Análisis del alivio de deuda necesario para restaurar la sostenibilidad de la deuda de Puerto Rico

Autores
Gluzmann, Pablo Alfredo; Guzman, Martin Maximiliano; Stiglitz, Joseph E.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La economía de puerto rico ha estado en recesión durante más de una década. Esta recesión ha producido una crisis de deuda y económica en Lgeneral. La falta de oportunidades ha redundado en flujos migratorios que afectan la vida de miles de familias y hacen la carga más pesada para los que se quedan. En general, la dinámica macroeconómica actual está desestabilizando la vida de unos 3.5 millones de ciudadanos estadounidenses en Puerto Rico. Contrarrestar esta dinámica requiere políticas adecuadas, tanto macroeconómicas como para el manejo de la deuda.El colapso de la actividad económica ha hecho inviable el pago completo de la deuda pública. La meta principal de nuestro estudio es ofrecer una perspectiva para desarrollar un plan de acción con vistas a resolver la actual crisis de la deuda de Puerto Rico. El diseño de una propuesta de reestructuración debe tener en cuenta que la relación entre la reestructuración de la deuda y las políticas fiscales implica una causalidad bidireccional. Por un lado, sin políticas macroeconómicas que expandan la demanda agregada, Puerto Rico no se recuperará, y si la economía no se recupera, Puerto Rico no podrá pagar a sus acreedores sin imponer daños graves a sus casi 3.5 millones de residentes. En la dirección causal opuesta, una mayor reducción de la deuda implicaría que el territorio contaría con más recursos para políticas macroeconómicas expansivas, con lo cual se haría más viable la recuperación y más probable el pago completo de la deuda reestructurada.Nuestro estudio realiza principalmente dos contribuciones. En primer lugar, examinamos las implicaciones macroeconómicas del Plan Fiscal de Puerto Rico que ha sido aprobado para los años fiscales desde 2017-18 hasta 2026-27, ya que es un elemento crucial en el cómputo de las necesidades de reestructuración de la deuda de Puerto Rico. En segundo lugar, presentamos un Análisis de Sostenibilidad de la Deuda (ASD) donde se incorpora la dinámica macroeconómica esperada que implicaría la implementación del Plan Fiscal a fin de computar las necesidades de reestructuración de Puerto Rico.
Fil: Gluzmann, Pablo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales; Argentina
Fil: Guzman, Martin Maximiliano. Columbia University; Estados Unidos. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Stiglitz, Joseph E.. Columbia University; Estados Unidos
Materia
REESTRUCTURACIÓN
SOSTENIBILIDAD
DEUDA SOBERANA
PUERTO RICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100052

id CONICETDig_d17fe561b865f0dfcfc247fee20b7344
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100052
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis del alivio de deuda necesario para restaurar la sostenibilidad de la deuda de Puerto RicoGluzmann, Pablo AlfredoGuzman, Martin MaximilianoStiglitz, Joseph E.REESTRUCTURACIÓNSOSTENIBILIDADDEUDA SOBERANAPUERTO RICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La economía de puerto rico ha estado en recesión durante más de una década. Esta recesión ha producido una crisis de deuda y económica en Lgeneral. La falta de oportunidades ha redundado en flujos migratorios que afectan la vida de miles de familias y hacen la carga más pesada para los que se quedan. En general, la dinámica macroeconómica actual está desestabilizando la vida de unos 3.5 millones de ciudadanos estadounidenses en Puerto Rico. Contrarrestar esta dinámica requiere políticas adecuadas, tanto macroeconómicas como para el manejo de la deuda.El colapso de la actividad económica ha hecho inviable el pago completo de la deuda pública. La meta principal de nuestro estudio es ofrecer una perspectiva para desarrollar un plan de acción con vistas a resolver la actual crisis de la deuda de Puerto Rico. El diseño de una propuesta de reestructuración debe tener en cuenta que la relación entre la reestructuración de la deuda y las políticas fiscales implica una causalidad bidireccional. Por un lado, sin políticas macroeconómicas que expandan la demanda agregada, Puerto Rico no se recuperará, y si la economía no se recupera, Puerto Rico no podrá pagar a sus acreedores sin imponer daños graves a sus casi 3.5 millones de residentes. En la dirección causal opuesta, una mayor reducción de la deuda implicaría que el territorio contaría con más recursos para políticas macroeconómicas expansivas, con lo cual se haría más viable la recuperación y más probable el pago completo de la deuda reestructurada.Nuestro estudio realiza principalmente dos contribuciones. En primer lugar, examinamos las implicaciones macroeconómicas del Plan Fiscal de Puerto Rico que ha sido aprobado para los años fiscales desde 2017-18 hasta 2026-27, ya que es un elemento crucial en el cómputo de las necesidades de reestructuración de la deuda de Puerto Rico. En segundo lugar, presentamos un Análisis de Sostenibilidad de la Deuda (ASD) donde se incorpora la dinámica macroeconómica esperada que implicaría la implementación del Plan Fiscal a fin de computar las necesidades de reestructuración de Puerto Rico.Fil: Gluzmann, Pablo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales; ArgentinaFil: Guzman, Martin Maximiliano. Columbia University; Estados Unidos. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Stiglitz, Joseph E.. Columbia University; Estados UnidosUniversidad de Puerto Rico2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/100052Gluzmann, Pablo Alfredo; Guzman, Martin Maximiliano; Stiglitz, Joseph E.; Análisis del alivio de deuda necesario para restaurar la sostenibilidad de la deuda de Puerto Rico; Universidad de Puerto Rico; Revista Jurídica Universidad de Puerto Rico; 87; 3; 6-2018; 1047-11050886-2516CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistajuridica.uprrp.edu/2018/06/15/emergencia-y-respuesta-judicial-el-poder-judicial-de-puerto-rico-ante-el-huracan-maria/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/100052instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:25.457CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del alivio de deuda necesario para restaurar la sostenibilidad de la deuda de Puerto Rico
title Análisis del alivio de deuda necesario para restaurar la sostenibilidad de la deuda de Puerto Rico
spellingShingle Análisis del alivio de deuda necesario para restaurar la sostenibilidad de la deuda de Puerto Rico
Gluzmann, Pablo Alfredo
REESTRUCTURACIÓN
SOSTENIBILIDAD
DEUDA SOBERANA
PUERTO RICO
title_short Análisis del alivio de deuda necesario para restaurar la sostenibilidad de la deuda de Puerto Rico
title_full Análisis del alivio de deuda necesario para restaurar la sostenibilidad de la deuda de Puerto Rico
title_fullStr Análisis del alivio de deuda necesario para restaurar la sostenibilidad de la deuda de Puerto Rico
title_full_unstemmed Análisis del alivio de deuda necesario para restaurar la sostenibilidad de la deuda de Puerto Rico
title_sort Análisis del alivio de deuda necesario para restaurar la sostenibilidad de la deuda de Puerto Rico
dc.creator.none.fl_str_mv Gluzmann, Pablo Alfredo
Guzman, Martin Maximiliano
Stiglitz, Joseph E.
author Gluzmann, Pablo Alfredo
author_facet Gluzmann, Pablo Alfredo
Guzman, Martin Maximiliano
Stiglitz, Joseph E.
author_role author
author2 Guzman, Martin Maximiliano
Stiglitz, Joseph E.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv REESTRUCTURACIÓN
SOSTENIBILIDAD
DEUDA SOBERANA
PUERTO RICO
topic REESTRUCTURACIÓN
SOSTENIBILIDAD
DEUDA SOBERANA
PUERTO RICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La economía de puerto rico ha estado en recesión durante más de una década. Esta recesión ha producido una crisis de deuda y económica en Lgeneral. La falta de oportunidades ha redundado en flujos migratorios que afectan la vida de miles de familias y hacen la carga más pesada para los que se quedan. En general, la dinámica macroeconómica actual está desestabilizando la vida de unos 3.5 millones de ciudadanos estadounidenses en Puerto Rico. Contrarrestar esta dinámica requiere políticas adecuadas, tanto macroeconómicas como para el manejo de la deuda.El colapso de la actividad económica ha hecho inviable el pago completo de la deuda pública. La meta principal de nuestro estudio es ofrecer una perspectiva para desarrollar un plan de acción con vistas a resolver la actual crisis de la deuda de Puerto Rico. El diseño de una propuesta de reestructuración debe tener en cuenta que la relación entre la reestructuración de la deuda y las políticas fiscales implica una causalidad bidireccional. Por un lado, sin políticas macroeconómicas que expandan la demanda agregada, Puerto Rico no se recuperará, y si la economía no se recupera, Puerto Rico no podrá pagar a sus acreedores sin imponer daños graves a sus casi 3.5 millones de residentes. En la dirección causal opuesta, una mayor reducción de la deuda implicaría que el territorio contaría con más recursos para políticas macroeconómicas expansivas, con lo cual se haría más viable la recuperación y más probable el pago completo de la deuda reestructurada.Nuestro estudio realiza principalmente dos contribuciones. En primer lugar, examinamos las implicaciones macroeconómicas del Plan Fiscal de Puerto Rico que ha sido aprobado para los años fiscales desde 2017-18 hasta 2026-27, ya que es un elemento crucial en el cómputo de las necesidades de reestructuración de la deuda de Puerto Rico. En segundo lugar, presentamos un Análisis de Sostenibilidad de la Deuda (ASD) donde se incorpora la dinámica macroeconómica esperada que implicaría la implementación del Plan Fiscal a fin de computar las necesidades de reestructuración de Puerto Rico.
Fil: Gluzmann, Pablo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales; Argentina
Fil: Guzman, Martin Maximiliano. Columbia University; Estados Unidos. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Stiglitz, Joseph E.. Columbia University; Estados Unidos
description La economía de puerto rico ha estado en recesión durante más de una década. Esta recesión ha producido una crisis de deuda y económica en Lgeneral. La falta de oportunidades ha redundado en flujos migratorios que afectan la vida de miles de familias y hacen la carga más pesada para los que se quedan. En general, la dinámica macroeconómica actual está desestabilizando la vida de unos 3.5 millones de ciudadanos estadounidenses en Puerto Rico. Contrarrestar esta dinámica requiere políticas adecuadas, tanto macroeconómicas como para el manejo de la deuda.El colapso de la actividad económica ha hecho inviable el pago completo de la deuda pública. La meta principal de nuestro estudio es ofrecer una perspectiva para desarrollar un plan de acción con vistas a resolver la actual crisis de la deuda de Puerto Rico. El diseño de una propuesta de reestructuración debe tener en cuenta que la relación entre la reestructuración de la deuda y las políticas fiscales implica una causalidad bidireccional. Por un lado, sin políticas macroeconómicas que expandan la demanda agregada, Puerto Rico no se recuperará, y si la economía no se recupera, Puerto Rico no podrá pagar a sus acreedores sin imponer daños graves a sus casi 3.5 millones de residentes. En la dirección causal opuesta, una mayor reducción de la deuda implicaría que el territorio contaría con más recursos para políticas macroeconómicas expansivas, con lo cual se haría más viable la recuperación y más probable el pago completo de la deuda reestructurada.Nuestro estudio realiza principalmente dos contribuciones. En primer lugar, examinamos las implicaciones macroeconómicas del Plan Fiscal de Puerto Rico que ha sido aprobado para los años fiscales desde 2017-18 hasta 2026-27, ya que es un elemento crucial en el cómputo de las necesidades de reestructuración de la deuda de Puerto Rico. En segundo lugar, presentamos un Análisis de Sostenibilidad de la Deuda (ASD) donde se incorpora la dinámica macroeconómica esperada que implicaría la implementación del Plan Fiscal a fin de computar las necesidades de reestructuración de Puerto Rico.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/100052
Gluzmann, Pablo Alfredo; Guzman, Martin Maximiliano; Stiglitz, Joseph E.; Análisis del alivio de deuda necesario para restaurar la sostenibilidad de la deuda de Puerto Rico; Universidad de Puerto Rico; Revista Jurídica Universidad de Puerto Rico; 87; 3; 6-2018; 1047-1105
0886-2516
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/100052
identifier_str_mv Gluzmann, Pablo Alfredo; Guzman, Martin Maximiliano; Stiglitz, Joseph E.; Análisis del alivio de deuda necesario para restaurar la sostenibilidad de la deuda de Puerto Rico; Universidad de Puerto Rico; Revista Jurídica Universidad de Puerto Rico; 87; 3; 6-2018; 1047-1105
0886-2516
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistajuridica.uprrp.edu/2018/06/15/emergencia-y-respuesta-judicial-el-poder-judicial-de-puerto-rico-ante-el-huracan-maria/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Puerto Rico
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Puerto Rico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269460240531456
score 13.13397