El locus de alteridad en proyectos turísticos en la región del Impenetrable y los imaginarios locales en Misión Nueva Pompeya
- Autores
- González, Raúl Eduardo
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo, retomando abordajes previos como puntos de partida, pretendemos analizar el locus de alteridad en torno a los proyectos turísticos que toman a la región del Impenetrable chaqueño como destino principal. Consideramos que el Turismo, junto a otros espacios de la acción estatal, se ubica dentro de las formaciones discursivas multiculturales que, imbricando diversos campos de acción, entretejen representaciones de lo indígena a partir de un rasgo común: una alteridad presentada a partir de la otrerización radical y la exotización. Junto a estas representaciones externas, analizamos también las expuestas por pobladores de la localidad de Misión Nueva Pompeya (Chaco), a partir de una aproximación etnográfica. Siguiendo a Oehmichén Bazán (2013, p. 45): 'La expansión del Turismo por todo el mundo lleva a exaltar los procesos de identidad local y regional. Para que una región sea rentable turísticamente hablando, requiere mostrar y ofrecer al consumidor ciertos particularismos de productos y experiencias que no se pueden conseguir en otras partes: ciertas artesanías 'muy originales' y 'auténticas', además de paisajes y comidas 'típicas'. Sin embargo, esa 'otredad' debe ser mostrada como dócil, sumisa y manejable. En este sentido, las representaciones en los proyectos turísticos estatales difieren de aquellas que movilizan y producen los actores sociales en el campo.
Fil: González, Raúl Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina - Materia
-
Turismo
Alteridad
Impenetrable chaqueño
Comunidades indígenas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263756
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_e9d1999d85364223b0589a3fe202229c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263756 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
El locus de alteridad en proyectos turísticos en la región del Impenetrable y los imaginarios locales en Misión Nueva PompeyaGonzález, Raúl EduardoTurismoAlteridadImpenetrable chaqueñoComunidades indígenashttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo, retomando abordajes previos como puntos de partida, pretendemos analizar el locus de alteridad en torno a los proyectos turísticos que toman a la región del Impenetrable chaqueño como destino principal. Consideramos que el Turismo, junto a otros espacios de la acción estatal, se ubica dentro de las formaciones discursivas multiculturales que, imbricando diversos campos de acción, entretejen representaciones de lo indígena a partir de un rasgo común: una alteridad presentada a partir de la otrerización radical y la exotización. Junto a estas representaciones externas, analizamos también las expuestas por pobladores de la localidad de Misión Nueva Pompeya (Chaco), a partir de una aproximación etnográfica. Siguiendo a Oehmichén Bazán (2013, p. 45): 'La expansión del Turismo por todo el mundo lleva a exaltar los procesos de identidad local y regional. Para que una región sea rentable turísticamente hablando, requiere mostrar y ofrecer al consumidor ciertos particularismos de productos y experiencias que no se pueden conseguir en otras partes: ciertas artesanías 'muy originales' y 'auténticas', además de paisajes y comidas 'típicas'. Sin embargo, esa 'otredad' debe ser mostrada como dócil, sumisa y manejable. En este sentido, las representaciones en los proyectos turísticos estatales difieren de aquellas que movilizan y producen los actores sociales en el campo.Fil: González, Raúl Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones GeohistóricasGiordano, Mariana LilianCarpio, María BelénQuevedo, Cecilia Mercedes2025info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263756González, Raúl Eduardo; El locus de alteridad en proyectos turísticos en la región del Impenetrable y los imaginarios locales en Misión Nueva Pompeya; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; 2025; 119-134978-987-4474-57-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rumbosur.org/ethnographica/impenetrable/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:57:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263756instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:57:59.68CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El locus de alteridad en proyectos turísticos en la región del Impenetrable y los imaginarios locales en Misión Nueva Pompeya |
| title |
El locus de alteridad en proyectos turísticos en la región del Impenetrable y los imaginarios locales en Misión Nueva Pompeya |
| spellingShingle |
El locus de alteridad en proyectos turísticos en la región del Impenetrable y los imaginarios locales en Misión Nueva Pompeya González, Raúl Eduardo Turismo Alteridad Impenetrable chaqueño Comunidades indígenas |
| title_short |
El locus de alteridad en proyectos turísticos en la región del Impenetrable y los imaginarios locales en Misión Nueva Pompeya |
| title_full |
El locus de alteridad en proyectos turísticos en la región del Impenetrable y los imaginarios locales en Misión Nueva Pompeya |
| title_fullStr |
El locus de alteridad en proyectos turísticos en la región del Impenetrable y los imaginarios locales en Misión Nueva Pompeya |
| title_full_unstemmed |
El locus de alteridad en proyectos turísticos en la región del Impenetrable y los imaginarios locales en Misión Nueva Pompeya |
| title_sort |
El locus de alteridad en proyectos turísticos en la región del Impenetrable y los imaginarios locales en Misión Nueva Pompeya |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Raúl Eduardo |
| author |
González, Raúl Eduardo |
| author_facet |
González, Raúl Eduardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Giordano, Mariana Lilian Carpio, María Belén Quevedo, Cecilia Mercedes |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Alteridad Impenetrable chaqueño Comunidades indígenas |
| topic |
Turismo Alteridad Impenetrable chaqueño Comunidades indígenas |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo, retomando abordajes previos como puntos de partida, pretendemos analizar el locus de alteridad en torno a los proyectos turísticos que toman a la región del Impenetrable chaqueño como destino principal. Consideramos que el Turismo, junto a otros espacios de la acción estatal, se ubica dentro de las formaciones discursivas multiculturales que, imbricando diversos campos de acción, entretejen representaciones de lo indígena a partir de un rasgo común: una alteridad presentada a partir de la otrerización radical y la exotización. Junto a estas representaciones externas, analizamos también las expuestas por pobladores de la localidad de Misión Nueva Pompeya (Chaco), a partir de una aproximación etnográfica. Siguiendo a Oehmichén Bazán (2013, p. 45): 'La expansión del Turismo por todo el mundo lleva a exaltar los procesos de identidad local y regional. Para que una región sea rentable turísticamente hablando, requiere mostrar y ofrecer al consumidor ciertos particularismos de productos y experiencias que no se pueden conseguir en otras partes: ciertas artesanías 'muy originales' y 'auténticas', además de paisajes y comidas 'típicas'. Sin embargo, esa 'otredad' debe ser mostrada como dócil, sumisa y manejable. En este sentido, las representaciones en los proyectos turísticos estatales difieren de aquellas que movilizan y producen los actores sociales en el campo. Fil: González, Raúl Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina |
| description |
En este trabajo, retomando abordajes previos como puntos de partida, pretendemos analizar el locus de alteridad en torno a los proyectos turísticos que toman a la región del Impenetrable chaqueño como destino principal. Consideramos que el Turismo, junto a otros espacios de la acción estatal, se ubica dentro de las formaciones discursivas multiculturales que, imbricando diversos campos de acción, entretejen representaciones de lo indígena a partir de un rasgo común: una alteridad presentada a partir de la otrerización radical y la exotización. Junto a estas representaciones externas, analizamos también las expuestas por pobladores de la localidad de Misión Nueva Pompeya (Chaco), a partir de una aproximación etnográfica. Siguiendo a Oehmichén Bazán (2013, p. 45): 'La expansión del Turismo por todo el mundo lleva a exaltar los procesos de identidad local y regional. Para que una región sea rentable turísticamente hablando, requiere mostrar y ofrecer al consumidor ciertos particularismos de productos y experiencias que no se pueden conseguir en otras partes: ciertas artesanías 'muy originales' y 'auténticas', además de paisajes y comidas 'típicas'. Sin embargo, esa 'otredad' debe ser mostrada como dócil, sumisa y manejable. En este sentido, las representaciones en los proyectos turísticos estatales difieren de aquellas que movilizan y producen los actores sociales en el campo. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/263756 González, Raúl Eduardo; El locus de alteridad en proyectos turísticos en la región del Impenetrable y los imaginarios locales en Misión Nueva Pompeya; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; 2025; 119-134 978-987-4474-57-5 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/263756 |
| identifier_str_mv |
González, Raúl Eduardo; El locus de alteridad en proyectos turísticos en la región del Impenetrable y los imaginarios locales en Misión Nueva Pompeya; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; 2025; 119-134 978-987-4474-57-5 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rumbosur.org/ethnographica/impenetrable/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848598391634788352 |
| score |
12.6313505 |