El complejo atlas-axis en neuquensaurus australis (Sauropoda: Titanosauria)

Autores
Zurriaguz, Virginia Laura; Martinelli, Agustín; Cerda, Ignacio Alejandro; Citton, Paolo; Kaluza, Jonatan
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Zurriaguz, Virginia Laura. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina.
Fil: Martinelli, Agustín. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN-CONICET). Buenos Aires; Argentina.
Fil: Cerda, Ignacio Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina.
Fil: Citton, Paolo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina.
Fil: Kaluza, Jonatan. Fundación de Historia Natural “Félix de Azara” (CONICET-Universidad Maimónides). Buenos Aires; Argentina.
Neuquensaurus australis es un titanosaurio cuyos restos provienen de la Formación Anacleto (Campaniano superior), en la provincia de Río Negro. Si bien este taxón es conocido hace más de un siglo, hallazgos recientes proporcionaron materiales novedosos, incluyendo, entre otros, dos atlas (MCS-Pv-174/84 y 174/85) y dos axis (MCS-Pv-174/80 y 174/81). El objetivo de este trabajo es dar a conocer la anatomía del complejo atlas-axis de Neuquensaurus a partir de estos nuevos especímenes. Ambos atlas presentan un intercentro corto, con una delgada apófisis localizada en las caras laterales y dirigida posteroventralmente. Tanto el intercentro como las neurapófisis son aneumáticas. Las neurapófisis son laminares y anteroposteriormente expandidas. Comparando con otros titanosaurios, el atlas de Neuquensaurus es similar al de Mongolosaurus haplodon (comparte un pedicelo en la neurapófisis, aunque en Mongolosaurus éste es más robusto), y difiere del de Rapetosaurus krausei, cuyo arco neural está fuertemente inclinado posteriormente. Con respecto a los axis, ambos están fuertemente neumatizados (centro y arco con tejido camelado). Su centro es corto, similar al de Saltasaurus loricatus, aunque su arco neural es menos globoso que el de este último. El largo relativo del centro lo distingue de otros titanosaurios no-Saltasaurini como Bonitasaura salgadoi, que es más elongado. Las facetas articulares de las diapófisis se orientan ventralmente, difiriendo con lo reportado para otros titanosaurios como Bonitasaura, donde éstas se orientan posteriormente. Los nuevos datos anatómicos del complejo atlas-axis de Neuquensaurus permitirán, luego de un mayor estudio, ampliar la diagnosis del taxón y aportar datos sobre la evolución de este complejo en titanosaurios.
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
Saurópodos
titanosaurios
saltasaurinos
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11919

id RIDUNRN_2961bfd9ea7b079647b9bd6bb36e0709
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11919
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling El complejo atlas-axis en neuquensaurus australis (Sauropoda: Titanosauria)Zurriaguz, Virginia LauraMartinelli, AgustínCerda, Ignacio AlejandroCitton, PaoloKaluza, JonatanCiencias Exactas y NaturalesSaurópodostitanosauriossaltasaurinosCiencias Exactas y NaturalesFil: Zurriaguz, Virginia Laura. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina.Fil: Martinelli, Agustín. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN-CONICET). Buenos Aires; Argentina.Fil: Cerda, Ignacio Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina.Fil: Citton, Paolo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina.Fil: Kaluza, Jonatan. Fundación de Historia Natural “Félix de Azara” (CONICET-Universidad Maimónides). Buenos Aires; Argentina.Neuquensaurus australis es un titanosaurio cuyos restos provienen de la Formación Anacleto (Campaniano superior), en la provincia de Río Negro. Si bien este taxón es conocido hace más de un siglo, hallazgos recientes proporcionaron materiales novedosos, incluyendo, entre otros, dos atlas (MCS-Pv-174/84 y 174/85) y dos axis (MCS-Pv-174/80 y 174/81). El objetivo de este trabajo es dar a conocer la anatomía del complejo atlas-axis de Neuquensaurus a partir de estos nuevos especímenes. Ambos atlas presentan un intercentro corto, con una delgada apófisis localizada en las caras laterales y dirigida posteroventralmente. Tanto el intercentro como las neurapófisis son aneumáticas. Las neurapófisis son laminares y anteroposteriormente expandidas. Comparando con otros titanosaurios, el atlas de Neuquensaurus es similar al de Mongolosaurus haplodon (comparte un pedicelo en la neurapófisis, aunque en Mongolosaurus éste es más robusto), y difiere del de Rapetosaurus krausei, cuyo arco neural está fuertemente inclinado posteriormente. Con respecto a los axis, ambos están fuertemente neumatizados (centro y arco con tejido camelado). Su centro es corto, similar al de Saltasaurus loricatus, aunque su arco neural es menos globoso que el de este último. El largo relativo del centro lo distingue de otros titanosaurios no-Saltasaurini como Bonitasaura salgadoi, que es más elongado. Las facetas articulares de las diapófisis se orientan ventralmente, difiriendo con lo reportado para otros titanosaurios como Bonitasaura, donde éstas se orientan posteriormente. Los nuevos datos anatómicos del complejo atlas-axis de Neuquensaurus permitirán, luego de un mayor estudio, ampliar la diagnosis del taxón y aportar datos sobre la evolución de este complejo en titanosaurios.2023-09-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11919spaIV Jornadas de Paleontología de Vertebrados de la Cuenca Neuquinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:51Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11919instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:51.433RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv El complejo atlas-axis en neuquensaurus australis (Sauropoda: Titanosauria)
title El complejo atlas-axis en neuquensaurus australis (Sauropoda: Titanosauria)
spellingShingle El complejo atlas-axis en neuquensaurus australis (Sauropoda: Titanosauria)
Zurriaguz, Virginia Laura
Ciencias Exactas y Naturales
Saurópodos
titanosaurios
saltasaurinos
Ciencias Exactas y Naturales
title_short El complejo atlas-axis en neuquensaurus australis (Sauropoda: Titanosauria)
title_full El complejo atlas-axis en neuquensaurus australis (Sauropoda: Titanosauria)
title_fullStr El complejo atlas-axis en neuquensaurus australis (Sauropoda: Titanosauria)
title_full_unstemmed El complejo atlas-axis en neuquensaurus australis (Sauropoda: Titanosauria)
title_sort El complejo atlas-axis en neuquensaurus australis (Sauropoda: Titanosauria)
dc.creator.none.fl_str_mv Zurriaguz, Virginia Laura
Martinelli, Agustín
Cerda, Ignacio Alejandro
Citton, Paolo
Kaluza, Jonatan
author Zurriaguz, Virginia Laura
author_facet Zurriaguz, Virginia Laura
Martinelli, Agustín
Cerda, Ignacio Alejandro
Citton, Paolo
Kaluza, Jonatan
author_role author
author2 Martinelli, Agustín
Cerda, Ignacio Alejandro
Citton, Paolo
Kaluza, Jonatan
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
Saurópodos
titanosaurios
saltasaurinos
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
Saurópodos
titanosaurios
saltasaurinos
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zurriaguz, Virginia Laura. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina.
Fil: Martinelli, Agustín. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN-CONICET). Buenos Aires; Argentina.
Fil: Cerda, Ignacio Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina.
Fil: Citton, Paolo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina.
Fil: Kaluza, Jonatan. Fundación de Historia Natural “Félix de Azara” (CONICET-Universidad Maimónides). Buenos Aires; Argentina.
Neuquensaurus australis es un titanosaurio cuyos restos provienen de la Formación Anacleto (Campaniano superior), en la provincia de Río Negro. Si bien este taxón es conocido hace más de un siglo, hallazgos recientes proporcionaron materiales novedosos, incluyendo, entre otros, dos atlas (MCS-Pv-174/84 y 174/85) y dos axis (MCS-Pv-174/80 y 174/81). El objetivo de este trabajo es dar a conocer la anatomía del complejo atlas-axis de Neuquensaurus a partir de estos nuevos especímenes. Ambos atlas presentan un intercentro corto, con una delgada apófisis localizada en las caras laterales y dirigida posteroventralmente. Tanto el intercentro como las neurapófisis son aneumáticas. Las neurapófisis son laminares y anteroposteriormente expandidas. Comparando con otros titanosaurios, el atlas de Neuquensaurus es similar al de Mongolosaurus haplodon (comparte un pedicelo en la neurapófisis, aunque en Mongolosaurus éste es más robusto), y difiere del de Rapetosaurus krausei, cuyo arco neural está fuertemente inclinado posteriormente. Con respecto a los axis, ambos están fuertemente neumatizados (centro y arco con tejido camelado). Su centro es corto, similar al de Saltasaurus loricatus, aunque su arco neural es menos globoso que el de este último. El largo relativo del centro lo distingue de otros titanosaurios no-Saltasaurini como Bonitasaura salgadoi, que es más elongado. Las facetas articulares de las diapófisis se orientan ventralmente, difiriendo con lo reportado para otros titanosaurios como Bonitasaura, donde éstas se orientan posteriormente. Los nuevos datos anatómicos del complejo atlas-axis de Neuquensaurus permitirán, luego de un mayor estudio, ampliar la diagnosis del taxón y aportar datos sobre la evolución de este complejo en titanosaurios.
description Fil: Zurriaguz, Virginia Laura. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11919
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11919
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv IV Jornadas de Paleontología de Vertebrados de la Cuenca Neuquina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621600849133568
score 12.559606