Construcción sustentable: eficiencia energética en la construcción: oportunidades para incrementar el confort del hábitat, ahorrar energía y disminuir las emisiones de gases de efe...
- Autores
- Czajkowski, Jorge Daniel; Gil, Salvador; Strier, Damián
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se analiza el rol del sector de la construcción en la ecuación energética global y nacional y sus impactos ambientales, en particular las misiones de gases de efecto invernadero. Se estudian los consumos de energía más relevantes en el sector residencial como así también en el de servicios, que incluye tanto sector comercial como el de entes oficiales. De esta forma, se busca identificar las oportunidades para lograr construcciones más sustentables en Argentina, que a la par de reducir sus consumos energéticos brinden confort y favorezcan la inclusión. También nos proponemos explorar las oportunidades que se abren en la construcción de viviendas sociales.En particular se realiza una evaluación económica para determinar los tiempos de amortización de los mayores costos iniciales que implican las construcciones con mejoras a la aíslación térmica de sus envolventes. También se discuten los modos más eficientes de obtener agua caliente sanitaria, que representa el segundo gran consumo de las viviendas en Argentina. Con los costos actuales de la energía, las mejoras en eficiencia se amortizan en menos de 15 años.
Fil: Czajkowski, Jorge Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable; Argentina
Fil: Gil, Salvador. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina
Fil: Strier, Damián. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economía y Negocios; Argentina - Materia
-
construcciones
sustentabilidad
eficiencia energetica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116817
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e971cb32fdd89d7ccd2159661252fe8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116817 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Construcción sustentable: eficiencia energética en la construcción: oportunidades para incrementar el confort del hábitat, ahorrar energía y disminuir las emisiones de gases de efecto invernaderoCzajkowski, Jorge DanielGil, SalvadorStrier, Damiánconstruccionessustentabilidadeficiencia energeticahttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2En este trabajo se analiza el rol del sector de la construcción en la ecuación energética global y nacional y sus impactos ambientales, en particular las misiones de gases de efecto invernadero. Se estudian los consumos de energía más relevantes en el sector residencial como así también en el de servicios, que incluye tanto sector comercial como el de entes oficiales. De esta forma, se busca identificar las oportunidades para lograr construcciones más sustentables en Argentina, que a la par de reducir sus consumos energéticos brinden confort y favorezcan la inclusión. También nos proponemos explorar las oportunidades que se abren en la construcción de viviendas sociales.En particular se realiza una evaluación económica para determinar los tiempos de amortización de los mayores costos iniciales que implican las construcciones con mejoras a la aíslación térmica de sus envolventes. También se discuten los modos más eficientes de obtener agua caliente sanitaria, que representa el segundo gran consumo de las viviendas en Argentina. Con los costos actuales de la energía, las mejoras en eficiencia se amortizan en menos de 15 años.Fil: Czajkowski, Jorge Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable; ArgentinaFil: Gil, Salvador. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Strier, Damián. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economía y Negocios; ArgentinaFondo para el Desarrollo de la Construcción2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/116817Czajkowski, Jorge Daniel; Gil, Salvador; Strier, Damián; Construcción sustentable: eficiencia energética en la construcción: oportunidades para incrementar el confort del hábitat, ahorrar energía y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero; Fondo para el Desarrollo de la Construcción; 2017; 66978-987-4401-09-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.camarco.org.ar/libro/construccion-sustentable/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:00:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/116817instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:00:02.792CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción sustentable: eficiencia energética en la construcción: oportunidades para incrementar el confort del hábitat, ahorrar energía y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero |
title |
Construcción sustentable: eficiencia energética en la construcción: oportunidades para incrementar el confort del hábitat, ahorrar energía y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero |
spellingShingle |
Construcción sustentable: eficiencia energética en la construcción: oportunidades para incrementar el confort del hábitat, ahorrar energía y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero Czajkowski, Jorge Daniel construcciones sustentabilidad eficiencia energetica |
title_short |
Construcción sustentable: eficiencia energética en la construcción: oportunidades para incrementar el confort del hábitat, ahorrar energía y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero |
title_full |
Construcción sustentable: eficiencia energética en la construcción: oportunidades para incrementar el confort del hábitat, ahorrar energía y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero |
title_fullStr |
Construcción sustentable: eficiencia energética en la construcción: oportunidades para incrementar el confort del hábitat, ahorrar energía y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero |
title_full_unstemmed |
Construcción sustentable: eficiencia energética en la construcción: oportunidades para incrementar el confort del hábitat, ahorrar energía y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero |
title_sort |
Construcción sustentable: eficiencia energética en la construcción: oportunidades para incrementar el confort del hábitat, ahorrar energía y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Czajkowski, Jorge Daniel Gil, Salvador Strier, Damián |
author |
Czajkowski, Jorge Daniel |
author_facet |
Czajkowski, Jorge Daniel Gil, Salvador Strier, Damián |
author_role |
author |
author2 |
Gil, Salvador Strier, Damián |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
construcciones sustentabilidad eficiencia energetica |
topic |
construcciones sustentabilidad eficiencia energetica |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se analiza el rol del sector de la construcción en la ecuación energética global y nacional y sus impactos ambientales, en particular las misiones de gases de efecto invernadero. Se estudian los consumos de energía más relevantes en el sector residencial como así también en el de servicios, que incluye tanto sector comercial como el de entes oficiales. De esta forma, se busca identificar las oportunidades para lograr construcciones más sustentables en Argentina, que a la par de reducir sus consumos energéticos brinden confort y favorezcan la inclusión. También nos proponemos explorar las oportunidades que se abren en la construcción de viviendas sociales.En particular se realiza una evaluación económica para determinar los tiempos de amortización de los mayores costos iniciales que implican las construcciones con mejoras a la aíslación térmica de sus envolventes. También se discuten los modos más eficientes de obtener agua caliente sanitaria, que representa el segundo gran consumo de las viviendas en Argentina. Con los costos actuales de la energía, las mejoras en eficiencia se amortizan en menos de 15 años. Fil: Czajkowski, Jorge Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable; Argentina Fil: Gil, Salvador. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología; Argentina Fil: Strier, Damián. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economía y Negocios; Argentina |
description |
En este trabajo se analiza el rol del sector de la construcción en la ecuación energética global y nacional y sus impactos ambientales, en particular las misiones de gases de efecto invernadero. Se estudian los consumos de energía más relevantes en el sector residencial como así también en el de servicios, que incluye tanto sector comercial como el de entes oficiales. De esta forma, se busca identificar las oportunidades para lograr construcciones más sustentables en Argentina, que a la par de reducir sus consumos energéticos brinden confort y favorezcan la inclusión. También nos proponemos explorar las oportunidades que se abren en la construcción de viviendas sociales.En particular se realiza una evaluación económica para determinar los tiempos de amortización de los mayores costos iniciales que implican las construcciones con mejoras a la aíslación térmica de sus envolventes. También se discuten los modos más eficientes de obtener agua caliente sanitaria, que representa el segundo gran consumo de las viviendas en Argentina. Con los costos actuales de la energía, las mejoras en eficiencia se amortizan en menos de 15 años. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/116817 Czajkowski, Jorge Daniel; Gil, Salvador; Strier, Damián; Construcción sustentable: eficiencia energética en la construcción: oportunidades para incrementar el confort del hábitat, ahorrar energía y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero; Fondo para el Desarrollo de la Construcción; 2017; 66 978-987-4401-09-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/116817 |
identifier_str_mv |
Czajkowski, Jorge Daniel; Gil, Salvador; Strier, Damián; Construcción sustentable: eficiencia energética en la construcción: oportunidades para incrementar el confort del hábitat, ahorrar energía y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero; Fondo para el Desarrollo de la Construcción; 2017; 66 978-987-4401-09-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.camarco.org.ar/libro/construccion-sustentable/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fondo para el Desarrollo de la Construcción |
publisher.none.fl_str_mv |
Fondo para el Desarrollo de la Construcción |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842979854422638592 |
score |
12.993085 |