La managerialización en el trabajo de los agentes de Call centers en Argentina, desde finales de la década de 1980 al presente

Autores
Moench, Eric Ignacio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Cómo se estructuran los Call centers? ¿Qué tipo de gestión del trabajo producen? ¿Cómo allí se construye la figura laboral del agente/asesor? Responderemos estos interrogantes describiendo la actividad de los Call centers en Argentina desde finales de 1980 hasta el presente, sus aspectos económico-laborales, político-legales y tecnológicos, así como la implementación de técnicas manageriales de gestión en el trabajo de los agentes telefónicos y de los más recientes asesores de redes sociales. A partir de esto entenderemos cómo los Call centers se vuelven una actividad clave de un período de clientelización social (que extiende e intensifica las relaciones entre empresas y clientes) en base a un particular proceso que (trans)forma habilidades y modos de ser: la managerialización del trabajo, guiada por criterios -no exentos de conflicto- de multifuncionalidad, disponibilidad, personalización, optimización e individualidad. Finalmente retomamos las lecciones que nos deja este caso para pensar otros procesos organizativos que hoy asoman como el "futuro del trabajo".
How are Call Centers structured? What kind of work management do they produce? How is the agent/advisor's work figure built there? We will answer these questions by describing the activity of Call Centers in Argentina from the end of 1980 to the present, its economic-labour, political-legal and technological aspects, as well as the implementation of managerial techniques in the work of telephone agents and the most recent social network advisors. From this we will understand how Call Centers become a key activity in a period of social clientelization (which extends and intensifies the relationship between companies and clients) based on a particular process that forms and transforms skills and ways of being: the managerialization of work, guided by criteria - not exempt from conflict - of multifunctionality, availability, personalization, optimization and individuality. Finally, we take up the lessons left by this case to think about other organizational processes that today appear as the "future of work".
Fil: Moench, Eric Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
Agentes de call centers
Management
Trabajo
Clientelización social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141592

id CONICETDig_e9bb0e15995e2bf4c4a5ebb907715520
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141592
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La managerialización en el trabajo de los agentes de Call centers en Argentina, desde finales de la década de 1980 al presenteMoench, Eric IgnacioAgentes de call centersManagementTrabajoClientelización socialhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5¿Cómo se estructuran los Call centers? ¿Qué tipo de gestión del trabajo producen? ¿Cómo allí se construye la figura laboral del agente/asesor? Responderemos estos interrogantes describiendo la actividad de los Call centers en Argentina desde finales de 1980 hasta el presente, sus aspectos económico-laborales, político-legales y tecnológicos, así como la implementación de técnicas manageriales de gestión en el trabajo de los agentes telefónicos y de los más recientes asesores de redes sociales. A partir de esto entenderemos cómo los Call centers se vuelven una actividad clave de un período de clientelización social (que extiende e intensifica las relaciones entre empresas y clientes) en base a un particular proceso que (trans)forma habilidades y modos de ser: la managerialización del trabajo, guiada por criterios -no exentos de conflicto- de multifuncionalidad, disponibilidad, personalización, optimización e individualidad. Finalmente retomamos las lecciones que nos deja este caso para pensar otros procesos organizativos que hoy asoman como el "futuro del trabajo".How are Call Centers structured? What kind of work management do they produce? How is the agent/advisor's work figure built there? We will answer these questions by describing the activity of Call Centers in Argentina from the end of 1980 to the present, its economic-labour, political-legal and technological aspects, as well as the implementation of managerial techniques in the work of telephone agents and the most recent social network advisors. From this we will understand how Call Centers become a key activity in a period of social clientelization (which extends and intensifies the relationship between companies and clients) based on a particular process that forms and transforms skills and ways of being: the managerialization of work, guided by criteria - not exempt from conflict - of multifunctionality, availability, personalization, optimization and individuality. Finally, we take up the lessons left by this case to think about other organizational processes that today appear as the "future of work".Fil: Moench, Eric Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/141592Moench, Eric Ignacio; La managerialización en el trabajo de los agentes de Call centers en Argentina, desde finales de la década de 1980 al presente; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Observatorio Latinoamericano y Caribeño; 4; 1; 6-2020; 40-601853-2713CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/observatoriolatinoamericano/article/view/5462info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/141592instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:04.072CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La managerialización en el trabajo de los agentes de Call centers en Argentina, desde finales de la década de 1980 al presente
title La managerialización en el trabajo de los agentes de Call centers en Argentina, desde finales de la década de 1980 al presente
spellingShingle La managerialización en el trabajo de los agentes de Call centers en Argentina, desde finales de la década de 1980 al presente
Moench, Eric Ignacio
Agentes de call centers
Management
Trabajo
Clientelización social
title_short La managerialización en el trabajo de los agentes de Call centers en Argentina, desde finales de la década de 1980 al presente
title_full La managerialización en el trabajo de los agentes de Call centers en Argentina, desde finales de la década de 1980 al presente
title_fullStr La managerialización en el trabajo de los agentes de Call centers en Argentina, desde finales de la década de 1980 al presente
title_full_unstemmed La managerialización en el trabajo de los agentes de Call centers en Argentina, desde finales de la década de 1980 al presente
title_sort La managerialización en el trabajo de los agentes de Call centers en Argentina, desde finales de la década de 1980 al presente
dc.creator.none.fl_str_mv Moench, Eric Ignacio
author Moench, Eric Ignacio
author_facet Moench, Eric Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agentes de call centers
Management
Trabajo
Clientelización social
topic Agentes de call centers
Management
Trabajo
Clientelización social
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Cómo se estructuran los Call centers? ¿Qué tipo de gestión del trabajo producen? ¿Cómo allí se construye la figura laboral del agente/asesor? Responderemos estos interrogantes describiendo la actividad de los Call centers en Argentina desde finales de 1980 hasta el presente, sus aspectos económico-laborales, político-legales y tecnológicos, así como la implementación de técnicas manageriales de gestión en el trabajo de los agentes telefónicos y de los más recientes asesores de redes sociales. A partir de esto entenderemos cómo los Call centers se vuelven una actividad clave de un período de clientelización social (que extiende e intensifica las relaciones entre empresas y clientes) en base a un particular proceso que (trans)forma habilidades y modos de ser: la managerialización del trabajo, guiada por criterios -no exentos de conflicto- de multifuncionalidad, disponibilidad, personalización, optimización e individualidad. Finalmente retomamos las lecciones que nos deja este caso para pensar otros procesos organizativos que hoy asoman como el "futuro del trabajo".
How are Call Centers structured? What kind of work management do they produce? How is the agent/advisor's work figure built there? We will answer these questions by describing the activity of Call Centers in Argentina from the end of 1980 to the present, its economic-labour, political-legal and technological aspects, as well as the implementation of managerial techniques in the work of telephone agents and the most recent social network advisors. From this we will understand how Call Centers become a key activity in a period of social clientelization (which extends and intensifies the relationship between companies and clients) based on a particular process that forms and transforms skills and ways of being: the managerialization of work, guided by criteria - not exempt from conflict - of multifunctionality, availability, personalization, optimization and individuality. Finally, we take up the lessons left by this case to think about other organizational processes that today appear as the "future of work".
Fil: Moench, Eric Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description ¿Cómo se estructuran los Call centers? ¿Qué tipo de gestión del trabajo producen? ¿Cómo allí se construye la figura laboral del agente/asesor? Responderemos estos interrogantes describiendo la actividad de los Call centers en Argentina desde finales de 1980 hasta el presente, sus aspectos económico-laborales, político-legales y tecnológicos, así como la implementación de técnicas manageriales de gestión en el trabajo de los agentes telefónicos y de los más recientes asesores de redes sociales. A partir de esto entenderemos cómo los Call centers se vuelven una actividad clave de un período de clientelización social (que extiende e intensifica las relaciones entre empresas y clientes) en base a un particular proceso que (trans)forma habilidades y modos de ser: la managerialización del trabajo, guiada por criterios -no exentos de conflicto- de multifuncionalidad, disponibilidad, personalización, optimización e individualidad. Finalmente retomamos las lecciones que nos deja este caso para pensar otros procesos organizativos que hoy asoman como el "futuro del trabajo".
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/141592
Moench, Eric Ignacio; La managerialización en el trabajo de los agentes de Call centers en Argentina, desde finales de la década de 1980 al presente; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Observatorio Latinoamericano y Caribeño; 4; 1; 6-2020; 40-60
1853-2713
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/141592
identifier_str_mv Moench, Eric Ignacio; La managerialización en el trabajo de los agentes de Call centers en Argentina, desde finales de la década de 1980 al presente; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Observatorio Latinoamericano y Caribeño; 4; 1; 6-2020; 40-60
1853-2713
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/observatoriolatinoamericano/article/view/5462
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614402333999104
score 13.070432