Las clases sociales y la informalidad a través de la pandemia: Una propuesta de análisis de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) (AMBA, 2019-2021)
- Autores
- de Villalobos, Santiago Ruy Patricio
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El capítulo se propone realizar una propuesta teórico-metodológica de análisis de las clases sociales acorde al esquema de Erik Olin Wright y articulado con los ejes de la informalidad productiva y legal con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC. Se argumentarán sobre las posibilidades y limitaciones de aquella fuente de datos masiva y regular para el análisis de clase desde un enfoque realista y materialista. La misma se ejemplificará con un análisis de la estructura de clases a través de la pandemia del COVID-19 y sus cambios. Se analizará particularmente las posiciones de clase distinguidas por su relación con los diversos activos productivos, presentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires durante el momento de mayor impacto de la pandemia (2° trimestre del 2020) y se comprará sus distribuciones relativas de un año antes (prepandemia) y un año después (salida de la pandemia). Dichas variaciones serán complejizadas por la informalidad presente en las posiciones de clases trabajadoras en sentido extendido, y contextualizadas con las tasas del mercado laboral para relativizar los cambios sucedidos con la crisis de inactividad que indujo el riesgo al contagio letal y la restricción/reducción de muchas actividades para evitar la propagación del mismo. A su vez, se expondrán segmentos de sintaxis del lenguaje de programación R con el cual se realizó el trabajo, para difundir su aprendizaje y fomentar la modernización de las herramientas de análisis estadístico. Sobre la misma, se incluirán algunas previsiones de las ciencias sociales computacionales que atienden al aporte intelectual que se tiene que dar sobre los datos masivos y la construcción social de los datos disponibles.
Fil: de Villalobos, Santiago Ruy Patricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
CLASES SOCIALES
IDENTIDAD
PROCESOS SOCIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270981
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e9ffdc05bdb1ab971053929c93bc54c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270981 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las clases sociales y la informalidad a través de la pandemia: Una propuesta de análisis de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) (AMBA, 2019-2021)de Villalobos, Santiago Ruy PatricioCLASES SOCIALESIDENTIDADPROCESOS SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El capítulo se propone realizar una propuesta teórico-metodológica de análisis de las clases sociales acorde al esquema de Erik Olin Wright y articulado con los ejes de la informalidad productiva y legal con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC. Se argumentarán sobre las posibilidades y limitaciones de aquella fuente de datos masiva y regular para el análisis de clase desde un enfoque realista y materialista. La misma se ejemplificará con un análisis de la estructura de clases a través de la pandemia del COVID-19 y sus cambios. Se analizará particularmente las posiciones de clase distinguidas por su relación con los diversos activos productivos, presentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires durante el momento de mayor impacto de la pandemia (2° trimestre del 2020) y se comprará sus distribuciones relativas de un año antes (prepandemia) y un año después (salida de la pandemia). Dichas variaciones serán complejizadas por la informalidad presente en las posiciones de clases trabajadoras en sentido extendido, y contextualizadas con las tasas del mercado laboral para relativizar los cambios sucedidos con la crisis de inactividad que indujo el riesgo al contagio letal y la restricción/reducción de muchas actividades para evitar la propagación del mismo. A su vez, se expondrán segmentos de sintaxis del lenguaje de programación R con el cual se realizó el trabajo, para difundir su aprendizaje y fomentar la modernización de las herramientas de análisis estadístico. Sobre la misma, se incluirán algunas previsiones de las ciencias sociales computacionales que atienden al aporte intelectual que se tiene que dar sobre los datos masivos y la construcción social de los datos disponibles.Fil: de Villalobos, Santiago Ruy Patricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Consejo Lationamericano de Ciencias SocialesElbert, Rodolfo GastonBoniolo, Paula SusanaDalle, Pablo Martin2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/270981de Villalobos, Santiago Ruy Patricio; Las clases sociales y la informalidad a través de la pandemia: Una propuesta de análisis de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) (AMBA, 2019-2021); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Consejo Lationamericano de Ciencias Sociales; 2024; 173-196978-950-29-1998-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=3268&c=49info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/270981instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:10.364CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las clases sociales y la informalidad a través de la pandemia: Una propuesta de análisis de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) (AMBA, 2019-2021) |
title |
Las clases sociales y la informalidad a través de la pandemia: Una propuesta de análisis de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) (AMBA, 2019-2021) |
spellingShingle |
Las clases sociales y la informalidad a través de la pandemia: Una propuesta de análisis de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) (AMBA, 2019-2021) de Villalobos, Santiago Ruy Patricio CLASES SOCIALES IDENTIDAD PROCESOS SOCIALES |
title_short |
Las clases sociales y la informalidad a través de la pandemia: Una propuesta de análisis de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) (AMBA, 2019-2021) |
title_full |
Las clases sociales y la informalidad a través de la pandemia: Una propuesta de análisis de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) (AMBA, 2019-2021) |
title_fullStr |
Las clases sociales y la informalidad a través de la pandemia: Una propuesta de análisis de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) (AMBA, 2019-2021) |
title_full_unstemmed |
Las clases sociales y la informalidad a través de la pandemia: Una propuesta de análisis de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) (AMBA, 2019-2021) |
title_sort |
Las clases sociales y la informalidad a través de la pandemia: Una propuesta de análisis de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) (AMBA, 2019-2021) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de Villalobos, Santiago Ruy Patricio |
author |
de Villalobos, Santiago Ruy Patricio |
author_facet |
de Villalobos, Santiago Ruy Patricio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Elbert, Rodolfo Gaston Boniolo, Paula Susana Dalle, Pablo Martin |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CLASES SOCIALES IDENTIDAD PROCESOS SOCIALES |
topic |
CLASES SOCIALES IDENTIDAD PROCESOS SOCIALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El capítulo se propone realizar una propuesta teórico-metodológica de análisis de las clases sociales acorde al esquema de Erik Olin Wright y articulado con los ejes de la informalidad productiva y legal con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC. Se argumentarán sobre las posibilidades y limitaciones de aquella fuente de datos masiva y regular para el análisis de clase desde un enfoque realista y materialista. La misma se ejemplificará con un análisis de la estructura de clases a través de la pandemia del COVID-19 y sus cambios. Se analizará particularmente las posiciones de clase distinguidas por su relación con los diversos activos productivos, presentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires durante el momento de mayor impacto de la pandemia (2° trimestre del 2020) y se comprará sus distribuciones relativas de un año antes (prepandemia) y un año después (salida de la pandemia). Dichas variaciones serán complejizadas por la informalidad presente en las posiciones de clases trabajadoras en sentido extendido, y contextualizadas con las tasas del mercado laboral para relativizar los cambios sucedidos con la crisis de inactividad que indujo el riesgo al contagio letal y la restricción/reducción de muchas actividades para evitar la propagación del mismo. A su vez, se expondrán segmentos de sintaxis del lenguaje de programación R con el cual se realizó el trabajo, para difundir su aprendizaje y fomentar la modernización de las herramientas de análisis estadístico. Sobre la misma, se incluirán algunas previsiones de las ciencias sociales computacionales que atienden al aporte intelectual que se tiene que dar sobre los datos masivos y la construcción social de los datos disponibles. Fil: de Villalobos, Santiago Ruy Patricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
El capítulo se propone realizar una propuesta teórico-metodológica de análisis de las clases sociales acorde al esquema de Erik Olin Wright y articulado con los ejes de la informalidad productiva y legal con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC. Se argumentarán sobre las posibilidades y limitaciones de aquella fuente de datos masiva y regular para el análisis de clase desde un enfoque realista y materialista. La misma se ejemplificará con un análisis de la estructura de clases a través de la pandemia del COVID-19 y sus cambios. Se analizará particularmente las posiciones de clase distinguidas por su relación con los diversos activos productivos, presentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires durante el momento de mayor impacto de la pandemia (2° trimestre del 2020) y se comprará sus distribuciones relativas de un año antes (prepandemia) y un año después (salida de la pandemia). Dichas variaciones serán complejizadas por la informalidad presente en las posiciones de clases trabajadoras en sentido extendido, y contextualizadas con las tasas del mercado laboral para relativizar los cambios sucedidos con la crisis de inactividad que indujo el riesgo al contagio letal y la restricción/reducción de muchas actividades para evitar la propagación del mismo. A su vez, se expondrán segmentos de sintaxis del lenguaje de programación R con el cual se realizó el trabajo, para difundir su aprendizaje y fomentar la modernización de las herramientas de análisis estadístico. Sobre la misma, se incluirán algunas previsiones de las ciencias sociales computacionales que atienden al aporte intelectual que se tiene que dar sobre los datos masivos y la construcción social de los datos disponibles. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/270981 de Villalobos, Santiago Ruy Patricio; Las clases sociales y la informalidad a través de la pandemia: Una propuesta de análisis de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) (AMBA, 2019-2021); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Consejo Lationamericano de Ciencias Sociales; 2024; 173-196 978-950-29-1998-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/270981 |
identifier_str_mv |
de Villalobos, Santiago Ruy Patricio; Las clases sociales y la informalidad a través de la pandemia: Una propuesta de análisis de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) (AMBA, 2019-2021); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Consejo Lationamericano de Ciencias Sociales; 2024; 173-196 978-950-29-1998-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=3268&c=49 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Consejo Lationamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Consejo Lationamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614358063120384 |
score |
13.070432 |