Morfología y anatomía de Trachypteris Pinnata (Pteridaceae)

Autores
Hernandez, Marcela Alicia; Fernandez, Yanina Esther; Nadra, Maria Gabriela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Trachypteris es un género de helecho con frondes arrosetadas. Vuenta con 3 especies, 2 de ellas en América del Sur. En Argetina Trachypteris pinnata (Hook. F) C. Christenses se encuentra en el noroeste, donde crece sobre barrancos, ambientes orófilos del bosque pedemontano y bosque chaqueño, y en lugares secos y expuestos de la selva basal. Esta investigación tiene como objetivo su caracterización anatómica y morfológica. Se coleccionó material en el cerro El Remate, Santiago del estero. Se aplicaron técnicas de diafanizado, cortes a mano alzada y coloraciones diferenciales. Se calculó: tamaño de estomas, índice y frecuencia de los mismos para un n=12 individuos con 5 repeticiones. Ejemplares de referencia se depositaron en el herbario LIL. Los resultados muestran que T. pinnata posee rizoma erecto y corto cubierto por escamas largas. Frondes dimórficas, las esteriles sésiles y enteras dispuestas en roseta a nivel del suelo, con escamas clatradas peltadas de márgenes dentados cubriendo densamente la epidermis abaxial; frondes fértiles erectas pinadas, largamente pecioladas con esporangios cubriendo la cara abaxial, dejando libre el nervio medio con escamas semejantes a las de las láminas fértiles. Láminas hipostomáticas, estomas de tipo anomocítico 14,29; frecuencia 37 estomas por mm2. Epidermis adaxial glabra, formada por células rectangulares sunuosas. La epidermis abaxial presenta células lobuladas y tricomas glandulares con pie y cabez uniceñular. En sección transversal la fronde es dorsiventral. Mesófilo en empalizada con 2-4 estratos y esponjoso de 4-6, haces protostélicos. Rizoma solenostélico. Raíces adventicias primarias diarcas, corteza esclerequiláticas próxima al cilindro y parenquimática en porción externa. Esta especie presenta reviviscencia como mecanismo de protección a la falta de humedad, lo que sumado a la presencia de tricomas, escamas, rizoma con tejido esclerenquimático favorecen si supervivencia en zonas xéricas y expuestas.
Fil: Hernandez, Marcela Alicia. Fundación Miguel Lillo; Argentina
Fil: Fernandez, Yanina Esther. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Nadra, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
XXVII Jornadas Cientificas de la Asociacion de Biología de Tucuman
Tafí del Valle
Argentina
Asociación de Biología de Tucumán
Materia
Anatomìa
Morfología
Trachypteris
Pteridaceae
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200224

id CONICETDig_1c1f97cc0c788e6daef62f88c8d3b3da
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200224
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Morfología y anatomía de Trachypteris Pinnata (Pteridaceae)Hernandez, Marcela AliciaFernandez, Yanina EstherNadra, Maria GabrielaAnatomìaMorfologíaTrachypterisPteridaceaehttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Trachypteris es un género de helecho con frondes arrosetadas. Vuenta con 3 especies, 2 de ellas en América del Sur. En Argetina Trachypteris pinnata (Hook. F) C. Christenses se encuentra en el noroeste, donde crece sobre barrancos, ambientes orófilos del bosque pedemontano y bosque chaqueño, y en lugares secos y expuestos de la selva basal. Esta investigación tiene como objetivo su caracterización anatómica y morfológica. Se coleccionó material en el cerro El Remate, Santiago del estero. Se aplicaron técnicas de diafanizado, cortes a mano alzada y coloraciones diferenciales. Se calculó: tamaño de estomas, índice y frecuencia de los mismos para un n=12 individuos con 5 repeticiones. Ejemplares de referencia se depositaron en el herbario LIL. Los resultados muestran que T. pinnata posee rizoma erecto y corto cubierto por escamas largas. Frondes dimórficas, las esteriles sésiles y enteras dispuestas en roseta a nivel del suelo, con escamas clatradas peltadas de márgenes dentados cubriendo densamente la epidermis abaxial; frondes fértiles erectas pinadas, largamente pecioladas con esporangios cubriendo la cara abaxial, dejando libre el nervio medio con escamas semejantes a las de las láminas fértiles. Láminas hipostomáticas, estomas de tipo anomocítico 14,29; frecuencia 37 estomas por mm2. Epidermis adaxial glabra, formada por células rectangulares sunuosas. La epidermis abaxial presenta células lobuladas y tricomas glandulares con pie y cabez uniceñular. En sección transversal la fronde es dorsiventral. Mesófilo en empalizada con 2-4 estratos y esponjoso de 4-6, haces protostélicos. Rizoma solenostélico. Raíces adventicias primarias diarcas, corteza esclerequiláticas próxima al cilindro y parenquimática en porción externa. Esta especie presenta reviviscencia como mecanismo de protección a la falta de humedad, lo que sumado a la presencia de tricomas, escamas, rizoma con tejido esclerenquimático favorecen si supervivencia en zonas xéricas y expuestas.Fil: Hernandez, Marcela Alicia. Fundación Miguel Lillo; ArgentinaFil: Fernandez, Yanina Esther. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Nadra, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaXXVII Jornadas Cientificas de la Asociacion de Biología de TucumanTafí del ValleArgentinaAsociación de Biología de TucumánAsociacion de Biologia de Tucuman2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200224Morfología y anatomía de Trachypteris Pinnata (Pteridaceae); XXVII Jornadas Cientificas de la Asociacion de Biología de Tucuman; Tafí del Valle; Argentina; 2010; 93-93CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1503953049_MjAxMCAtIFhYVklJIEpPUk5BREFTIENJRU5USUZJQ0FTLnBkZg==.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200224instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:05.251CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Morfología y anatomía de Trachypteris Pinnata (Pteridaceae)
title Morfología y anatomía de Trachypteris Pinnata (Pteridaceae)
spellingShingle Morfología y anatomía de Trachypteris Pinnata (Pteridaceae)
Hernandez, Marcela Alicia
Anatomìa
Morfología
Trachypteris
Pteridaceae
title_short Morfología y anatomía de Trachypteris Pinnata (Pteridaceae)
title_full Morfología y anatomía de Trachypteris Pinnata (Pteridaceae)
title_fullStr Morfología y anatomía de Trachypteris Pinnata (Pteridaceae)
title_full_unstemmed Morfología y anatomía de Trachypteris Pinnata (Pteridaceae)
title_sort Morfología y anatomía de Trachypteris Pinnata (Pteridaceae)
dc.creator.none.fl_str_mv Hernandez, Marcela Alicia
Fernandez, Yanina Esther
Nadra, Maria Gabriela
author Hernandez, Marcela Alicia
author_facet Hernandez, Marcela Alicia
Fernandez, Yanina Esther
Nadra, Maria Gabriela
author_role author
author2 Fernandez, Yanina Esther
Nadra, Maria Gabriela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Anatomìa
Morfología
Trachypteris
Pteridaceae
topic Anatomìa
Morfología
Trachypteris
Pteridaceae
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Trachypteris es un género de helecho con frondes arrosetadas. Vuenta con 3 especies, 2 de ellas en América del Sur. En Argetina Trachypteris pinnata (Hook. F) C. Christenses se encuentra en el noroeste, donde crece sobre barrancos, ambientes orófilos del bosque pedemontano y bosque chaqueño, y en lugares secos y expuestos de la selva basal. Esta investigación tiene como objetivo su caracterización anatómica y morfológica. Se coleccionó material en el cerro El Remate, Santiago del estero. Se aplicaron técnicas de diafanizado, cortes a mano alzada y coloraciones diferenciales. Se calculó: tamaño de estomas, índice y frecuencia de los mismos para un n=12 individuos con 5 repeticiones. Ejemplares de referencia se depositaron en el herbario LIL. Los resultados muestran que T. pinnata posee rizoma erecto y corto cubierto por escamas largas. Frondes dimórficas, las esteriles sésiles y enteras dispuestas en roseta a nivel del suelo, con escamas clatradas peltadas de márgenes dentados cubriendo densamente la epidermis abaxial; frondes fértiles erectas pinadas, largamente pecioladas con esporangios cubriendo la cara abaxial, dejando libre el nervio medio con escamas semejantes a las de las láminas fértiles. Láminas hipostomáticas, estomas de tipo anomocítico 14,29; frecuencia 37 estomas por mm2. Epidermis adaxial glabra, formada por células rectangulares sunuosas. La epidermis abaxial presenta células lobuladas y tricomas glandulares con pie y cabez uniceñular. En sección transversal la fronde es dorsiventral. Mesófilo en empalizada con 2-4 estratos y esponjoso de 4-6, haces protostélicos. Rizoma solenostélico. Raíces adventicias primarias diarcas, corteza esclerequiláticas próxima al cilindro y parenquimática en porción externa. Esta especie presenta reviviscencia como mecanismo de protección a la falta de humedad, lo que sumado a la presencia de tricomas, escamas, rizoma con tejido esclerenquimático favorecen si supervivencia en zonas xéricas y expuestas.
Fil: Hernandez, Marcela Alicia. Fundación Miguel Lillo; Argentina
Fil: Fernandez, Yanina Esther. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Nadra, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
XXVII Jornadas Cientificas de la Asociacion de Biología de Tucuman
Tafí del Valle
Argentina
Asociación de Biología de Tucumán
description Trachypteris es un género de helecho con frondes arrosetadas. Vuenta con 3 especies, 2 de ellas en América del Sur. En Argetina Trachypteris pinnata (Hook. F) C. Christenses se encuentra en el noroeste, donde crece sobre barrancos, ambientes orófilos del bosque pedemontano y bosque chaqueño, y en lugares secos y expuestos de la selva basal. Esta investigación tiene como objetivo su caracterización anatómica y morfológica. Se coleccionó material en el cerro El Remate, Santiago del estero. Se aplicaron técnicas de diafanizado, cortes a mano alzada y coloraciones diferenciales. Se calculó: tamaño de estomas, índice y frecuencia de los mismos para un n=12 individuos con 5 repeticiones. Ejemplares de referencia se depositaron en el herbario LIL. Los resultados muestran que T. pinnata posee rizoma erecto y corto cubierto por escamas largas. Frondes dimórficas, las esteriles sésiles y enteras dispuestas en roseta a nivel del suelo, con escamas clatradas peltadas de márgenes dentados cubriendo densamente la epidermis abaxial; frondes fértiles erectas pinadas, largamente pecioladas con esporangios cubriendo la cara abaxial, dejando libre el nervio medio con escamas semejantes a las de las láminas fértiles. Láminas hipostomáticas, estomas de tipo anomocítico 14,29; frecuencia 37 estomas por mm2. Epidermis adaxial glabra, formada por células rectangulares sunuosas. La epidermis abaxial presenta células lobuladas y tricomas glandulares con pie y cabez uniceñular. En sección transversal la fronde es dorsiventral. Mesófilo en empalizada con 2-4 estratos y esponjoso de 4-6, haces protostélicos. Rizoma solenostélico. Raíces adventicias primarias diarcas, corteza esclerequiláticas próxima al cilindro y parenquimática en porción externa. Esta especie presenta reviviscencia como mecanismo de protección a la falta de humedad, lo que sumado a la presencia de tricomas, escamas, rizoma con tejido esclerenquimático favorecen si supervivencia en zonas xéricas y expuestas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200224
Morfología y anatomía de Trachypteris Pinnata (Pteridaceae); XXVII Jornadas Cientificas de la Asociacion de Biología de Tucuman; Tafí del Valle; Argentina; 2010; 93-93
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200224
identifier_str_mv Morfología y anatomía de Trachypteris Pinnata (Pteridaceae); XXVII Jornadas Cientificas de la Asociacion de Biología de Tucuman; Tafí del Valle; Argentina; 2010; 93-93
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1503953049_MjAxMCAtIFhYVklJIEpPUk5BREFTIENJRU5USUZJQ0FTLnBkZg==.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociacion de Biologia de Tucuman
publisher.none.fl_str_mv Asociacion de Biologia de Tucuman
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613986204516352
score 13.070432