Primer reporte de un ejemplar juvenil de Neuquensaurus Australis (Sauropoda: Titanosauria)

Autores
Zurriaguz, Virginia Laura; Cerda, Ignacio; Schenardi, Martín; Kaluza, Jonatan; García, Rodolfo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Neuquensaurus australis (Lydekker) es un titanosaurio saltasaurino, proveniente de la Formación Anacleto (Campaniano tardío), cerca de las localidades de Cinco Saltos y Lago Pellegrini, Río Negro. Para esta especie fueron reconocidos dos morfotipos: uno grácil y otro robusto. La forma robusta fue, sin embargo, considerada por algunos autores una especie distinta (Neuquensaurus “robustus”), no existiendo un claro consenso hasta hoy. Aquí presentamos materiales asignables a un ejemplar juvenil de Neuquensaurus australis, integrado por un centro dorsal, un centro caudal anterior, una escápula, un coracoides y una fíbula. Tanto la vértebra caudal como la fíbula poseen los caracteres diagnósticos de la especie (e.g., presencia de fosa ventral no dividida en vértebras caudales y fíbula con una tuberosidad lateral bien desarrollada). La ausencia de neumaticidad en la vértebra, escápula y coracoides indica que dichos caracteres no se expresaban antes de alcanzar un 52% del tamaño adulto. Por otro lado, a fin de analizar el grado de isometría en el crecimiento, se establecieron proporciones (largo/circunferencia en la porción media) entre la fíbula del ejemplar juvenil y las de dos ejemplares adultos correspondientes tanto al morfotipo grácil como al robusto. El cálculo de proporciones reveló valores (2,91 para el juvenil, 2,99 para el adulto grácil y 2,5 para el robusto), sugiriendo que el ejemplar juvenil se correspondería con este morfotipo. Otra explicación, menos plausible, implica que el juvenil corresponde al morfotipo robusto, el cual experimentaría un drástico cambio en las proporciones óseas durante la segunda mitad del crecimiento.
Fil: Zurriaguz, Virginia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina
Fil: Cerda, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias exactas, Ingeniería y Agrimensura. Museo "Florentino y Carlos Ameghino"; Argentina
Fil: Schenardi, Martín. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Kaluza, Jonatan. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina
Fil: García, Rodolfo. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina
Segunda Reunión de Paleovertebrados de la Cuenca Neuquina
Neuquén
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Materia
EJEMPLAR JUVENIL
NEUQUENSAURUS
RÍO NEGRO
CINCO SALTOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202103

id CONICETDig_e97d3e0232798b864062f566e454912e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202103
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Primer reporte de un ejemplar juvenil de Neuquensaurus Australis (Sauropoda: Titanosauria)Zurriaguz, Virginia LauraCerda, IgnacioSchenardi, MartínKaluza, JonatanGarcía, RodolfoEJEMPLAR JUVENILNEUQUENSAURUSRÍO NEGROCINCO SALTOShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Neuquensaurus australis (Lydekker) es un titanosaurio saltasaurino, proveniente de la Formación Anacleto (Campaniano tardío), cerca de las localidades de Cinco Saltos y Lago Pellegrini, Río Negro. Para esta especie fueron reconocidos dos morfotipos: uno grácil y otro robusto. La forma robusta fue, sin embargo, considerada por algunos autores una especie distinta (Neuquensaurus “robustus”), no existiendo un claro consenso hasta hoy. Aquí presentamos materiales asignables a un ejemplar juvenil de Neuquensaurus australis, integrado por un centro dorsal, un centro caudal anterior, una escápula, un coracoides y una fíbula. Tanto la vértebra caudal como la fíbula poseen los caracteres diagnósticos de la especie (e.g., presencia de fosa ventral no dividida en vértebras caudales y fíbula con una tuberosidad lateral bien desarrollada). La ausencia de neumaticidad en la vértebra, escápula y coracoides indica que dichos caracteres no se expresaban antes de alcanzar un 52% del tamaño adulto. Por otro lado, a fin de analizar el grado de isometría en el crecimiento, se establecieron proporciones (largo/circunferencia en la porción media) entre la fíbula del ejemplar juvenil y las de dos ejemplares adultos correspondientes tanto al morfotipo grácil como al robusto. El cálculo de proporciones reveló valores (2,91 para el juvenil, 2,99 para el adulto grácil y 2,5 para el robusto), sugiriendo que el ejemplar juvenil se correspondería con este morfotipo. Otra explicación, menos plausible, implica que el juvenil corresponde al morfotipo robusto, el cual experimentaría un drástico cambio en las proporciones óseas durante la segunda mitad del crecimiento.Fil: Zurriaguz, Virginia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; ArgentinaFil: Cerda, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias exactas, Ingeniería y Agrimensura. Museo "Florentino y Carlos Ameghino"; ArgentinaFil: Schenardi, Martín. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: Kaluza, Jonatan. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; ArgentinaFil: García, Rodolfo. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; ArgentinaSegunda Reunión de Paleovertebrados de la Cuenca NeuquinaNeuquénArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202103Primer reporte de un ejemplar juvenil de Neuquensaurus Australis (Sauropoda: Titanosauria); Segunda Reunión de Paleovertebrados de la Cuenca Neuquina; Neuquén; Argentina; 2019; 20-202469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/329Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202103instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:07.355CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Primer reporte de un ejemplar juvenil de Neuquensaurus Australis (Sauropoda: Titanosauria)
title Primer reporte de un ejemplar juvenil de Neuquensaurus Australis (Sauropoda: Titanosauria)
spellingShingle Primer reporte de un ejemplar juvenil de Neuquensaurus Australis (Sauropoda: Titanosauria)
Zurriaguz, Virginia Laura
EJEMPLAR JUVENIL
NEUQUENSAURUS
RÍO NEGRO
CINCO SALTOS
title_short Primer reporte de un ejemplar juvenil de Neuquensaurus Australis (Sauropoda: Titanosauria)
title_full Primer reporte de un ejemplar juvenil de Neuquensaurus Australis (Sauropoda: Titanosauria)
title_fullStr Primer reporte de un ejemplar juvenil de Neuquensaurus Australis (Sauropoda: Titanosauria)
title_full_unstemmed Primer reporte de un ejemplar juvenil de Neuquensaurus Australis (Sauropoda: Titanosauria)
title_sort Primer reporte de un ejemplar juvenil de Neuquensaurus Australis (Sauropoda: Titanosauria)
dc.creator.none.fl_str_mv Zurriaguz, Virginia Laura
Cerda, Ignacio
Schenardi, Martín
Kaluza, Jonatan
García, Rodolfo
author Zurriaguz, Virginia Laura
author_facet Zurriaguz, Virginia Laura
Cerda, Ignacio
Schenardi, Martín
Kaluza, Jonatan
García, Rodolfo
author_role author
author2 Cerda, Ignacio
Schenardi, Martín
Kaluza, Jonatan
García, Rodolfo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EJEMPLAR JUVENIL
NEUQUENSAURUS
RÍO NEGRO
CINCO SALTOS
topic EJEMPLAR JUVENIL
NEUQUENSAURUS
RÍO NEGRO
CINCO SALTOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Neuquensaurus australis (Lydekker) es un titanosaurio saltasaurino, proveniente de la Formación Anacleto (Campaniano tardío), cerca de las localidades de Cinco Saltos y Lago Pellegrini, Río Negro. Para esta especie fueron reconocidos dos morfotipos: uno grácil y otro robusto. La forma robusta fue, sin embargo, considerada por algunos autores una especie distinta (Neuquensaurus “robustus”), no existiendo un claro consenso hasta hoy. Aquí presentamos materiales asignables a un ejemplar juvenil de Neuquensaurus australis, integrado por un centro dorsal, un centro caudal anterior, una escápula, un coracoides y una fíbula. Tanto la vértebra caudal como la fíbula poseen los caracteres diagnósticos de la especie (e.g., presencia de fosa ventral no dividida en vértebras caudales y fíbula con una tuberosidad lateral bien desarrollada). La ausencia de neumaticidad en la vértebra, escápula y coracoides indica que dichos caracteres no se expresaban antes de alcanzar un 52% del tamaño adulto. Por otro lado, a fin de analizar el grado de isometría en el crecimiento, se establecieron proporciones (largo/circunferencia en la porción media) entre la fíbula del ejemplar juvenil y las de dos ejemplares adultos correspondientes tanto al morfotipo grácil como al robusto. El cálculo de proporciones reveló valores (2,91 para el juvenil, 2,99 para el adulto grácil y 2,5 para el robusto), sugiriendo que el ejemplar juvenil se correspondería con este morfotipo. Otra explicación, menos plausible, implica que el juvenil corresponde al morfotipo robusto, el cual experimentaría un drástico cambio en las proporciones óseas durante la segunda mitad del crecimiento.
Fil: Zurriaguz, Virginia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina
Fil: Cerda, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias exactas, Ingeniería y Agrimensura. Museo "Florentino y Carlos Ameghino"; Argentina
Fil: Schenardi, Martín. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Kaluza, Jonatan. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina
Fil: García, Rodolfo. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina
Segunda Reunión de Paleovertebrados de la Cuenca Neuquina
Neuquén
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
description Neuquensaurus australis (Lydekker) es un titanosaurio saltasaurino, proveniente de la Formación Anacleto (Campaniano tardío), cerca de las localidades de Cinco Saltos y Lago Pellegrini, Río Negro. Para esta especie fueron reconocidos dos morfotipos: uno grácil y otro robusto. La forma robusta fue, sin embargo, considerada por algunos autores una especie distinta (Neuquensaurus “robustus”), no existiendo un claro consenso hasta hoy. Aquí presentamos materiales asignables a un ejemplar juvenil de Neuquensaurus australis, integrado por un centro dorsal, un centro caudal anterior, una escápula, un coracoides y una fíbula. Tanto la vértebra caudal como la fíbula poseen los caracteres diagnósticos de la especie (e.g., presencia de fosa ventral no dividida en vértebras caudales y fíbula con una tuberosidad lateral bien desarrollada). La ausencia de neumaticidad en la vértebra, escápula y coracoides indica que dichos caracteres no se expresaban antes de alcanzar un 52% del tamaño adulto. Por otro lado, a fin de analizar el grado de isometría en el crecimiento, se establecieron proporciones (largo/circunferencia en la porción media) entre la fíbula del ejemplar juvenil y las de dos ejemplares adultos correspondientes tanto al morfotipo grácil como al robusto. El cálculo de proporciones reveló valores (2,91 para el juvenil, 2,99 para el adulto grácil y 2,5 para el robusto), sugiriendo que el ejemplar juvenil se correspondería con este morfotipo. Otra explicación, menos plausible, implica que el juvenil corresponde al morfotipo robusto, el cual experimentaría un drástico cambio en las proporciones óseas durante la segunda mitad del crecimiento.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/202103
Primer reporte de un ejemplar juvenil de Neuquensaurus Australis (Sauropoda: Titanosauria); Segunda Reunión de Paleovertebrados de la Cuenca Neuquina; Neuquén; Argentina; 2019; 20-20
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/202103
identifier_str_mv Primer reporte de un ejemplar juvenil de Neuquensaurus Australis (Sauropoda: Titanosauria); Segunda Reunión de Paleovertebrados de la Cuenca Neuquina; Neuquén; Argentina; 2019; 20-20
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/329
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613327459713024
score 13.070432