Acumulaciones de restos óseos en nidos de carancho (Caracara plancus, Aves, Falconiformes) de la Patagonia Austral: Implicaciones tafonómicas y arqueológicas

Autores
Alvarez, María Clara; Gutierrez, Maria Amelia; Massigoge, Agustina; Borrero, Luis Alberto; Kaufmann, Cristian Ariel; Recofsky, Marcos; Belardi, Juan Bautista
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se estudiaron los restos faunísticos no ingeridos recuperados en el interior y bajo un nido de carancho (Caracara plancus) localizado en los niveles aterrazados del interfluvio Coyle-Gallegos con el objetivo general de evaluar su papel como agente tafonómico. El nido fue construido sobre una mata de calafate (Berberis sp.), ubicada en el centro de una concentración de carcasas de guanacos (Lama guanicoe) muertos por estrés invernal en el año 2020. Durante las tareas de campo se describieron y tomaron medidas del nido y se colectó su contenido. En el laboratorio realizamos identificaciones anatómicas y taxonómicas, además de relevar distintas variables tafonómicas. Los resultados indican el predominio de restos de guanaco, seguido por zorrino (Conepatus chinga), liebre (Lepus europaeus) y choique (Rhea pennata). Gran parte de los restos están desarticulados, fracturados y presentan marcas de mamíferos carnívoros. Al considerar los nidos de carancho en el marco de la arqueología regional, se destaca que el mayor potencial de contaminación del registro con los huesos acumulados por caranchos se daría en cañadones y roqueríos. Las observaciones y los resultados de los análisis permiten reconocer la incidencia del carancho como agente formador del registro, lo cual es relevante dado que por la escasa evidencia de su accionar, no suele ser considerado al momento de evaluar las historias tafonómicas de los conjuntos arqueológicos.
Non-ingested faunal remains recovered inside and under a carancho (Caracara plancus) nest located in the terraced levels of the Coyle-Gallegos interfluve are studied to evaluate its role as a taphonomic agent. The nest was built on a calafate (Berberis sp.) bush, located in the center of a concentration of guanaco (Lama guanicoe) carcasses killed by winter stress in 2020. The nest was described and measured during the fieldwork, and its contents were collected. In the laboratory, anatomical and taxonomic identifications were made, in addition to surveying different taphonomic variables. The results indicate the predominance of guanaco remains, followed by hog-nosed skunk (Conepatus chinga), hare (Lepus europaeus), and lesser rhea (Rhea pennata). Most of the remains are disarticulated and fractured, showing carnivorous mammal marks. When considering the carancho nests in the framework of regional archaeology, it should be noted that the greatest potential for contamination of the record with bones accumulated by caranchos would be in canyons and rocky areas. The observations and the results of the analyses allow us to recognize the incidence of the carancho as a record-forming agent, which is relevant given that, due to the scarce evidence of its action, it is not usually considered when evaluating the taphonomic histories of archaeological assemblages.
Fil: Alvarez, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina
Fil: Gutierrez, Maria Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina
Fil: Massigoge, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina
Fil: Borrero, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Kaufmann, Cristian Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Recofsky, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Belardi, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina
Materia
TAFONOMÍA REGIONAL
INTERFLUVIO COYLE-GALLEGOS
AVES RAPACES
RESTOS NO INGERIDOS
GUANACOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201999

id CONICETDig_e924fe5bff12077d2630072fb15663bf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201999
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Acumulaciones de restos óseos en nidos de carancho (Caracara plancus, Aves, Falconiformes) de la Patagonia Austral: Implicaciones tafonómicas y arqueológicasAccumulations of bone remains in carancho (Caracara plancus, Aves, Falconiformes) nests from Southern Patagonia: Taphonomic and archaeological implicationsAlvarez, María ClaraGutierrez, Maria AmeliaMassigoge, AgustinaBorrero, Luis AlbertoKaufmann, Cristian ArielRecofsky, MarcosBelardi, Juan BautistaTAFONOMÍA REGIONALINTERFLUVIO COYLE-GALLEGOSAVES RAPACESRESTOS NO INGERIDOSGUANACOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se estudiaron los restos faunísticos no ingeridos recuperados en el interior y bajo un nido de carancho (Caracara plancus) localizado en los niveles aterrazados del interfluvio Coyle-Gallegos con el objetivo general de evaluar su papel como agente tafonómico. El nido fue construido sobre una mata de calafate (Berberis sp.), ubicada en el centro de una concentración de carcasas de guanacos (Lama guanicoe) muertos por estrés invernal en el año 2020. Durante las tareas de campo se describieron y tomaron medidas del nido y se colectó su contenido. En el laboratorio realizamos identificaciones anatómicas y taxonómicas, además de relevar distintas variables tafonómicas. Los resultados indican el predominio de restos de guanaco, seguido por zorrino (Conepatus chinga), liebre (Lepus europaeus) y choique (Rhea pennata). Gran parte de los restos están desarticulados, fracturados y presentan marcas de mamíferos carnívoros. Al considerar los nidos de carancho en el marco de la arqueología regional, se destaca que el mayor potencial de contaminación del registro con los huesos acumulados por caranchos se daría en cañadones y roqueríos. Las observaciones y los resultados de los análisis permiten reconocer la incidencia del carancho como agente formador del registro, lo cual es relevante dado que por la escasa evidencia de su accionar, no suele ser considerado al momento de evaluar las historias tafonómicas de los conjuntos arqueológicos.Non-ingested faunal remains recovered inside and under a carancho (Caracara plancus) nest located in the terraced levels of the Coyle-Gallegos interfluve are studied to evaluate its role as a taphonomic agent. The nest was built on a calafate (Berberis sp.) bush, located in the center of a concentration of guanaco (Lama guanicoe) carcasses killed by winter stress in 2020. The nest was described and measured during the fieldwork, and its contents were collected. In the laboratory, anatomical and taxonomic identifications were made, in addition to surveying different taphonomic variables. The results indicate the predominance of guanaco remains, followed by hog-nosed skunk (Conepatus chinga), hare (Lepus europaeus), and lesser rhea (Rhea pennata). Most of the remains are disarticulated and fractured, showing carnivorous mammal marks. When considering the carancho nests in the framework of regional archaeology, it should be noted that the greatest potential for contamination of the record with bones accumulated by caranchos would be in canyons and rocky areas. The observations and the results of the analyses allow us to recognize the incidence of the carancho as a record-forming agent, which is relevant given that, due to the scarce evidence of its action, it is not usually considered when evaluating the taphonomic histories of archaeological assemblages.Fil: Alvarez, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; ArgentinaFil: Gutierrez, Maria Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; ArgentinaFil: Massigoge, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; ArgentinaFil: Borrero, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Kaufmann, Cristian Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Recofsky, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Belardi, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201999Alvarez, María Clara; Gutierrez, Maria Amelia; Massigoge, Agustina; Borrero, Luis Alberto; Kaufmann, Cristian Ariel; et al.; Acumulaciones de restos óseos en nidos de carancho (Caracara plancus, Aves, Falconiformes) de la Patagonia Austral: Implicaciones tafonómicas y arqueológicas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 15; 3; 12-2022; 219-2341852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/37850info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v15.n3.37850info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201999instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:29.131CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acumulaciones de restos óseos en nidos de carancho (Caracara plancus, Aves, Falconiformes) de la Patagonia Austral: Implicaciones tafonómicas y arqueológicas
Accumulations of bone remains in carancho (Caracara plancus, Aves, Falconiformes) nests from Southern Patagonia: Taphonomic and archaeological implications
title Acumulaciones de restos óseos en nidos de carancho (Caracara plancus, Aves, Falconiformes) de la Patagonia Austral: Implicaciones tafonómicas y arqueológicas
spellingShingle Acumulaciones de restos óseos en nidos de carancho (Caracara plancus, Aves, Falconiformes) de la Patagonia Austral: Implicaciones tafonómicas y arqueológicas
Alvarez, María Clara
TAFONOMÍA REGIONAL
INTERFLUVIO COYLE-GALLEGOS
AVES RAPACES
RESTOS NO INGERIDOS
GUANACOS
title_short Acumulaciones de restos óseos en nidos de carancho (Caracara plancus, Aves, Falconiformes) de la Patagonia Austral: Implicaciones tafonómicas y arqueológicas
title_full Acumulaciones de restos óseos en nidos de carancho (Caracara plancus, Aves, Falconiformes) de la Patagonia Austral: Implicaciones tafonómicas y arqueológicas
title_fullStr Acumulaciones de restos óseos en nidos de carancho (Caracara plancus, Aves, Falconiformes) de la Patagonia Austral: Implicaciones tafonómicas y arqueológicas
title_full_unstemmed Acumulaciones de restos óseos en nidos de carancho (Caracara plancus, Aves, Falconiformes) de la Patagonia Austral: Implicaciones tafonómicas y arqueológicas
title_sort Acumulaciones de restos óseos en nidos de carancho (Caracara plancus, Aves, Falconiformes) de la Patagonia Austral: Implicaciones tafonómicas y arqueológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez, María Clara
Gutierrez, Maria Amelia
Massigoge, Agustina
Borrero, Luis Alberto
Kaufmann, Cristian Ariel
Recofsky, Marcos
Belardi, Juan Bautista
author Alvarez, María Clara
author_facet Alvarez, María Clara
Gutierrez, Maria Amelia
Massigoge, Agustina
Borrero, Luis Alberto
Kaufmann, Cristian Ariel
Recofsky, Marcos
Belardi, Juan Bautista
author_role author
author2 Gutierrez, Maria Amelia
Massigoge, Agustina
Borrero, Luis Alberto
Kaufmann, Cristian Ariel
Recofsky, Marcos
Belardi, Juan Bautista
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TAFONOMÍA REGIONAL
INTERFLUVIO COYLE-GALLEGOS
AVES RAPACES
RESTOS NO INGERIDOS
GUANACOS
topic TAFONOMÍA REGIONAL
INTERFLUVIO COYLE-GALLEGOS
AVES RAPACES
RESTOS NO INGERIDOS
GUANACOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudiaron los restos faunísticos no ingeridos recuperados en el interior y bajo un nido de carancho (Caracara plancus) localizado en los niveles aterrazados del interfluvio Coyle-Gallegos con el objetivo general de evaluar su papel como agente tafonómico. El nido fue construido sobre una mata de calafate (Berberis sp.), ubicada en el centro de una concentración de carcasas de guanacos (Lama guanicoe) muertos por estrés invernal en el año 2020. Durante las tareas de campo se describieron y tomaron medidas del nido y se colectó su contenido. En el laboratorio realizamos identificaciones anatómicas y taxonómicas, además de relevar distintas variables tafonómicas. Los resultados indican el predominio de restos de guanaco, seguido por zorrino (Conepatus chinga), liebre (Lepus europaeus) y choique (Rhea pennata). Gran parte de los restos están desarticulados, fracturados y presentan marcas de mamíferos carnívoros. Al considerar los nidos de carancho en el marco de la arqueología regional, se destaca que el mayor potencial de contaminación del registro con los huesos acumulados por caranchos se daría en cañadones y roqueríos. Las observaciones y los resultados de los análisis permiten reconocer la incidencia del carancho como agente formador del registro, lo cual es relevante dado que por la escasa evidencia de su accionar, no suele ser considerado al momento de evaluar las historias tafonómicas de los conjuntos arqueológicos.
Non-ingested faunal remains recovered inside and under a carancho (Caracara plancus) nest located in the terraced levels of the Coyle-Gallegos interfluve are studied to evaluate its role as a taphonomic agent. The nest was built on a calafate (Berberis sp.) bush, located in the center of a concentration of guanaco (Lama guanicoe) carcasses killed by winter stress in 2020. The nest was described and measured during the fieldwork, and its contents were collected. In the laboratory, anatomical and taxonomic identifications were made, in addition to surveying different taphonomic variables. The results indicate the predominance of guanaco remains, followed by hog-nosed skunk (Conepatus chinga), hare (Lepus europaeus), and lesser rhea (Rhea pennata). Most of the remains are disarticulated and fractured, showing carnivorous mammal marks. When considering the carancho nests in the framework of regional archaeology, it should be noted that the greatest potential for contamination of the record with bones accumulated by caranchos would be in canyons and rocky areas. The observations and the results of the analyses allow us to recognize the incidence of the carancho as a record-forming agent, which is relevant given that, due to the scarce evidence of its action, it is not usually considered when evaluating the taphonomic histories of archaeological assemblages.
Fil: Alvarez, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina
Fil: Gutierrez, Maria Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina
Fil: Massigoge, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina
Fil: Borrero, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Kaufmann, Cristian Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Recofsky, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Belardi, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina
description Se estudiaron los restos faunísticos no ingeridos recuperados en el interior y bajo un nido de carancho (Caracara plancus) localizado en los niveles aterrazados del interfluvio Coyle-Gallegos con el objetivo general de evaluar su papel como agente tafonómico. El nido fue construido sobre una mata de calafate (Berberis sp.), ubicada en el centro de una concentración de carcasas de guanacos (Lama guanicoe) muertos por estrés invernal en el año 2020. Durante las tareas de campo se describieron y tomaron medidas del nido y se colectó su contenido. En el laboratorio realizamos identificaciones anatómicas y taxonómicas, además de relevar distintas variables tafonómicas. Los resultados indican el predominio de restos de guanaco, seguido por zorrino (Conepatus chinga), liebre (Lepus europaeus) y choique (Rhea pennata). Gran parte de los restos están desarticulados, fracturados y presentan marcas de mamíferos carnívoros. Al considerar los nidos de carancho en el marco de la arqueología regional, se destaca que el mayor potencial de contaminación del registro con los huesos acumulados por caranchos se daría en cañadones y roqueríos. Las observaciones y los resultados de los análisis permiten reconocer la incidencia del carancho como agente formador del registro, lo cual es relevante dado que por la escasa evidencia de su accionar, no suele ser considerado al momento de evaluar las historias tafonómicas de los conjuntos arqueológicos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201999
Alvarez, María Clara; Gutierrez, Maria Amelia; Massigoge, Agustina; Borrero, Luis Alberto; Kaufmann, Cristian Ariel; et al.; Acumulaciones de restos óseos en nidos de carancho (Caracara plancus, Aves, Falconiformes) de la Patagonia Austral: Implicaciones tafonómicas y arqueológicas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 15; 3; 12-2022; 219-234
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201999
identifier_str_mv Alvarez, María Clara; Gutierrez, Maria Amelia; Massigoge, Agustina; Borrero, Luis Alberto; Kaufmann, Cristian Ariel; et al.; Acumulaciones de restos óseos en nidos de carancho (Caracara plancus, Aves, Falconiformes) de la Patagonia Austral: Implicaciones tafonómicas y arqueológicas; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 15; 3; 12-2022; 219-234
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/37850
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v15.n3.37850
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614266203668480
score 13.070432