Heterogeneidad de la brecha de género en la participación laboral de las migraciones intrarregionales en América Latina (2010)

Autores
Manzano, Fernando
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la mitad del siglo XX en América Latina la migración intrarregional lleva el protagonismo, presentándose en los últimos años un aumento de esta tendencia, exhibiendo un peso relativo cada vez mayor. En el contexto de desarrollo de la región se destaca un aumento de la diversificación de la demanda de trabajo, dejando atrás las rígidas estructuras de género, al mismo tiempo que se produce una feminización de viejas ocupaciones, con diferencias entre los países de la región. Dado el incremento de la demanda de mano de obra de las mujeres, y las posibilidades de trabajo fuera del país de origen que afecta la movilidad laboral según género. Las nuevas oportunidades de trabajo y la posibilidad de generar un ingreso que no existían en los lugares de origen. El objetivo es cuantificar los variabilidad en los niveles de participaciones femeninas de las inmigrantes intrarregionales, en términos de la brecha de género, considerando los países de destino posible dentro de la región. Los insumos cuantitativos utilizados surgen de los resultados de los operativos censales latinoamericanos de la ronda de 2010, sobre los cuales se han realizado procesos de consistencia de manera de garantizar su comparabilidad.
From half of the XXth century in Latin America the migration intrarregional takes the leading role, presenting in the last years an increase of this tendency to him, exhibiting an every time major relative weight. In the context of development of the region one emphasizes an increase of the diversification of the demand of work, leaving behind the rigid genre structures, at the same time that a feminización of old occupations takes place, with differences between the countries of the region. Given the increase of the demand of labor of the women, and the possibilities of work out of the fatherland that affects the labor mobility as genre. The new opportunities of work and the possibility of generating a revenue that they did not exist in the origin places. The target is to quantify the changeability in the levels of feminine shares of the immigrants intrarregionales, in terms of the breach of genre, considering the countries of possible destination inside the region. The used quantitative inputs arise from the results of the operative Latin-American pensions of the round of 2010, on which there have been realized processes of consistency of way of guaranteeing its comparability.
Fil: Manzano, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
MIGRACIÓN INTRARREGIONAL
TASA DE ACTIVIDAD
BRECHA DE GÉNERO
MERCADO DE TRABAJO
ÍNDICE DE MASCULINIDAD
AMÉRICA LATINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121122

id CONICETDig_4193daf9bfed471dca81725ccfc3f047
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121122
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Heterogeneidad de la brecha de género en la participación laboral de las migraciones intrarregionales en América Latina (2010)The Breach Of Genre In The Labor Participation Of The Migrations Intrarregionales Of Latin America (2010)Manzano, FernandoMIGRACIÓN INTRARREGIONALTASA DE ACTIVIDADBRECHA DE GÉNEROMERCADO DE TRABAJOÍNDICE DE MASCULINIDADAMÉRICA LATINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Desde la mitad del siglo XX en América Latina la migración intrarregional lleva el protagonismo, presentándose en los últimos años un aumento de esta tendencia, exhibiendo un peso relativo cada vez mayor. En el contexto de desarrollo de la región se destaca un aumento de la diversificación de la demanda de trabajo, dejando atrás las rígidas estructuras de género, al mismo tiempo que se produce una feminización de viejas ocupaciones, con diferencias entre los países de la región. Dado el incremento de la demanda de mano de obra de las mujeres, y las posibilidades de trabajo fuera del país de origen que afecta la movilidad laboral según género. Las nuevas oportunidades de trabajo y la posibilidad de generar un ingreso que no existían en los lugares de origen. El objetivo es cuantificar los variabilidad en los niveles de participaciones femeninas de las inmigrantes intrarregionales, en términos de la brecha de género, considerando los países de destino posible dentro de la región. Los insumos cuantitativos utilizados surgen de los resultados de los operativos censales latinoamericanos de la ronda de 2010, sobre los cuales se han realizado procesos de consistencia de manera de garantizar su comparabilidad.From half of the XXth century in Latin America the migration intrarregional takes the leading role, presenting in the last years an increase of this tendency to him, exhibiting an every time major relative weight. In the context of development of the region one emphasizes an increase of the diversification of the demand of work, leaving behind the rigid genre structures, at the same time that a feminización of old occupations takes place, with differences between the countries of the region. Given the increase of the demand of labor of the women, and the possibilities of work out of the fatherland that affects the labor mobility as genre. The new opportunities of work and the possibility of generating a revenue that they did not exist in the origin places. The target is to quantify the changeability in the levels of feminine shares of the immigrants intrarregionales, in terms of the breach of genre, considering the countries of possible destination inside the region. The used quantitative inputs arise from the results of the operative Latin-American pensions of the round of 2010, on which there have been realized processes of consistency of way of guaranteeing its comparability.Fil: Manzano, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Murcia2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/121122Manzano, Fernando; Heterogeneidad de la brecha de género en la participación laboral de las migraciones intrarregionales en América Latina (2010); Universidad de Murcia; Papeles de Geografía; 66; 9-2020; 1-201989-4627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.um.es/geografia/article/view/408771info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.6018/geografia.408771info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:44:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/121122instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:44:14.571CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Heterogeneidad de la brecha de género en la participación laboral de las migraciones intrarregionales en América Latina (2010)
The Breach Of Genre In The Labor Participation Of The Migrations Intrarregionales Of Latin America (2010)
title Heterogeneidad de la brecha de género en la participación laboral de las migraciones intrarregionales en América Latina (2010)
spellingShingle Heterogeneidad de la brecha de género en la participación laboral de las migraciones intrarregionales en América Latina (2010)
Manzano, Fernando
MIGRACIÓN INTRARREGIONAL
TASA DE ACTIVIDAD
BRECHA DE GÉNERO
MERCADO DE TRABAJO
ÍNDICE DE MASCULINIDAD
AMÉRICA LATINA
title_short Heterogeneidad de la brecha de género en la participación laboral de las migraciones intrarregionales en América Latina (2010)
title_full Heterogeneidad de la brecha de género en la participación laboral de las migraciones intrarregionales en América Latina (2010)
title_fullStr Heterogeneidad de la brecha de género en la participación laboral de las migraciones intrarregionales en América Latina (2010)
title_full_unstemmed Heterogeneidad de la brecha de género en la participación laboral de las migraciones intrarregionales en América Latina (2010)
title_sort Heterogeneidad de la brecha de género en la participación laboral de las migraciones intrarregionales en América Latina (2010)
dc.creator.none.fl_str_mv Manzano, Fernando
author Manzano, Fernando
author_facet Manzano, Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MIGRACIÓN INTRARREGIONAL
TASA DE ACTIVIDAD
BRECHA DE GÉNERO
MERCADO DE TRABAJO
ÍNDICE DE MASCULINIDAD
AMÉRICA LATINA
topic MIGRACIÓN INTRARREGIONAL
TASA DE ACTIVIDAD
BRECHA DE GÉNERO
MERCADO DE TRABAJO
ÍNDICE DE MASCULINIDAD
AMÉRICA LATINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la mitad del siglo XX en América Latina la migración intrarregional lleva el protagonismo, presentándose en los últimos años un aumento de esta tendencia, exhibiendo un peso relativo cada vez mayor. En el contexto de desarrollo de la región se destaca un aumento de la diversificación de la demanda de trabajo, dejando atrás las rígidas estructuras de género, al mismo tiempo que se produce una feminización de viejas ocupaciones, con diferencias entre los países de la región. Dado el incremento de la demanda de mano de obra de las mujeres, y las posibilidades de trabajo fuera del país de origen que afecta la movilidad laboral según género. Las nuevas oportunidades de trabajo y la posibilidad de generar un ingreso que no existían en los lugares de origen. El objetivo es cuantificar los variabilidad en los niveles de participaciones femeninas de las inmigrantes intrarregionales, en términos de la brecha de género, considerando los países de destino posible dentro de la región. Los insumos cuantitativos utilizados surgen de los resultados de los operativos censales latinoamericanos de la ronda de 2010, sobre los cuales se han realizado procesos de consistencia de manera de garantizar su comparabilidad.
From half of the XXth century in Latin America the migration intrarregional takes the leading role, presenting in the last years an increase of this tendency to him, exhibiting an every time major relative weight. In the context of development of the region one emphasizes an increase of the diversification of the demand of work, leaving behind the rigid genre structures, at the same time that a feminización of old occupations takes place, with differences between the countries of the region. Given the increase of the demand of labor of the women, and the possibilities of work out of the fatherland that affects the labor mobility as genre. The new opportunities of work and the possibility of generating a revenue that they did not exist in the origin places. The target is to quantify the changeability in the levels of feminine shares of the immigrants intrarregionales, in terms of the breach of genre, considering the countries of possible destination inside the region. The used quantitative inputs arise from the results of the operative Latin-American pensions of the round of 2010, on which there have been realized processes of consistency of way of guaranteeing its comparability.
Fil: Manzano, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
description Desde la mitad del siglo XX en América Latina la migración intrarregional lleva el protagonismo, presentándose en los últimos años un aumento de esta tendencia, exhibiendo un peso relativo cada vez mayor. En el contexto de desarrollo de la región se destaca un aumento de la diversificación de la demanda de trabajo, dejando atrás las rígidas estructuras de género, al mismo tiempo que se produce una feminización de viejas ocupaciones, con diferencias entre los países de la región. Dado el incremento de la demanda de mano de obra de las mujeres, y las posibilidades de trabajo fuera del país de origen que afecta la movilidad laboral según género. Las nuevas oportunidades de trabajo y la posibilidad de generar un ingreso que no existían en los lugares de origen. El objetivo es cuantificar los variabilidad en los niveles de participaciones femeninas de las inmigrantes intrarregionales, en términos de la brecha de género, considerando los países de destino posible dentro de la región. Los insumos cuantitativos utilizados surgen de los resultados de los operativos censales latinoamericanos de la ronda de 2010, sobre los cuales se han realizado procesos de consistencia de manera de garantizar su comparabilidad.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/121122
Manzano, Fernando; Heterogeneidad de la brecha de género en la participación laboral de las migraciones intrarregionales en América Latina (2010); Universidad de Murcia; Papeles de Geografía; 66; 9-2020; 1-20
1989-4627
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/121122
identifier_str_mv Manzano, Fernando; Heterogeneidad de la brecha de género en la participación laboral de las migraciones intrarregionales en América Latina (2010); Universidad de Murcia; Papeles de Geografía; 66; 9-2020; 1-20
1989-4627
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.um.es/geografia/article/view/408771
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.6018/geografia.408771
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614479596224512
score 13.070432