Trayectorias profesionales de médicos militares en el Ejército Argentino: de la etapa fundacional a la consolidación del servicio de sanidad moderno (1888-1938)

Autores
Soprano Manzo, Germán Flavio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La historia de la sanidad militar y de los médicos militares en la Argentina ha sido poco estudiada por la historia y las ciencias sociales. Este artículo tiene por objeto las trayectorias profesionales de oficiales médicos del Ejército entre 1888 –con la sanción de la Ley Orgánica que creó el Cuerpo de Sanidad del Ejército y la Armada– y 1938 –cuando se produjeron importantes cambios en el diseño orgánico-funcional del Ejército en vísperas de la Segunda Guerra Mundial–. Mi hipótesis es que se pueden reconocer dos etapas en ese período y dos grupos de médicos militares en el servicio de sanidad moderno del Ejército. 1) La etapa fundacional entre 1888 y 1910, protagonizada por veteranos de los conflictos político-militares del país (1862-1874-1880-1890-1893), de la “Guerra del Paraguay” (1865-1870) y las “Expediciones al Desierto” (décadas de 1870-1880), que intervinieron en la atención sanitaria de civiles en las epidemias de cólera (1867-1868 y 1886-1887) y fiebre amarilla (1871), lideraron el servicio de sanidad militar y permanecieron en actividad hasta el cambio del siglo XIX al XX. 2) La etapa de consolidación delimitada por la reapertura de la Escuela de Aplicación de Sanidad/Medicina Militar en 1910 –había sido creada en 1898–, protagonizada por oficiales que recibieron en esa Escuela su formación académica y profesional militar y médica complementaria de la educación adquirida en la Facultad de Ciencias Médicas, y que desarrollaron su carrera conforme a la Ley Orgánica de 1888 y su reglamentación exclusivamente en tiempos de paz. Para comprender esas trayectorias, me serviré de una metodología cualitativa para analizar 49 obituarios de oficiales médicos publicados en revistas de la sanidad del Ejército.
The history of military health and military doctors in Argentina has been little studied by history and social sciences. This article aims at the professional careers of Army medical officers between 1888 – with the sanction of the Organic Law that created the Army and Navy Health Corps – and 1938 – when there were major changes in the organic-functional design of the Army on the eve of World War II. My hypothesis is that in that period two stages and two groups of military doctors can be recognized in the Modern Health Service of the Army. 1) The founding stage between 1888 and 1910, led by veterans of the country’s political-military conflicts (1862-1874-1880-1890-1893), of the “Paraguayan War” (1865-1870) and the “Expeditions to the Desert” (decades of 1870-1880) who were involved in the health care of civilians in the cholera (1867-1868 and 1886-1887) and yellow fever (1871) epidemics, led the military health service and remained active until the turn of the 19th to the 20th century. 2) The consolidation stage marked by the reopening of the School of Application of Health/Military Medicine in 1910 – created in 1898 –, led by officers who received in that School their academic and professional military and medical training complementary to the education acquired at the School of Medical Sciences, and who developed their career exclusively in peacetime in accordance with the Organic Law of 1888 and its regulations. To understand these careers, I will use a qualitative methodology to analyze 49 obituaries of medical officers published in the journals of the Army health service.
Fil: Soprano Manzo, Germán Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
SANIDAD MILITAR
EJÉRCITO ARGENTINO
MÉDICOS MILITARES
TRAYECTORIAS PROFESIONALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/208151

id CONICETDig_e995b6a05dea2b21b2aa758815d6a1fb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/208151
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trayectorias profesionales de médicos militares en el Ejército Argentino: de la etapa fundacional a la consolidación del servicio de sanidad moderno (1888-1938)Professional careers of military doctors in the Argentine Army: From the founding stage to the consolidation of the modern health service (1888-1938)Soprano Manzo, Germán FlavioSANIDAD MILITAREJÉRCITO ARGENTINOMÉDICOS MILITARESTRAYECTORIAS PROFESIONALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La historia de la sanidad militar y de los médicos militares en la Argentina ha sido poco estudiada por la historia y las ciencias sociales. Este artículo tiene por objeto las trayectorias profesionales de oficiales médicos del Ejército entre 1888 –con la sanción de la Ley Orgánica que creó el Cuerpo de Sanidad del Ejército y la Armada– y 1938 –cuando se produjeron importantes cambios en el diseño orgánico-funcional del Ejército en vísperas de la Segunda Guerra Mundial–. Mi hipótesis es que se pueden reconocer dos etapas en ese período y dos grupos de médicos militares en el servicio de sanidad moderno del Ejército. 1) La etapa fundacional entre 1888 y 1910, protagonizada por veteranos de los conflictos político-militares del país (1862-1874-1880-1890-1893), de la “Guerra del Paraguay” (1865-1870) y las “Expediciones al Desierto” (décadas de 1870-1880), que intervinieron en la atención sanitaria de civiles en las epidemias de cólera (1867-1868 y 1886-1887) y fiebre amarilla (1871), lideraron el servicio de sanidad militar y permanecieron en actividad hasta el cambio del siglo XIX al XX. 2) La etapa de consolidación delimitada por la reapertura de la Escuela de Aplicación de Sanidad/Medicina Militar en 1910 –había sido creada en 1898–, protagonizada por oficiales que recibieron en esa Escuela su formación académica y profesional militar y médica complementaria de la educación adquirida en la Facultad de Ciencias Médicas, y que desarrollaron su carrera conforme a la Ley Orgánica de 1888 y su reglamentación exclusivamente en tiempos de paz. Para comprender esas trayectorias, me serviré de una metodología cualitativa para analizar 49 obituarios de oficiales médicos publicados en revistas de la sanidad del Ejército.The history of military health and military doctors in Argentina has been little studied by history and social sciences. This article aims at the professional careers of Army medical officers between 1888 – with the sanction of the Organic Law that created the Army and Navy Health Corps – and 1938 – when there were major changes in the organic-functional design of the Army on the eve of World War II. My hypothesis is that in that period two stages and two groups of military doctors can be recognized in the Modern Health Service of the Army. 1) The founding stage between 1888 and 1910, led by veterans of the country’s political-military conflicts (1862-1874-1880-1890-1893), of the “Paraguayan War” (1865-1870) and the “Expeditions to the Desert” (decades of 1870-1880) who were involved in the health care of civilians in the cholera (1867-1868 and 1886-1887) and yellow fever (1871) epidemics, led the military health service and remained active until the turn of the 19th to the 20th century. 2) The consolidation stage marked by the reopening of the School of Application of Health/Military Medicine in 1910 – created in 1898 –, led by officers who received in that School their academic and professional military and medical training complementary to the education acquired at the School of Medical Sciences, and who developed their career exclusively in peacetime in accordance with the Organic Law of 1888 and its regulations. To understand these careers, I will use a qualitative methodology to analyze 49 obituaries of medical officers published in the journals of the Army health service.Fil: Soprano Manzo, Germán Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidade do Vale do Rio dos Sinos2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/208151Soprano Manzo, Germán Flavio; Trayectorias profesionales de médicos militares en el Ejército Argentino: de la etapa fundacional a la consolidación del servicio de sanidad moderno (1888-1938); Universidade do Vale do Rio dos Sinos; História Unisinos; 26; 2; 5-2022; 280-2952236-1782CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unisinos.br/index.php/historia/article/view/20919info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/208151instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:12.271CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trayectorias profesionales de médicos militares en el Ejército Argentino: de la etapa fundacional a la consolidación del servicio de sanidad moderno (1888-1938)
Professional careers of military doctors in the Argentine Army: From the founding stage to the consolidation of the modern health service (1888-1938)
title Trayectorias profesionales de médicos militares en el Ejército Argentino: de la etapa fundacional a la consolidación del servicio de sanidad moderno (1888-1938)
spellingShingle Trayectorias profesionales de médicos militares en el Ejército Argentino: de la etapa fundacional a la consolidación del servicio de sanidad moderno (1888-1938)
Soprano Manzo, Germán Flavio
SANIDAD MILITAR
EJÉRCITO ARGENTINO
MÉDICOS MILITARES
TRAYECTORIAS PROFESIONALES
title_short Trayectorias profesionales de médicos militares en el Ejército Argentino: de la etapa fundacional a la consolidación del servicio de sanidad moderno (1888-1938)
title_full Trayectorias profesionales de médicos militares en el Ejército Argentino: de la etapa fundacional a la consolidación del servicio de sanidad moderno (1888-1938)
title_fullStr Trayectorias profesionales de médicos militares en el Ejército Argentino: de la etapa fundacional a la consolidación del servicio de sanidad moderno (1888-1938)
title_full_unstemmed Trayectorias profesionales de médicos militares en el Ejército Argentino: de la etapa fundacional a la consolidación del servicio de sanidad moderno (1888-1938)
title_sort Trayectorias profesionales de médicos militares en el Ejército Argentino: de la etapa fundacional a la consolidación del servicio de sanidad moderno (1888-1938)
dc.creator.none.fl_str_mv Soprano Manzo, Germán Flavio
author Soprano Manzo, Germán Flavio
author_facet Soprano Manzo, Germán Flavio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SANIDAD MILITAR
EJÉRCITO ARGENTINO
MÉDICOS MILITARES
TRAYECTORIAS PROFESIONALES
topic SANIDAD MILITAR
EJÉRCITO ARGENTINO
MÉDICOS MILITARES
TRAYECTORIAS PROFESIONALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La historia de la sanidad militar y de los médicos militares en la Argentina ha sido poco estudiada por la historia y las ciencias sociales. Este artículo tiene por objeto las trayectorias profesionales de oficiales médicos del Ejército entre 1888 –con la sanción de la Ley Orgánica que creó el Cuerpo de Sanidad del Ejército y la Armada– y 1938 –cuando se produjeron importantes cambios en el diseño orgánico-funcional del Ejército en vísperas de la Segunda Guerra Mundial–. Mi hipótesis es que se pueden reconocer dos etapas en ese período y dos grupos de médicos militares en el servicio de sanidad moderno del Ejército. 1) La etapa fundacional entre 1888 y 1910, protagonizada por veteranos de los conflictos político-militares del país (1862-1874-1880-1890-1893), de la “Guerra del Paraguay” (1865-1870) y las “Expediciones al Desierto” (décadas de 1870-1880), que intervinieron en la atención sanitaria de civiles en las epidemias de cólera (1867-1868 y 1886-1887) y fiebre amarilla (1871), lideraron el servicio de sanidad militar y permanecieron en actividad hasta el cambio del siglo XIX al XX. 2) La etapa de consolidación delimitada por la reapertura de la Escuela de Aplicación de Sanidad/Medicina Militar en 1910 –había sido creada en 1898–, protagonizada por oficiales que recibieron en esa Escuela su formación académica y profesional militar y médica complementaria de la educación adquirida en la Facultad de Ciencias Médicas, y que desarrollaron su carrera conforme a la Ley Orgánica de 1888 y su reglamentación exclusivamente en tiempos de paz. Para comprender esas trayectorias, me serviré de una metodología cualitativa para analizar 49 obituarios de oficiales médicos publicados en revistas de la sanidad del Ejército.
The history of military health and military doctors in Argentina has been little studied by history and social sciences. This article aims at the professional careers of Army medical officers between 1888 – with the sanction of the Organic Law that created the Army and Navy Health Corps – and 1938 – when there were major changes in the organic-functional design of the Army on the eve of World War II. My hypothesis is that in that period two stages and two groups of military doctors can be recognized in the Modern Health Service of the Army. 1) The founding stage between 1888 and 1910, led by veterans of the country’s political-military conflicts (1862-1874-1880-1890-1893), of the “Paraguayan War” (1865-1870) and the “Expeditions to the Desert” (decades of 1870-1880) who were involved in the health care of civilians in the cholera (1867-1868 and 1886-1887) and yellow fever (1871) epidemics, led the military health service and remained active until the turn of the 19th to the 20th century. 2) The consolidation stage marked by the reopening of the School of Application of Health/Military Medicine in 1910 – created in 1898 –, led by officers who received in that School their academic and professional military and medical training complementary to the education acquired at the School of Medical Sciences, and who developed their career exclusively in peacetime in accordance with the Organic Law of 1888 and its regulations. To understand these careers, I will use a qualitative methodology to analyze 49 obituaries of medical officers published in the journals of the Army health service.
Fil: Soprano Manzo, Germán Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description La historia de la sanidad militar y de los médicos militares en la Argentina ha sido poco estudiada por la historia y las ciencias sociales. Este artículo tiene por objeto las trayectorias profesionales de oficiales médicos del Ejército entre 1888 –con la sanción de la Ley Orgánica que creó el Cuerpo de Sanidad del Ejército y la Armada– y 1938 –cuando se produjeron importantes cambios en el diseño orgánico-funcional del Ejército en vísperas de la Segunda Guerra Mundial–. Mi hipótesis es que se pueden reconocer dos etapas en ese período y dos grupos de médicos militares en el servicio de sanidad moderno del Ejército. 1) La etapa fundacional entre 1888 y 1910, protagonizada por veteranos de los conflictos político-militares del país (1862-1874-1880-1890-1893), de la “Guerra del Paraguay” (1865-1870) y las “Expediciones al Desierto” (décadas de 1870-1880), que intervinieron en la atención sanitaria de civiles en las epidemias de cólera (1867-1868 y 1886-1887) y fiebre amarilla (1871), lideraron el servicio de sanidad militar y permanecieron en actividad hasta el cambio del siglo XIX al XX. 2) La etapa de consolidación delimitada por la reapertura de la Escuela de Aplicación de Sanidad/Medicina Militar en 1910 –había sido creada en 1898–, protagonizada por oficiales que recibieron en esa Escuela su formación académica y profesional militar y médica complementaria de la educación adquirida en la Facultad de Ciencias Médicas, y que desarrollaron su carrera conforme a la Ley Orgánica de 1888 y su reglamentación exclusivamente en tiempos de paz. Para comprender esas trayectorias, me serviré de una metodología cualitativa para analizar 49 obituarios de oficiales médicos publicados en revistas de la sanidad del Ejército.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/208151
Soprano Manzo, Germán Flavio; Trayectorias profesionales de médicos militares en el Ejército Argentino: de la etapa fundacional a la consolidación del servicio de sanidad moderno (1888-1938); Universidade do Vale do Rio dos Sinos; História Unisinos; 26; 2; 5-2022; 280-295
2236-1782
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/208151
identifier_str_mv Soprano Manzo, Germán Flavio; Trayectorias profesionales de médicos militares en el Ejército Argentino: de la etapa fundacional a la consolidación del servicio de sanidad moderno (1888-1938); Universidade do Vale do Rio dos Sinos; História Unisinos; 26; 2; 5-2022; 280-295
2236-1782
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unisinos.br/index.php/historia/article/view/20919
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade do Vale do Rio dos Sinos
publisher.none.fl_str_mv Universidade do Vale do Rio dos Sinos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268841276604416
score 13.13397