Morfología Vegetal. Guía de trabajos prácticos 2023

Autores
Delbón, Natalia; Machado, Ana Sofía; Cabrera, Verónica Alejandra; Wiemer, Ana Pia; Matesevach Becerra, Ana Marisa; Chiarini, Franco Ezequiel; Saur Palmieri, Valentina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de los vegetales interesa, entre otros motivos, porque las plantas son las principales productoras de sustancias orgánicas, mantienen respirable la atmósfera y son fuente de alimento. Para la humanidad representan medicamentos, telas, materiales de construcción, muebles, entre otros recursos y servicios ecosistémicos.Morfología Vegetal se encuentra dentro del conjunto de asignaturas del ciclo básico de la carrera de Ciencias Biológicas (plan 2015) y del Profesorado de Ciencias Biológicas (plan 2015) de la FCEFyN, UNC. Se dicta en el segundo cuatrimestre del segundo año de la carrera, después de cursar Introducción a la Biología, Fundamentos de Evolución y otras materias en donde el estudiante toma conocimiento de los temas esenciales para abordar este curso.Esta asignatura prepara a los estudiantes atendiendo integralmente a su formación: abarca los contenidos conceptuales básicos y los de aplicación, los procedimentales y los actitudinales, estos últimos principalmente manifiestos en el énfasis para estimular una actitud reflexiva y crítica en los estudiantes. Propone un conocimiento profundo de las estructuras vegetales y su relación con la función, vinculando estos dos aspectos con las líneas filogenéticas y las características asociadas a cambios en respuesta a condiciones ambientales. Se analizan temáticas relacionadas con las plantas vasculares, en especial de Angiospermas, por ser el grupo más conocido e investigado, rico en especies y muy importante desde el punto de vista socioeconómico y sanitario. Se tiene en cuenta la diversidad e importancia filogenética para arribar al grupo de plantas en cuestión.En conjunto con los estudiantes se construyen conocimientos sobre la diversidad morfoestructural de las plantas, tanto en sus aspectos vegetativos como reproductivos, conectando esa realidad con la función y el ambiente. De esta manera se pretende que el alumno comprenda en forma global la organización del cuerpo de las plantas.El principal objetivo de la presente Guía de Trabajos Prácticos es contribuir al proceso de enseñanza y aprendizaje como herramienta educativa, destinada a los/las estudiantes de Ciencias Biológicas y del Profesorado en Ciencias Biológicas. Así, se propone que esta asignatura sea base para la comprensión de los procesos evolutivos, de la sistemática y de las estrategias adaptativas de los organismos vegetales.Cuenta con fotografías originales tomadas en diferentes viajes de recolección y en el laboratorio, así como micrografías obtenidas de preparados histológicos permanentes y temporarios, realizados en la cátedra como parte de investigaciones científicas o con fines didácticos.La edición 2023 de la presente Guía de Trabajos Prácticos fue realizada íntegramente por los Docentes de la Cátedra de Morfología Vegetal, Escuela de Biología, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Delbón, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; Argentina
Fil: Machado, Ana Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; Argentina
Fil: Cabrera, Verónica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; Argentina
Fil: Wiemer, Ana Pia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; Argentina
Fil: Matesevach Becerra, Ana Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; Argentina
Fil: Chiarini, Franco Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; Argentina
Fil: Saur Palmieri, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; Argentina
Materia
Botánica
Morfología
Histología
Anatomía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230910

id CONICETDig_e9f2e6859cc650c04019c039fd82f6ee
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230910
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Morfología Vegetal. Guía de trabajos prácticos 2023Delbón, NataliaMachado, Ana SofíaCabrera, Verónica AlejandraWiemer, Ana PiaMatesevach Becerra, Ana MarisaChiarini, Franco EzequielSaur Palmieri, ValentinaBotánicaMorfologíaHistologíaAnatomíahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El estudio de los vegetales interesa, entre otros motivos, porque las plantas son las principales productoras de sustancias orgánicas, mantienen respirable la atmósfera y son fuente de alimento. Para la humanidad representan medicamentos, telas, materiales de construcción, muebles, entre otros recursos y servicios ecosistémicos.Morfología Vegetal se encuentra dentro del conjunto de asignaturas del ciclo básico de la carrera de Ciencias Biológicas (plan 2015) y del Profesorado de Ciencias Biológicas (plan 2015) de la FCEFyN, UNC. Se dicta en el segundo cuatrimestre del segundo año de la carrera, después de cursar Introducción a la Biología, Fundamentos de Evolución y otras materias en donde el estudiante toma conocimiento de los temas esenciales para abordar este curso.Esta asignatura prepara a los estudiantes atendiendo integralmente a su formación: abarca los contenidos conceptuales básicos y los de aplicación, los procedimentales y los actitudinales, estos últimos principalmente manifiestos en el énfasis para estimular una actitud reflexiva y crítica en los estudiantes. Propone un conocimiento profundo de las estructuras vegetales y su relación con la función, vinculando estos dos aspectos con las líneas filogenéticas y las características asociadas a cambios en respuesta a condiciones ambientales. Se analizan temáticas relacionadas con las plantas vasculares, en especial de Angiospermas, por ser el grupo más conocido e investigado, rico en especies y muy importante desde el punto de vista socioeconómico y sanitario. Se tiene en cuenta la diversidad e importancia filogenética para arribar al grupo de plantas en cuestión.En conjunto con los estudiantes se construyen conocimientos sobre la diversidad morfoestructural de las plantas, tanto en sus aspectos vegetativos como reproductivos, conectando esa realidad con la función y el ambiente. De esta manera se pretende que el alumno comprenda en forma global la organización del cuerpo de las plantas.El principal objetivo de la presente Guía de Trabajos Prácticos es contribuir al proceso de enseñanza y aprendizaje como herramienta educativa, destinada a los/las estudiantes de Ciencias Biológicas y del Profesorado en Ciencias Biológicas. Así, se propone que esta asignatura sea base para la comprensión de los procesos evolutivos, de la sistemática y de las estrategias adaptativas de los organismos vegetales.Cuenta con fotografías originales tomadas en diferentes viajes de recolección y en el laboratorio, así como micrografías obtenidas de preparados histológicos permanentes y temporarios, realizados en la cátedra como parte de investigaciones científicas o con fines didácticos.La edición 2023 de la presente Guía de Trabajos Prácticos fue realizada íntegramente por los Docentes de la Cátedra de Morfología Vegetal, Escuela de Biología, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba.Fil: Delbón, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; ArgentinaFil: Machado, Ana Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; ArgentinaFil: Cabrera, Verónica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; ArgentinaFil: Wiemer, Ana Pia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; ArgentinaFil: Matesevach Becerra, Ana Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; ArgentinaFil: Chiarini, Franco Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; ArgentinaFil: Saur Palmieri, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; ArgentinaFernando José Carezzano2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230910Delbón, Natalia; Machado, Ana Sofía; Cabrera, Verónica Alejandra; Wiemer, Ana Pia; Matesevach Becerra, Ana Marisa; et al.; Morfología Vegetal. Guía de trabajos prácticos 2023; Fernando José Carezzano; 2023; 50978-631-00-0306-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcefyn.aulavirtual.unc.edu.arinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230910instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:43.079CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Morfología Vegetal. Guía de trabajos prácticos 2023
title Morfología Vegetal. Guía de trabajos prácticos 2023
spellingShingle Morfología Vegetal. Guía de trabajos prácticos 2023
Delbón, Natalia
Botánica
Morfología
Histología
Anatomía
title_short Morfología Vegetal. Guía de trabajos prácticos 2023
title_full Morfología Vegetal. Guía de trabajos prácticos 2023
title_fullStr Morfología Vegetal. Guía de trabajos prácticos 2023
title_full_unstemmed Morfología Vegetal. Guía de trabajos prácticos 2023
title_sort Morfología Vegetal. Guía de trabajos prácticos 2023
dc.creator.none.fl_str_mv Delbón, Natalia
Machado, Ana Sofía
Cabrera, Verónica Alejandra
Wiemer, Ana Pia
Matesevach Becerra, Ana Marisa
Chiarini, Franco Ezequiel
Saur Palmieri, Valentina
author Delbón, Natalia
author_facet Delbón, Natalia
Machado, Ana Sofía
Cabrera, Verónica Alejandra
Wiemer, Ana Pia
Matesevach Becerra, Ana Marisa
Chiarini, Franco Ezequiel
Saur Palmieri, Valentina
author_role author
author2 Machado, Ana Sofía
Cabrera, Verónica Alejandra
Wiemer, Ana Pia
Matesevach Becerra, Ana Marisa
Chiarini, Franco Ezequiel
Saur Palmieri, Valentina
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Botánica
Morfología
Histología
Anatomía
topic Botánica
Morfología
Histología
Anatomía
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de los vegetales interesa, entre otros motivos, porque las plantas son las principales productoras de sustancias orgánicas, mantienen respirable la atmósfera y son fuente de alimento. Para la humanidad representan medicamentos, telas, materiales de construcción, muebles, entre otros recursos y servicios ecosistémicos.Morfología Vegetal se encuentra dentro del conjunto de asignaturas del ciclo básico de la carrera de Ciencias Biológicas (plan 2015) y del Profesorado de Ciencias Biológicas (plan 2015) de la FCEFyN, UNC. Se dicta en el segundo cuatrimestre del segundo año de la carrera, después de cursar Introducción a la Biología, Fundamentos de Evolución y otras materias en donde el estudiante toma conocimiento de los temas esenciales para abordar este curso.Esta asignatura prepara a los estudiantes atendiendo integralmente a su formación: abarca los contenidos conceptuales básicos y los de aplicación, los procedimentales y los actitudinales, estos últimos principalmente manifiestos en el énfasis para estimular una actitud reflexiva y crítica en los estudiantes. Propone un conocimiento profundo de las estructuras vegetales y su relación con la función, vinculando estos dos aspectos con las líneas filogenéticas y las características asociadas a cambios en respuesta a condiciones ambientales. Se analizan temáticas relacionadas con las plantas vasculares, en especial de Angiospermas, por ser el grupo más conocido e investigado, rico en especies y muy importante desde el punto de vista socioeconómico y sanitario. Se tiene en cuenta la diversidad e importancia filogenética para arribar al grupo de plantas en cuestión.En conjunto con los estudiantes se construyen conocimientos sobre la diversidad morfoestructural de las plantas, tanto en sus aspectos vegetativos como reproductivos, conectando esa realidad con la función y el ambiente. De esta manera se pretende que el alumno comprenda en forma global la organización del cuerpo de las plantas.El principal objetivo de la presente Guía de Trabajos Prácticos es contribuir al proceso de enseñanza y aprendizaje como herramienta educativa, destinada a los/las estudiantes de Ciencias Biológicas y del Profesorado en Ciencias Biológicas. Así, se propone que esta asignatura sea base para la comprensión de los procesos evolutivos, de la sistemática y de las estrategias adaptativas de los organismos vegetales.Cuenta con fotografías originales tomadas en diferentes viajes de recolección y en el laboratorio, así como micrografías obtenidas de preparados histológicos permanentes y temporarios, realizados en la cátedra como parte de investigaciones científicas o con fines didácticos.La edición 2023 de la presente Guía de Trabajos Prácticos fue realizada íntegramente por los Docentes de la Cátedra de Morfología Vegetal, Escuela de Biología, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Delbón, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; Argentina
Fil: Machado, Ana Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; Argentina
Fil: Cabrera, Verónica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; Argentina
Fil: Wiemer, Ana Pia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; Argentina
Fil: Matesevach Becerra, Ana Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; Argentina
Fil: Chiarini, Franco Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; Argentina
Fil: Saur Palmieri, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; Argentina
description El estudio de los vegetales interesa, entre otros motivos, porque las plantas son las principales productoras de sustancias orgánicas, mantienen respirable la atmósfera y son fuente de alimento. Para la humanidad representan medicamentos, telas, materiales de construcción, muebles, entre otros recursos y servicios ecosistémicos.Morfología Vegetal se encuentra dentro del conjunto de asignaturas del ciclo básico de la carrera de Ciencias Biológicas (plan 2015) y del Profesorado de Ciencias Biológicas (plan 2015) de la FCEFyN, UNC. Se dicta en el segundo cuatrimestre del segundo año de la carrera, después de cursar Introducción a la Biología, Fundamentos de Evolución y otras materias en donde el estudiante toma conocimiento de los temas esenciales para abordar este curso.Esta asignatura prepara a los estudiantes atendiendo integralmente a su formación: abarca los contenidos conceptuales básicos y los de aplicación, los procedimentales y los actitudinales, estos últimos principalmente manifiestos en el énfasis para estimular una actitud reflexiva y crítica en los estudiantes. Propone un conocimiento profundo de las estructuras vegetales y su relación con la función, vinculando estos dos aspectos con las líneas filogenéticas y las características asociadas a cambios en respuesta a condiciones ambientales. Se analizan temáticas relacionadas con las plantas vasculares, en especial de Angiospermas, por ser el grupo más conocido e investigado, rico en especies y muy importante desde el punto de vista socioeconómico y sanitario. Se tiene en cuenta la diversidad e importancia filogenética para arribar al grupo de plantas en cuestión.En conjunto con los estudiantes se construyen conocimientos sobre la diversidad morfoestructural de las plantas, tanto en sus aspectos vegetativos como reproductivos, conectando esa realidad con la función y el ambiente. De esta manera se pretende que el alumno comprenda en forma global la organización del cuerpo de las plantas.El principal objetivo de la presente Guía de Trabajos Prácticos es contribuir al proceso de enseñanza y aprendizaje como herramienta educativa, destinada a los/las estudiantes de Ciencias Biológicas y del Profesorado en Ciencias Biológicas. Así, se propone que esta asignatura sea base para la comprensión de los procesos evolutivos, de la sistemática y de las estrategias adaptativas de los organismos vegetales.Cuenta con fotografías originales tomadas en diferentes viajes de recolección y en el laboratorio, así como micrografías obtenidas de preparados histológicos permanentes y temporarios, realizados en la cátedra como parte de investigaciones científicas o con fines didácticos.La edición 2023 de la presente Guía de Trabajos Prácticos fue realizada íntegramente por los Docentes de la Cátedra de Morfología Vegetal, Escuela de Biología, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/230910
Delbón, Natalia; Machado, Ana Sofía; Cabrera, Verónica Alejandra; Wiemer, Ana Pia; Matesevach Becerra, Ana Marisa; et al.; Morfología Vegetal. Guía de trabajos prácticos 2023; Fernando José Carezzano; 2023; 50
978-631-00-0306-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/230910
identifier_str_mv Delbón, Natalia; Machado, Ana Sofía; Cabrera, Verónica Alejandra; Wiemer, Ana Pia; Matesevach Becerra, Ana Marisa; et al.; Morfología Vegetal. Guía de trabajos prácticos 2023; Fernando José Carezzano; 2023; 50
978-631-00-0306-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcefyn.aulavirtual.unc.edu.ar
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fernando José Carezzano
publisher.none.fl_str_mv Fernando José Carezzano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270092190023680
score 13.13397