Cambio climático y crisis de deuda soberana: Trayectorias y desafíos en el jardín de los senderos que se coadunan

Autores
Fernandez Alonso, Jose Marcelino
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las problemáticas del cambio climático y de las crisis de deuda soberana devinieron elementos constitutivos de la agenda global en el siglo XXI. Aunque en apariencia inconexos, el artículo propone un recorrido analítico por tres ejes que articulan ambas problemáticas. El primer elemento compartido -o vaso comunicante, si se quiere- entre ambos fenómenos y/o procesos remite a las necesidades de financiamiento que requieren la mitigación y la adaptación de los Estados frente al cambio climático. En este respecto, se trata de la relación más directa ?por tanto, evidente- entre el cambio climático y el endeudamiento soberano: a mayores manifestaciones y certidumbres de los efectos del calentamiento global, mayores recursos requeridos -endeudamiento soberano, a la postre- para su combate. El segundo nexo entre las problemáticas escrutadas, en tanto, da cuenta del suceso eventual -cada vez más cierto- de que el cambio climático afecte las capacidades de los Estados soberanos para hacer frente a sus compromisos financieros externos. Dicho en otros términos, de las posibilidades de que los efectos adversos del cambio climático global afecte las capacidades -y/o voluntades, inclusive- de pago de los Estados, incitando la eclosión de nuevas crisis de deuda soberana. El tercer elemento, finalmente, remite al plano de lo normativo-institucional. En este contexto, se pone en consideración los intereses y capacidades de los diversos actores participantes en la arena global para instaurar principios, normas, instituciones y procedimientos de toma de decisión en aras de ordenar ambos recortes específicos de la realidad internacional.
Fil: Fernandez Alonso, Jose Marcelino. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CAMBIO CLIMÁTICO
CRISIS DE DEUDA SOBERANA
REESTRUCTURACIÓN DE DEUDA
ADAPTACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62526

id CONICETDig_d9c5ed85e586cfe740078e6f7d9839df
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62526
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cambio climático y crisis de deuda soberana: Trayectorias y desafíos en el jardín de los senderos que se coadunanFernandez Alonso, Jose MarcelinoCAMBIO CLIMÁTICOCRISIS DE DEUDA SOBERANAREESTRUCTURACIÓN DE DEUDAADAPTACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las problemáticas del cambio climático y de las crisis de deuda soberana devinieron elementos constitutivos de la agenda global en el siglo XXI. Aunque en apariencia inconexos, el artículo propone un recorrido analítico por tres ejes que articulan ambas problemáticas. El primer elemento compartido -o vaso comunicante, si se quiere- entre ambos fenómenos y/o procesos remite a las necesidades de financiamiento que requieren la mitigación y la adaptación de los Estados frente al cambio climático. En este respecto, se trata de la relación más directa ?por tanto, evidente- entre el cambio climático y el endeudamiento soberano: a mayores manifestaciones y certidumbres de los efectos del calentamiento global, mayores recursos requeridos -endeudamiento soberano, a la postre- para su combate. El segundo nexo entre las problemáticas escrutadas, en tanto, da cuenta del suceso eventual -cada vez más cierto- de que el cambio climático afecte las capacidades de los Estados soberanos para hacer frente a sus compromisos financieros externos. Dicho en otros términos, de las posibilidades de que los efectos adversos del cambio climático global afecte las capacidades -y/o voluntades, inclusive- de pago de los Estados, incitando la eclosión de nuevas crisis de deuda soberana. El tercer elemento, finalmente, remite al plano de lo normativo-institucional. En este contexto, se pone en consideración los intereses y capacidades de los diversos actores participantes en la arena global para instaurar principios, normas, instituciones y procedimientos de toma de decisión en aras de ordenar ambos recortes específicos de la realidad internacional.Fil: Fernandez Alonso, Jose Marcelino. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Instituto de Relaciones Internacionales2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62526Fernandez Alonso, Jose Marcelino; Cambio climático y crisis de deuda soberana: Trayectorias y desafíos en el jardín de los senderos que se coadunan; Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario en Relaciones Internacionales; 22; 9-2016; 1-52347-0674CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2016/09/a-2016-medamb-articulos-fernandezalonso.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62526instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:00.508CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambio climático y crisis de deuda soberana: Trayectorias y desafíos en el jardín de los senderos que se coadunan
title Cambio climático y crisis de deuda soberana: Trayectorias y desafíos en el jardín de los senderos que se coadunan
spellingShingle Cambio climático y crisis de deuda soberana: Trayectorias y desafíos en el jardín de los senderos que se coadunan
Fernandez Alonso, Jose Marcelino
CAMBIO CLIMÁTICO
CRISIS DE DEUDA SOBERANA
REESTRUCTURACIÓN DE DEUDA
ADAPTACIÓN
title_short Cambio climático y crisis de deuda soberana: Trayectorias y desafíos en el jardín de los senderos que se coadunan
title_full Cambio climático y crisis de deuda soberana: Trayectorias y desafíos en el jardín de los senderos que se coadunan
title_fullStr Cambio climático y crisis de deuda soberana: Trayectorias y desafíos en el jardín de los senderos que se coadunan
title_full_unstemmed Cambio climático y crisis de deuda soberana: Trayectorias y desafíos en el jardín de los senderos que se coadunan
title_sort Cambio climático y crisis de deuda soberana: Trayectorias y desafíos en el jardín de los senderos que se coadunan
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez Alonso, Jose Marcelino
author Fernandez Alonso, Jose Marcelino
author_facet Fernandez Alonso, Jose Marcelino
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CAMBIO CLIMÁTICO
CRISIS DE DEUDA SOBERANA
REESTRUCTURACIÓN DE DEUDA
ADAPTACIÓN
topic CAMBIO CLIMÁTICO
CRISIS DE DEUDA SOBERANA
REESTRUCTURACIÓN DE DEUDA
ADAPTACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las problemáticas del cambio climático y de las crisis de deuda soberana devinieron elementos constitutivos de la agenda global en el siglo XXI. Aunque en apariencia inconexos, el artículo propone un recorrido analítico por tres ejes que articulan ambas problemáticas. El primer elemento compartido -o vaso comunicante, si se quiere- entre ambos fenómenos y/o procesos remite a las necesidades de financiamiento que requieren la mitigación y la adaptación de los Estados frente al cambio climático. En este respecto, se trata de la relación más directa ?por tanto, evidente- entre el cambio climático y el endeudamiento soberano: a mayores manifestaciones y certidumbres de los efectos del calentamiento global, mayores recursos requeridos -endeudamiento soberano, a la postre- para su combate. El segundo nexo entre las problemáticas escrutadas, en tanto, da cuenta del suceso eventual -cada vez más cierto- de que el cambio climático afecte las capacidades de los Estados soberanos para hacer frente a sus compromisos financieros externos. Dicho en otros términos, de las posibilidades de que los efectos adversos del cambio climático global afecte las capacidades -y/o voluntades, inclusive- de pago de los Estados, incitando la eclosión de nuevas crisis de deuda soberana. El tercer elemento, finalmente, remite al plano de lo normativo-institucional. En este contexto, se pone en consideración los intereses y capacidades de los diversos actores participantes en la arena global para instaurar principios, normas, instituciones y procedimientos de toma de decisión en aras de ordenar ambos recortes específicos de la realidad internacional.
Fil: Fernandez Alonso, Jose Marcelino. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Las problemáticas del cambio climático y de las crisis de deuda soberana devinieron elementos constitutivos de la agenda global en el siglo XXI. Aunque en apariencia inconexos, el artículo propone un recorrido analítico por tres ejes que articulan ambas problemáticas. El primer elemento compartido -o vaso comunicante, si se quiere- entre ambos fenómenos y/o procesos remite a las necesidades de financiamiento que requieren la mitigación y la adaptación de los Estados frente al cambio climático. En este respecto, se trata de la relación más directa ?por tanto, evidente- entre el cambio climático y el endeudamiento soberano: a mayores manifestaciones y certidumbres de los efectos del calentamiento global, mayores recursos requeridos -endeudamiento soberano, a la postre- para su combate. El segundo nexo entre las problemáticas escrutadas, en tanto, da cuenta del suceso eventual -cada vez más cierto- de que el cambio climático afecte las capacidades de los Estados soberanos para hacer frente a sus compromisos financieros externos. Dicho en otros términos, de las posibilidades de que los efectos adversos del cambio climático global afecte las capacidades -y/o voluntades, inclusive- de pago de los Estados, incitando la eclosión de nuevas crisis de deuda soberana. El tercer elemento, finalmente, remite al plano de lo normativo-institucional. En este contexto, se pone en consideración los intereses y capacidades de los diversos actores participantes en la arena global para instaurar principios, normas, instituciones y procedimientos de toma de decisión en aras de ordenar ambos recortes específicos de la realidad internacional.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/62526
Fernandez Alonso, Jose Marcelino; Cambio climático y crisis de deuda soberana: Trayectorias y desafíos en el jardín de los senderos que se coadunan; Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario en Relaciones Internacionales; 22; 9-2016; 1-5
2347-0674
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/62526
identifier_str_mv Fernandez Alonso, Jose Marcelino; Cambio climático y crisis de deuda soberana: Trayectorias y desafíos en el jardín de los senderos que se coadunan; Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario en Relaciones Internacionales; 22; 9-2016; 1-5
2347-0674
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2016/09/a-2016-medamb-articulos-fernandezalonso.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269985545650176
score 13.13397