFil: Ré, Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (i); ArgentinaFil: Ricart, Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (i); ArgentinaFil: Ricart, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (i); ArgentinaFil: Gagliardino, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnol.conicet - la Plata. Centro de Endocrinología Exp.y Aplicada (i). Grupo Vinculado Cenexa-fcex-unlp; ArgentinaSociedad Argentina de Nutrición2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91085García, Silvia Mónica; Fantuzzi, Gabriel Augusto; Angelini, Julieta M.; Bourgeois, Marcelo; Elgart, Jorge Federico; et al.; Ingesta alimentaria en la población adulta de dos ciudades de la Provincia de Buenos Aires: su adecuación a las recomendaciones nutricionales; Sociedad Argentina de Nutrición; Actualización en Nutrición; 19; 2; 6-2018; 38-431667-8052CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/www.revistasan.org.arinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73649info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91085instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:25.277CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ingesta alimentaria en la población adulta de dos ciudades de la Provincia de Buenos Aires: su adecuación a las recomendaciones nutricionales
title Ingesta alimentaria en la población adulta de dos ciudades de la Provincia de Buenos Aires: su adecuación a las recomendaciones nutricionales
spellingShingle Ingesta alimentaria en la población adulta de dos ciudades de la Provincia de Buenos Aires: su adecuación a las recomendaciones nutricionales
García, Silvia Mónica
Ingesta
Sodio
Recomendaciones nutricionales
Evaluación
Encuesta alimentaria estructurada
title_short Ingesta alimentaria en la población adulta de dos ciudades de la Provincia de Buenos Aires: su adecuación a las recomendaciones nutricionales
title_full Ingesta alimentaria en la población adulta de dos ciudades de la Provincia de Buenos Aires: su adecuación a las recomendaciones nutricionales
title_fullStr Ingesta alimentaria en la población adulta de dos ciudades de la Provincia de Buenos Aires: su adecuación a las recomendaciones nutricionales
title_full_unstemmed Ingesta alimentaria en la población adulta de dos ciudades de la Provincia de Buenos Aires: su adecuación a las recomendaciones nutricionales
title_sort Ingesta alimentaria en la población adulta de dos ciudades de la Provincia de Buenos Aires: su adecuación a las recomendaciones nutricionales
dc.creator.none.fl_str_mv García, Silvia Mónica
Fantuzzi, Gabriel Augusto
Angelini, Julieta M.
Bourgeois, Marcelo
Elgart, Jorge Federico
Etchegoyen, Graciela Susana
Giampieri, Cecilia
Gonzalez, Lorena
Kronsbein, Peter
Martínez, Camilo
Martínez, Jorge
Prestes, Mariana
Ré, Matias
Ricart, Alberto
Ricart, Juan Pablo
Gagliardino, Juan Jose
author García, Silvia Mónica
author_facet García, Silvia Mónica
Fantuzzi, Gabriel Augusto
Angelini, Julieta M.
Bourgeois, Marcelo
Elgart, Jorge Federico
Etchegoyen, Graciela Susana
Giampieri, Cecilia
Gonzalez, Lorena
Kronsbein, Peter
Martínez, Camilo
Martínez, Jorge
Prestes, Mariana
Ré, Matias
Ricart, Alberto
Ricart, Juan Pablo
Gagliardino, Juan Jose
author_role author
author2 Fantuzzi, Gabriel Augusto
Angelini, Julieta M.
Bourgeois, Marcelo
Elgart, Jorge Federico
Etchegoyen, Graciela Susana
Giampieri, Cecilia
Gonzalez, Lorena
Kronsbein, Peter
Martínez, Camilo
Martínez, Jorge
Prestes, Mariana
Ré, Matias
Ricart, Alberto
Ricart, Juan Pablo
Gagliardino, Juan Jose
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingesta
Sodio
Recomendaciones nutricionales
Evaluación
Encuesta alimentaria estructurada
topic Ingesta
Sodio
Recomendaciones nutricionales
Evaluación
Encuesta alimentaria estructurada
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: frecuentemente la ingesta alimentaria de las personas no coincide con las recomendaciones de salud.Objetivos: comparar la ingesta alimentaria de la población estudiada con las recomendaciones de las guías nacionales como base para definir los contenidos del plan de educación nutricional de un programa de prevención primaria de diabetes.Materiales y métodos: evaluamos la ingesta alimentaria de personas de 45 a 75 años, atendidas en el sector público de salud de La Plata y Berisso, entre marzo de 2015 y marzo de 2016. Utilizamos una encuesta de ingesta de alimentos estructurada y autoadministrada basada en un listado de alimentos de consumo habitual de nuestra población (NutriQuid). Los participantes completaron la encuesta durante dos días hábiles y un día de fin de semana. Verificamos el porcentaje de adecuación de la ingesta energética y nutrientes a las recomendaciones nutricionales del Ministerio de Salud de la Nación. En un subgrupo analizamos la relación entre el índice de masa corporal e ingesta energética y el consumo de sodio en hipertensos/normotensos. La evaluación estadística incluyó ANOVA y el test de t.Resultados: evaluamos las encuestas realizadas a 142 personas: 50% o más de la población encuestada siguió un plan de alimentación que no cumple con las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación respecto de energía, proteínas, lípidos, sodio, ácidos grasos saturados, colesterol y azúcares refinados. Más del 80% de los participantes consumió cantidades insuficientes de fibra, potasio, frutas y verduras. Sólo un 27% de los hipertensos y un 14% de los normotensos consumieron las cantidades de sodio recomendadas. El 35% de los hipertensos y el 48% de los normotensos declararon consumir más del doble del valor recomendado.Conclusiones: consideramos que nuestros resultados apoyan la iniciativa de implementar un programa de educación alimentaria basado en las recomendaciones nutricionales.
Fil: García, Silvia Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (i); Argentina
Fil: Fantuzzi, Gabriel Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (i); Argentina
Fil: Angelini, Julieta M.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Bourgeois, Marcelo. Cátedra de Epidemiología; Argentina
Fil: Elgart, Jorge Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnol.conicet - la Plata. Centro de Endocrinología Exp.y Aplicada (i). Grupo Vinculado Cenexa-fcex-unlp; Argentina
Fil: Etchegoyen, Graciela Susana. Cátedra de Epidemiología; Argentina
Fil: Giampieri, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (i); Argentina
Fil: Gonzalez, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnol.conicet - la Plata. Centro de Endocrinología Exp.y Aplicada (i). Grupo Vinculado Cenexa-fcex-unlp; Argentina
Fil: Kronsbein, Peter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (i); Argentina
Fil: Martínez, Camilo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Martínez, Jorge. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Prestes, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnol.conicet - la Plata. Centro de Endocrinología Exp.y Aplicada (i). Grupo Vinculado Cenexa-fcex-unlp; Argentina
Fil: Ré, Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (i); Argentina
Fil: Ricart, Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (i); Argentina
Fil: Ricart, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (i); Argentina
Fil: Gagliardino, Juan Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnol.conicet - la Plata. Centro de Endocrinología Exp.y Aplicada (i). Grupo Vinculado Cenexa-fcex-unlp; Argentina
description Introducción: frecuentemente la ingesta alimentaria de las personas no coincide con las recomendaciones de salud.Objetivos: comparar la ingesta alimentaria de la población estudiada con las recomendaciones de las guías nacionales como base para definir los contenidos del plan de educación nutricional de un programa de prevención primaria de diabetes.Materiales y métodos: evaluamos la ingesta alimentaria de personas de 45 a 75 años, atendidas en el sector público de salud de La Plata y Berisso, entre marzo de 2015 y marzo de 2016. Utilizamos una encuesta de ingesta de alimentos estructurada y autoadministrada basada en un listado de alimentos de consumo habitual de nuestra población (NutriQuid). Los participantes completaron la encuesta durante dos días hábiles y un día de fin de semana. Verificamos el porcentaje de adecuación de la ingesta energética y nutrientes a las recomendaciones nutricionales del Ministerio de Salud de la Nación. En un subgrupo analizamos la relación entre el índice de masa corporal e ingesta energética y el consumo de sodio en hipertensos/normotensos. La evaluación estadística incluyó ANOVA y el test de t.Resultados: evaluamos las encuestas realizadas a 142 personas: 50% o más de la población encuestada siguió un plan de alimentación que no cumple con las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación respecto de energía, proteínas, lípidos, sodio, ácidos grasos saturados, colesterol y azúcares refinados. Más del 80% de los participantes consumió cantidades insuficientes de fibra, potasio, frutas y verduras. Sólo un 27% de los hipertensos y un 14% de los normotensos consumieron las cantidades de sodio recomendadas. El 35% de los hipertensos y el 48% de los normotensos declararon consumir más del doble del valor recomendado.Conclusiones: consideramos que nuestros resultados apoyan la iniciativa de implementar un programa de educación alimentaria basado en las recomendaciones nutricionales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/91085
García, Silvia Mónica; Fantuzzi, Gabriel Augusto; Angelini, Julieta M.; Bourgeois, Marcelo; Elgart, Jorge Federico; et al.; Ingesta alimentaria en la población adulta de dos ciudades de la Provincia de Buenos Aires: su adecuación a las recomendaciones nutricionales; Sociedad Argentina de Nutrición; Actualización en Nutrición; 19; 2; 6-2018; 38-43
1667-8052
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/91085
identifier_str_mv García, Silvia Mónica; Fantuzzi, Gabriel Augusto; Angelini, Julieta M.; Bourgeois, Marcelo; Elgart, Jorge Federico; et al.; Ingesta alimentaria en la población adulta de dos ciudades de la Provincia de Buenos Aires: su adecuación a las recomendaciones nutricionales; Sociedad Argentina de Nutrición; Actualización en Nutrición; 19; 2; 6-2018; 38-43
1667-8052
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/www.revistasan.org.ar
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73649
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Nutrición
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Nutrición
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270043720646656
score 13.13397